Breve reseña histórica del día de acción de gracias.
Día de acción de gracias (thanksgivingday), es sinónimo de un fin
de semana largo para descansar únicamente.
Otros, es el inicio para de las celebraciones de navidad. Sin embargo cuando examinamos y leemos la
historia, nos damos cuenta que debemos tener otro punto de vista y de cómo
celebrar tan importante evento.
Podemos rastrear
ésta histórica tradición cristiana en USA y Canada. Por ejemplo en los Estados Unidos:
Esta fiesta se
remonta a los años 1623. En noviembre de
ese año, después de recolectar la cosecha el gobernador de la colonia de peregrinos
en Plymouth Plantation en Plymouth, Massachusetts, declaró: Todos
ustedes, peregrinos, con sus esposas e hijos, congréguense en la casa comunal,
en la colina….para escuchar al pastor, y dar gracias a Dios Todopoderoso por
todas sus bendiciones.
En los años
siguientes, el congreso proclamó en varias ocasiones el día de acción de
gracias al Todopoderoso. El 1 de
noviembre de 1777 fue oficialmente declarado como día feriado: para
solemne acción de gracias y adoración que con un corazón y en unidad de voz,
las buenas personas expresen sus sentimientos de agradecimiento, y se consagren
al servicio del divino benefactor….y que sus humildes súplicas plazcan a Dios,
por medio de los méritos de Jesucristo, quien es misericordioso para perdonar….De
nuevo el 1 de enero de 1795, el primer presidente George Washington, escribió
su famosa proclamación de acción de gracias:
Nuestro deber como personas con
reverente devoción y agradecimiento, reconocer nuestras obligaciones al Dios
Todopoderoso, e implorarle que nos siga prosperando y confirmando las muchas
bendiciones que de Él experimentamos.
El jueves, 19 de febrero de
1795, George Washington apartó así ese día como el día nacional de acción de
gracias. Muchos años después, el 3 de
octubre de 1863, Abraham Lincoln, proclamó por carta del Congreso, un día
nacional de acción de gracias. El último jueves de noviembre, como día de
acción de gracias y adoración a nuestro Padre benefactor, quien mora en los
cielos. Debido a ello, cada año en
el día de acción de gracias el pueblo
norteamericano dan acción de gracias a Dios Todopoderoso por todas las
bendiciones y misericordias durante el año.
En Canadá, la historia
se remonta a los años 1578, cuando
Martín Frobisher llevó a cabo una ceremonia formal en la actual bahía de
Frobisher, isla de Baffin (actualmente Nunavut) para dar las gracias a Dios,
mas tarde, celebraron la comunión en un servicio llevado a cabo por el ministro
Robert Wolfall, el primer servicio religioso de ese tipo en la región. Años después, la tradición de la fiesta
continuó a medida que fueron llegando mas habitantes a las colonias en Canadá.
Los orígenes del
día de acción de gracias en Canadá también pueden remontarse a principios del
siglo XVII, cuando los franceses llegaron a Nueva Francia con el explorador
Samuel de Champlain y celebraron sus cosechas exitosas. Los franceses de la zona solían tener fiestas
al final de la temporada de cosechas y continuaban celebrando con los
aborígenes de la región. Su grupo llevaba a cabo grandes fiestas para
dar gracias por las cosechas, eventos en los que compartían su comida con los
habitantes nativos quienes así
participaban de sus celebraciones.
El 31 de enero de
1957, el Parlamento proclamó la instauración del segundo lunes de octubre como
la fecha de las celebraciones de Acción de gracias: Un día
general para dar gracias al Dios Todopoderoso por la abundante cosecha con la
que Canadá ha sido bendecida.
Nos damos cuenta
que esta celebración del día de acción de gracias tomando como base los datos
históricos, se celebró en Canadá 43 años antes de que los peregrinos llegasen a
Plymouth, Massachusetts en los Estados Unidos. La mayoría de familias canadienses se
reúnen en sus hogares donde preparan comidas especiales siendo el plato
principal un pavo.
Desde el punto de
vista bíblico, como hijos de Dios, somos llamados a tener un corazón agradecido
con nuestro buen Dios por todos sus beneficios (Salmos 103:2, Bendice alma mía a Jehová, y no olvides
ninguno de sus beneficios). Encontramos
muchos pasajes donde se nos exhorta a tener un corazón agradecido. Santiago 1:17 nos dice: Toda
buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces….Así
que debemos tener siempre presente que Dios es el proveedor de todo lo bueno
que hemos recibido en la vida. La
historia bíblica sobre el pueblo de Israel es maravillosa cómo Dios les proveyó
en todo sentido durante la travesía en el desierto por cuarenta largos
años. Así comieron los hijos de Israel maná cuarenta años (Éxodo 16:35)….Tu vestido nunca se envejeció sobre ti, ni
el pie se te ha hinchado en estos cuarenta años (Deut. 8:4). Que en nosotros hay una actitud de agradecimiento
permanente en nuestras vidas por todo lo bueno que ha sido, es y será nuestro
Dios. Y tener presente, Sino acuérdate de Jehová tu Dios, porque él
te da el poder para hacer las riquezas…(Deut. 8:18). ¡Feliz día de acción de gracias a todos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario