Pastor Rafael Mixco
CCFHogares
José
es rechazado por sus hermanos
Génesis
37
Introducción:
La historia de José es de las más
fascinantes de la Biblia. Su nombre
significa añadir (Gn. 30:24). Datos personales de José:
1.
Fue el onceavo hijo de Jacob con Raquel, su esposa favorita (Gn. 30:24,
35:24).
2.
Desde su nacimiento hasta los 17 años (Gn. 30:24-37:2), José crece en
medio del seno familiar y se manifiesta el favoritismo de su padre Jacob para
con él (37:3).
3.
De los 17-30 años (Gn. 37:2-41:46), José debe enfrentar el antagonismo
de sus hermanos debido al favoritismo.
Sus propios hermanos lo venden como esclavo y es llevado a Egipto. La protección divina es visible a pesar de
todos los graves conflictos que debe enfrentar.
4.
De los 30 hasta su muerte (Gn. 41:46-50:26), durante este último tiempo,
José es prosperado por Jehová Dios de Israel.
Es ascendido como primer ministro de Egipto. En ese puesto de autoridad y poder pudo
vengarse de sus hermanos pero conscientemente no lo hizo. Todo lo contrario, les perdonó, protegió y
bendijo de muchas formas.
I. El error
de Jacob como padre al manifestar a José como hijo favorito (v. 1-11).
a. Jacob comete el mismo error de su padre (Gn.
25:28, Y amó Isaac a Esaú, porque comía
de su caza, mas Rebeca amaba a Jacob).
Y amaba Israel a José más que a
todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez, y el hizo una túnica de
colores (Gn. 37:3).
b.
Los hermanos de José lo aborrecen (v. 4): Y
viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le
aborrecían, y no podían hablarle pacíficamente.
c.
¿Qué necesita todo hijo?:
a. Disciplina (Ef.6:4): ….sino
criadlos en disciplina del Señor y amonestación del Señor. Disciplina: instrucción positiva, educación, dirección
etc. Criadlos: nutrir, alimentar,
robustecer, dirigir, es colocar los fundamentos de una vida firme en
reverenciar a Dios. Amonestación: comunicar de forma gentil y amante en la
mente.
b. Estímulo:
hacer que los hijos sientan el deseo intenso de hacer algo.
c. Afirmación:
consolidar, proveerles el sentido de lo que son (Lucas 15:22-24). Autoestima para mantenerles firmes.
d. Resultados de tener hijos favoritos:
1. Sobreprotección.
2. Conflictos entre los mismos hermanos (v. 4, 18-20,
27-28).
3. Desarrollo de envidia, celos, amargura,
rivalidad etc.
4. Se pierde la unidad familiar.
5. Se crea baja autoestima, ¿por qué no me
quiere igual? ¿Qué hice mal?.
II. Los
hermanos de José conspiran para matarle (v. 13-24).
a. Jacob envía a José a buscar sus hermanos (v.
12-17): José era el hijo en quien más
confiaba por ello le envía donde están sus hermanos para saber cómo están, y cómo están las ovejas (v. 14).
b.
Los hermanos de José intentan matarle (v. 18-24): los sentimientos de sus hermanos se
manifiestan de inmediato contra José:
1. Todavía estaba lejos (v. 18-19): con tono
burlón e irónico dicen: he aquí viene el
soñador. No se contentan y
agregan: venid, y matémoslo.
2. Rubén salva la vida de José (v. 21-24): Rubén era el primogénito de Jacob. Al salvar la vida de su hermano, actúo
responsablemente como hermano mayor. Cuando Rubén oyó esto, lo libro de sus
hermanos, y dijo: No lo matemos (v.
21)….No derraméis sangre….no pongáis mano
sobre él, por librarlo así de sus manos, para hacerlo volver a su padre (v.
22) cuando José llegó: ellos
quitaron a José su túnica….le tomaron y le echaron en la cisterna…y se sentaron
a comer pan (v. 23-25). Sin ningún
tipo de compasión lo tiraron en un pozo.
Lo primero que hicieron fue quitarle la túnica de colores. Ella provocaba en ellos celos y envida.
III. José es
vendido como esclavo y la angustia de Jacob (v. 25-36).
a. Sus hermanos lo venden (v. 25-28): Sin compasión alguna, los hermanos de José, se sentaron a comer pan (v. 25,
42:21). José les debió suplicar que lo
sacasen del pozo. De los v. 25-30, se
describe la sugerencia de Judá de venderle a una caravana de ismaelitas que se
dedicaban al comercio.
b.
Situaciones posteriores a la venta de José (v. 29-36): Después de la venta de José suceden tres
situaciones:
1. Rubén reclama a sus hermanos por no encontrar
a José en el pozo (v. 29-30).
2. Los hermanos de José inventan una mentira (v.
31-32): sin ningún remordimiento pesar por haber vendido a su propio hermano a
unos desconocidos, se inventan una mentira para engañar a su ya anciano
padre: tomaron a su padre, y dijeron:
Esto hemos hallado, reconoce ahora si es la túnica de tu hijo, o
no. La túnica sirvió como testigo
mudo de su mentira. Quizá como forma de
vengarse contra Jacob por el favoritismo para José. Así como Jacob engañó a su padre, ahora él
recibe el mismo trato.
3. Jacob sufre al creer la mentira de sus hijos
(v. 33-36): La reacción de tristeza de
Jacob no se hace esperar (v. 34).
Hipócritamente, los hermanos de José tratan de consolar a su anciano
padre (v. 35). Jacob se niega a recibir
consuelo de ellos (v 35, Y se levantaron
todos sus hijos y todas sus hijas para consolarlo, mas él no quiso recibir
consuelo….). El capítulo termina
describiendo que José es vendido en Egipto
Potifar iniciando con ello una nueva etapa en su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario