martes, 9 de agosto de 2011

La teología del evangelismo (Hechos 1:6-11)

Cuando hablamos de evangelismo, nos referimos a la mayor responsabilidad que Jesucristo delegó a la iglesia para efectuar aquí en la tierra. En la Biblia encontramos pasajes donde claramente se deja ver ese privilegio (mateo 28:18-20, Hechos 1:8) son los pasajes clásicos que hallamos para afirmar esa verdad. Cuando la iglesia no capta esa visión del evangelismo, está fuera del propósito divino y simplemente no está cumpliendo esa comisión para la cual fue dejada. Hoy encontramos una gran cantidad de métodos para realizar esta labor. Sin embargo, la Biblia misma nos deja ver cómo debemos hacerlo. Para realizar el evangelismo bíblico no debemos salirnos de la Biblia. Uno de los grandes errores hoy en cuanto al evangelismo, es tratar de presentar un evangelio fácil, barato y cómodo para nuestros oyentes. Veamos a la luz de la misma Biblia el tipo de evangelismo en el NT:

1. Juan el Bautista: Mateo 3:2, Juan inicia un despertamiento espiritual por medio de un evangelismo y predicación fuerte y radical: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. Obviamente debemos tener presente el contexto de Juan para entender el por qué este siervo de Dios usó este tipo de lenguaje fuerte y radical.

2. El Señor Jesucristo: Marcos 1:15, en el ministerio del Señor Jesús encontramos términos similares a los de Juan el Bautista:….El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado, arrepentíos, y creed en el evangelio.

3. El mensaje de la gran comisión: Lucas 24:47 dice, y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados.

4. El mensaje de Pedro: Hechos 3:19, Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados.

5. El mensaje de Pablo: Hechos 17:30, Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan.

Como hemos visto en los pasajes anteriores, el término usado por todos los siervos descritos es arrepentirse. ¿Qué es arrepentirse? Viene del griego µετανοια, es una palabra compuesta de dos términos. µετανοια, significa cambio y νους mente. Por lo tanto, el arrepentimiento es sencillamente el cambio de mente, de estilo de vida y de pensar. Es un cambio de voluntad. Es importante tener presente que el primer paso a la conversión de la persona es el arrepentimiento.

Definición de evangelismo: Es el esfuerzo de la iglesia por persuadir a los hombres, a través de una confrontación con el evangelio de la gracia, a que éstos se sometan sus vidas por medio de la fe y del arrepentimiento de sus pecados, a Jesucristo, quien es el Salvador y Señor de la creación (Tomado del ministerio de Raúl Zaldivar, evangelismo aprendiendo a compartir la fe, p. 2).

La obra de Cristo como base de la salvación: la salvación de la humanidad tiene como base únicamente la obra de Cristo en la cruz del calvario (Hechos 4:12, 1 Timoteo 2:5-6). Por medio de esa obra, Cristo logró a favor nuestro lo siguiente:

a. La reconciliación (Romanos 5:10). Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo….Reconciliación significa, cambio de relación de hostilidad a la armonía y paz (Charles Ryrie, Teología Básica, p. 332). La reconciliación es necesaria debido al pecado del hombre.

b. La redención (Romanos 3:24, Efesios 1:7): el término redención significa, liberación a causa de un pago realizado.

c. La expiación (Romanos 3:25): Este término tiene varios significados: aplacarla ira de un Dios enojado y también el cubrimiento del pecado. La expiación tiene que ver con la reparación de un mal.

d. La justificación (Romanos 5:1, 9): La justificación es el acto judicial, por medio de Dios el cual absuelve o libera al hombre que se arrepiente. Sencillamente, la justificación es declarar justo o pronunciar un veredicto favorable al condenado.

e. La regeneración (Juan 3:3, Tito 3:5): El término significa nacer dos veces o nacer de nuevo. Esto ocurre cuando la persona tiene un encuentro personal con Cristo. Es un cambio instantáneo en la naturaleza del hombre (su parte interior).

Debido a las condición depravada del hombre (Efesios 4:22-24), éste necesita la salvación ofrecida por Dios. Cuando el hombre reconoce su condición y se arrepiente de sus pecados y reconoce su necesidad de un salvador que es Cristo, es salvo por la gracia del Señor (Efesios 2:8-9). Dios perdona sus pecados y lo absuelve de toda culpa y condenación.

Finalmente, como creyentes que compartimos el evangelio, nos podemos encontrar con varios tipos de personas:

1. Moralistas: se consideran que no necesitan a Dios. Dependen de su propia justicia y sus buenas obras para vivir e ir al cielo. Muchos de ellos llaman hipócritas a los que asisten a la iglesia.

2. Indiferentes: estos no tienen ningún interés de ser salvos y son indiferentes a la invitación. No están dispuestos a escuchar. Algunos de ellos se consideran demasiados malos y no hay salvación para ellos. Dentro de este gripo encontramos personas que: desean la salvación pero fue ofendido en el pasado y no ha perdonado la ofensa. Otro que desea ser salvo pero no está en condiciones de abandonar sus malas costumbres.

3. Temerosos: son aquellos que tienen temor a: no ser aceptados por Cristo, se consideran débiles para vivir de acuerdo a la Palabra de Dios. Temen ser abandonados por sus amistades o los que temen que ya es muy tarde para ser salvos.

Consejería para recién convertidos: la consejería es un factor importantísimo en el evangelismo. Es una labor delicada que no debe ser delegada a cualquiera. Para ejercer este trabajo se recomienda a: Alguien convertido. Conoce bien la Biblia. Debe ser entrenada para la consejería. Debe ser prudente y confiable. Debe tener buena presentación. Algunos pasos para la consejería: confirmar la decisión hecha por la persona. Llenar la tarjera de información personal y así mantener contacto o seguimiento con él o ella.


1 comentario:

  1. EVANGELISMO RADICAL. SE PUEDE SEGUIR A CRISTO IMITANDO SU VIDA, EJEMPLO Y ENSEÑANZAS SIN NECESIDAD DE LA BÍBLIA NI DEL CLERO. BENEDICTO XVI DICE QUE NO, PORQUE SE LE ACABA EL NEGOCIO. EL ECLIPSE DE DIOS SE DEBE A LA FALACIA DEL PROFETISMO JUDÍO. Las evidencias de su falsedad se encuentran discerniendo objetivamente los elementos de la triada preteológica (la fenomenología, su explicación y su aplicación). Vg. la interpretación onírica de los sueños de Dios del patriarca Abraham inducidos por el deseo intenso y obsesivo de riqueza y descendencia incontable; la descripción neutra del encuentro cercano del patriarca Moisés, al ser explicados como sobre naturales, fenómenos naturales, como (la zarza ardiente o fuego fatuo; el pie del rayo que cruzó el altar de Moisés; la nube y los rayos que anuncian una tormenta como evidencia de presencia de Dios en el Monte Sinaí); el Pacto del Sinaí, mito fundacional de Israel como nación entre las naciones por voluntad divina. El antagonismo entre las directrices de la reflexión existencial del devenir de Israel entre las naciones que orienta el pensamiento de los profetas bíblicos y talmúdicos –VS- la reflexión de la vida después de la vida o existencia eterna que orienta el pensamiento existencial de los místicos (las moradas celestiales). La evidencia histórica del rasgo racista, rapaz, criminal y genocida serial que indujo en el pueblo judío el seguimiento de las directrices ancestrales de sus patriarcas y profetas (las leyes de guerra dictadas por Moisés, la ley del talión, el canto de Lamec,,) __opuesto al perfil de humanidad perfecta que Cristo trató de inculcar a sus seguidores cuyos rasgos fueron elevados a bien aventuranzas en el Sermón de la montaña__ nos dan la certeza de la maldad y falsedad del profetismo judío. Convirtiendo los textos sagrados del (Antiguo Testamento o Torah, el Talmud, el Mishná, la Halaja, el Corán, el Libro de Mormon) __en una letrina moral que envenena el alma__ En cambio la vida, ejemplo y enseñanzas de Cristo iluminan con luz meridiana las jornadas y metas del camino del desarrollo espiritual que recorren los místicos en su búsqueda del encuentro cercano de Dios, unicidad o experiencia de la común unión (el Padre y yo, somos una misma cosa), convirtiendo las disciplinas místicas en medicina del alma http://www.scribd.com/doc/33094675/breve-juicio-sumario-al-judeo-cristianismo-en-defensa-de-las-raices-cristianas-de-europa-laica

    ResponderEliminar