lunes, 28 de noviembre de 2011

Pasos para un evagelismo más efectivo (Hechos 8:26-40)


Del escritorio del pastor:  Pasos para un evangelismo efectivo (Hechos 8:26-40)

            No podemos hablar de evangelismo sin relacionar a la iglesia. Somos los agentes de Dios para llevar a cabo esta labor.  Al leer el libro de los Hechos, observamos que la iglesia del I siglo se caracteriza por dos detalles:  Primero, dieron prioridad a la evangelización y segundo,  tenían una profunda compasión por aquellos que no conocían  a Cristo.  Hechos 8, es importante y clave, debido a que la iglesia comienza a obedecer la ordenanza de Cristo de Hechos 1:8,  me seréis testigos...hasta lo último de la tierra.  La iglesia en medio de la persecución  obedecen la orden del Señor y la primera frontera que traspasan es Samaria.  Recordemos que las relaciones entre ambos pueblos no era la mejor.  Sin embargo, rompiendo todos los muros, Felipe es usado por Dios y lleva un avivamiento espiritual como nunca (8:8, así que había gran gozo en aquella ciudad).  En medio de ese avivamiento, Felipe recibe una orden extraña, debe abandonar la ciudad y tomar un nuevo rumbo.  Debe dirigirse al desierto.  Ahora, veamos que Felipe hace y que usted y yo debemos hacer también al momento de compartir las buenas nuevas de salvación.

            Debemos tener sensibilidad (v. 26, Levántate y vé hacia el sur...el cual es el desierto).  Felipe es llamado a cambiar de lugar en medio de un poderoso avivamiento espiritual.  La sensibilidad nos hace escuchar la voz de Dios.  No es fácil moverse de lugar cuando las cosas va bien.  Todo creyente debe saber que cuando Dios nos mueve tiene algo para nosotros.  No siempre sabremos por qué el Señor nos mueve pero quizá más adelante lo podemos entender.  Felipe estuvo alerta a la voz de Dios.  Debemos tener disponibilidad (v. 27-29,  Entonces él se levantó y fue).  No solo se trata de ser sensible sino también disponible.  Ambas situaciones nos hacen más útiles en la obra de Dios.  El profeta Isaías fue sensible y estuvo dispuesto a obedecer el llamado de Dios respondiendo, heme aquí envíame a mí.  La mayoría de nosotros tenemos muchas excusas para no obedecer el llamado de Dios.  Puede ser trabajo, familia, estudio, hijos etc.  El desierto no era el mejor lugar para evangelizar sin embargo Felipe no cuestiona la orden divina.  El ES le guía y le dice, Acércate y júntate a ese carro (v. 29).  Todo cambiará cuando permitimos al ES guíe nuestra vida.  Felipe  fue usado para llevar el evangelio a los samaritanos y ahora con un etíope.

            Debemos tener iniciativa (v. 30, Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías y dijo:  Pero, ¿entiendes lo que lees?)  Con tacto y sin ofenderle le hace la pregunta correcta, ¿entiendes lo que lees?    Felipe está construyendo puentes para llevar las buenas nuevas a este hombre necesitado.  ¿Cómo está nuestra iniciativa al compartir el evangelio?  La iglesia es responsable de explicar la Palabra de Dios y que todos conozcamos que Jesús es el Señor y que toda rodilla debe doblarse ante él para gloria de Dios Padre.   Aprendamos de Felipe.  Debemos tener tacto (v. 30-34), el eunuco necesita ser enseñado.  La respuesta recibida por Felipe es un reto para la iglesia de hoy:  ¿entiendes lo que lees?  ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare?   (Romanos 10:14-17).  Este hombre tenía hambre de leer la Palabra de Dios pero no podía entenderla.  No tenía la capacidad de interpretación.  Felipe recibe la invitación de subir al carro y explicar el pasaje leído.  Con gentileza y sabiduría explica al eunuco lo el pasaje significaba.  Felipe nunca se burló de la ignorancia del etíope y con mucho tacto dio respuesta a la inquietud y necesidad espiritual de este hombre.

            Debemos tener precisión (v. 34-35), ....le anunció el evangelio de Jesús (Jn. 14:6, Hechos 4:12, 1 Timoteo 2:4-5).  Es importante presentar el evangelio de Cristo de forma sencilla y clara.  No quitarle ni agregarle nada.  Hacerlo con claridad.  Presentar a Jesús como el Salvador del mundo.  Abriendo su boca....le anunció el evangelio de Jesús.  La presencia de la iglesia en la tierra es la proclamación del evangelio de Jesús.  Tenerlo siempre presente.  Nuestro fin hacer discípulos.  Finalmente, debemos tener firmeza (v. 37-39), ¿qué impide que yo sea bautizado?  preguntó el etíope.  Felipe aclara el mensaje, ....Si crees de todo corazón....Y respondiendo dijo:  Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios....La fe en Jesús es prioridad para ser bautizado.  La iglesia no debe devaluar las demandas bíblicas al no creyente.  La meta de la iglesia es la persuasión para que nuestros oyentes conozcan y crean en Jesús como Señor y Salvador de sus vidas.  Iglesia, tenerlo presente.  Bendiciones a todos.      

lunes, 21 de noviembre de 2011

Cuando todo falla, Dios tiene la solución

Del escritorio del pastor:   Cuando todo falla, Dios tiene la solución (Lucas 8:40-56)
            En Lucas 8:25 después que Jesús calma la tempestad los discípulos todavía asustados exclaman, ¿Quién es éste que aun a los vientos y a las aguas manda, y le obedecen?  En este pasaje, Jesús volverá a demostrar una vez su poder divino sobre la enfermedad y la muerte.  Después de haber sido rechazado en la región de Gadara donde liberó a un hombre de la posesión demoníaca (Lucas 8:35-35) ahora una gran multitud le recibe con gozo (v. 40).  Aquí Lucas describe dos milagros portentosos.  Veamos los detalles.  Jairo era un principal de la sinagoga.  Era un hombre con cierta posición y posesiones que lo hacían de él un hombre conocido y con influencias.  Sin importar quién es, se llega a Jesús y con una actitud humilde, se postra ante el Señor y le hace una petición angustiosa, le rogaba que entrase en su casa, porque tenía una hija única, como de doce años, que se estaba muriendo (v. 41-42).  Con ello afirmamos que no siempre el dinero puede comprar la salud.  Es un atributo únicamente de Dios otorgarla de nadie mas.  Todos podemos entender la angustia de Jairo  y la necesidad urgente de llegar a casa con el Señor y que su hija fuese sanada.
            Mientras van de camino hay una gran multitud que no deja avanzar como quisiese.  En medio de ello, contrario a Jairo que públicamente hace su petición, una pobre mujer que había padecido de un flujo de sangre por doce años y que había gastado todo sin resultado alguno, con fe y determinación, toca el borde del manto de Jesús, y al instante se detuvo el flujo de sangre (v. 44).  ¿Por qué esta mujer usó esa estrategia y no hacerlo como Jairo?  La situación de esta mujer no solo era grave físicamente.  Debido a la ley ceremonial se le consideraba inmunda y no se le permitía tocar a nadie (Lev. 15:25-27).  Probablemente su condición era de conocimiento público y todos le huían incluyendo su propia familia.  No se le permitía asistir a la sinagoga y el templo.  En pocas palabras era una mujer donde había sido excluida de todo evento social y religioso.  Ella recurre a la única persona que podía darle respuesta a su necesidad cuando todo le había fallado.  Mateo 9:21 dice:  porque decía dentro de sí:  Si tocare solamente su manto, seré salva.    La sanidad recibida fue instantánea y completa, al instante se detuvo el flujo de sangre.    Jesús sabiendo lo acontecido hace una pregunta que no fue entendida por sus cercanos colaboradores.  ¿Quién es el que me ha tocado?.  Dijo Pedro y los que con él estaban:  Maestro, la multitud te aprieta y oprime (v. 45).  La mujer al ser descubierta, vino temblando, y postrándose a sus pies, le declaró delante de todo el pueblo, por qué causa le había tocado, y cómo al instante había sanada.  Y él dijo:   Hija, tu fe te ha salvado, vé en paz (v. 47-48).
            Mientras esto ocurre, Jairo recibe la mala noticia,   Tu hija ha muerto, no molestes más al Maestro (v. 49).  Lo peor que este hombre principal no quería que ocurriese, ocurrió.  La muerte había llegado a su pequeña hija.  Ya no había ninguna esperanza.  Jesús con autoridad y seguridad le dice:  No temas, cree solamente, y será salva (v. 50).  Creo que hoy todos necesitamos escuchar estas palabras y hacerlas nuestras.  El creer es una decisión muy personal.    No podemos creer por otras personas.  Jairo debía ejercitar su fe en que Jesús sí podía hacer algo aun ante la muerte misma de su pequeña hija.  No temer y creer son palabras oportunas para todos nosotros hoy día.  El mundo con toda su problemática nos infunden temor y andamos en la búsqueda de la solución a nuestros temores.  Únicamente en Cristo podemos hallar la respuesta a nuestra necesidad. 
            Hoy es cuando Jairo debe ejercitar toda su fe y confiar que aún muerta, Jesús tiene la solución a ello.  Al llegar a la casa Jesús afirma, No lloréis, no está muerta, sino que duerme (v. 52).   Ante las palabras del Señor, los asistentes se burlan de él.  Sin embargo, Cristo demuestra una vez más su poder y autoridad.  Muchacha, levántate (v. 54, en Marcos 5:41 aparece la expresión en arameo, Talita cumi que significa, Niña, a ti te digo, levántate). 
            Al inicio de esta reflexión, los discípulos se cuestionaban, ¿Quién es éste, que aun a los vientos, y a las aguas manda, y le obedecen?  Pues no solamente la naturaleza la obedece sino aún la misma muerte.  Es Jesús el Señor en quien toda rodilla se doblará y toda lengua confesará que Jesucristo es Señor para gloria de Dios Padre (Fil. 2:9-11).  Bendiciones a todos.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Somos el Cuerpo de Cristo

Del escritorio del pastor:  Somos el cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:11-25)
            No hay maquina más maravillosa que el cuerpo humano.  La ciencia aún con su avance tecnológico no ha podido fabricar algo parecido a lo que Dios hizo en nuestro cuerpo.  Todos los miembros de nuestro cuerpo están perfectamente instalados en el lugar correcto con la función correcta.  Todos ellos trabajan armoniosamente y en colaboración perfecta.  Nunca se ha visto que algún miembro se oponga a colaborar para que el cuerpo no funcione bien.  Pablo en Efesios 5:23 afirma que la iglesia es el Cuerpo de Cristo. Como tal, somos llamados a funcionar lo mejor posible así como nuestro cuerpo lo hace.   Para que la iglesia funcione bien, sigamos algunas recomendaciones que encontramos en la Palabra de Dios.
            Dios nos ha colocado en Su cuerpo como él quiere.    Cuando hablamos de don espiritual, nos referimos a aquellas capacidades sobrenaturales que vienen de Dios y nos sirven para equipar y edificar la iglesia del Señor.    Una iglesia que adolece de dones espirituales no funciona bien.  Los dones espirituales Dios los da por dos sencillas razones.  Primero, para provecho (1 Cor. 12:7, Pero a cada uno le es dada la manifestación para provecho).  O sea, para el bien de los demás (la iglesia).  Todos debemos disfrutar de los dones de nuestros hermanos.  Nuestros dones no están reservados para unos poco. Segundo, para servir a los demás y glorificar a Dios (1 Pedro 4.10-11, minístrelo a otros…para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo…).    Hay un detalle relevante en cuando a recibir los dones. Aquí entra lo que llamamos la soberanía de Dios.  Repartiendo a cada uno en particular, como él quiere (1 Cor. 12:11)….Mas Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiere (1 Cor. 12:18).  Claramente queda establecido que es potestad de Dios la distribución de los dones no de nadie más. 
            Siendo muchos somos singulares (1 Cor. 12:12-21).  Aunque el cuerpo humano tiene muchos miembros, cada uno de ellos son singulares.  Lo mismo sucede en la vida de la iglesia.  Todos somos útiles en la obra de Dios, nadie es excluido.    No te necesito.  Esta expresión debe ser prohibitiva en cualquier iglesia.  Nadie debe sentirse superior ni tampoco inferior.  Así también todos los ministerios dentro de la iglesia somos interdependientes unos con otros.  No importa la función que hagamos.  No hay sitio para el individualismo.  Es un llamado a la cooperación.   Para que no haya desavenencia….sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros (1 Cor. 12:25).  Cada miembro tiene su propia labor (1 Cor. 12.28-31).  Esto es pertinente para la vida de la iglesia de hoy.  No todos podemos hacer lo mismo.  No todos hemos sido llamados a ser pastores, maestros, músicos, cantantes, hablar lenguas etc.  Pablo en 1 Cor. 12:29-30, hace una serie de preguntas retóricas que deben responderse  con un no rotundo.  ¿Son todos apóstoles?  ¿son todos profetas?  ¿todos maestros?  ¿hacen todos milagros?  ¿Tienen todos dones de sanidad?  ¿hablan todos lenguas?  ¿interpretan todos?     Como se dijo ya, todas estas preguntas se responden con un no.  Somos singulares en el cuerpo de Cristo y debemos estar satisfechos en el lugar que Dios nos tiene.  2 Timoteo 1:6 encontramos la exhortación de Pablo al joven Timoteo, avives el fuego del don de Dios que está en ti.    Avivar es mantener el fuego vivo.  Es tener la responsabilidad de mantener los dones espirituales recibidos activos.   En servicio y edificando al pueblo de Dios.  Todos tenemos un lugar especial dentro del Cuerpo de Cristo.
            Finalmente, anhelemos el don del amor sobre todos los demás (1 Cor. 12:31, 13:13).  Procurad, pues, los dones mejores.  Mas yo os muestro un camino aun más excelente.  No es malo tener dones espirituales. Pero de nada sirve si nos hemos olvidado del amor.  El mayor de las tres virtudes cristianas (fe, esperanza y amor)  el mayor y permanente es el amor (1 Cor. 12:13).  El amor es superior a los dones, a la fe y a la esperanza, porque Dios es amor (1 Juan 4:8).  Todo lo demás es temporal.  Amados hermanos, funcionemos en base a nuestros dones.  Que no haya competencia entre nosotros mismos.  Alejemos los celos y envidias espirituales.  Seamos un equipo de trabajo en unidad y amor.  Bendiciones a todos. 
           

lunes, 7 de noviembre de 2011

La iglesia de Antioquía un buen modelo a seguir

Del escritorio del Pastor:  La iglesia de Antioquía un buen modelo a seguir (Hechos 11:19-26)
Cuando hablamos de cuál es el mejor modelo de la iglesia a seguir no es nada fácil.  Lo mejor es acudir a la Biblia y dejar que ella mismo hable y nos enseñe qué modelos debemos aplicar para el CCF. La iglesia de Antioquía ofrece algunas pautas interesantes que nos pueden ayudar para hacer de nuestra iglesia  una congregación modelo para la gloria de Dios.  Tomando como base el relato de Lucas en Hechos, analicemos qué pautas debemos anhelar.
Lo primero, tener el respaldo de Dios (v. 19-21).  Cuando la iglesia pretende realizar su misión de anunciar el evangelio del Señor Jesús, sin su respaldo no iremos a ningún lado.  El mandato de predicar el evangelio y haced discípulos es nuestra prioridad.  Sin embargo para ello y tener los frutos esperados, el respaldo de Dios es fundamental.  El haced discípulos fortalece la vida de la iglesia.  ¿Qué hace un discípulo?  Juan 15 nos responde: un discípulo da mucho fruto (v. 8), glorifica a Dios (v. 8), tiene gozo (v. 11) y ama (v. 12).  Preguntémonos si en nosotros tenemos esas cualidades de un verdadero discípulo de Cristo.  Lucas indica que el respaldo de Dios en Antioquía se nota por el crecimiento numérico de la congregación, gran número creyó y se convirtió al Señor….Y una gran multitud fue agregada al Señor (v. 21, 24). 
Lo segundo, hay un servicio humilde (v. 22-24).  Las buenas noticias del avivamiento en Antioquía llegan a la iglesia madre de Jerusalén.  Esta iglesia hasta el momento era la responsable del desarrollo y expansión de la iglesia. Ellos toman la sabia decisión de enviar a Bernabé para que comprobase lo que estaba sucediendo allí.  ¿Por qué Bernabé?  Jerusalén no pudo escoger mejor siervo de Dios.  Hechos 4:37 nos dice que él era generoso, Hechos 11:24 agrega:  era varón bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe.  Bueno en el término original significa:   bondadoso, carácter firme, sano, capaz y servicial.    La iglesia de hoy necesita urgentemente hombres y mujeres con esa cualidad de Bernabé.  Que sepamos consolar y seamos bondadosos, serviciales y llenos del Espíritu Santo y de fe.  Estamos seguros que la iglesia tendría un mejor rumbo.  ¿Qué reacción tiene Bernabé cuando llega a Antioquía?  Este, cuando llegó, y vio la gracia de Dios, se regocijó….(v. 23).  Bernabé una vez más hizo gala de su sobrenombre, Bernabé (hijo de consolación, Hechos 4:36).  El verdadero nombre era José.   No llegó con un espíritu de crítica destructiva, negativa o corrigiendo lo que ellos ya estaban haciendo y Dios lo estaba respaldando.  Pablo nos recuerda en Filipenses 2:3,  nada hagáis por contienda…Lo maravilloso en esta iglesia es que está integrada por judíos y gentiles que vivían en paz, armonía, amor genuino y tolerancia.  Bernabé simplemente les exhortó a todos a que con propósito de corazón permaneciesen fieles al Señor (v. 23).    El resultado se ve respaldado por el Señor, gran multitud fue agregada al Señor (v. 24). 
Tercero, se da un buen testimonio (v. 25-26).  El trabajo es demasiado grande, y Bernabé no quiere llevarse todos los honores y las felicitaciones solo él.  Fue Bernabé a Tarso para buscar a Saulo.  Nuevamente demuestra tener un corazón sensible y generoso.  ¿Quién es Pablo hasta entonces?  Era un desconocido (Hechos 9:26-27 dice que Pablo, trataba de juntarse con los discípulos, pero todos le tenían miedo….Entonces Bernabé, tomándole lo trajo a los apóstoles, y les contó cómo Saulo había visto… al Señor).  Si estamos pasando por un momento en nuestra vida que hemos sido apartados del ministerio por cualquier razón, sepamos esperar el tiempo de Dios.  Cuando Él nos llama lo será en cuando menos lo esperamos y seremos respaldados por Su gracia.  Bernabé pudo hacer el ministerio sin la ayuda de Pablo pero no era su actitud.  Era verdaderamente un hombre espiritual en hechos y palabras.  La obra era demandante y Pablo era el hombre adecuado para estar allí.  Fue un trabajo de equipo, se congregaron allí todo un año….y enseñaron a mucha gente (v. 26).  El testimonio que Antioquía dio se da por el trabajo de equipo entre Bernabé y Pablo.  Hicieron el ministerio juntos y en armonía por un año.  El impacto que esta iglesia dio a la comunidad es que tuvieron el privilegio que en vez de llamarles discípulos, se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.  ¿Por qué cristianos?  Originalmente el nombre se dio como un sobrenombre o apodo con carácter despectivo o burlesco.  Cristianos sencillamente porque se parecían a Cristo.  ¿Nos distingue las personas como cristianos?  1 Juan 2:6 dice, El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.    ¡Qué mejor mensaje podemos dar a la comunidad en nuestro derredor, parecernos a Cristo!    Es el mejor modelo podemos dar como iglesia. Parecernos a Cristo.  Bendiciones a todos.