lunes, 31 de agosto de 2015

Frutos de la fe en la vida de Moisés (Hebreos 11:23-29).

Frutos de la fe en la vida de Moisés (Hebreos 11:23-29).
Todos en la vida de alguna forma luchamos con mantener nuestra fe saludable.  ¿Cómo reaccionamos cuando enfrentamos adversidades en la vida y la fe se tambalea o vienen momentos de crisis?  Marcos 9:24 describe un padre ante una crisis y necesita fortalecer su fe y exclama, Creo, ayuda mi incredulidad.  Algunos detalles a considerar sobre la vida de Moisés:
            1.  La vida de fe se vive en base a resoluciones (decisiones o elecciones que tomamos para cumplir).  Para ello es menester la firmeza de carácter.
            2.  La vida de Moisés como la de sus padres estuvo confrontada a vivir en fe toda su vida.  El Salmo 112:7b dice, Su corazón está firme, confiado en Jehová.  Dos detalles describe el salmista:  firmeza y confianza.  Para seguir al Señor necesitamos firmeza y confianza.
            3.  La fe es fundamental en la vida cristiana (Hebreos 11:6 dice, Pero sin fe es imposible agradar a Dios….).  La fe es parte de la trilogía paulina (1 Cor. 13:13 dice, Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor).
            4.  La fe es la fuente de nuestro andar y de cómo debemos andar (2 Cor. 5:7, Porque por fe andamos, no por vista).
            Dios honra la fe de los padres de Moisés (v. 23).  La Biblia no describe o explica, cómo los padres de Moisés pudieron entender los planes de Dios para Moisés.  Sin embargo, ellos aún teniendo el decreto de Faraón donde ordenaba matar a todo varón nacido de las hebreas, ellos esconden al niño.  Estamos seguros que la fe jugó un papel relevante en sus vidas y decisiones que tomaron en base a salvar a su pequeño.  La historia describe tantos otros como el Faraón siendo usados por Satanás para querer entorpecer los planes divinos.  En años pasados Hitler también quiso hacer lo mismo sin éxito alguno.  Los padres de Moisés hicieron una labor formativa en su vida.  Los expertos afirman que el período formativo en la edificación del carácter para la eternidad se inicia en la cuna.  Aunque Moisés nació en un momento inoportuno, pero Dios y la formación de sus padres hicieron la diferencia.   Deuteronomio 34:7-12, describe cómo Dios honró la vida de Moisés.  Nadie como él en  cómo Dios le usó y respaldó su vida y ministerio.  Llegó a la cima a pesar de…
            Un fruto de su fe es que Moisés tenía puesta la mirada en el galardón (v. 24-26).  Si hay algo que creyente en Cristo debe estar seguro es que Dios en su soberanía recompensa a los suyos de diferentes maneras.  Vamos por paso, Moisés hecho ya grande (adulto) no un niño o algún joven inexperto toma la firme decisión de dejar ser hijo de la hija de Faraón.  Conscientemente dejó la fama, el poder, riquezas, gloria y mucho mas….Escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado.  Hay personas que en alguna parte de su vida experimentan crisis de identidad (no sabemos quiénes somos o de dónde somos).  Moisés siendo un hombre adulto (40 años)  no tenía ninguna duda quién es y cuál es su pueblo.  Moisés no cambia su estilo de vida y lo que posee por algo mejor o igual.  Escoge identificarse con los israelitas que era sinónimo ser maltratado.  Todo ello porque tenía puesta su mirada en el galardón (premio).  Hebreos 11:6 afirma, ….porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.  Dios recompensa a aquellos que creen en él y le buscan.  Hebreos 10:35 nos recuerda, No perdáis, pues, vuestra confianza que tiene grande galardón.

            Otro fruto es que Moisés se sostuvo como viendo al invisible (v. 27-29).  Se sostuvo (perseveró, firme, paciente, aferrarse resueltamente).  En la vida debemos tomar decisiones diariamente.  ¿Cuántas de esa decisiones se basan en la voluntad de Dios?  Su fe fue mayor que su temor hacia el Faraón.  Hay dos acontecimientos que describen una vez más la fe de Moisés.  Primero, celebró la pascua (v. 28, Éxodo12).  La pascua era la fiesta principal del AT.  Se recuerda la salida del pueblo de Egipto después de 400 años de esclavitud.  Por otro lado, es el momento cuando el ángel de la muerte mata a todos los primogénitos egipcios.  Sin embargo no fue así con los israelitas.  La sangre de los corderos untada en el dintel y en los postes de las casas de ellos por la fe los libraría de morir.  Segundo, pasarían el mar Rojo.  De cierto este acontecimiento fue singular y los Salmos lo hacen recordar para la historia (Salmos 106:8-12, 115:3-5, 136:13-14).  Hoy se necesitan hombres y mujeres que le creamos a Dios como lo hizo Moisés y hacer la diferencia en medio de una sociedad si fe y lejos de Dios.  Bendiciones a todos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario