lunes, 8 de junio de 2015

Cualidades de un buen ministro de Cristo (1 Timoteo 4:6-16).

Cualidades de un buen ministro de Cristo (1 Timoteo 4:6-16).
El conocido escritor Oswald Sanders escribió:  La verdadera grandeza, el verdadero liderazgo, no se consigue obligando a los demás a que nos sirvan, sino entregándose unos mismo en servicio generoso a los demás.  Jesús es nuestro mejor modelo de servicio (Mateo 20:28, como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos).   Todo aquel que ha tomado la decisión de seguir al Señor, debe también tomar la firma decisión de servir siguiendo el modelo de Cristo.  Es un tipo de servicio donde muchas veces debemos arremangarnos la camisa, arrodillarnos y ensuciarnos las manos como lo hizo Jesús lavando los pies de sus discípulos.  ¡Ese es nuestro llamado, servir a los demás!  El apóstol Pablo ya en su vejez, escribe esta maravillosa carta a su hijo espiritual Timoteo.  En el pasaje descrito, le hace una serie de demandas de cómo debe ser su servicio a los demás.  Estos principios son permanentes y hoy en el siglo XXI están vigentes como cuando los escribió Pablo en el I siglo de la era cristiana. 
            La primera demanda es sirve enseñando (v. 6, 11, 13).  La autoridad del líder espiritual, radica en la enseñanza de la Palabra de Dios. Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesús.  Buen, significa valioso, virtuoso, recto, honrado, útil.  Ministro:  es diáconos, servidor, sirviente, siervo.  Para los griegos el servicio era poco digno y poco apreciado. Según ellos, nacemos para mandar.  No para servir.  El servicio abnegado encuentra poco espacio.  Nos gusta ser servido.  Nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido.  Nutrido es alimentarse bien.  Todo siervo del Señor debe ser un estudioso diligente de la Palabra de Dios.  En el v. 13 vemos una exhortación que debemos tomar para nosotros también, ocúpate en la lectura.  El que lee sabe y lo contrario, el que no, no sabe.  Es por ello una imperiosa necesidad mantenerse documentado de lo que pasa en el mundo como también de nuevas orientaciones teológicas.  Enseña, es recordar, sugerir, colocar ante, no es ordenar u obligar.  Es una persuasión amable y humilde.  Evita las fábulas profanas y de viejas (v. 7).  Es aquella decisión que toma el siervo del Señor en no permitir en su vida que falsas enseñanzas lo desvíen de la verdad. 
            Segundo, se ejercita para la piedad (v. 7-9).  Piedad es, actitud y respuesta adecuada a Dios, conducta correcta, honesta.  Es un llamado de atención de nuestro andar digno del llamado que tenemos del Señor (Ef. 4:1,  os ruego que andéis como es digno del Señor….Col. 1:10 agrega, para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra).  Tenemos un llamado a una vida que nos distinga de los demás.  Pablo agrega, porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera (v. 8).  Ejercicio, viene de gimnasio, entrenamiento, practicar.  Entrenamiento riguroso, extenuante de mucho sacrificio que experimenta un deportista. Pablo nos dice que el ejercicio corporal está limitado a esta vida. Sin embargo el espiritual es provechoso para esta y la venidera.  Son los músculos espirituales los que debemos ejercitar constantemente. 

            Tercero,  sirve con dedicación (v. 10-14).  Que por esto mismo trabajamos y sufrimos oprobios….(v. 10).  Los frutos y beneficios de nuestro ministerio son celestiales pero el trabajo y esfuerzo se hacen aquí y ahora haciendo lo mejor para el servicio en la obra de Dios.  Sufrimos viene del termino agonizar. El servicio en la obra del Señor nunca ha sido fácil, ni cómodo ni sencillo.  Debemos ser un buen modelo a seguir.  Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo….cuando somos ejemplo o modelo, nos ganamos el respeto y autoridad.  Modelo en palabra (lo que hablamos y cómo lo decimos, Mateo 12:36-37).  Conducta (una vida que modele los frutos el ES).  Amor (preocupación por los demás, un amor que sirve a los demás, Juan 15:13).  Fe (fiel, se mantiene en el camino de la verdad, 1 Cor. 4:2).  Pureza (una persona pura en su trato con los demás especialmente con el sexo opuesto).  Nuestra vida debe ser un modelo a seguir por los que nos rodean.   Cumple su llamado, no descuides el don que hay en ti (v. 14).  Muchos comenzamos en el ministerio con mucha ilusión pero lastimosamente no todos terminamos bien por tantas razones.  Todos tenemos dones espirituales, ¿qué estamos haciendo con ellos? (Mateo 24:15, 21, 24).  No hagamos mal uso de los dones recibidos.  2 Timoteo 1:6 nos recuerda, avives el fuego del don de Dios que está en ti.   Avives, atizar las brazas para que ardan  y no se apaguen.  Se ocupa de su crecimiento espiritual (v. 15-16).  Deseamos terminar con tres detalles importantes sobre el crecimiento espiritual.  Primero,  ocúpate, es mantenerse ocupado, planificando estrategias (Juan 5:15,  Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo).  Es mantenerse ocupado en lo que Pablo describió en los versículos anteriores.  Poner en ellas nuestro corazón, permanece en ellas (v. 15).  Segundo, crecimiento espiritual, para que tu aprovechamiento sea manifiesto a todos.  Es un llamado al esfuerzo diario que denota progreso.  Y tercero, cuidarse uno mismo, Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina, persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren (v. 16).  Un fuerte llamado a la santidad personal y enseñanza pública.  Somos los instrumentos humanos que Dios usa para llevar Su evangelio y que los oyentes crean en él para salvación de sus almas.  ¿Cómo está nuestro servicio en la obra de Dios?  Tenerlo presente, Dios nos llamó para Su servicio, hagámoslo dando lo mejor.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario