jueves, 8 de octubre de 2015

José interpreta los sueños

José interpreta los sueños
Génesis 40-41
Introducción:
         Debido a la falsa acusación de parte de la esposa de Potifar, José es enviado a la cárcel injustamente (Gn. 39:20-23). Veamos algunos elementos interesantes al respecto.
1.   Sin embargo a pesar de estar en la cárcel, el escritor sagrado revela que Jehová estaba con José y le extendió su misericordia (v. 21)….Jehová estaba con José, y lo que él hacía, Jehová lo prosperaba (v. 23). 
2.  No sabemos cuánto tiempo estuvo José en la cárcel.
3.  En este lugar, José con la ayuda divina tiene la oportunidad para interpretar correctamente dos sueños de dos empleados de Faraón (el panadero y copero). 
4.  Después de interpretar esos sueños sale de la cárcel e interpreta el sueño de Faraón (Gn. 41).  Su presente y futuro cambia bruscamente para bien y Dios le bendice maravillosamente (Gn. 41:38-45).
I.  El copero y el panadero de Faraón son enviados a la cárcel (Gn. 40:1-8).
       1.  Sin mayores explicaciones pues el pasaje no explica por qué ambos son enviados a la cárcel.  Algún tiempo después, el jefe de los coperos y el jefe de los panaderos ofendieron al rey de Egipto (TLA, v. 1).  La versión RV dice, delinquieron.  Ambos eran persona de confianza del Faraón y al ser enviados a la cárcel la ofensa debió ser grave. 
         2.  José una vez más demuestra ser una persona de confianza y el jefe de la cárcel deja a sus manos el cuidado de la cárcel (v. 4).
         3.  José demuestra interés en el sueño del panadero y copero (v. 5-8):  Vino a ellos José por la mañana, y los miró, y he aquí estaban tristes.  Y él preguntó  a aquellos oficiales del Faraón…..¿Por qué parecen hoy mal vuestros semblantes?  Ellos le dijeron:  Hemos tenido un sueño, y no hay quién lo interprete.  Entonces les dijo José:  ¿No son de Dios las interpretaciones?  Contádmelo ahora.  De José podemos aprender:
                  a.  Solidaridad con aquellos que sufren.
                  b.  Les anima a volver su mirada en Dios.
                  c.  Se deja usar por Dios con la posibilidad de interpretar los sueños de ambos.
II.  José interpreta correctamente los sueños de ambos (v. 9-23).
       1.  José interpreta el sueño del copero (v. 12-13):   José con mucha seguridad da la interpretación al copero:  los tres sarmientos son tres días (v. 12, 20)…Al cabo de tres días levantará Faraón tu cabeza, y te restituirá a tu puesto (v. 13, 20-21).  Este sueño tendría un final feliz.
         2.  José hace una petición al copero (v. 14):  Acuérdate, pues, de mí cuando tengas ese bien, y te ruego uses conmigo de misericordia, y hagas mención de mí a Faraón, y me saques de esta casa.  Con humildad y tristeza la comparte su experiencia (v. 15).
         3.  José interpreta el sueño del panadero (v. 18-19):  Contrario al feliz desenlace del copero, el del panadero fue lo contrario.  A pesar de ello, José demuestra su integridad y le da la interpretación al panadero:  Al cabo de tres días quitará Faraón tu cabeza de sobre ti, y te hará colgar en la horca, y las aves comerán tu carne de sobre ti (v. 19). 
         4.  Cumplimientos de los sueños (v. 20-23):
                  a.  Se cumple el tiempo fijado por José (v. 20): El sueño se cumple según el tiempo fijado de antemano por José, Al cabo de tres días (v. 13, 19, 20, Al tercer día9.  El versículo 20 agrega, era el día del cumpleaños de Faraón.
                  b.  Se cumple la interpretación de José (v. 20b-22):  Así como José lo había dicho de antemano, Faraón hace salir a ambos de la prisión.  E hizo volver a su oficio al jefe de los coperos, y dio éste la copa de Faraón (v. 22, 13).  Sin embargo lamentablemente, el panadero no sigue la misma suerte, Mas hizo ahorcar al jefe de los panaderos, como lo había interpretado José (v. 22). 
                  c.  José es olvidado por el copero (v. 23):  El capítulo cierra con una nota triste:  Y el jefe de los coperos no se acordó de José, sino que le olvidó.  Quizá para José esto debió ser desilusionante.     Isaías 49:15 dice, ¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz….¿Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti. 
III.  José interpreta correctamente el sueño de Faraón y es promovido a primer ministro de Egipto (Gn. 41).
       1.  Después de dos años de lo narrado en el capítulo anterior, Faraón tiene dos sueños (v. 1).  Mientras tanto José había quedado en el olvido y en la cárcel.  En medio de todo, Dios no le había olvidado y tenía maravillosos planes para él.
         2.  Los sueños de Faraón (v. 2-7):  el primer sueño tiene que ver con siete vacas hermosas, gordas y con siete de feo aspecto y estas últimas devoraban a las primeras.  El segundo sueño, describe siete espigas llenas y hermosas y otras menudas que devoraban a las primeras.
         3.  Nadie tiene la capacidad de interpretar los sueños (v. 8b):  ….no había quien los pudiese interpretar a Faraón.  Este último detalla sirve de puente para que José entre en escena y sea el actor principal de lo que está por suceder en la vida de Faraón, Egipto y la vida misma de José. 
         4.  El copero se recuerda de José (v. 9-14):  Después de dos años Dios sigue en control de la historia de estos sucesos y el copero por fin se recuerda de José, Estaba allí con nosotros un joven hebreo siervo del capitán….él nos interpretó nuestros sueños, y declaró a cada uno conforme a su sueño.  Y aconteció que como él nos lo interpretó, así fue….Entonces Faraón envió a llamar a José.  Y lo sacaron apresuradamente de la cárcel, y se afeitó, y mudó sus vestidos, y vino a Faraón.    No es el copero ni tampoco Potifar quien le llama es el Faraón el soberano egipcio. 
         5.  José humildemente reconoce y honra a Dios como quién tiene la capacidad de interpretación (v. 16):  No está en mi, Dios será el que dé respuesta propicia a Faraón.
         6.  José interpreta ambos sueños (v. 27-31):
                  a.  Dios ha mostrado a Faraón lo que sucederá (v. 25, 26, 28):  El sueño de Faraón es uno mismo, Dios ha mostrado a Faraón lo que va a hacer (v. 25)…..Lo que Dios va a hacer, lo ha mostrado a Faraón.
                  b.  José interpreta los sueños de Faraón (v. 27-31):  José con la ayuda divina comparte a Faraón ambos sueños. 
         7.  José recomienda a Faraón qué hacer (v. 33-36):  Después de haber interpretado ambos sueños con sabiduría y respeto a pasa a recomendar a Faraón qué hacer:  ….provéase ahora Faraón de un varón prudente y sabio, y póngalo sobre la tierra de Egipto…ponga gobernadores sobre el país, y quinte la tierra (recoger la quinta parte de las cosechas) en los siete años de abundancia.  Y junten toda la provisión….y guárdenlo. 
         8.   Faraón honra a José y le nombra primer ministro (v. 38-46): 
                  a.  La vida de José tiene un cambio brusco en esta ocasión para bien.  De estar en la cárcel por espacio de dos años pasa a ser primer ministro de Egipto.
                  b.  Faraón queda satisfecho con la interpretación y recomendaciones de José y reconoce que no hay otro como él y le nombra primer ministro.  ¿Acaso hallaremos a otro hombre como éste, en quien esté el espíritu de Dios? (v. 38-39)…..Tú estarás sobre mi casa, y por tu palabra se gobernará todo mi pueblo (v. 40)…..He aquí yo te he puesto sobre toda la tierra de Egipto (v. 41). 
                  c.  José es honrado por Faraón mismo (v. 42-44):  la honra no quedó en un nombramiento sencillo o simple únicamente.  Faraón ha uso de todas las reglas o pasos para que el nombramiento sea legal con todas las de la ley y así los egipcios aceptasen a este joven y desconocido hebreo como primer ministro. Faraón quitó su anillo de su mano, y lo puso en la mano de José (v. 42).  Con ese anillo se oficializaban  los decretos y documentos emitidos desde ese elevado cargo.   Lo vistió con ropas reales (v. 42b).  Ordenó que se le rindiese honor (v. 43) y le delegó autoridad real (v. 44). 
         9.  Los sueños de José se cumplen (v. 47-49, 54-57).  Así como José los había interpretado así se cumplieron literalmente los sueños de Faraón.
CONCLUSIONES:
         1.  Dios fielmente recompensó en su momento la integridad de José.
         2.  Aunque José pasó momentos sumamente adversos, no se describe que tuviese amargura o queja alguna.
         3.  Que los malos momentos en nuestra vida no nos derroten.
         4.  José tuvo la paciencia para superar los malos momentos y Dios recompensó su paciencia de forma maravillosa. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario