lunes, 24 de junio de 2013

Sed santos.....porque Dios es santo (1 Pedro 1:13-19).


Sed santos porque Dios es santo (1 Pedro 1.13-16).
            Vivimos en un mundo de concesiones (acción de y efecto de ceder en una posición ideológica adoptada.  Se produce cuando la persona que habla conviene o aparenta convenir en algo que se le objeta o pudiera objetársele).   ¿Por qué es importante hablar de este tema en el siglo XXI.    ¿Es relevante (tiene significado todavía para hoy día)?   La falta de santidad genuina es el principal obstáculo por el cual Dios detiene Su presencia  y poder (Is. 1:11, 16-17).  De nada sirve la religiosidad.   Debemos buscar la santidad en nuestra vida como prioridad (Hebreos 12:14, Seguid la paz….y la santidad sin la cual nadie verá al Señor).   Seguid, debe ser una búsqueda intensa, esfuerzo apasionado e intenso.  Debe ser una acción diaria.  Probablemente la santidad, es el atributo de Dios más importante.  Isaías 6:3 y Apocalipsis 4:8 se escucha repetir en Su presencia:   Santo, santo, santo….1 Samuel 2:2 dice, No hay santo como Jehová.    De nada sirve ser muy talentoso, si no hay santidad en nuestra vida.  La santidad es fundamental y hará la diferencia en nuestra vida.  Debemos tener muy presente, que la santidad en nuestra vida no opcional, ni tampoco es una invitación que se nos hace ni tampoco una sugerencia.  Sed santos, es un imperativo que debe ser obedecido. 
            Una primera manera de vivir en santidad, es vivir sin concesiones.  Daniel 1:8-9, dice:   Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse…..Y puso Dios a Daniel en gracia y en buena voluntad con el jefe de los eunucos.  Cuando hablamos de concesiones, nos referimos a la actitud que tomamos cuando cedemos en nuestras convicciones.  Para el joven Daniel,  comer de la comida del rey era contaminarse sencillamente porque esa comida había sido ya ofrecida previamente a los ídolos.   Es menester que como hijos de Dios, fijemos nuestros límites aunque lo que esté frente a nosotros sea agradable.  Aunque lejos de sus padres, Daniel era un joven con fuertes convicciones y no cedió a ellas.  Fijó sus límites porque deseaba honrar a Dios sobre todo.  Recordemos que Dios siempre honrará nuestras decisiones que glorifican Su nombre.  Daniel 1:17 agrega,   A estos cuatro muchachos Dios les dio conocimiento e inteligencia en todas las letras y ciencia.  ¡Dios honra a quienes le honran!   Que no haya duda en nosotros.  Pablo  en 2 Corintios 7:1 nos recuerda, Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.  Cada  uno es responsable de fijar nuestros límites en nuestro andar, sin tener que hacer concesiones en la vida.  Vivir con un temor reverencial a Dios cada día.
            Segundo, vivir en temor y temblor (Fil. 2:12-13).  Ocupaos en vuestra salvación  con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.  Ocuparse, es esforzarse continuamente a llevar a cabo algo en su terminación.  En el proceso de santificación, Dios lo dirige y nosotros debemos poner toda nuestra voluntad para hacer Su voluntad.  1 Reyes 8:61 dice,   Sea pues, perfecto vuestros corazón para con Jehová nuestro Dios, andando en sus estatutos y guardando sus mandamientos….Un elemento indispensable en esta andar diario con temor y temblor es la disciplina personal.   La santidad no se logra únicamente con buenas intenciones.   Pablo en 1 Corintios 9:25-27 nos da un serie de pasos como ser, abstenerse, es un llamado al dominio propio de decir no a lo que no conviene.  Somos llamados a vivir en libertad pero sin caer en el libertinaje.  No como a la ventura, es vivir con propósitos bien definidos.  Golpeo, significa disciplina, es decir no a los impulsos pecaminosos.    ¿Cuál es el lado oscuro de nuestra vida?  Entendemos que nadie es perfecto y todos tenemos nuestras debilidades.  Sin embargo, eso no debe ser una razón alguna para vivir desordenamente olvidando que todo lo podemos en Cristo….(Fil. 4:13).  Pablo habla de temor, porque todos debemos estar conscientes de nuestras propias debilidades como también de los enemigos que debemos enfrentar a diario.  Hay una fuerte  advertencia en 1 Cor. 10:12, Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.  Temblor, es un llamado al respeto que nuestro Dios merece.  Si cada uno de nosotros estuviese consciente de la presencia de Dios en nuestras vidas, respetaríamos nuestros límites fijados.  Tener en mente que las consecuencias del pecado siempre son desastrosas, sino recordemos la vida familiar de David después de su pecado con Betsabé. 
            Finalmente, vivamos en santidad bajo el molde de Dios (Romanos 12:1-2).  Contrario al AT con sus ritos religiosos donde se ofrecían animales muertos, Pablo nos pide que hagamos lo mismo pero en este caso, debe ser nuestro cuerpo vivo, no muerto.  No os conforméis a este siglo, sino transformaos….Debe ser una decisión madura y consciente.  Apocalipsis 18:4 dice, ….Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis participes de sus pecados.  La santidad exige obediencia (1 Pedro 1:14), como hijos obedientes….La importancia de permitirle al ES que haga la obra completa en nuestras vidas.  El discipulado es un llamado al vivir vidas transformadas y diferentes al molde del mundo.  Nuestra meta diaria debe ser:  sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir (1 Pedro 1:15).  Favor tenerlo presente, bendiciones a todos.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario