jueves, 12 de noviembre de 2015

José se da a conocer a sus hermanos Génesis 45

José se da a conocer a sus hermanos
Génesis 45
Introducción:
         Uno de los capítulos más conmovedores de la Biblia es justamente Génesis 45.  José demuestra ser un personaje sumamente especial.  El conocido pastor y escritor Charles Swindoll en su libro sobre la vida de José nos dice:
         1.  ¿Por qué fue José considerado grande?  ¿Por qué ronda en el Espíritu de Dios sobre su vida más que sobre la de cualquier otra persona en el libro de Génesis, incluyendo a Abraham?
         2.  José desde luego no era sobrehumano.  Jamás caminó sobre el agua.   Jamás hizo un milagro.  Nunca estuvo, sin duda alguna, libre de problemas.   Interpretó algunos sueños, pero no hizo profecías formidables.  Tampoco jamás escribió ninguna parte de las Sagradas Escrituras.
         3.  Su historia ocupa más espacio que Adán, Noé, Abraham, Isaac y aún mas que su propio padre Jacob.  Aunque fue terriblemente maltratado, estuvo muy por encima de todas las reacciones tan comunes como la ira, resentimiento y la venganza.  Aquí está uno que deliberadamente decidió pasar por encima las faltas injustas, sobreponerse a enormes obstáculos, y servir como modelo de una virtud que se está perdiendo vertiginosamente en estos tiempos de hostilidad:   el perdón. 
         4.  José fue grande por su fe en Dios, que se manifestó en una actitud magnánima hacia los demás y por su magnífica actitud frente a las dificultades.  Una fe fuerte lleva a una buena actitud.
         5.  Alguien dijo:  La evidencia final de la grandeza radica en ser capaz de soportar un trato desdeñoso sin guardar resentimiento.  José pasó esa prueba exitosamente. 
I.   José se da a conocer a sus hermanos, llora y los besa (v. 1-15).
       a.  Yo soy José (v. 1-4).  Después de haber les hecho pasar algunas pruebas, José no puede contenerse y ordena que salgan todos y queda únicamente con sus hermanos.  Entonces se dio a llorar a gritos….Y dijo José a sus hermanos:  Yo soy José….Y sus hermanos no pudieron responderle, porque estaban turbados delante de él. 
                  1.  Los hermanos de José reaccionan como si es un sueño con mal gusto.
                  2.  Pregunta por su padre.
                  3.  José se identifica como vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto.
         b.  José demuestra desde el primer momento su perdón (v. 5-8):
                  1.  Les pide no tener tristeza alguna (v. 5).  Desde luego que al mismo tiempo de estar tristes deben estar sumamente preocupados por todo lo que le hicieron años atrás. 
                  2.    No les acusa de ningún mal recibido (v. 5):  Ni os pese de haberme vendido acá. 
                  3.  José tiene una perspectiva divina (v. 5-8):  José es un hombre transformado por el poder de Dios.  Veamos su enfoque hacia sus hermanos:  para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros (v. 5)….Dios me envió delante de vosotros (v. 7)….Así, pues, no me enviasteis acá vosotros, sino Dios….(v. 8).  José calma sus hermanos no culpándoles de todo lo sucedido y haciéndoles saber que todo fue plan de Dios no de ellos.  Dios mismo planificó el futuro de sus vidas.  Ustedes quizá pensaron hacerme mal pero Dios usó todo ello en bendición (Romanos 8:28). 
                  4.  El perdón es una acción que debe distinguir a todo cristiano.  Perdonamos en base al perdón que ya hemos recibido en Cristo (Ef. 4:32, Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo).  El perdón refleja el carácter de Dios. 
         c.  José pide a sus hermanos trasladarse a Egipto con su padre (v. 9-15):  Lleno de emoción, José invita a sus hermanos trasladarse a Egipto y traer a su padre con ellos:
                  1.  Les hace ver su nueva y privilegiada posición en Egipto (v. 9):  Dios me ha puesto por señor de todo Egipto, ven a mí, no te detengas.
                  2.  Les asigna dónde vivirán (v. 10):   Habitarás en la tierra de Gosén….
                  3.  Demuestra su amor por sus hermanos (v. 12-15):  Y besó a todos sus hermanos, y lloró sobre ellos, y después sus hermanos hablaron con él.
II.  Faraón invita a José traer su familia a Egipto (v. 16-28).
       a.  Faraón se identifica con José y le pide traer su familia a Egipto (v. 16-20):  Dios mismo usa a Faraón para que la familia de Jacob se mude a Egipto y disfrute de toda su riqueza.  Hermoso ejemplo del cuidado divino para sus hijos.
         b.  Jacob recibe las buenas noticias (v. 20-28):
                  1.  José les provee de todo lo necesario para el regreso (v. 21-25).
                  2.  Los hijos de Jacob comparten tan maravillosas noticias a su padre (v. 26-28).  Y el corazón de Jacob se afligió, porque no les creía (v. 26).   No sabemos la edad de Jacob.  De cierto ya era un hombre adulto y creemos que esas noticias eran demasiado fuertes para su edad.  Viendo Jacob los carros que José enviaba para llevarlo, su espíritu revivió.  Entonces dijo Israel:  Basta, José mi hijo vive todavía, iré, y le veré antes que yo muera (v. 27-28). 
CONCLUSIONES:
         1.  José nos muestra cómo debe ser el perdón:  olvidar toda ofensa recibida.
         2.  Dios tarda pero no olvida.
         3.  Nada en la vida del cristiano sucede por casualidad, Dios tiene todo en sus manos.
         4.  Aprendamos de José a caminar en fe y aprendamos a cambiar nuestras malas actitudes.     


No hay comentarios:

Publicar un comentario