Fundamentos bíblicos para un matrimonio estable y duradero (Mateo
7:24-29).
Cuando hablamos de fundamentos, y los que conocen de construcción,
nos referimos al conjunto de cimientos de un edificio. Jesús en el pasaje descrito nos habla de dos
constructores. Uno lo califica de
prudente, es alguien sensato. Edificó su
casa sobre la roca. El segundo se le
llama insensato, tonto o falto de sabiduría.
Este edificó sobre la arena. Los
resultados sobre la calidad de la construcción son contrarios. El primero se dice, no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Mientras que el segundo se dice, y cayó, y fue grande su ruina. Lo que hace la diferencia entre ambas
construcciones es el fundamento.
Espiritualmente, el fundamento es la palabra y su obediencia al ponerla
en práctica en el diario vivir.
Cuando nos
casamos y hacemos nuestros votos matrimoniales, el oficiante dice entre otras
cosas: los declaro marido y mujer hasta que la muerte los separe. Ese es nuestro propósito por lo menos en
ese momento. ¿Qué porcentaje cumple ese
compromiso? Según las encuestas menos
del 50%. El otro 50% no es la muerte quien nos separa son otras cosas. ¡No es culpa de Dios cuando no cumplimos esos
votos y debemos separarnos! ¿Dónde está
la falla? Está en los fundamentos que no
están bien puestos. La vida nos muestra
que todo matrimonio está expuesto al peligro diario. ¿Cómo enfrentamos esos peligros, hará la
diferencia entre unos y otros?
El primer
fundamento es la independencia (Gn.
2:24-25). Por tanto, dejará el hombre padre y madre…la Biblia repite esta
orden cinco veces (Mateo 19:5, Marcos 10:7-8, 1 Cor. 6:16, Ef. 5:31), el que se
repita cinco veces indica que para Dios, inventor del matrimonio debe ser algo
importante y por ende, debemos ponerle la atención debida. El proverbio popular
dice, el que se casa, casa quiere. El mismo término lo afirma, casa-dos o sea casa para dos. Aquellos que somos suegros, debemos respetar
esa línea muy fina donde según nosotros podemos traspasar cuando se nos
antoja. Pero eso no es así. Debe haber separación geográfica, emocional,
económica etc. Desde luego que
separación no es olvidarse de los padres y no volverles a visitar. Y se
unirá a su mujer, y serán una sola carne.
Desde el momento que una pareja se casa, adquieren una nueva identidad
familiar con mismos propósitos, planes, ambiciones, proyectos etc. Es un llamado a la lealtad al ser un mismo
equipo. Ser una sola carne, unidad el cual viene con los hijos como fruto
de esa unión.
Dios como el centro de nuestras vidas (Salmo
127:1-2). No podemos negar que el
materialismo a inundado nuestros hogares. Todo matrimonio debe saber, la
ausencia de Dios en los hogares, trae como resultado el fracaso. ¿Qué lugar ocupa Dios en nuestras vidas? El Salmista lo dice muy claro, todo es vano
(algo inútil, sin fruto, sin resultados, sin progreso alguno). Por
demás es que os levantéis de madrugada…todo nuestro esfuerzo humano no
tiene fruto alguno cuando Dios no está presente. De ahí la importancia de promover una vida
espiritual saludable. Según Deuteronomio
6:4-9, el hogar debe ser el centro de la vida espiritual. La iglesia misma en el libro de los Hechos
confirma que esta se inició y desarrolló en los hogares de los primeros
convertidos (Hechos 2:46, 5:42).
El romanticismo (Prov. 5:18-20). Es un fuerte llamado a mantener una luna de
miel permanente, alégrate con la mujer de
tu juventud…Sus caricias te satisfagan en todo tiempo y en su amor recréate
siempre. ¿Por qué se enfría el
romanticismo al pasar los años? Un
estado de romanticismo permanente viene acompañado de relación emocional
(reconocer las necesidades de nuestro cónyuges). Por lo menos compartimos dos consejos (hay
más) de cómo comunicar el amor según Gary Chapman en su muy conocido libro Los cinco lenguajes del amor. Palabras de afirmación (cumplidos
verbales o palabras de aprecio) y actos de servicio (ayudar en casa en los
quehaceres domésticos). Jesús es nuestro
modelo de servicio por excelencia.
Finalmente, hacer ajustes permanentes. El matrimonio es una relación donde
debemos hacer ajustes permanentes no importa los años que se tengan. Aceptación
(Romanos 15:7, Por eso es necesario
que se acepten unos a oros tal y como son TLA). El matrimonio es una relación entre un
hombre y una mujer con diferencias y que
sobresalen cuando se vive juntos después de algún tiempo. La aceptación es la decisión que se toma de
recibir al cónyuge de forma incondicional y completa. Amnistía,
es el olvido de las ofensas recibidas.
Eso significa perdón que es la cancelación de la deuda o culpa del error
cometido. No existen hogares sin conflictos pero a pesar de ello con la ayuda
de Dios y poniendo en practica los consejos bíblicos podemos hacerle frente a
los conflictos con sabiduría y así lograr un matrimonio estable y
duradero. Bendiciones a todos.
El Dr. ben Ali es un hombre que Dios nos dio aquí en la tierra con problemas de infidelidad en las relaciones y el matrimonio, ha sido una energía positiva que revirtió las relaciones rotas y las hizo más amorosas, si sabes que todavía te preocupas por esa persona y todavía la quieres. amor de vuelta, escribe al Dr. Ben ahora para ayudarte a arreglar las cosas ❤️ +18287990994)
ResponderEliminary también puedes contactarlo en su página de Facebook 👇 👇
[ https://www.facebook.com/Drbenherbal ]
Excelente documento muchas gracias. Luis Fernando González
ResponderEliminar