lunes, 21 de septiembre de 2015

Cómo acercarse a las personas que parecen no necesitar a Cristo (Apuntes Pastorales, Vol. XVIII, Núm. 1).

Cómo acercarse a las personas que parecen no necesitar a Cristo (Apuntes Pastorales, Vol. XVIII, Núm. 1).
Desde que los hombres han dejado de creer en Dios, no es que no crean en nada:  creen en todo (G. K. Chesterton).    ¿De qué forma puede la iglesia tomar el reto de acercarse a la personas por el relativismo, el intelectualismo….?  ¿Cuáles son algunas estrategias que le van a servir a la iglesia para ser más efectiva?.
1.  Considerando el ambiente en que se desenvuelven:  Una de las tareas más difíciles para cualquier cristiano es acercarse a las personas que están atrapadas en la creencia de que este mundo y el éxito que ofrece son los objetivos más grandes en la vida.  ¿Qué se tiene que considerar para alcanzar a esa personas y hablarles de un solo Dios cuando, para ellas, hay tantas otras opciones?  Cómo presentar la exclusividad de Jesucristo, cuando, hoy en día, las susceptibilidades han alcanzado niveles sin precedentes, y con justicia.  Muchos de los miembros de la élite intelectual niegan completamente la idea de la verdad absoluta.   Un reto para la iglesia es poder alcanzar a las personas que carecen de un marco de referencia o estructura básica común a la nuestra.  La iglesia debe proveer un espacio donde las personas pueden expresar sus inquietudes.  El evangelio debe estar ganando la atención de nuestra élite intelectual en todos los campos.
2.  Fortaleciendo los esfuerzos evangelísticos:  Muchos métodos evangelísticos pueden funcionar bien por un tiempo:  una persona toma la decisión de seguir a Cristo y viene a la iglesia, el liderazgo de la iglesia se regocija por la efectividad del alcance.  Sin embargo, con frecuencia ocurre que después de un corto tiempo esa persona convertida se aleja de la iglesia.  ¿Por qué sucede esto?  Hágase las siguientes preguntas sobre la filosofía de evangelización que se está siguiendo:
            a.  ¿Estamos enfatizando ventas o conexión?:  Debe considerarse un proceso donde la evangelización como un diálogo, como una conexión de amistad donde se comparte una preocupación mutua es más efectiva.
            b.  ¿Estamos enfatizando decisiones o disciplina?:  la meta bíblica no es simplemente una confesión oral, sino una vida transformada.
            c.  ¿Estamos exponiendo el evangelio de manera adecuada?:  una estrategia evangelística efectiva expone muchas y variadas presentaciones del evangelio a los discípulos potenciales.
            d.  ¿Estamos conectando a las personas no cristianas con otras cristianas?  El mensaje evangelístico debe poner énfasis no sólo en aceptar a Cristo sino también en unirse a la iglesia de Cristo. 
3.  Venciendo obstáculos para la adopción de visitantes:  Inconscientemente, una iglesia puede colocar obstáculos para los que  vienen a la iglesia por primera vez, impidiendo de una u otra forma que se integren a la vida de la iglesia.   Veamos algunos de ellos:
            a.  Grandes redes familiares:  las redes familiares o células son importantes en el desarrollo de la iglesia, pero, debe evitarse el riesgo de que la preocupación se dirija exclusivamente hacia las personas que están dentro.  Se debe sacar tiempo para las que están afuera.
            b.  Amistades existentes:  cuando una persona está empezando a llegar a la iglesia la atención que se le preste es decisiva, y jamás se le debe dejar sola.
            c.  Instalaciones: el diseño de los edificios de la iglesia puede ser un obstáculo cuando no hay señales que dirigen a las personas hacia las entradas, la guardería, los baños etc.
            d.  La historia de la iglesia:  algunas congregaciones parecen estar más interesadas en el pasado que en el futuro.  Las ilustraciones en la predicación y los anuncios a menudo hacen referencia a eventos pasados, tradiciones preciadas, y a miembros que ya no existen.  Estos comentarios hace que los visitantes se sientan mas extraños de lo normal.
            e. Filosofía de ministerio:  Si el pastor o la congregación creen que la vida de la iglesia se genera desde la plataforma el domingo por la mañana, entonces sólo se le tendrá lealtad al pastor.  Pero, si se enfatiza la interacción entre los miembros y el ministerio compartido, la integración adquirirá el significado de proveer facilidades y programas para que las personas hagan amistades y sirvan. 
            f.  Estilo de culto confuso:  a menudo, los visitantes se sienten incómodos cuando viene a la iglesia por primera vez.  Mucho de lo que hacemos en nuestros cultos intimida a los visitantes, aunque le sea familiar a los miembros.
            g.  Malas actitudes:  tal vez el mayor obstáculo para la integración del que viene por primera vez es la actitud de los miembros. 
4.  Alentando a los visitantes a regresar:  cuando entramos en la casa de alguien por primera vez, en quince segundos podemos darnos cuenta si la sala nos causa una impresión de calidez o de frialdad.  Lo mismo se aplica para las iglesias.  He aquí algunos consejos para darle calor  a la atmósfera de su iglesia:
                        1.  Capacitar a los anfitriones o ujieres para que hagan sentir cómodas a las personas.
                        2.  Dele calor al edificio:  pedirle a algunas personas con talento para la decoración que sugieran cómo podríamos darle calor a la iglesia a través de plantas, adornos en el templo. Las personas también aprecian un edificio limpio y en buen estado.
                        3.  Colocar música de fondo agradable antes del culto.
            Finalmente, que nuestras visitas no vean en la iglesia una congregación más, sino aquella a la cual les encantaría asistir, especialmente por el testimonio y a la calidad de vida de las personas que asisten allí.  Como se puede notar se espera esfuerzo, perseverancia, paciencia, sacrificio y mucha sabiduría.  Bendiciones a todos.

            

No hay comentarios:

Publicar un comentario