Aceptando
con agrado el plan de Dios para mi vida (Una perspectiva bíblica sobre la
soltería) 1 Corintios 7:20-28.
Estaba tan seguro de haber oído la
voz de Dios desde el primer día que salimos.
Casi de forma audible pude escuchar:
Ella es la mujer que tengo para
ti. Después de tres meses de
noviazgo decidimos casarnos. Al cumplir
el medio año de matrimonio de aquella primera cita, ya éramos marido y
mujer. Y ahora, dos años después, estamos
destrozados después del matrimonio. ¿Por
qué Dios no me dijo audiblemente que ella no era?. Debido a la anterior, muchos solteros tiene
el slogan: Mejor sólo que mal acompañando. Frase
muy usada por quienes luego de iniciar una relación, mas tarde se
desilusionan. Podemos encontrar una serie
de razones del por qué de la soltería o permanecer solo después de romper una
relación:
1.
Por circunstancias: son aquellos
que lo están o han permanecido así por circunstancias externas o que no lo
esperaban así (viudez o divorcio).
2.
Solteros por elección. En algunos
casos tienen don de continencia o celibato.
Cuando es el caso, este don trae bendición y gozo en la persona.
3.
Solteros por la voluntad de Dios:
forma parte del plan de Dios por razones especiales.
Debemos tener claro, que no tener el
don de celibato y permanecer soltero forzado, puede traer frustración moral y
espiritual. En el caso de los solteros
sin desearlo, muchos de ellos se preguntan, ¿hasta
cuándo debo seguir esperando? La
pregunta tiene su validez como también ¿con
quién me casaré? ¿Hay alguna edad
límite para casarse? Obviamente que no
lo hay. En el caso de nosotros los
hispanos, culturalmente tenemos la costumbre de presionar para casarse a
aquellas personas que para nuestro gusto ya deben haberlo hecho. Tenemos algunas conocidas expresiones
como: ¡Te está dejando el tren! ¡Te
quedarás para vestir santos o forrar Biblias!
Y así por el estilo. No recomendamos hacer este tipo de comentarios
o presiones a nadie. Muchas veces el
soltero se ve obligado a casarse por presiones o complacer a terceros y
tristemente se casa con la persona equivocada.
Otros por el contrario, no toman la decisión por temor al
compromiso.
Pablo en 1 Cor. 7:7 dice: Quisiera
más bien que todos los hombres fuesen como yo, pero cada quien tiene su propio
don de Dios….Pablo no prohíbe el matrimonio ni tampoco el celibato. Ambos estados deben venir como un don de
Dios. El permanecer soltero en este
caso, debe ser una decisión personal.
Desde luego que hay varias ventajas en ser soltero. Oportunidad de estudios, desarrollo personal
y profesional. Se facilita el desarrollo
de amistades profundas. Se disfruta de
privacidad personal y se puede disfrutar también de más libertad de
movimiento. Algunas desventajas: puede fomentar la soledad (en algunas
personas) como también sentimientos de rechazo y hasta sentirse marginado.
Puede provocar frustraciones y presiones de índole sexual (mayormente con
solteros que no desean serlo).
¿Qué dice la Biblia sobre la
soltería? Lo primero, no debe ser
forzada. Bueno les fuera quedarse como yo, pero si no tienen don de continencia
cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando (1 Cor. 7:8-9). Pablo se dirige a todos aquellos solteros por
diversas razones. La soltería no debe
ser forzada. Quemarse, es una expresión
figurada para describir la pasión sexual en forma promiscua fuera del contexto
matrimonial. Entendemos que la presión
sexual no debe ser nunca la mejor razón para casarse. Lo mejor es casarse y que seamos la persona
correcta. No casarse por presiones
sexuales con el primero que aparezca y después fracasemos.
Pablo da a las viudas jóvenes (no
precisa edad) que se casen pero es necesario que tomen una buena decisión al
respecto (1 Cor. 7:39). Deben dar un
buen testimonio. Demostrar madurez
espiritual y emocional. No estarse
quejando de su edad o vejez (Prov. 20:29, La
hermosura de los ancianos es su vejez).
No le agregue años a su vida sino lo contrario, agréguele vida a sus
años. Cuide siempre su presentación
personal (vestirse adecuadamente 1 Pedro 3:3-4, 1 Timoteo 2:9). Todo soltero por cualquier razón, debe
aprovechar su estado para servir al Señor (1 Cor. 7:32, Quisiera, pues, que estuvieseis sin congoja. El soltero tiene cuidado de las cosas del
Señor, de cómo agradar al Señor. En
cierta forma, el soltero tiene ventajas en el servicio a Cristo. Manejar su tiempo con entera libertad. muchas mujeres solteras están sirviendo al
Señor especialmente en las misiones. No
tienen que estar bajo la autoridad especialmente de un esposo no creyente que
pueda oponerse a que sirva en algún ministerio o que se congregue. Administrar sus recursos con criterio
propio. No tendrán aflicción de la carne (v. 28). Sin menospreciar al matrimonio, este estado
puede traer presiones, dificultades y ajustes permanentes e inevitables en la
vida. En pocas palabras, un soltero está
libre de las preocupaciones de tener una familia y sostenerla (v. 32-34). Para los casados su mayor preocupación es su
propia familia y que sus necesidades sean suplidas. A los solteros, Pablo recuerda: Para
que sin impedimento os acerquéis al Señor (v. 35). Que las iglesias no caigamos en el error de
menospreciar a los solteros todo lo contrario, apoyarles y darles el espacio
que ellos necesitan y requieren. Dios
los necesita y la iglesia también. El
Señor honra su estado como el matrimonio también. Debemos recordar, en la eternidad todos seremos
solteros. Más de alguno dirá: ¡Uf,
que alivio! Bendiciones a
todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario