lunes, 31 de diciembre de 2012

¿Por qué Jehová es nuestro Pastor? (Salmos 23)


¿Por qué Jehová es nuestro Pastor?  (Salmos 23)
¡Feliz años nuevo!  A pocas horas de finalizar el 2012, todos necesitamos escuchar palabras alentadoras y de confianza.  ¿Qué nos trae el 2013?  Nadie lo sabe.  Pero lo que sí es cierto y seguro, que Dios seguirá a nuestro lado y seguirá guiándonos mientras estemos aquí en la tierra.  El Salmo 23, es una hermosa descripción de una relación estrecha entre un pastor y su oveja.  En este caso, es la oveja que describe su segura relación y confianza que ella ha depositado.  El Salmos 23 , es quizá el capítulo más conocido de toda la Biblia.  Este hermoso capítulo describe cómo Dios se interesa y preocupa por nosotros.  El Salmos 23 forma parte del día de hoy.   Es el presente y debemos disfrutarlo.  El futuro es que Dios seguiremos disfrutando del bien y la misericordia todos los días de nuestra vida.   
            El salmista inicia el capítulo afirmando que Jehová es nuestro pastor y que nada nos faltará.  El pastor es la persona responsable de proveer todo el cuidado adecuado para sus ovejas.  En un mundo lleno de tanta necesidad, es menester buscar en nuestro Dios y que sea Él quien llene todas nuestras necesidades no importando la naturaleza de las mismas.  ¿Qué deseamos para el 2013?  Aunque los pronósticos no son los mejores, nuestra confianza debe estar en el Señor que todo lo puede y que sigue siendo fiel.  Así que a alejar toda preocupación y seguir confiando en Él.  Me hace descansar (v. 2).  El descanso que Dios me da y ofrece es aunque yo no lo busco y quizá no lo deseo.  Pero Él nos hace descansar.  Hoy día, el insomnio (falta de sueño) es quizá uno de los mayores problemas en las personas.  El uso de tranquilizantes y pastillas para dormir se han vuelto muy populares.  Mas que un cuerpo cansado, tenemos el alma cansada.   Permitamos que Dios tome control de nuestra vida y así aprender a descansar.  
            Me conforta y guía (v. 3).  Confortar es animar, dar vigor.  Nuestro Dios es especialista  en restaurar nuestra alma cansada, preocupada, desanimada y con falta de compañía (Salmos 121:1-7).  El alma, es la vida misma de la persona.  Es el centro de nuestras experiencias espirituales y emocionales.  Guiar, es dirigir, por sendas de justicia.  La justicia de Dios es incomprensible.  Es Jesús mismo cargando mi culpa y haciéndose culpable de un castigo que era solo para nosotros (1 Pedro 3:18).  En los pastor verdes nos hace descansar y en los caminos nos guía.  Está conmigo (v. 4).  No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo.  En un mundo lleno de todo tipo de temores que bueno saber que tenemos el recurso  de la presencia prometida de Dios en todo tiempo.  El temor provoca desconfianza en nuestro Dios y en todo lo que nos rodea.  Nuestra fe entra en crisis.  Hay dudas, vacilaciones, perdemos el control de la vida.  Nos afecta la memoria.  Hubo una ocasión en que Jesús les llama la atención a sus discípulos y les exhorta, ¿Por qué teméis hombres de poca fe?.  El temor desaparece cuando confiamos plenamente en Jesús.  Está conmigo.  Su presencia está asegurada.  Pero debemos entrar en ese proceso de seguridad en sus promesas.  No hay porque temer.   Su aliento está asegurado.  Su descanso, pastoreo y guía nos ayudan a seguir adelante sin temor alguno.  Mateo 28:20 Cristo nos promete Su presencia con nosotros todos los días.
            Me infunde aliento (v. 4). Tu vara y tu cayado, me infundirán aliento.  Vara:  instrumento de trabajo del pastor, sirve para proteger a las ovejas de todo peligro como también de darle algunos golpes cuando los necesite.   Cayado:  el otro instrumento de trabajo del pastor.   Es el bastón grande con un arco en la parte superior.  Sirve para atraer a la oveja cuando se descarría del camino y no escucha la voz del pastor.  Alentar, es consolar, aliviar y misericordia.
            Me protege (v. 5).  Aderezas (tú preparas) mesa delante de mis angustiadores.  Dispones ante mi un banquete en presencia de mis enemigos.  Juan 13 es el gran banquete que Jesús envió a preparar  en la cena pascual antes de su muerte.  En un mundo tan hostil, podemos tener y disfrutar de la protección divina en medio de nuestros enemigos que desean destruirnos (1 Pedro 5:8).  Podemos disfrutar del bien y la misericordia….todos los días(v. 6).   Bien:  prosperidad, rebosar, suave, tesoro, hermoso, lo mejor, alegría, agradable, beneficio, benigno, bienestar, bondad, lo dichoso etc.   Misericordia:  piedad, amor, benevolencia, consuelo, clemencia, favor, gracia, fidelidad etc.  Ambas experiencias están aseguradas.  Ciertamente,  afirma el escritor sagrado.  No significa que no enfrentaremos dificultades o adversidades en la vida.  Pero lo que sí es cierto, es que nuestro Dios tornará todo para nuestro bien (Romanos 8:28).  Lamentaciones 3:22-24, debe ser una vivencia cada día en nosotros.  Tenemos una cita en la eternidad (v. 6).  Y en la casa de Jehová moraré por largos días.  Es sinónimo de vida eterna (Salmos 63:7).  Es una conclusión acertada con un final feliz y que así debe ser.  Juan 14:1-3 enlaza perfectamente con este versículo.  Nuestra ciudadanía está en los cielos (Fil. 3:20).  Nuestro Cristo está preparando un habitación especial para cada uno de nosotros.  De nuevo, a iniciar el 2013 con fe en el Dios que sigue en control de todo.  Feliz año nuevo.  

lunes, 24 de diciembre de 2012

Consolados para consolar a otros (Lucas 1:39-56)


Consolados para consolar a otros (Lucas 1:39-56).
A pocos días para finalizar el año, es oportuno que como iglesia e hijos de Dios,  reflexionemos  de cuál debe ser una de nuestras mayores responsabilidades frente a un mundo en necesidad y revisarnos si lo estamos cumpliendo.  En Lucas 4:18-19, se sintetiza el proyecto de Dios para la vida de su Hijo Jesús aquí en la tierra.  Al hacerlo más breve todavía, usaremos el verbo consolar.  Esta acción significa,  aliviar la pena o el sufrimiento de otros.  Hacer algo más ligero, menos pesado, calmar, moderar etc.    En una conocida revista cristiana, uno de sus artículos mencionaba que nos hemos vuelto poco sensibles y menos compasivos.  La compasión, es la vinculación fraternal entre los seres humanos.  Es sentir con el otro.  La iglesia ha sido comisionada para extender el Reino de Dios hasta lo último de la tierra (Hechos 1:8).  Es llevar el evangelio de Cristo consolando al ser humano necesitado del amor de Dios.  Mateo 9:39 describe la actitud de Cristo con respecto a las necesidades de las personas:  Tuvo compasión de ellas….Todos en la vida, debemos enfrentarnos con el dolor, aflicciones, la decepción y el sufrimiento.  Es por ello la necesidad de estar listos para consolar a otros.
            El evangelio de Lucas, describe la anunciación. Experiencia única donde María, recibe la increíble noticia de parte del ángel Gabriel que tendría el alto privilegio de ser la madre de del Hijo del Altísimo donde su reino no tendría fin (1:32-33).  María como tal, es llamada por el ángel como favorecida que la presencia del Señor está con ella y que había hallado gracia con Dios.  El gran problema de este anuncio de ser madre, es que hasta ese momento aunque ya desposada (primera etapa del matrimonio que duraba un año antes de consumarse con la relación intima).    María estaba expuesta a ser rechazada por su esposo José y la misma ley judía la condenada a morir apedreada por adulterio.   Sin ningún tipo de temor alguno, esta jovencita responde:  He aquí la sierva del Señor, hágase conmigo conforme a tu palabra (1:38).  María creyó y estuvo dispuesta a obedecer el anuncio a pesar de los grandes riesgos que representaba el quedar embarazada sin haber consumado su matrimonio.  Para José, su esposo no era nada fácil recibir a su esposa.  Dios mismo interviene de nuevo y mediante un sueño la hace ver la realidad del embarazo de su joven esposa.  Mateo 1:18-20 dice:  No temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. 
            Quizá nos estemos preguntando y ¿qué tiene que ver la consolación con el anuncio a María del nacimiento de Jesús?  Veamos la segunda parte del pasaje para dar respuesta a la pregunta.  ¿Cómo se encontraría María después que el ángel se va?   Recordemos que ella podría haber estado entre los 15-17 años de edad.  Una jovencita empezando su vida y ya con una situación complicada que enfrentar. ¿Qué hace María?  Ella toma la decisión de ir de prisa para descargar su corazón y ser consolada por su prima Elizabeth también en cinta de Juan llamado el bautista.  De ella la iglesia y todo hijo de Dios debemos aprender cómo debemos consolar a otros que están en necesidad.  Primero, la da una calurosa bienvenida.  Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre (v. 42).  ¿Qué necesitaba oír María? Ella necesitaba hablar, ser escuchada y consolada (estimulada).  No hubo palabras condenatorias.  No le recordó lo escandaloso de su  embarazo y lo peor sin haber consumado su matrimonio.  La recibió con amor y bendición.  ¡Todos necesitamos más de una vez ser consolados en la vida!   Elizabeth, aceptó sin duda alguna la versión de María.  Proverbios 12:18 dice:  ….la lengua de los sabios es medicina….la palabra a su tiempo, ¡cuán buena es! (Prov. 15:23)….Manzana de oro con figuras de plata, es la palabra dicha como conviene (prov. 25:11).  Una de nuestras grades fallas es que somos muy severos cuando son otros los que fallan y usamos palabras condenatorias.  Elizabeth sin envidia ni celos, coloca a María en un lugar especial (No para ser adorada).  Bienaventurada, ¡Tu eres la más feliz de todas! Aunque ambas mujeres  están pasando la misma experiencia (embarazo) Elizabeth, se identifica con ella y le consuela sabiamente.   ¡Hermosa y ejemplar experiencia que todos debemos imitar! Ella se goza y disfruta también del privilegio que María tiene.
            Finalmente en 2 Corintios 1:2 encontramos lo siguiente:  el  cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación….En pocas palabras, hemos sido consolados para hacer lo mismo con aquellos que los necesitan.  Gálatas 6:2 nos recuerda:  Sobrevellevad los unos las cargas de los otros.  Es el esfuerzo de ayudarnos con paciencia unos a otros.  Recordemos que somos el Cuerpo de Cristo.    ¿Estamos dispuestos a consolar al necesitado?    Sería un buen propósito de fin de año y consolidarlo para el 2013.  Bendiciones a todos y feliz navidad.  Que el Dios de toda consolación siga fortaleciendo nuestras vidas.  

lunes, 17 de diciembre de 2012

¿Qué significa Navidad? (Lucas 2:8-20)


¿Qué significa Navidad?  Lucas 2:8-20
Cuando hablamos de esta época del año, podemos encontrar dos posiciones al respecto.  La actitud de rechazo o la actitud permisiva.  La primer, es aquella donde rechazamos completamente la Navidad por varios motivos (trasfondo no cristiano, el árbol, papá Noel, los juguetes, los adornos, las comidas y bebidas etc)  Tristemente, la tradición se ha impuesto y se han perdido completamente los verdaderos valores de la época.  La segunda (la permisiva), aceptamos todo sin cuestionar nada.  Hemos hecho un sincretismo de esta temporada.   Hemos cambiado los verdaderos valores de la Navidad por el árbol papá Noel, los juguetes, la comida, bebida y otras cosas como el consumismo.  Hoy todos, debemos tener una actitud reflexiva y espiritual.  La reflexión espiritual produce madurez y conciencia de los qué es verdaderamente esta época.  No hay discusión alguna, la Biblia NO dice la fecha del nacimiento de Cristo.  Pero sin embargo eso no prohíbe que recordemos ese evento glorioso.  Navidad, debe ser una celebración de compartir el amor y la paz de Dios.  Navidad, debe ser un tiempo de recordatorio que Dios cumplió su promesa de enviar un Salvador que buscaría y salvaría lo que se había perdido (Lucas 19:10).
            Navidad, es cuando Dios se encarnó (Juan 1.14,18).  Tú dejaste tu trono y corona por mi al venir a Belén a nacer.  Esta letra del villancico, ratifica lo que la Palabra afirma.  Y aquel Verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros.  La encarnación  es sencillamente cuando Dios se hizo hombre.  Jesús es Dios que se hizo hombre (no lo contrario).  El Verbo humanado (Fil. 2.6-8, 1 Juan 1:1-3, 4:2).   Habitó, el término griego dice:  hizo tabernáculo entre nosotros. La tienda del tabernáculo en el desierto representaba la presencia misma de Dios en la tierra (Éx. 25:8).  A Dios nadie le vio jamás, el unigénito Hijo…..él le ha dado a conocer.   Dado a conocer, Juan usa el término exégesis, que significa explicación o interpretación doctrinal de la Biblia.  Sobre esta experiencia del Verbo humanado, debemos afirmar que Cristo cuando se hizo hombre, no dejó sus atributos divinos.  Simplemente se despojó voluntariamente de ellos durante un tiempo. 
            Navidad es el Dios con nosotros (Mateo 1:23).    El ángel da una serie de recomendaciones a José sobre el nacimiento de Jesús.  Y llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados….Y llamarás su nombre Emanuel….Dios con nosotros.  Jesús significa, salvador.  Lucas 19:10 recuerda que la razón de la venida de Jesús es buscar y salvar lo que se había perdido.  Dios mismo se acercó a la humanidad por medio de Jesús y así reconciliar al mundo consigo mismo (2 Cor. 5:18-19, Romanos 5:8-10).   Dios con nosotros, participando de nuestra naturaleza e interesado en nuestra salvación.    Navidad es tiempo de adorarle como Rey (Mateo 2:2, 11).  ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido?   Venimos a adorarle.  Rey., sí hermanos Jesús es Dios y Rey de la humanidad (Mateo 27:11, Lucas 23:2-3).   Adorarle es postrarse delante del Rey mesiánico en humilde adoración (Apoc. 5:14).  Es un tiempo especial donde Jesús debe ser adorado y reconocido como Rey y Señor de la humanidad.  Toda la creación  debe reconocerle.  Navidad es un tiempo oportuno para ello. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron, y abriendo sus tesoros le ofrecieron presentes:  oro, incienso y mirra.  El hecho que sean tres presentes, no es indicativo que los tres regalos, representen forzosamente tres personas. La tradición nos ha impuestos que son tres aunque la Biblia no dice su cantidad.
            Navidad es tiempo de gozo (Lucas 2:10-11).  No temáis….os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo….os ha nacido hoy….un Salvador que es Cristo el Señor.    No temáis, no había razón alguna de temor.  Los humildes pastores tuvieron el privilegio de ser los primeros en escuchar la gran noticia que era motivo de gozo.  La venida de Jesús, tiene beneficios para todo el mundo sin distingo de raza y color alguno.  Para nuestro Dios no hay acepción de personas.  Todo el mundo es beneficiado por Su venida.  ¿Cuál será nuestra posición en esta Navidad?  Le invitamos que sea la reflexiva y espiritual.  Jesús es el verdadero motivo de la navidad.  Sin él, no hay navidad.    Bendiciones a todos. 

lunes, 10 de diciembre de 2012

La mayordomía del tiempo, una perspectiva bíblica del uso del tiempo (Efesios 5:15-17)


La mayordomía del tiempo, una perspectiva bíblica del uso del tiempo (Efesios 5:15-17).
            El tiempo es oro y no debemos malgastarlo.  No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.  Estos proverbios y muchos más, nos hablan de la importancia de la mayordomía o administración del tiempo.  El diccionario define el tiempo como la duración de las cosas sujetas a mudanza o cambio.  ¿Qué haríamos usted y yo si diariamente tenemos 86,400?  Pues eso es justamente lo que tenemos todos los días.  86,400 segundos y ¿cómo los estamos invirtiendo?  La sabia administración del tiempo es fundamental para una vida fructífera.  Así como ayer, hoy es unos de nuestros grandes desafíos hacer buen uso de él.   Todos disponemos de la misma cantidad pero no todos hacemos buen uso del mismo.  ¡Eso hace la gran diferencia entre unos y otros! El tiempo es de los recursos más valiosos que Dios nos ha provisto.  La vida disciplinada es fundamental para hacer un buen uso de él.
            Mirad, pues, con diligencia cómo andéis…(Ef. 5:15).  Con esta expresión, Pablo nos delega a nosotros que somos los responsables del manejo de nuestro tiempo.   Mirad, es un llamado de atención en ser cuidadosos y sabios en cómo lo estamos manejando.  No culpemos a otros sino lo estamos logrando.  Diligencia es ser cuidadosos, precisos y exactos en el manejo del tiempo.  Pablo nos hace el llamado de atención en ser sabios y no lo contrario.  Una persona sabia, es aquella que aplica los principios bíblicos en las decisiones de su vida, Salmos 90:12 dice:  Enséñanos de tal manera a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría.  Todos disponemos de la misma cantidad de tiempo.  Nadie tiene más de 24 horas ni tampoco menos.  La diferencia está en cómo lo usamos y lo aprovechamos.  El v. 16 dice:  aprovechando bien el tiempo. Aprovechar es sinónimo de invertir en el idioma original (el griego).  Las hormigas son un excelente ejemplo de ello.  Proverbios 6:6-8).  La hormiga es sinónimo de diligencia, trabajo incansable y suma responsabilidad.  Tiempo en el  idioma griego se escribe de do maneras con significado diferente.  Cronos, es el tiempo cronológico que el reloj mide o lleva el control.  Por el otro lado  kairos:  es temporada específica de duración determinada.  Por ejemplo el kairos o tiempo de estudio, vacaciones, ministerio etc.  Pablo nos exhorta que debemos sacar el máximo provecho al kairos o tiempo que nuestro Dios nos permite. 
            La disciplina es un factor determinante para sacar el máximo provecho al tiempo disponible.  Eclesiastés 9:10 dice,    Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas.  La disciplina no se logra de la noche a la mañana.  Es un proceso que toma tiempo. 1 Corintios 9:24-26 es un hermoso pasaje que se refiere a ello.  ….corred de tal manera que lo obtengáis….Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura….Es correr en la vida con disciplina y con propósitos definidos.  No vivir solo por vivir.  No dejar para mañana lo que podemos hacer.  Todo tiene su tiempo dice Eclesiastés 3:1,  Saber actuar en el tiempo acertado.  De nuevo la hormiga nos sirve de ejemplo.  Recoge en el tiempo de la siega (Prov. 6:8)-  Sin en la vida con Cristo estamos haciendo lo correcto, recibiremos una corona incorruptible….no ser descalificado.  Hay un proverbio popular que dice:  ¡mas vale tarde que nunca!   Pero es mejor, ¡más vale NUNCA tarde!  Es un llamado a cultivar la puntualidad que es clave del éxito.
            Finalmente algunos pasos para cultivar el uso del buen tiempo.  Primero, comience hoy, no dejar para mañana lo que podemos hacer hoy.  Eso sería un buen principio para fin de año es comenzar a hacer buen uso del tiempo que Dios nos da.  El hijo pródigo es un buen ejemplo.  Lucas 15:17-18 dice que volviendo en sí….Me levantaré….Este muchacho tomó la firme decisión de regresar a casa y no seguir perdiendo su tiempo.  El tiempo pasa, pasa y pasa y no lo aprovechamos.   ¿Qué promesa hicimos este año y no cumplimos?   Segundo, establezcamos prioridades, o sea, hacer las cosas en orden de importancia.  El hombre sabio no desperdicia energía, sabe escoger y resueltamente se dedica a ello.  Andar con diligencia.  Y tercero, organice su espacio de tiempo.  Cuando lo hagamos no andaremos apurados.  Así también respete los límites de tiempo.  Hay etapas en la vida que se queman y si no hicimos en su momento olvidemos de ello.  Quiero lo que quiero cuando lo quiero.  Es la filosofía de hoy día-  No siempre será así.  Si usted no conoce a Cristo como Señor y Salvador de su vida, hoy es un buen momento para hacerlo.  No deja pasar más el tiempo.  Será su mejor decisión de este año y de toda su vida.   Si ya es un hijo de Dios, nuestras prioridades ya están establecidas.  Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia…(Mateo 6:33).  Hoy es un buen día para hacer un buen uso del tiempo.  Si lo desperdiciamos, nunca, pero nunca más lo recuperaremos.  Bendiciones a todos.  

domingo, 2 de diciembre de 2012

Principios bíblicos sobre el uso del dinero (1 Timoteo 6:6-10)


Principios bíblicos sobre el uso del dinero (1 Timoteo 6:6-10).
            ¿Sabía usted, que la Biblia habla más del dinero que la oración?   Jesús habló más del dinero que ningún otro tema.  Sin duda alguna esto significa que Dios le da mucha importancia de cómo lo usamos.  Por ejemplo hablando del uso, somos llamados bienaventurados cuando damos que cuando recibimos (Hechos 20:35).  Normalmente hacemos y deseamos lo contrario.   Anhelamos recibir más, más y más nunca estamos satisfechos con lo recibido.  Un buen principio sobre la mayordomía cristiana, es que debemos reconocer que todo lo que poseemos pertenece a Dios (1 Crónicas 29:12, Deut. 8:18).  Volviendo al concepto de dar y cómo usamos el dinero o bienes materiales, es que dar siempre es recompensado por nuestro Dios (Prov. 3:9-10 dice,  Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos, y serán llenos tus graneros con abundancia). 
            El apóstol Pablo hace una maravillosa y real descripción sobre cómo debemos usar el dinero.  Nos dice que el dinero es temporal (v. 6-7).  Para ello, debemos tener contentamiento con lo que tenemos y estar agradecido con Dios.  Contentamiento es sentirse autosuficiente y satisfecho con lo que tenemos.  El contentamiento viene de Dios (2 Cor. 3:5, Fil. 4:11 y hay que aprenderlo).  John Rockefeller dijo:  He hecho millones, pero No me han traído felicidad alguna.  Debido a que el dinero es temporal, nada hemos traído….nada podremos sacar.  ¿Si pudiésemos, qué nos gustaría llevarnos a la tumba?  Lamento decirle que será imposible.  Porque las riquezas NO duran para siempre (Prov. 27:24)  Jesús dice en Mateo 6:19-20, No os hagáis tesoros en la tierra….Lucas 12:15:  La vida del hombre NO consiste en la abundancia de los bienes que posee.  Es menester tener una actitud correcta hacia el dinero, eso nos ayudará a enderezar cualquier otra esfera de nuestra vida.
            El dinero confunde la sencillez de la vida (v. 8).  Así que teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto.  Por lo general no estamos contentos con lo que tenemos.  La vida sencilla consiste en la aceptación de lo que Dios provee y así evitamos la codicia.  Debemos aprender a distinguir entre los deseos y las necesidades.  Debido a la falta de contentamiento, el endeudamiento o falta de planificación es la causa de mayores de divorcios, pérdida de sueño y bajo rendimiento en el trabajo.  Sustento y abrigo, ¡gracias Señor!  Ambas cosas representan las cosas indispensables de la vida y debemos estar contentos teniéndolos.  No es un ningún llamado a voto de pobreza.  Sino más bien a condenar el deseo inmoderado del dinero y bienes materiales.  Nuestra meta en la vida no debe ser la acumulación de bienes sino más bien amar y glorificar a Dios. Cuidado con el uso desmedido y endeudamiento de las tarjetas de crédito.  Hoy son una esclavitud casi impagables.  Proverbios 22:7 dice:  El rico se enseñorea de los pobres, y el que toma prestado es siervo del que presta. 
            Efectos el amor al dinero (v. 10).  Es una gran trampa.  Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo.  Enriquecerse es un llamado a decir alto a la codicia (deseo excesivo de riquezas u otras cosas).  Todos somos tentados por el dinero y es un motivo para dejar el ministerio.  No codiciarás dice Éxodo 20:17.  Promueve destrucción y perdición. …y en muchas codicias necias y dañosas que hunden a los hombres en destrucción y perdición.  Necio:  es algo irracional.  Hunden:  es naufragar, al final hay destrucción.  Hoy y siempre las guerras han tenido un fondo económico.  Intereses materiales y las guerras llevan a la destrucción y en muchos casos la destrucción del alma.  La Biblia está llena de historias de personajes que se dejaron llevar por la codicia.  Por ejemplo Acán en Josué 7, Judas vendió a Jesús por algunas monedas de plata.  Santiago 5:1-5, condena a quienes aman el dinero.  Como se dijo, es la raíz de todos los males.  La Biblia dice que el hijo de Dios debe saber que el amor al dinero es totalmente opuestos a Dios.  El dinero es un ídolo (Mateo 6:24).  Pablo no condena tener dinero o bienes materiales, sino el deseo insaciable de tener más, más y más.  Como nunca estaremos satisfechos con lo que tenemos, ha sido causante de muchos males (guerras, asesinatos, se distorsiona la justicia, hay engaño y mentira).  Dios nos llama a que confiemos en Él y no en los bienes materiales que son pasajeros y debido a ello, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.  Así que No te afanes por hacerte rico….se harán alas como águilas y volarán al cielo (Prov. 23:4-5).  Bendiciones a todos.