lunes, 22 de junio de 2015

El rol de los padres en la educación y disciplina de los hijos (Proverbios 4:1-15).

El rol de los padres en la educación y disciplina de los hijos (Proverbios 4:1-15).
Víctimas inocentes, terror, explosiones, disparos, histeria colectiva, niveles de odio y crueldad imposibles de explicar.  No estamos hablando de alguna pelea callejera entre pandillas o de algún país en guerra.  No, estamos hablando de los tristes acontecimientos ocurridos en abril de 1999 en una escuela secundaria en Denver, Colorado (Estados Unidos).  Lugar convertido en una zona de guerra.
            Lo ocurrido en este colegio, podemos decir que es como una epidemia seguida con los mismos síntomas.  Parece que fuera como una serie de televisión cuyos protagonistas son los mismos actores.  Muchachos violentos y con fácil acceso a todo tipo de armas.  El asalto a este colegio en Colorado, se ha convertido en una de las mayores matanzas en este país.  Para los norteamericanos, la guerra estaba lejos de sus fronteras, sin embargo, de repente despiertan a la cruda realidad que ellos también tienen su propio conflicto interno. 
            Tirados en el comedor, la biblioteca, la policía encontró 13 cadáveres, un maestro y el resto todos estudiantes que dentro de menos de un mes terminaban sus clases.  Eric Harris de 18 años y Dylan Klebod de 17, parecían jóvenes tan incapaces de hacer algo así.  El centro escolar, además de convertirse en una galería de tiro, quedó convertido en un campo de minas.  Durante su preparado asalto, estos dos jóvenes atacantes utilizaron y esparcieron decenas de bombas caseras, cuya receta y planos lamentablemente se pueden encontrar en internet. 
            ¿Qué nos está sucediendo en esta sociedad tan violenta?  ¿Dónde está la falla?  La disciplina y educación de los hijos en el hogar, es una de las verdades más enfatizadas por la Biblia, sin embargo tristemente de las descuidadas por nosotros los padres de familia.  En forma irresponsable, hemos delegado este privilegio a la iglesia, la escuela, los abuelos, tíos, amigos y la televisión etc.  Por lo tanto, tratando de dar respuesta a estas dos inquietudes, la falla está en los padres porque hemos descuidado nuestra responsabilidad de atender a nuestros hijos. 
            Moisés en Deuteronomio 4:9 y 6:7-9 pide a los padres:  antes bien, las enseñaras a tus hijos, y a los hijos de tus hijos….y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa….y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.  La educación judía comenzaba en casa.  El hogar era el centro de la formación espiritual de los hijos no la sinagoga.    Así también en el libro de Proverbios encontramos que los hijos deben escuchar las instrucciones de papá y mamá (Prov. 1:8, 4:1-3, 6:20).  Los padres debemos instruir y dar dirección a los hijos y ellos deben escuchar y no despreciar o rechazarla.  Cuando los padres descuidamos esa tarea, más adelante sufrimos ese descuido.  La vara y la corrección dan sabiduría, mas el muchacho consentido avergonzará a su madre (Prov. 29:15).  Consentir es cuando permitimos a los hijos hacer cosas que no deben hacer, es mimar en exceso.  Cuando los padres descuidamos nuestra función de la disciplina con los principios bíblicos, estamos echando  a perder a nuestros hijos.   David fue un buen rey pero un mal padre.  No se ve disciplinando a ninguno de sus hijos.  En 1 Reyes 1:5-6 sobre su hijo Adonías dice:  Adonías, el hijo que David había tenido con Haguit, era un joven bien parecido….David nunca había corregido a Adonías ni le había preguntado por qué hacía esto o aquello (TLA).  Para evitar este terrible error de David, es importante y bueno poner límites a nuestros hijos y sepan hasta dónde pueden y deben llegar.  Hay dos elementos que como padres debemos tener presente.  Primero, no darles en exceso bienes materiales.  Muchos de nosotros, tratamos de compensar nuestra falta de responsabilidad dándoles en exceso.  Con ello provocamos que no tengan un espíritu de contentamiento (Fil. 4:6).   Segundo, no    compararlos con sus otros hermanos.  Dios es original y nuestros hijos también lo son. 

            ¿A qué edad debemos empezar la disciplina en nuestros hijos?  Uno de nuestros grandes conflictos es saber cuándo comenzar la disciplina en ellos.  Muchos expresamos, si está pequeño y no sabe lo que hace.  Proverbios 13:24 dice, El que detiene el castigo, a su hijo aborrece, mas el que lo ama, desde temprano lo corrige.   ¿Temprano?, lógicamente el escritor sagrado no se refiere a temprano en cuanto hora del día, sino mas bien a edad del niño.  A veces duele castigarlos, pero es necesario para el bienestar de él o ella.  La falta de disciplina, corrección, guía o instrucción da como resultado hijos inseguros, consentidos y que pronto se convierte en unos pequeños tiranitos o jefes de la casa.  Vivimos en una época donde la autoridad es cuestionada, retada y desafiada por la actual generación.  Dos detalles para finalizar.  Primero, seamos buenos modelos para guiar a nuestros hijos.  Segundo, desarrollemos una disciplina equilibrada.  Usemos la disciplina para construir, edificar y no contrario, no destruirlos.  Que no se levanten nuevos Eric Harris o Dylan Klebod, muchachos que hicieron esa matanza en Colorado.  Así que a todos aquellos varones que tenemos el privilegio y responsabilidad de ser padres, ¡feliz día a cada uno de ustedes!   Un abrazo padres de familia. 

lunes, 15 de junio de 2015

Promoviendo una vida espiritual fuerte (2 Timoteo 2:1-13).

Promoviendo una vida espiritual fuerte (2 Timoteo 2:1-13).
Hermanos y hermanas, vivimos en medio de una sociedad llena de personas que quieren lo que quieren cuando lo quieren.  Estamos obsesionados con un estilo de vida donde buscamos el entretenimiento, queremos comodidad, felicidad y éxito únicamente. Cuando leemos los evangelios el estilo de vida de Jesús y el libro de los Hechos y los primeros seguidores del Señor, nos damos cuenta que la vida cristiana es un llamado al esfuerzo, disciplina, trabajo y sufrimiento.   El escritor David Platt en su libro Radical, nos dice en relación a la iglesia del libro de los Hechos:  No planifican estrategias.  Todos en un mismo espíritu, se dedicaban a la oración.  No están ocupados poniendo la fe en sí mismos ni confiando en su capacidad.  Están suplicando el poder de Dios y están seguros de que no lograrán nada sin su provisión (p. 54). 
            Quizá muchos de nosotros estamos viviendo una vida cristiana muy cómoda y sin ningún deseo de cambiar.  Pablo en el pasaje descrito, dice:  Tú, pues hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús (v. 1).  El término esfuérzate, es un llamado a echar mano del poder que viene del Señor por medio de Su Espíritu.  Hechos 1:8 Jesús nos recuerda, pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo….nuestros recursos y capacidades son espirituales que vienen de la mano del Señor.  Dios soberanamente nos capacita con dones espirituales para que le sirvamos.  Una de las maneras es formando vidas para el servicio, Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros  (v. 2).  A esta dinámica se le llama discipulado (formación espiritual según el modelo de Cristo, esa es la estrategia divina, Mateo 28.18-20).    Cuando nos revestimos del poder de la gracia, somos capaces de cumplir con ese mandato.  Encarga, es depositar algo valioso para salvaguardarlo.  La vida cristiana es una carrera de relevos tipo 4X100. Nadie en la vida es eterno, por es razón debemos discipular o formar a otros y que en un futuro ellos ocupen nuestros lugares para servir en la obra del Señor.  Hombres fieles enseñando a otros.  No se trata de ser inteligentes, capaces o tener recursos, sino serle fieles al Señor (1 Cor. 4:1-2). 

            Debemos ser fuertes como un buen soldado, un atleta y un labrador (v. 3-6).  Las tres figuras empleadas por el apóstol Pablo, son sinónimo de disciplina, trabajo, dedicación, obediencia etc.  Sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo (v. 3).   Penalidades: sufrir males o dolores junto con alguien mas.  A nadie le gusta sufrir.   Cuando venga la adversidad, 1 Pedro 4:12 nos recuerda,  Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese.    No debe haber ningún tipo de sorpresa en nosotros al venir la adversidad mas bien, respondamos con madurez sin enojo o reclamo alguno al Señor.  Y también el que lucha como atleta, no es coronado si no lucha legítimamente (v. 5).  Como todos sabemos la prueba antidoping se hace para comprobar que el atleta no ha consumido ninguna sustancia prohibida. Así que, sí se puede competir ilegamente.  Luchar legítimamente es respetar las reglas del juego y no hacer trampas  en la competencia.  En la vida cristiana podemos luchar ilegalmente haciendo uso acciones que no agradan al Señor.  Respetemos las reglas espirituales como ser la santidad, estudio de la palabra, la oración etc.  El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero (v. 6).  Todos sabemos lo arduo que es el trabajo de un labrador.  Debe levantarse muy temprano y terminar hasta la puesta del sol.  Debe preparar la tierra, sembrar, podar, regar y cuidar con todo esmero para después  disfrutar de sus frutos.  Así que no es fácil ser un labrador.    Como vemos, estas tres figuras son símbolo de esfuerzo, disciplina, dedicación,  trabajo físico lejos de toda comodidad.  La iglesia de hoy, tristemente hemos caído en eso, nos hemos acomodado.  David Platt en su libro Radical, escribe, Un Jesús que nos consuele y nos dé  prosperidad mientras vivimos nuestro paseo cristiano en el sueño americano.  Estamos moldeando un Jesús a nuestra imagen.   En un cultura impulsada  por el entretenimiento, necesitamos a alguien capaz de cautivar a las multitudes.  Si no tenemos un comunicador carismático, estamos condenados. El libro de los Hechos, describe a los primeros cristianos casi siempre sufriendo, perseguidos pero siempre orando, llenos de poder y testificando del Señor Jesús.   No se describe una iglesia llena de comodidad, ni lujos ni nada por el estilo.  Sin embargo trastornaron al mundo con el poderoso evangelio el cual ha llegado hasta nuestros días.  Así como la iglesia del I siglo, pidamos la manifestación divina del  Todopoderoso Espíritu Santo que nos llene y seamos fuertes en esta sociedad que nos toca vivir, seamos valientes, dedicados y disciplinados llevando el glorioso evangelio de Cristo Jesús.  Bendiciones a todos.       

lunes, 8 de junio de 2015

Cualidades de un buen ministro de Cristo (1 Timoteo 4:6-16).

Cualidades de un buen ministro de Cristo (1 Timoteo 4:6-16).
El conocido escritor Oswald Sanders escribió:  La verdadera grandeza, el verdadero liderazgo, no se consigue obligando a los demás a que nos sirvan, sino entregándose unos mismo en servicio generoso a los demás.  Jesús es nuestro mejor modelo de servicio (Mateo 20:28, como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos).   Todo aquel que ha tomado la decisión de seguir al Señor, debe también tomar la firma decisión de servir siguiendo el modelo de Cristo.  Es un tipo de servicio donde muchas veces debemos arremangarnos la camisa, arrodillarnos y ensuciarnos las manos como lo hizo Jesús lavando los pies de sus discípulos.  ¡Ese es nuestro llamado, servir a los demás!  El apóstol Pablo ya en su vejez, escribe esta maravillosa carta a su hijo espiritual Timoteo.  En el pasaje descrito, le hace una serie de demandas de cómo debe ser su servicio a los demás.  Estos principios son permanentes y hoy en el siglo XXI están vigentes como cuando los escribió Pablo en el I siglo de la era cristiana. 
            La primera demanda es sirve enseñando (v. 6, 11, 13).  La autoridad del líder espiritual, radica en la enseñanza de la Palabra de Dios. Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesús.  Buen, significa valioso, virtuoso, recto, honrado, útil.  Ministro:  es diáconos, servidor, sirviente, siervo.  Para los griegos el servicio era poco digno y poco apreciado. Según ellos, nacemos para mandar.  No para servir.  El servicio abnegado encuentra poco espacio.  Nos gusta ser servido.  Nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido.  Nutrido es alimentarse bien.  Todo siervo del Señor debe ser un estudioso diligente de la Palabra de Dios.  En el v. 13 vemos una exhortación que debemos tomar para nosotros también, ocúpate en la lectura.  El que lee sabe y lo contrario, el que no, no sabe.  Es por ello una imperiosa necesidad mantenerse documentado de lo que pasa en el mundo como también de nuevas orientaciones teológicas.  Enseña, es recordar, sugerir, colocar ante, no es ordenar u obligar.  Es una persuasión amable y humilde.  Evita las fábulas profanas y de viejas (v. 7).  Es aquella decisión que toma el siervo del Señor en no permitir en su vida que falsas enseñanzas lo desvíen de la verdad. 
            Segundo, se ejercita para la piedad (v. 7-9).  Piedad es, actitud y respuesta adecuada a Dios, conducta correcta, honesta.  Es un llamado de atención de nuestro andar digno del llamado que tenemos del Señor (Ef. 4:1,  os ruego que andéis como es digno del Señor….Col. 1:10 agrega, para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra).  Tenemos un llamado a una vida que nos distinga de los demás.  Pablo agrega, porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera (v. 8).  Ejercicio, viene de gimnasio, entrenamiento, practicar.  Entrenamiento riguroso, extenuante de mucho sacrificio que experimenta un deportista. Pablo nos dice que el ejercicio corporal está limitado a esta vida. Sin embargo el espiritual es provechoso para esta y la venidera.  Son los músculos espirituales los que debemos ejercitar constantemente. 

            Tercero,  sirve con dedicación (v. 10-14).  Que por esto mismo trabajamos y sufrimos oprobios….(v. 10).  Los frutos y beneficios de nuestro ministerio son celestiales pero el trabajo y esfuerzo se hacen aquí y ahora haciendo lo mejor para el servicio en la obra de Dios.  Sufrimos viene del termino agonizar. El servicio en la obra del Señor nunca ha sido fácil, ni cómodo ni sencillo.  Debemos ser un buen modelo a seguir.  Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo….cuando somos ejemplo o modelo, nos ganamos el respeto y autoridad.  Modelo en palabra (lo que hablamos y cómo lo decimos, Mateo 12:36-37).  Conducta (una vida que modele los frutos el ES).  Amor (preocupación por los demás, un amor que sirve a los demás, Juan 15:13).  Fe (fiel, se mantiene en el camino de la verdad, 1 Cor. 4:2).  Pureza (una persona pura en su trato con los demás especialmente con el sexo opuesto).  Nuestra vida debe ser un modelo a seguir por los que nos rodean.   Cumple su llamado, no descuides el don que hay en ti (v. 14).  Muchos comenzamos en el ministerio con mucha ilusión pero lastimosamente no todos terminamos bien por tantas razones.  Todos tenemos dones espirituales, ¿qué estamos haciendo con ellos? (Mateo 24:15, 21, 24).  No hagamos mal uso de los dones recibidos.  2 Timoteo 1:6 nos recuerda, avives el fuego del don de Dios que está en ti.   Avives, atizar las brazas para que ardan  y no se apaguen.  Se ocupa de su crecimiento espiritual (v. 15-16).  Deseamos terminar con tres detalles importantes sobre el crecimiento espiritual.  Primero,  ocúpate, es mantenerse ocupado, planificando estrategias (Juan 5:15,  Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo).  Es mantenerse ocupado en lo que Pablo describió en los versículos anteriores.  Poner en ellas nuestro corazón, permanece en ellas (v. 15).  Segundo, crecimiento espiritual, para que tu aprovechamiento sea manifiesto a todos.  Es un llamado al esfuerzo diario que denota progreso.  Y tercero, cuidarse uno mismo, Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina, persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren (v. 16).  Un fuerte llamado a la santidad personal y enseñanza pública.  Somos los instrumentos humanos que Dios usa para llevar Su evangelio y que los oyentes crean en él para salvación de sus almas.  ¿Cómo está nuestro servicio en la obra de Dios?  Tenerlo presente, Dios nos llamó para Su servicio, hagámoslo dando lo mejor.  

lunes, 1 de junio de 2015

Fundamentos bíblicos para un matrimonio estable y duradero (Mateo 7:24-29).

Fundamentos bíblicos para un matrimonio estable y duradero (Mateo 7:24-29).
Cuando hablamos de fundamentos, y los que conocen de construcción, nos referimos al conjunto de cimientos de un edificio.  Jesús en el pasaje descrito nos habla de dos constructores.  Uno lo califica de prudente, es alguien sensato.  Edificó su casa sobre la roca.  El segundo se le llama insensato, tonto o falto de sabiduría.  Este edificó sobre la arena.  Los resultados sobre la calidad de la construcción son contrarios.  El primero se dice, no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.  Mientras que el segundo se dice, y cayó, y fue grande su ruina.  Lo que hace la diferencia entre ambas construcciones es el fundamento.  Espiritualmente, el fundamento es la palabra y su obediencia al ponerla en práctica en el diario vivir.
            Cuando nos casamos y hacemos nuestros votos matrimoniales, el oficiante dice entre otras cosas:  los declaro marido y mujer hasta que la muerte los separe.  Ese es nuestro propósito por lo menos en ese momento.  ¿Qué porcentaje cumple ese compromiso?  Según las encuestas menos del 50%. El otro 50% no es la muerte quien nos separa son otras cosas.  ¡No es culpa de Dios cuando no cumplimos esos votos y debemos separarnos!  ¿Dónde está la falla?  Está en los fundamentos que no están bien puestos.  La vida nos muestra que todo matrimonio está expuesto al peligro diario.  ¿Cómo enfrentamos esos peligros, hará la diferencia entre unos y otros? 
            El primer fundamento es la independencia (Gn. 2:24-25).  Por tanto, dejará el hombre padre y madre…la Biblia repite esta orden cinco veces (Mateo 19:5, Marcos 10:7-8, 1 Cor. 6:16, Ef. 5:31), el que se repita cinco veces indica que para Dios, inventor del matrimonio debe ser algo importante y por ende, debemos ponerle la atención debida. El proverbio popular dice, el que se casa, casa quiere.  El mismo término lo afirma, casa-dos o sea casa para dos.  Aquellos que somos suegros, debemos respetar esa línea muy fina donde según nosotros podemos traspasar cuando se nos antoja.  Pero eso no es así.  Debe haber separación geográfica, emocional, económica etc.  Desde luego que separación no es olvidarse de los padres y no volverles a visitar.  Y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.  Desde el momento que una pareja se casa, adquieren una nueva identidad familiar con mismos propósitos, planes, ambiciones, proyectos etc.  Es un llamado a la lealtad al ser un mismo equipo.  Ser una sola carne, unidad el cual viene con los hijos como fruto de esa unión. 
            Dios como el centro de nuestras vidas (Salmo 127:1-2).  No podemos negar que el materialismo a inundado nuestros hogares. Todo matrimonio debe saber, la ausencia de Dios en los hogares, trae como resultado el fracaso.  ¿Qué lugar ocupa Dios en nuestras vidas?  El Salmista lo dice muy claro, todo es vano (algo inútil, sin fruto, sin resultados, sin progreso alguno).  Por demás es que os levantéis de madrugada…todo nuestro esfuerzo humano no tiene fruto alguno cuando Dios no está presente.  De ahí la importancia de promover una vida espiritual saludable.  Según Deuteronomio 6:4-9, el hogar debe ser el centro de la vida espiritual.  La iglesia misma en el libro de los Hechos confirma que esta se inició y desarrolló en los hogares de los primeros convertidos (Hechos 2:46, 5:42). 
            El romanticismo (Prov. 5:18-20).  Es un fuerte llamado a mantener una luna de miel permanente, alégrate con la mujer de tu juventud…Sus caricias te satisfagan en todo tiempo y en su amor recréate siempre.   ¿Por qué se enfría el romanticismo al pasar los años?  Un estado de romanticismo permanente viene acompañado de relación emocional (reconocer las necesidades de nuestro cónyuges).  Por lo menos compartimos dos consejos (hay más) de cómo comunicar el amor según Gary Chapman en su muy conocido libro Los cinco lenguajes del amor.  Palabras de afirmación (cumplidos verbales o palabras de aprecio) y actos de servicio (ayudar en casa en los quehaceres domésticos).  Jesús es nuestro modelo de servicio por excelencia. 

            Finalmente, hacer ajustes permanentes.  El matrimonio es una relación donde debemos hacer ajustes permanentes no importa los años que se tengan.  Aceptación (Romanos 15:7, Por eso es necesario que se acepten unos a oros tal y como son TLA).  El matrimonio es una relación entre un hombre  y una mujer con diferencias y que sobresalen cuando se vive juntos después de algún tiempo.  La aceptación es la decisión que se toma de recibir al cónyuge de forma   incondicional y completa.  Amnistía, es el olvido de las ofensas recibidas.  Eso significa perdón que es la cancelación de la deuda o culpa del error cometido. No existen hogares sin conflictos pero a pesar de ello con la ayuda de Dios y poniendo en practica los consejos bíblicos podemos hacerle frente a los conflictos con sabiduría y así lograr un matrimonio estable y duradero.   Bendiciones a todos.