martes, 11 de octubre de 2011

Dios llama a Josué

Del escritorio del Pastor:    Dios llama a Josué (Josué 1:1-9).
            El miércoles 5 de octubre del 2011, el mundo recibió la triste noticia de la muerte del hombre que se le ha llamado el padre del Iphone, del Ipad, del IPod, Steve Jobs, cofundador de la compañía Apple, falleció después de perder la batalla contra el cáncer del páncreas.  Nacido el 24 de febrero de 1955 hijo adoptado por una pareja con apenas una semana de nacido.  Bajo la dirección de Jobs, Apple introdujo sus primeras computadoras Macintosh que se volvieron muy populares en la década de los 80.  En enero de este año, deja las riendas de la compañía por graves problemas de salud.    En el 2004 fue operado de cáncer de páncreas y en el 2009 se sometió a un transplante de hígado.  En este año, regresó brevemente a la empresa para la presentación del Ipad,  en su vida pública fue conocido como un visionario.  En su vida privada, apreciaba mucho a su familia.  Después de su muerte, ha surgido la pregunta, ¿qué será de Apple sin Steve Jobs?  Algunos han dicho que su muerte marca el fin de una era, pero no hay que olvidar que Apple es mucho más que una persona.    ¿Acaso, podemos relacionar esta triste noticia de la muerte de Steve Jobs con la experiencia de Israel con la muerte del gran líder Moisés?  
            Dios llama a Josué después de la muerte de Moisés.    La muerte de Moisés, marcó el fin de una época que fue de formación en la vida nacional de Israel.  Su ministerio fue muy amplio.  Dirigió el éxodo.  Estableció las instituciones religiosas. Guió al pueblo por cuarenta años en el desierto.  La vida de Israel estaba muy ligada a él.  Su muerte fue muy dolorosa para Israel.  Este gran hombre pasó a la historia como siervo de Jehová.  Después de su muerte, Josué recibe la comisión directamente del Señor.  Jehová habló a Josué (v. 1).  Aunque Moisés ya había muerto debemos mencionar que los planes de Dios seguían.  En pocas palabras, la muerte de un instrumento divino no detiene los planes divinos.  Fue un momento importante de transición en la vida del pueblo de Israel.  Desde luego estamos conscientes que no fue fácil para Josué sustituir al gran líder Moisés.  Recordando la situación de la compañía Apple, no será tampoco fácil para el sucesor del señor Jobs.  En medio de todo, tener muy presente, cuando un hombre de Dios desaparece de la escena, nada de Dios desaparece.  Él siempre tiene a sus Josués preparados para el cargo.
            Dios comisiona a Josué dirigir cruzar el río Jordán.   ¿Por qué Josué fue seleccionado para esta labor y no otro?  Tomando como base 1 Corintios 4:2 donde dice, …se requiere de los administradores, que cada uno se hallado fiel.  Si notamos, no se requiere ser inteligente, talentoso ni tampoco tener algún don espiritual en particular, entendemos que Josué fue fiel.  No descartamos la importancia de los dones y talentos de las personas, sin embargo Dios busca en nosotros más que nada, serle fiel.  Josué desde su juventud, se le llama, servidor de Moisés (Éx. 33:11, Núm. 11:28).  Moisés sin saberlo estaba preparando a Josué como su futuro sucesor.  En medio de todo, Dios mismo lo escogió.  Toma a Josué (Números 27:18), fue la orden que Moisés recibió de parte del Señor.  Como creyentes y especialmente los líderes, debemos tener siempre presente que Dios da el liderazgo y Dios lo quita, por tanto, no debemos estar peleando por él.  Eso le compete a la soberanía de Dios únicamente.  Al mismo tiempo de su llamado, Josué recibe hermosas y estimulantes promesas divinas.  Victorias aseguradas (v. 3, Yo os he entregado….todo lugar que pisare la planta de vuestro píe…. Nadie te pondrá hacer frente en todos los días de tu vida).  Tuvo la promesa de la presencia divina asegurada, como estuve con Moisés, estaré contigo, no te dejaré, ni te desampararé (v. 5b).  La presencia divina en la persona de Josué hizo la diferencia y aseguró el éxito en su vida.  A pesar de su pasado de esclavitud.  Vivir en medio de una generación rebelde y falta de fe, Dios lo usó en su momento y este hombre fue un instrumento valioso en las manos de nuestro Dios. 
            Responsabilidades de Josué.   Aunque Josué tuvo hermosas promesas divinas, el Señor le hace varias e importantes demandas.  Esfuérzate, ser valiente y meditar en Su palabra.  Estas demandas requerían de él, energía física, vigor, valor, denuedo, ánimo, ser valeroso contrario a la cobardía.  La labor encomendada no era nada fácil.  Durante toda su vida Josué fue el ayudante de Moisés.  Pero ahora dejó de serlo para ser el líder principal.  Pero también tenía como guía la Palabra de Dios.  Meditar significa lectura profunda con una actitud de reflexión sobre lo que se está leyendo.  La Biblia debe ser nuestra norma de conducta y fe.  No caigamos en el error de andar en la búsqueda de nuevas revelaciones olvidando lo que dice la Palabra misma.  Tristemente está muy de moda andar en la búsqueda de novedades.  Si Josué fuese obediente a lo meditado, la promesa es que harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.  Estamos seguros que todos deseamos lo anterior.  Pero tener presente hacer lo primero.  Obediencia a la Palabra, fue el éxito en Josué y lo será en nosotros.  La muerte de Moisés no tomó por sorpresa los planes de Dios. Él ya tenía escogido a Josué y Sus planes siguieron su curso.  Dios hoy sigue en control de la historia, tenerlo presente, bendiciones a todos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario