Del escritorio del pastor: Pasos para un evangelismo efectivo (Hechos
8:26-40)
No podemos hablar de evangelismo sin relacionar a la
iglesia. Somos los agentes de Dios para llevar a cabo esta labor. Al leer el libro de los Hechos, observamos
que la iglesia del I siglo se caracteriza por dos detalles: Primero, dieron prioridad a la evangelización
y segundo, tenían una profunda compasión
por aquellos que no conocían a
Cristo. Hechos 8, es importante y clave,
debido a que la iglesia comienza a obedecer la ordenanza de Cristo de Hechos
1:8, me seréis testigos...hasta lo último de la
tierra. La iglesia en medio de la
persecución obedecen la orden del Señor
y la primera frontera que traspasan es Samaria.
Recordemos que las relaciones entre ambos pueblos no era la mejor. Sin embargo, rompiendo todos los muros,
Felipe es usado por Dios y lleva un avivamiento espiritual como nunca (8:8, así que había gran gozo en aquella ciudad). En medio de ese avivamiento, Felipe recibe
una orden extraña, debe abandonar la ciudad y tomar un nuevo rumbo. Debe dirigirse al desierto. Ahora, veamos que Felipe hace y que usted y
yo debemos hacer también al momento de compartir las buenas nuevas de
salvación.
Debemos tener
sensibilidad (v. 26, Levántate y vé
hacia el sur...el cual es el desierto).
Felipe es llamado a cambiar de lugar en medio de un poderoso avivamiento
espiritual. La sensibilidad nos hace
escuchar la voz de Dios. No es fácil
moverse de lugar cuando las cosas va bien.
Todo creyente debe saber que cuando Dios nos mueve tiene algo para
nosotros. No siempre sabremos por qué el
Señor nos mueve pero quizá más adelante lo podemos entender. Felipe estuvo alerta a la voz de Dios. Debemos
tener disponibilidad (v. 27-29, Entonces él se levantó y fue). No solo se trata de ser sensible sino también
disponible. Ambas situaciones nos hacen
más útiles en la obra de Dios. El
profeta Isaías fue sensible y estuvo dispuesto a obedecer el llamado de Dios
respondiendo, heme aquí envíame a
mí. La mayoría de nosotros tenemos
muchas excusas para no obedecer el llamado de Dios. Puede ser trabajo, familia, estudio, hijos
etc. El desierto no era el mejor lugar
para evangelizar sin embargo Felipe no cuestiona la orden divina. El ES le guía y le dice, Acércate y júntate a ese carro (v. 29). Todo cambiará cuando permitimos al ES guíe
nuestra vida. Felipe fue usado para llevar el evangelio a los
samaritanos y ahora con un etíope.
Debemos tener
iniciativa (v. 30, Acudiendo Felipe,
le oyó que leía al profeta Isaías y dijo:
Pero, ¿entiendes lo que lees?) Con tacto y sin ofenderle le hace la
pregunta correcta, ¿entiendes lo que
lees? Felipe está construyendo puentes para llevar
las buenas nuevas a este hombre necesitado.
¿Cómo está nuestra iniciativa al compartir el evangelio? La iglesia es responsable de explicar la
Palabra de Dios y que todos conozcamos que Jesús es el Señor y que toda rodilla
debe doblarse ante él para gloria de Dios Padre. Aprendamos de Felipe. Debemos
tener tacto (v. 30-34), el eunuco necesita ser enseñado. La respuesta recibida por Felipe es un reto
para la iglesia de hoy: ¿entiendes lo que lees? ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? (Romanos 10:14-17). Este hombre tenía hambre de leer la Palabra
de Dios pero no podía entenderla. No
tenía la capacidad de interpretación.
Felipe recibe la invitación de subir al carro y explicar el pasaje
leído. Con gentileza y sabiduría explica
al eunuco lo el pasaje significaba.
Felipe nunca se burló de la ignorancia del etíope y con mucho tacto dio
respuesta a la inquietud y necesidad espiritual de este hombre.
Debemos tener
precisión (v. 34-35), ....le anunció
el evangelio de Jesús (Jn. 14:6, Hechos 4:12, 1 Timoteo 2:4-5). Es importante presentar el evangelio de
Cristo de forma sencilla y clara. No
quitarle ni agregarle nada. Hacerlo con
claridad. Presentar a Jesús como el
Salvador del mundo. Abriendo su boca....le anunció el evangelio de Jesús. La presencia de la iglesia en la tierra
es la proclamación del evangelio de Jesús.
Tenerlo siempre presente. Nuestro
fin hacer discípulos. Finalmente, debemos tener firmeza (v. 37-39), ¿qué impide que yo sea bautizado? preguntó el etíope. Felipe aclara el mensaje, ....Si crees de todo corazón....Y
respondiendo dijo: Creo que Jesucristo
es el Hijo de Dios....La fe en Jesús es prioridad para ser bautizado. La iglesia no debe devaluar las demandas
bíblicas al no creyente. La meta de la
iglesia es la persuasión para que nuestros oyentes conozcan y crean en Jesús
como Señor y Salvador de sus vidas.
Iglesia, tenerlo presente.
Bendiciones a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario