Pastor Rafael Mixco
CCF
Breve
historia sobre Halloween
Introducción:
La fiesta de Halloween tiene su origen
en el pueblo Celta que habitaba la Gran Bretaña e Irlanda. El nombre Halloween viene del inglés Hallow (se deriva de Holy, santo) y ween (Eve, víspera o día antes), All Hallow’s Day, pronto fue abreviado a Halloween.
Se debe mencionar que el término Halloween
surgió como una idea de carácter cristiano para oponerse a la fiesta de los
Celtas. Esta fiesta es la de todos los
santos la cual se celebra el 1 de noviembre de cada año.
I. ¿Por qué los
Celtas celebraban esta fiesta?:
El nombre de la
fiesta que los Celtas celebraban se llamaba Samhain. Según ellos, ese día el velo de
separación entre los vivos y los muertos se volvía más delgado. Ellos creían que el poder del sol se
debilitaba porque se oscurecía temprano.
Esto provocaba que los espíritus de los muertos podían pasar esa barrera
y visitar sus hogares terrenales. Todo
ello les asustaba y excitaba a la vez.
Así también les hacia pensar que las almas de los muertos podían
atormentar a la de los vivientes. Podían
destruir sus cosechas. Robar sus bebés y
matar a los animales de las granjas.
Para los Celtas, esta fiesta era una
oportunidad para convivir con los espíritus y adivinar el futuro. Al diablo se
le tenía miedo. Era considerado como el
señor de la oscuridad, pero durante la fiesta de Samhain, su poder estaba al
alcance de predecir el futuro.
II. Trick or treat
(truco o trato):
Esta expresión usada
en Halloween, cuando los niños salen a pedir dulces el 31 de octubre. Para los
Celtas como cualquier cultura pagana pensaban que al dejar los alimentos fuera
de casa, era como un trato para los malos espíritus y que éstos no les hicieran
daño o algún truco.
Algunos siglos más tarde, los
descendientes de los Celtas, continuaron celebrando la fiesta de Samhain
vistiéndose como espíritus malos. Ellos iban de casa en casa exigiendo comida a
cambio que los espíritus malos salieran de las casas.
Tristemente el culto pagano de Samhain
nunca desapareció aún con el avance del cristianismo. Especialmente en Irlanda, los niños se
vestían con vestimentas que representaban espíritus e iban de casa en casa
exigiendo un obsequio. Si no recibían
ninguno ejecutaban un truco. Las
costumbres paganas continuaron y con el crecimiento de la brujería en la edad
media, muchos símbolos se agregaron a la celebración de Halloween como: los gatos negros, las brujas, palos, cráneos,
esqueletos etc.
III. Halloween en
América:
A mediados de los
años 1800, los inmigrantes irlandeses trajeron la fiesta de Halloween. Esta se ha vuelto muy familiar con su truco o trato. En estos países se la ha agregado la
calabaza debido a que en Inglaterra e Irlanda no crece o no se da. Lamentablemente esta fiesta de adultos ha
sido imitada inocentemente por los
niños. A través de los años, ha
provocado mucho peligro en ellos al irse a las calles a pedir dulces. Muchas personas con sentimientos diabólicos
han envenenado a cientos de ellos.
Algunos aprovechan la ocasión para vestirse de forma rara y
graciosa. Se considera la noche del 31
de octubre, como la mas popular después del 31 de diciembre.
IV. Uso diabólico
de Halloween:
En ese día, todas
aquellas personas dedicadas a la brujería aprovechan para participar en sus
actos rituales. Brujas, hechiceros y
satanistas consideran como su día para realizar sus ceremonias completamente
desnudos. La evidencia demuestra que
muchos ofrecen sacrificios de animales y humanos especialmente bebés. Los satanistas han establecido la noche del
31 de octubre como la noche de todos los demonios consagrándola mediante
hechizos, maldiciones y horrores.
La fiesta ha sido dañina ya que su
origen con su trasfondo oscuro, incita al temor y muerte. Hollywood ha lanzado a la pantalla muchas
películas de terror inspirada en Halloween.
Entre ellas: Pesadilla en la
calle del infierno, Halloween y Viernes 13.
En ellas se expone el sadismo, la violencia sexual, satanismo, tortura,
mutilación y los más extraños asesinatos que lleva inconscientemente a nuestros
niños a copiar esos comportamientos.
Halloween enfatiza el horror y el miedo.
V. Respuesta
cristiana a Halloween:
1. Aunque todo nos es lícito, no todo conviene
(1 Cor. 10:23, ….no todo edifica). Como cristianos, somos llamados a actuar
responsablemente. Usemos nuestra
libertad cristiana con criterio.
2.
No conformarnos a este siglo (Romanos 12:2). Halloween es una fiesta que no glorifica a
Dios por lo tanto, no participemos de ella.
3.
No imitemos lo malo sino lo bueno (3 Juan 11).
4.
Aprovechemos la oportunidad para dar testimonio de nuestra fe. Hagamos visible versículos bíblicos en el
carro, gorras, letreros diferentes etc.
5.
Usemos esa noche en orar y la enseñanza bíblica sobre el tema.
6.
Consideremos lo que Cristo hizo en la cruz del Calvario donde venció al
diablo y sus huestes de maldad.
7.
Resistamos al diablo y huirá de nosotros (Santiago 4:8).