lunes, 29 de septiembre de 2014

Cualidades bíblicas de un servidor (II parte).

II.  Requisitos sociales y morales:
         1.  Debe ser hospedador (v. 2):  una forma sencilla de demostrar amor hacia el prójimo es siendo hospitalario.  Virtud cristiana que se exige con frecuencia (Romanos 12:13, Hebreos 13:2, 1 Pedro 4:9).  Fue una necesidad urgente en la época del NT (no habían hoteles).  No olvidéis de la hospitalidad, porque por ellas algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles (Hebreos 13:2). El término hospitalidad viene de os palabras griegas que significa amor a los extranjeros.  Ser hospitalario se refiere a la manera en que utilizamos nuestras posesiones materiales.[1]  Hoy día sin dejar de ser prudentes, debemos practicar la hospitalidad como muestra del amor de Cristo en nosotros.
         2.  No dado al vino (v. 3).  Este requisito tiene mucho que ver con ser sobrio (v. 2).  Es un llamado a la moderación y al dominio propio de sí mismo.  Es no dejarse controlar por el alcohol drogas, tabaco y en algunos casos el exceso de comida.  Un servidor borracho no deja de ser todo un escándalo para la iglesia y la sociedad en general.  Pablo en Efesios 5:18 nos pide en vez de ingerir vino que seamos llenos del Espíritu Santo.  Pablo condena y afirma que los borrachos no heredarán el reino de Dios (1Cor. 6:9-11, Isaías 28:7, 56:9-12).  Es importante tener presente y entender la cultura cuándo se escribió el NT.  Debido a la mala calidad del agua, se recomendaba tomar vino (no alcoholizado).  Estamos claros que la Biblia no prohíbe tomar vino pero debemos consideremos lo expuesto anteriormente sobre el porque se recomendaba su uso.  Para evitar situaciones embarazosas, recomendamos su abstinencia del uso del alcohol. 
         3.   No pendenciero (v. 3):  viene del verbo golpear.  Todo servidor debe ser una persona controlada, no violenta, no iracunda.  No es posible que alguien que sirva al Señor pretenda arreglar sus asuntos por medios violentos o con los puños (Mateo 5:9 dice, Bienaventurados los pacificadores….).  El cristianismo y la violencia no se mezclan.  La Biblia permite el enojo pero controlado y de corta duración (Ef. 4:26).  Tomemos en consideración lo escrito por Pablo en 2 Timoteo 2:24, Porque el siervo el Señor no debe ser contencioso, sino amable….
         4.  Debe ser amante y apacible (v. 3):  contrario a lo anterior, Pablo pide a los servidores que seamos amables y apacibles a la vez.  Es importante tener una buena actitud ante las circunstancias difíciles y ser controlados.  Es importante tener una buena imagen delante de todos.  Cuando somos amables y apacibles, podemos soportar toda injuria u ofensa recibida.  Mateo 5:5 dice, Bienaventurados los mansos….Es un llamado a ser justos, equitativos y razonables. 
        
III.  Requisitos espirituales del servidor:
         1.  Apto para enseñar (v. 2):  es la capacidad de enseñar pero esto debe iniciar en que uno debe ser enseñable.  Ningún servidor ser apto para enseñar si él mismo no es enseñable (tener la humildad de sentarse y escuchar a otros).  Es ser dócil.  El don de maestro no es concedido a todos (1 Cor. 12:28-29).  Es la única cualidad que tiene ver con dones espirituales. 
2.    Sobrio (v.2):  estar libre de la influencia de productos embriagantes (sin vino o no mezclado con vino). Prov. 20:1 nos advierte, El vino es escarnecedor….y cualquiera que por ellos yerra no es sabio.   Es una persona templada.  Es evitar los excesos en todo.  Eso hará tener una vida saludable, equilibrada y digna de imitar.  Así demostramos madurez espiritual.  Es tener dominio propio (disciplina personal)   No podemos dirigir a otros si nosotros mismos somos desordenados.   Muchos han sido descalificados por no ser sobrios en sus vidas privadas.  Mi madurez espiritual no se mide por las manifestaciones del poder de Dios, sino por mis reacciones ante los momentos de crisis.  La inmadurez destruye el ministerio la madurez edifica el ministerio.[2] 
         3.  Prudente (v. 2):  es tener mente sana, es juicioso.  Ser razonable y con mente equilibrada.    Es una cualidad indispensable para el que ocupa el cargo de dirigir o líder.[3]   No debemos ser llevados por las emociones y ser controlado por el ES. Por ejemplo debemos saber escuchar y controlar la lengua (Prov. 10:19, En las muchas palabras no falta pecado, mas el que refrena sus labios es prudente).  Cuando tenemos la habilidad en ambas cualidades (escuchar y controlar la lengua) nadie tendrá temor de acercarse a nosotros para compartir temas privados o confidenciales.  Ser confidentes. 
         4.  No codicioso de ganancias deshonestas (v. 3):  no es amigo de la plata.  No tener el corazón apegado al dinero pues eso conduce a la idolatría.  1 Timoteo 6:10 nos recuerda, porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe.  Muchos servidores han sido descalificados por no ser honestos con el manejo del dinero ajeno el cual es de Dios.  La importancia de desarrollar una ética pastoral en el uso de los bienes materiales.  Ojo con la teología de la prosperidad.  La importancia de enseñar una actitud correcta  y uso del dinero.  Llamado a ser íntegros.  Apacentad la grey de Dios….no por  ganancia deshonesta (1 Pedro 5:2). 
         5.  Tener buen testimonio con los de fuera de la iglesia (v. 7):  El tener buen testimonio no debe limitarse dentro de la iglesia sino también fuera de ella.  Quizá no estarán de acuerdo con nuestra fe no obstante, que nos reconozcan por nuestro buen comportamiento.  Pablo en Filipenses 2:15 dice, irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo.  Cuando tenemos buen testimonio, evitaremos caer en descrédito y en lazo del diablo.
CONCLUSIONES:
         1.  Debemos ser cuidadosos en la escogencia de las personas que servirán dentro de la iglesia.
         2.  Los servidores bien escogidos según los principios bíblicos será de beneficio para la obra de Dios.
         3.  Los principios descritos no significan buscar perfección en los servidores pero sí el mejor testimonio posible en sus vidas.
         4. ¿Tenemos algo que mejorar en alguna área específica?  Busquemos la ayuda divina y ejerzamos disciplina de cambio en esa área.
        





[1] Getz, Principios del liderazgo de la Iglesia, (2007), p. 102

[2] Héctor Torres, Liderazgo, ministerio y batalla, (1997) p. 26-27
[3] Dr. Antonio Núñez, Desafíos Pastorales, (1998), p. 79

lunes, 22 de septiembre de 2014

Requisitos bíblicos de un servidor de Cristo (1 Timoteo 3:1-7).

Requisitos bíblicos de un servidor de Cristo (1 Timoteo 3:1-7).
Uno de los mayores errores que como iglesia hemos incurrido en múltiples ocasiones, es cuando se trata en la escogencia de hombres y mujeres en el servicio cristiano.  La iglesia hace a un lado lo que la Biblia describe en cuanto las cualidades de los servidores del Señor.  tristemente no seguimos los principios bíblicos. Muchas veces escogemos los servidores en base a su preparación académica o profesional o porque quizá han sido exitosos en los negocios y tienen una buena posición social.  Es lamentable cuando escogemos a servidores por simpatía o relación familiar.  Por antigüedad o por ser fundadores de la iglesia.  La mala escogencia dentro de la iglesia, ha dado como resultado grandes problemas y fracasos a la vez.  Ya no causa ningún escándalo que un ministro o sacerdote sea encontrado haciendo cosas indebidas.  La Iglesia Católica por un lado con la enorme cantidad de sacerdotes acusados por pedofilia (abuso sexual a niños) así también dentro de la iglesia evangélica pastores siendo acusados por problemas de  falta de moralidad,  abuso en las finanzas o de autoridad.  Para que lo anterior disminuya, debemos ser cuidadosos en la escogencia y obedeciendo el principio bíblico.
            Pablo de forma detallada describe algunos asuntos que todo servidor al evangelio debe considerar en cumplir.
I.   Requisitos familiares:
            1.  Debe ser irreprensible (v. 2):  el concepto irreprensible significa, intachable, no da motivos de ser acusado, buena reputación etc.  No significa perfección alguna (nadie lo es).  Es mas bien, desarrollar una buena reputación (Tito 1:6-7).  Este requisito es abarcador a todo creyente como también a los siguientes mencionado a continuación.  Es indispensable que el servidor de Dios tenga una vida privada y pública ejemplar y digna.  El escritor Oswald Sanders en su conocidísimo libro Liderazgo Espiritual dice,  El líder está expuesto al ataque y censura de los murmurados, los cuales no tendrán nada que decirle si su conducta se mantiene irreprensible.  El líder no debe dar ninguna oportunidad al adversario de ensuciar o manchar su reputación.  El Dr. Antonio Núñez  en su libro Desafíos Pastorales agrega, la conducta del líder cristiano no haya base para que se le acuse.  Se espera que él sea sin tacha en su carácter y conducta. 
            2.  Debe tener un hogar ejemplar (v. 2, 4-5).  Para ello, el servidor de Dios debe tener muy presente:
                        a.  Marido de una sola mujer (v. 2).  Este requisito ha levantado posiciones encontradas.  Para unos significa que no debe ser divorciado  a menos por viudez.  Y si es casado dos veces por la razón antes expuesta.  Creemos que el énfasis de una sola, expresa comportamiento moral y sexual (J. MacActhur).  No hay ninguna opción a la poligamia.   No hay nada que edifique de manera significativa la reputación de un hombre que ser fiel a una mujer, su esposa.  Nada destruye más rápidamente que la inmoralidad (Gene Getz). 

                        b.  Que gobierne bien su casa (v. 4-5).  En la vida cristiana y en el servicio a Dios es importante el equilibrio.  Eso significa que nuestra prioridad en la vida después de Dios es nuestra familia.  Así también, debemos tener presente en respetar el tiempo dedicado a Dios.  Es un llamado a tener una vida familiar ejemplar.  La casa es la verdadera prueba de fuego para el servidor.  Cuando tenemos un hogar ejemplar, tenemos mejor prestigio, imagen y autoridad y nos califica para el ministerio.   En 1 Samuel 3:12-14, describe la palabra profética que Dios da al niño Samuel en contra del profeta Elí.  Debemos tener presente, Dios no descalificó a Elí  por hacer mal su ministerio.   Aquel día yo cumpliré contra Elí todas las cosas que he dicho sobre su casa….Y le mostraré que yo juzgaré su casa para siempre, por la iniquidad que él sabe, porque sus hijos han blasfemado  a Dios, y él no los ha estorbado.   Por tanto, yo he jurado a la casa de Elí que la iniquidad de la casa de Elí no será expiada jamás, ni con sacrificios ni con ofrendas.  La decisión divina era firme, irrevocable y  clara.  Elí no supo cumplir su responsabilidad como padre en no dar la disciplina correspondiente a la mala conducta de sus hijos y les toleró esa mala conducta.  Elí estaba al tanto de todo ello, por la iniquidad que él sabe….El liderazgo inicia en casa.  Así también es un llamado a los hijos de los servidores a ser ejemplares con un caminar digno honrando a Dios y sus padres.  Así que a tenerlo muy presente en ser buenos modelos para todos aquellos que nos rodean.   Gobernar bien nuestro hogar da autoridad en nuestro ministerio.  Continuará……..

lunes, 15 de septiembre de 2014

Claves para tener éxitos en sus estudios (1 Cor. 9:24-27).

Claves para tener éxitos en sus estudios (1 Cor. 9:24-27).
La vida estudiantil es maravillosa, inolvidable, nunca se repite de nuevo, pasa muy rápido y debe ser aprovechable.  Lamentablemente un buen porcentaje de nuestros jóvenes no alcanzan los ideales que se trazan, debido en muchos casos a la falta de visión, determinación y prioridades.  Muchos padres, se sienten defraudados cuando los hijos no aprovechan al máximo la ayuda ofrecida y no valorizan el esfuerzo de sus padres.  Estamos entendidos, que los estudios como la culminación exitosa de los mismos debe ser bien planificada para no perder tiempo, recursos y esfuerzo humano.
            La conquista del Polo Sur fue una carrera entre dos grupos de exploradores.  Uno dirigido por Roald Amundsen de Noruega.  Este hombre nació en Noruega el 17 de julio de 1872 y desapareció el 18 de junio de 1928 mientras volaba en un avión en el transcurso de una operación de rescate en el Ártico.  El otro grupo dirigido por Robert Falcon Scott, nació en Inglaterra el 6 de junio de 1868 no se sabe exactamente la fecha de su muerte.  Ambos grupos tuvieron diferente planificación para llevar a cabo esta gran empresa.
            1.  El grupo de Amundsen planificó el viaje con mucho esmero y tomó las siguientes decisiones (y de esa se trata los estudios y la etapa de la juventud, tomar decisiones y buenas).
            2.  Transportó su equipo en trineos tirados por perros groenlandeses.
            3.  Ubicó y surtió depósitos de provisiones a lo largo de toda la ruta y proveyó de la mejor ropa  su equipo de exploradores.
            4.  El grupo de Scott usó trineos motorizados y caballos mongoles los cuales no soportaron las bajas temperaturas y tuvieron que ser sacrificados todos al poco llegar a la Antártida.
            5.  Sufrieron del riguroso clima por estar mal diseñada la ropa experimentando congelación. 
            6.  Debido al pobre abastecimiento, la expedición estuvo siempre escaso de agua y comida.  Todo debido al mal planeamiento.
            7.  Después de avanzar 800 millas de forma penosa en 10 semanas, el cansadísimo grupo de Scott finalmente llegó al Polo Sur el 17 de enero de 1912.  Allí encontraron una bandera noruega y una carta de Amundsen que había llegado el 14 de diciembre de 1911 (un mes antes).  El otro equipo debido al excelente planeamiento llegaron un mes antes. 
            Lo descrito anteriormente, debe servirnos de reflexión a padres e hijos en edad  escolar.  La etapa de estudios como su exitosa culminación, debe ser un trabajo planificado para que esta labor no sea en vano.  Lo primero que veremos es que debe haber visión.  Sin duda alguna, este elemento debe estar tanto en padres y en los jóvenes especialmente en aquellos que están por dejar la secundaria.  Creemos que  a esta altura, nuestros hijos deben estar orientados en lo que desean ser en la vida.  Cuál es su inclinación y vocación profesional.  Visión, es la capacidad de ver el futuro.  Viene del griego enetos que significa, Dios dentro de uno.  Obviamente se espera que en los padres e hijos, Dios ocupe un lugar especial en nosotros y considerarlo en nuestras decisiones.  Proverbios 16:3 dice, Encomienda a Jehová tus obras, y tus pensamientos serán afirmados.   La NVI lo dice así, Pon en manos del Señor todas tus obras, y tus proyectos se cumplirán.  Tener visión en esta etapa es saber qué se quiere estudiar, dónde hacerlo y si se tienen los recursos para costearlos.  Así también, buscar la dirección oportuna de nuestro buen Dios y recibir la sabiduría necesaria para tomar las mejores decisiones.
            Segunda clave, determinación.  Es tomar o hacer una resolución o decisiones en la vida.  Es fijar con precisión. Para terminar con éxitos los estudios se necesita ello agregado a mantener un buen ánimo, carácter y disciplina.  Todo estudiante debe saber que el éxito o logros no son automáticos ni tampoco vienen vía rápida o instantánea.  Se requiere tiempo y conforme pasa el tiempo, debemos mantener determinación y no variar el rumbo tomado de antemano.  El apóstol Pablo en 1 Corintios 9:24 respecto a las competencias deportivas, Corred de tal manera que lo obtengáis.  Para que un atleta que desea entrar en una competencia con aspiraciones de ganar, debe mostrar determinación o empeño y en el caso del estudiante lograr y coronar la carrera seleccionada.  Es no apartarse del camino trazado aunque vengan obstáculos.  Nuestros hijos debe contar con nuestro consejo como padres, para mantener sus estudios con seriedad y no que cada año estén cambiando de opinión y de carrera. 

            Tercera clave, prioridades.  Es determinar lo que es primero.  Sin duda alguna para los jóvenes en edad escolar, sus estudios sin discusión alguna deben ser su prioridad.  Para ello es menester que nuestros jóvenes se abstengan de todo (1 Cor. 9:25).  Es un llamado al dominio propio:  sinónimo de disciplina.  La disciplina es la decisión de lograr lo que realmente se quiere, haciendo las cosas que queremos lograr.  Nosotros somos en muchos de los casos, el primer obstáculo a vencer para logar el éxito.  Correr con propósito.  Pablo nuevamente en 1 Cor. 9:27 agrega, sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre.  Golpeo es un llamado a la disciplina.  Es persistir y eso hará la diferencia entre el éxito o el fracaso (Prov. 6:6-8).  Es dejar hacer aquello que nos gusta por lo que debemos hacer.  Muchos tendrán que sacrificar tiempo de diversión, paseo, amistades, romance, viaje etc por razones de cumplir con sus estudios.   Recordemos la prioridad de nuestros jóvenes en edad escolar son sus estudios y a ello debe mantenerse con determinación y enfoque.  Roald Amundsen pasó a la historia como el primer ser humano en llegar al Polo Sur.  Su éxito exploratorio se debió a una correcta planificación, visión, determinación y prioridades para su gran empresa.  La historia lo registra cuando el 14 de diciembre de 1912 llegó a ese extremo lugar de nuestro planeta.  Fue un viaje bien planificado.  ¿Joven, deseas lograr con éxito tus estudios?  Sigue las recomendaciones expuestas y con la ayuda de nuestro buen Dios lo lograrás.  Bendiciones a todos. 

lunes, 8 de septiembre de 2014

¿Qué vio Dios en David para que lo escogiera? ¿Hay esperanza para nosotros? (1 Samuel 16:1-13).

¿Qué vio Dios en David para que lo escogiera?   ¿Hay esperanza para nosotros? (1 Samuel 16:1-13).
Dios eligió a David.  A primera vista, no era la mejor elección.  Quizá usted y yo, no lo hubiésemos escogido.  Sin embargo en la escogencia del servicio debemos reconocer y aceptar la soberanía de Dios (la autoridad que Dios tiene en hacer su voluntad sin rendir cuentas a nadie).   Veamos algunas situaciones importantes en la escogencia divina en la vida de David.
            1.  Algo relevante en la vida de David, es que supo esperar su tiempo para ser rey.  Saúl se dio a la tarea de perseguirlo por casi 15 años  para matarle.  David pudo matar a Saúl por lo menos dos veces y no lo hizo (1 Samuel 24:1-4, 26:5-9).
            2.  De todo corazón David se sometió a la autoridad de Saúl a pesar de….Lo primero que debe aprender un discípulo de Cristo es respetar y someterse a su autoridad.  No podemos ser autoridad si no nos sometemos (Lucas 7:8, Porque también yo soy hombre puesto bajo autoridad, y tengo soldados bajo mis órdenes….).
            3.  David venció a Goliat porque tuvo puesta su mirada en Jehová de los ejércitos (1 Samuel 17:45-47).
            ¿Por qué Dios escogió  a David?  Primero,  Dios escogió a David por su obediencia (1 Samuel 13:14).    A excepción de su pecado con Betsabé David fue un hombre sensible a la voz de Dios.  ¡Cuán necesario es que seamos sensibles a la voz del Señor hoy día!   Dios desechó a Saúl justamente por su desobediencia (1 Samuel 13.13, 15:11, 22).  Nunca debemos menospreciar la obediencia.  A Saúl le costó el reino.  ¿Qué nos está costando a nosotros?   Saúl se negó a aceptar la responsabilidad de sus acciones y decisiones tomadas.  ¿Cómo terminó Saúl su vida?   (1 Samuel 28:7, 31:4-5).  En diferentes etapas de la vida de David lo vemos obedeciendo:   1 Samuel 16:14-23 (David había sido ya ungido rey, pero se somete a la autoridad de Saúl).  1 Samuel 17:12-20 (aún siendo rey, obedece las instrucciones de su padre y sigue en el cuidado de las ovejas).  ¡Si no somos fieles en lo poco, tampoco lo seremos en lo mucho! (Lucas 16:10). 
            Segundo,  La soberanía de Dios en la escogencia de David.  En varios pasajes se puede demostrar este segunda razón.  Jehová se ha buscado un varón (1 Samuel 13:14).  ¿Cuándo sucedió esto?   Nadie lo sabe.  Así que en cuanto a nosotros, debemos estar siempre listos con nuestras lámparas siempre encendidas y listas para el llamado divino.  Hallé a David mi siervo, lo ungí con mi santa unción (Salmos 89:20).  Desde luego que esto sucedió mucho antes que el profeta Samuel fuese a buscarle.  Recordemos que estamos tratando acerca de la soberanía de Dios.  Y muchas de sus decisiones toman lugar en tiempos y circunstancias  ajenas al conocimiento humano.  Eligió a David su siervo, y lo tomó de las majadas de las ovejas (Salmos 78:70).  El pueblo de Israel eligió a Saúl como rey, Dios eligió a David ¡esto hizo la gran diferencia y le hizo fuerte!  El apóstol Pablo dice:  Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia (Romanos 9:16).  Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón, al cual Jehová ha designado para que sea príncipe sobre su pueblo (1 Samuel 13:14).  En la vida de David la promoción vino de Dios mismo, no por ningún mérito humano contrario a Saúl (1 Samuel 9:2, 10:21-23).  Su estatura impresionó al pueblo y se dejaron llevar por ello pero no supieron lo que había en su corazón. 

            Tercero, Dios eligió a David porque vio su corazón (1 Samuel 16:10-12). El profeta Samuel cuando es comisionado,  y los hijos de Isaí desfilan frente a su presencia, se dejó llevar por sus ojos.  Cuando  vio a Eliab, el primero afirmó,  De cierto delante de Jehová está su ungido.  Y Jehová respondió a Samuel:  No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho….la belleza física siempre es una ayuda en muchos sentidos.  Por ejemplo concursos de belleza y empleos etc.   Dios debe llamar la atención a Samuel por dejarse llevar por sus ojos (v. 7):  No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho….porque Jehová no mira lo que mira el hombre, pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.  En muchas ocasiones la persona es juzgada o considerada por su apariencia física (en la NBA está bien).  Jehová no a elegido a éstos (v. 10), fue la palabra del Señor para el profeta Samuel.   Aparentemente todos los posibles candidatos a los ojos humanos habían desfilado y habían sido descartados.  Los primeros concursantes pudieron impresionar a la audiencia pero no a Dios.  Queda aún el menor, que apacienta las ovejas (v. 11).  El que según Isaí no merecía ser invitado, quizá por ser el menor y hacer un trabajo de poca estima, no estaba presente.  El profeta Samuel es sensible a la voz de Dios y pide a Isaí ir a buscarle.  Envió, pues, por él, y le hizo entrar, y era rubio, hermoso de ojos, y buen parecer.  Entonces Jehová dijo:  Levántate y úngelo, porque éste es (v. 12-13).  A los ojos de Samuel no era el candidato indicado.  Pero a los ojos de Dios, sí lo era.  Todo por Su gracia, no porque seamos notables.  ¿Por qué Dios escoge a David y no a Eliab (tenía buen aspecto)?  Jehová mira el corazón no la apariencia física.  ¿Hay esperanza para nosotros?   Tengamos presente las razones del por qué Dios escoge a David.  David fue obediente.  Soberanamente Dios lo escoge.  Dios escoge no siguiendo los patrones humanos de dejarse impresionar por la apariencia física.  Dios ve el corazón.  ¿Tenemos alguna esperanza?   Hagamos los ajustes en las razones descritas y desde luego hay esperanza.  Dios es el Dios de la segunda, tercera, cuarta …..oportunidad.    Bendiciones a todos.