lunes, 27 de octubre de 2014

El NT, los grupos celulares y la iglesia de hoy (Hechos 2:46-47).

El NT, los grupos celulares y la iglesia de hoy (Hechos 2:46-47).
El hablar de grupos celulares o reuniones en los hogares, nos referimos a la metodología empleada por los primeros cristianos del libro de los Hechos.  La visión de nuestra iglesia aquí en CCF es:  Cada hogar una iglesia.  ¿Qué deseamos lograr con el CCF en los hogares?:
            1.  Cultivar relaciones fraternales sólidas.  Alejar el individualismo.  Convertir  al CCF en una iglesia donde hay compañerismo cristiano.
            2.  Fomentar la delegación y promover nuevos servidores.
            3.  Fomentar nuestro crecimiento espiritual y numérico.
            4.  Seguir el ejemplo de Cristo y la iglesia del libro de los Hechos.
            5.  Fomentar los dones espirituales como la enseñanza y evangelismo.
            El Nuevo Testamento es un valioso recurso histórico que describe los inicios, desarrollo y expansión de la iglesia.  Un grupo celular es:  una reunión entre hermanos cristianos que se reúnen de forma habitual con el propósito de crecer espiritualmente y numéricamente mediante el estudio de la Palabra de Dios, la oración, la comunión y el evangelismo.  Lucas, el brillante escritor del libro de los Hechos en muchos pasajes describe la metodología de crecimiento, comunión, enseñanza y vida de oración de la iglesia del I siglo.  Hechos 2:46 dice:   Y perseveraban unánimes, cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón.  En pocas palabras, Lucas nos muestra la vida de la iglesia donde los hermanos compartían la vida fraternal en amor, alegría y sencillez unos con otros.  Así también se fomentaba la vida espiritual, Hechos 5:42:  Y todos los días en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo.   El apóstol Pablo sigue la misma línea de pensamiento.  Romanos 16:5 agrega:  Saludad a la iglesia de su casa….1 Corintios 16:19 dice:  Las iglesias de Asia os saludan.  Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa, os saludan mucho en el Señor.  Los hogares de los primeros creyentes fueron usados para el inicio de la iglesia.  Hay otros pasajes donde se ratifica la misma idea.  Colosenses  4:15 agrega:  Saludad a los hermanos que están en Laodicea, y a Ninfas y a la iglesia que está en su casa.  Filemón 2, y a la amada hermana Apia, y a Arquipo nuestro compañero de milicia, y a la iglesia que está en su casa.  Como hemos visto, la iglesia del primer siglo, se extendió por medio de los hogares de los creyentes.  Es ahí donde la iglesia desarrolló compañerismo, enseñanza, evangelismo etc.  Para hoy día, cuanta más importancia debemos darle a los grupos en los hogares y estamos seguros que eso hará una iglesia saludable.
            Jesús formó un grupo pequeño.  Marcos 3:13-14 nos dice:  llamó a los que él quiso, y vinieron a él  y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar.  Jesús sin descuidar las multitudes, se dedicó especialmente en la preparación de este grupo pequeño de personas.  Los discipuló, formó y después les envió a predicar.  Lucas 6:13 agrega:  Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos….En estos dos pasajes, notamos claramente que Jesús se concentró en unos pocos para darles más atención.  No se puede transformar el mundo sin transformar primero a esa personas.  Hoy la iglesia debe aplicar el mismo sistema o metodología, la concentración de unos pocos por medio de los grupos en los hogares.

            Ventajas que ofrecen los grupos en los hogares.  Hechos 2:42, 46 dice:  Y perseveraban….en la comunión unos con otros….y partiendo el pan en las casas comían juntos con alegría y sencillez de corazón.  Comunión es sin duda alguna lo primero que notamos en la iglesia del primer siglo.  El escritor Lucas, enfatiza la unidad, armonía, el gozo, la sencillez y sinceridad de los primeros cristianos.  ¡Hermoso testimonio!   Aceptación, en 1 Juan 4:7 leemos:  Amados, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios.  Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.  Los grupos en los hogares permiten momentos oportunos para conocernos,   aceptarnos y tolerarnos  mejor.   Especialmente en este contexto multicultural (las iglesia de Montreal, están integradas por hermanos de la mayoría de países de Latinoamérica), los grupos en los hogares ofrecen un lugar y ambiente propicio para conocernos mejor y así aceptarnos tal como somos.  Aceptación es sinónimo de amor.  Se fomenta la amistad.  Crecimiento espiritual y numérico (Hechos 2:42, 47 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles…..Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de se salvos).  Un grupo en el hogar debe servirnos para ayudarnos a crecer, hacernos fuertes y soportar las presiones de la vida.  Nos ayuda a edificar nuestra fe y conocimiento bíblico.  A esto debemos pegarle como iglesia.  Crecimiento numérico y espiritual.  Hagamos realidad nuestra visión como iglesia CCF, cada hogar una iglesia.  Ese es nuestros reto y compromiso con nuestro buen Dios.  Bendiciones a todos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario