lunes, 6 de abril de 2015

Importancia de la resurrección de Cristo (1 Cor. 15:14-20).

Importancia de la resurrección de Cristo (1 Cor. 15:14-20).
No está aquí, pues ha resucitado, como dijo (Mateo 28:6)….¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?  (Lucas 24:5).   Los cuatro evangelios relatan el evento que hace del cristianismo  diferente a los demás movimientos religiosos del mundo. ¡La resurrección de Cristo!
            Abraham, el padre del judaísmo, murió alrededor de 1900aC, pero jamás se ha hecho declaración de que resucitara.   Los relatos originales de Buda nunca le atribuyen una cosa semejante a resurrección, en los primeros relatos de su muerte….leemos que Buda murió, fue con esa muerte total en la que nada queda detrás.  Mahoma murió el 8 de junio de 632 dC, a la edad de 61 años en Medina, en donde la tumba es visitada anualmente por millares de mahometanos.  Todos los millones de millones de judíos, budistas y mahometanos convienen en que sus fundadores nunca se han levantado del polvo de la tierra en resurrección  (Josh McDowell, Evidencia que exige un veredicto, p. 180, 181).    ¿La resurrección de Jesús es falsa o verdadera?  Tomando como base la historia misma, el documento bíblico y el testimonio de cientos de personas que lo vieron vivo, confirma que la resurrección es un evento real e importante para el cristianismo.  Los once apóstoles originales, todos murieron convencidos de su fe en un Cristo que venció el poder de la muerte.  Más de la mitad de ellos ofrendaron su vida muriendo crucificados también.  En 2 Pedro 1:16, el apóstol Pedro afirma, Cuando les enseñábamos acerca del poder de nuestro Señor Jesucristo y de su regreso, no estábamos inventando una historia sino que con nuestros propios ojos vimos el gran poder de nuestro Señor (TLA).  Fábulas, viene de mito que es un relato falso donde al final se extrae una enseñanza.  Mito, es un relato popular literario en el que intervienen seres sobrehumanos y se desarrollan acciones imaginarias.  Es fantasía producto de la imaginación como por ejemplo:  La guerra de las galaxias, El señor de los anillos, Las crónicas de Narnia etc.  Contrario a Cristo y los eventos relacionados con su Persona, no caen en la categoría de mitos o fábulas.  Pedro es un testigo de primera mano. 
            El apóstol Juan también entra en la categoría de testigo de primera mano, en 1 Juan 1:1-4 escribe,  …lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida….y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna…lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos….Juan tenía autoridad en escribir lo anterior por su experiencia personal como testigo ocular de primera mano.  Así que, podemos afirmar con toda confianza, que la vida de Cristo, su ministerio, muerte y resurrección son eventos bien documentados y confirmados.  ¡Eso hace de Jesús, un hombre diferente!
            Los escritos extrabíblicos hablan y confirman sobre la resurrección de Jesús.  La  epístola de Clemente a los corintios escrita en el año 95dC dice, es el documento de la historia más antiguo de la iglesia, y se hace mención de él continuamente a través de todo el período patrístico (grupo de pensadores cristianos que defendieron la fe cristiana durante los primeros 4 siglos después de Cristo, su nombre viene de los padres de la iglesia). El evangelio de Ignacio (115dC) dice, Jesucristo y la religión cristiana consiste en fe en él y amor hacia él, en su pasión y resurrección.  Él encarga a los cristianos que estén convencidos del nacimiento, pasión y resurrección.  La resurrección de Jesús es la promesa de que nosotros también resucitaremos.  La epístola de Policarpo a los Filipenses (110dC) agrega:  habiendo soportado hasta la muerte por nuestros pecados, al cual Dios levantó, habiendo soltado los dolores de la muerte.  Dios levantó a nuestro Señor Jesucristo de los muertos y le dio gloria y un trono a su mano derecha.  El Señor resucitado viene como Juez de los vivos y de los muertos. Y El que le levantó de los muertos también a nosotros nos levantará, si hacemos su voluntad y caminamos en sus mandamientos. 
            Los relatos bíblicos sobre este evento son numerosísimos.  Ningún documento de la antigüedad está tan bien respaldado bibliográficamente como el Nuevo Testamento.  El número de manuscritos del NT que se tiene a disposición es abrumadoramente mayor que los que hay de cualquier otra obra literaria antigua.  Agregamos dos detalles relevantes.  Los rollos del mar Muerto descubiertos en 1947, confirmaron la veracidad del mensaje bíblico.  Estos manuscritos con una antigüedad entre 200 aC-68dC.  Los que se tenían hasta entonces eran de 900 dC.  La arqueología ha confirmado que ningún descubrimiento arqueológico ha contradicho alguna referencia bíblica.  Eso hace casi increíble la precisión registro bíblico.
            Pablo en 1 Cor. 15:3-4  ratifica la importancia de la resurrección la cual es confirmada por las escrituras, escribe el apóstol, ….Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras, y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras. 

            La importancia de la resurrección en el cristianismo es fundamental, es base a nuestra predicación y fe (1 Cor. 15:14, Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe).  Al leer el libro de los Hechos, notamos que el mensaje de los primeros cristianos giraba en torno a la resurrección (Hechos 2:32, 36, 17:31-32).  Sin duda alguna, la resurrección penetró profundamente en la vida de los primeros cristianos.  Sus tumbas y dibujos hallados en las paredes de las catacumbas lo atestiguan.  La letra de sus cantos están llenos de escritos apologéticos (defensa de la fe cristiana) sobre la resurrección.  Finalmente, Juan en Apocalipsis 1:13-18, describe un Cristo lleno de majestad, autoridad, gloria, poder, eterno y como el vencedor Rey de reyes y Señor y señores.  ¡Resucitó!  Fue el mensaje de la iglesia del I siglo y debe ser el mismo en el siglo XXI.   Bendiciones a todos.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario