Cualidades que hacen un buen joven cristiano (1 Timoteo
4:12-16).
Vivimos en un mundo sumamente
competitivo donde todos queremos ser ganadores.
Eso significa, que únicamente los que se han preparado muy bien,
resultarán ganadores y exitosos en lo que desean. La actitud frente a la vida hace la
diferencia entre unos y otros. Frente a
una sociedad agresiva, es relevante que los padres preparemos debidamente a
nuestros hijos para que cuando ellos crezcan estén lo mejor preparados para que
sean exitosos y no lo contrario. Dos
observaciones para hoy:
1.
Padres, aprovechemos el tiempo que nuestros hijos están en casa para
prepararlos debidamente para la vida. Lo
que ellos serán mañana, depende de cómo los estemos preparando hoy.
2. Jóvenes, no hay victoria sin
esfuerzo alguno. Pablo dice en 1 Cor.
9:25-27: Los que se preparan para competir en un deporte, dejan de hacer todo lo
que pueda perjudicarlos. ¡y lo hacen
para ganarse un premio que no dura mucha!....Yo me esfuerzo por recibirlo. Así que no lucho sin un propósito. Al contrario, vivo con mucha disciplina y
trato de dominarme a mi mismo (Traducción lenguaje actual).
Jóvenes, ¿cómo están preparándose
para el mañana? Tener presente la serie
de recomendaciones que el apóstol nos da en el pasaje citado al inicio. Veamos algunas de las recomendaciones de
Pablo para el joven de ayer y hoy. Todo joven debe ser un buen ejemplo en su
conducta (v. 12). Conducta es la forma como o manera de comportarse. Es
penoso y hasta triste decirlo, pero muchas veces la conducta de nuestros
jóvenes cristianos no es la mejor y somos los padres los últimos en darnos
cuenta de esa mala conducta. En pocas palabras, el apóstol pide que todo joven
debe ser un buen modelo en su conducta.
Resumimos en tres situaciones que deben ser ejemplo. Palabra,
nuestra conversación o temas que hablamos no deben avergonzarnos. Todo lo contrario que nos edifiquen. Jesús, en Mateo 12:36 nos recuerda: ….de
toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del
juicio. Todo hijo de Dios, debe
embellecer su lengua con buenos temas de conversación. Conducta,
¿cómo nos comportamos en la escuela, colegio, trabajo? Nuestra conducta debe reflejar que somos
cristianos. Santiago 3:13 dice: ¿Quién
es sabio y entendido entre vosotros?
Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre. Una vida justa, ejemplar en casa y donde
no nos vean (recordar que nunca escapamos al ojo de Dios). Pureza: todo aquello que afecta mi vida espiritual
debemos alejarnos de ello. Todo lo que
es limpio debemos practicarlo para tener una buena conducta delate de los que
nos rodean y delante de Dios especialmente.
Pureza, es sinónimo de limpieza, inocente, puro etc. El trato entre nosotros debe ser con toda
pureza (1 Timoteo 5:2….a las jovencitas,
como hermanas, con toda pureza9.
Vivimos en una sociedad muy sensual y provocativa. Cuidado cómo nos vestimos (1 Timoteo 2:9, Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa
decorosa, con pudor y modestia….1 Pedro 3:3, Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de
oro o de vestidos lujosos). Desde
luego que en ningún momento hay una prohibición a que las jovencitas o hermanas
no se vistan adecuadamente sino más bien al equilibrio entre lo interno y
externo. Vestirse modestamente y no
llamar la atención.
Todo
joven debe tener una vida provechosa en su tiempo (v. 13-14). Nos hemos puesto a pensar que en la vida
podemos recuperar inversiones perdidas, relaciones, amigos, bienes materiales
etc. Sin embargo el tiempo es un recurso
dado por Dios que no se puede recuperar jamás.
El tiempo se fue y se fue y no vuelve nunca. Sintetizamos dos detalles sobre el buen uso
del tiempo. Ocúpate en la lectura (v. 13).
Desde luego aquí se refiere mayormente a la lectura de las Escrituras lo
cual es sumamente provechoso. Pero
también queremos referirnos al buen hábito de la lectura que muchos no lo
tenemos o lo hemos perdido. Hoy la cantidad
de información es enorme. Tratemos de
escoger lo que leemos y que sirva de provechoso y edificación en nuestra vida
espiritual. El que lee, sabe. No
descuidar el don espiritual recibido (v. 14), es la otra forma cómo
aprovechar el tiempo. No descuides el don que hay en ti. Podemos correr el riesgo de perder
privilegios por no poner en acción los dones recibidos. Todo joven debe mantenerse ocupado en servir
al Señor con los dones y talentos que tiene.
Ocúpate (v. 13, 15), es
permanecer en ello, no descuides el don
que hay en ti (v. 14).
Finalmente, todo joven debe ser responsable en su vida (v. 15-16). Pablo usa una serie de expresiones que sirven para reafirmar lo dicho por
él: Práctica estas cosas, ocúpate en ellas, tu
aprovechamiento, persiste en ello. Hay
un énfasis en la dedicación, planificación, aprovechamiento, mantenerse
aprendiendo, esfuerzo. Poner todo el
corazón en lo citado anteriormente. Como dijimos al inicio, no hay victoria sin
esfuerzo alguno. Padres tenemos una
cuota de responsabilidad en que nuestros hijos sean exitosos en la vida. Jóvenes, ustedes son responsables en poner en
práctica lo enseñado por papa´ y mamá en casa.
Una palabra final para nuestros jóvenes y niños: Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las
cosas….así como prospera tu alma (3 Juan 2). Bendiciones jóvenes y éxitos en sus
vidas.
muy buena reflexion Dios bendiga su ministerio.
ResponderEliminarBendiciones por tan excelente mensaje
ResponderEliminar