lunes, 28 de diciembre de 2015

Qué nos enseña la oración de Jabes? (1 Crónicas 4:9-10).

¿Qué nos enseña la oración de Jabes?  (1 Crónicas 4:9-10).
A pocas horas que estemos recibiendo un nuevo año, cada uno de nosotros podemos estar llenos de sentimientos encontrados.  Por un lado extrañando seres queridos que no están con nosotros o por no haber hecho realidad planes o proyectos.  Por otro lado, con la incertidumbre de qué nos traerán los próximos 365 días del año nuevo.  Creemos que la pequeña oración de Jabes, nos enseña grandes cosas.  Este hombre con un origen según la misma palabra nos dice, vino al mundo con dolor para su madre.  De ahí su nombre significa dolor o el que causa dolor.  Como sabemos, en tiempos bíblicos, el nombre estaba muy ligado a lo que los padres consideraban sería su futuro.
            Un conocido escritor dice, si hemos tenido dificultades en la vida esto no nos obliga a vivir limitadamente.  No permitamos que el enemigo de nuestras vidas nos meta eso en la cabeza.  Jabes vino al mundo quizá en condiciones adversas pero Dios le llevó a lugares de honor.   ¿Qué pidió Jabes y qué nos enseña su oración?
            Jabes pidió abundante bendición divina, E invocó Jabes al Dios de Israel, diciendo: ¡Oh, si me dieras bendición…Es sumamente interesante que en el idioma hebreo se añade la expresión:  en verdad….la oración sería:  ¡Oh si me dieras bendición en verdad….Jabes nos enseña a orar con convicción, fe y seguridad.  Jabes, estaba seguro y creía fervorosamente que Dios le tendría nuevos retos y mejores cosas en su vida de adulto.  Santiago 1:17 nos dice, Toda buena dádiva, y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.  Bendición es el favor sobrenatural que viene únicamente de nuestro buen Dios.  Proverbios 10:22 nos recuerda, La bendición de Dios es la que enriquece, y no añade tristeza con ella.  Jabes dejó en las manos de Dios que decidiera cuáles serían esas bendiciones así también cuándo, cuáles, cómo y dónde.  En este sentido debemos aprender a depender de la voluntad de Dios.  Pongamos nuestros planes y proyectos del próximo año en las manos de Dios y que Él los bendiga sobremanera. Nuestro futuro será diferente y mucho mejor con la bendición sobrenatural de nuestro buen Dios.
            Segundo, nos enseña a pedir ensanchamiento divino,  y ensancharás mi territorio.   ¿De qué está hablando Jabes?  Jabes está pidiendo prosperidad.  La tierra es sinónimo de poder y riqueza.   Sin embargo, la tierra también es sinónimo de tener más oportunidades en la vida.  Lucas 12:15-21,  describe la parábola del rico insensato que tenía una mentalidad avarienta (egoísta).  Así es el que hace para sí tesoros, y no es rico para con Dios (v. 21).  Si Dios nos ha bendecido con bienes materiales ¿qué estamos haciendo con ellos?  Jesús nos hace una profunda reflexión en esta parábola del trágico fin de un hombre que quizá había ganado con honestidad todo lo logrado.  Tenía maravillosos planes para su futuro.  El problema está que este hombre no tenía a Dios en sus planes.  Tenía una mentalidad egoísta.  Todos sus planes se derrumban y tiene un fin trágico e inesperado.  Permitamos que nuestro Dios haga uso de lo que él nos ha dado y no solo pensemos en nuestras necesidades.  Apoyemos Su obra.  Seamos instrumentos para Su gloria y extendamos el Reino de Dios hasta lo último de la tierra.  Seamos actores y no solamente espectadores. 
            Tercero, nos enseña a pedir poder divino, y si tu mano estuviere conmigo.  Jabes entendió muy bien que necesitaba el poder divino para realizar sus planes.  Jesús en Juan 15:5 nos recuerda,  separados de mi, nada podéis hacer.  Todos necesitamos y debemos pedir el toque de la grandeza de Dios.  Cuando Dios comienza a ensanchar nuestros planes es importante tener en mente que Dios no nos está haciendo grandes sino mas bien es que Dios nos está mostrando su grandeza.  Si Dios nos ha mostrado su grandeza ¿cómo hemos reaccionado a ello?  El rey Nabucodonosor es un mal ejemplo a seguir.  Daniel 4:29-37 describe su orgullo y vanidad como también el castigo divino debido a ello.  En el v. 30 exclama, ¡Qué grande es Babilonia!  ¡Yo fui quien la hizo grande y hermosa, para mostrar mi poder a todo el mundo!  (TLA).  Las consecuencias no se hacen esperar.  Dios mismo le castiga quitándole el reino y haciendo que su mente retroceda volviéndose como un animal, El reino ha sido quitado de ti, y de entre los hombres te arrojarán, y con las bestias del campo será tu habitación, y como a los bueyes te apacentarán…hasta que reconozcas que el Altísimo tiene el dominio en el reino de los hombres, y lo da a quien él quiere, v. 31-32).  Así mismo vemos el otro lado de la moneda en la persona de Juan el bautista.  El evangelio de Juan 1:19-27 relata el diálogo entre él y una comisión integrada por sacerdotes y levitas a preguntarle quién era él.  Juan pudo haber respondido sencillamente que era primo del Cordero de Dios el Mesías prometido.  Sin embargo a pesar de ellos dijo, Yo no soy el Cristo…yo no soy digno de desatar la correa del calzado (v. 19, 27).  Juan sabía que su ministerio se debía al poder de Dios únicamente.  Jesús honró la vida de Juan afirmando, Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el bautista….(Mateo 11:11).  Jesús nos indica,  aprended de mi, que soy manso y humilde de corazón (Mateo 11:29).  Hemos pedido y recibido poder de Dios, démosle gloria a Él.

            Finalmente, Jabes nos enseña a pedir protección divina, y me libraras del mal.  Tenemos un enemigo que no duerme y que siempre está listo hacernos daño.  1 Pedro 5:8 dice, Estén siempre atentos y listos para lo que venga, pues su enemigo. El diablo, anda buscando a quien destruir, ¡Hasta parece un león hambriento!  (TLA).  Un buen consejo para todos, sepamos manejar los éxitos.  Un buen motivo de fracaso en el ministerio es el mal uso de la fama.  Decimos popularmente que las alturas marean.  Sepamos manejar la fama y nos dejemos engañas por el diablo y nos llenemos nuestra mente de vanidad.  Así también pidamos la protección divina para ser  valientes en enfrentar las adversidades de la vida.  No caigamos en el desánimo, quejas, murmuraciones y lamentos.  Sepamos vivir siendo fuertes con lo que venga o estemos viviendo.  La oración de Jabes termina así, Y le otorgó Dios lo que pidió (v. 10).  ¡Maravilloso!   ¿Cuál es nuestra petición para el año 2016?  Para Dios no hay nada imposible y así como a Jabes, sea nuestra misma experiencia, Dios nos otorgó lo que le pedimos.  Bendiciones a todos y un bendecido año 2016 con la presencia divina a favor nuestro.  ¡Amén!

lunes, 21 de diciembre de 2015

Navidad es tiempo de estimularnos (Lucas 1:39-45)

Pastor Rafael Mixco
Dic-21-2015
Navidad es tiempo de estimularnos
Lucas 1:39-45
Introducción:
         ¿Cómo invertimos nuestro tiempo de Navidad?  Podemos celebrar este tiempo de varias formas:
         1.  Preparando mucha comida.
         2.  Comprando regalos.
         3.  Preparando la casa con adornos alusivos.
         4.  Algunos viajando a visitar seres queridos.
        
1.  Veamos la reacción de María:
         a. Recibe un anuncio increíble (Lucas 1:31-32, el Hijo de Dios, el tan esperado Mesías).
         b.  Reacciona un poco confusa (v. 34, ¿Cómo será esto, pues no conozco varón?).
         c.  Responde con seguridad al anuncio del ángel (v. 38, He aquí la sierva del Señor, hágase conmigo conforme a tu palabra). 
         d.  Grave situación de María:  embarazada sin consumar su matrimonio.
         e.  María necesita desesperadamente ayuda, consejo palabras de ánimo.
2.  Para nosotros.
         a.  Vivimos en un mundo lleno de confusión, dolor, conflictos, falta de paz y armonía a nivel mundial y familias.
         b.  Dios está y sigue obrando por medio nuestros a través de las circunstancias de la vida.
         c.  ¿Cómo estamos reaccionando cuando vemos aquellos en necesidad?
3.  Elizabet una persona lista para dar ánimo.
         a.  María va de prisa a buscar a Elizabet (v. 39, levantándose María, fue de prisa a la montaña).
         b.  Elizabet recibe a María con palabras de ánimo y afirmación:
                  1.  v. 42:  Bendita tú entre las mujeres, y bendito el  fruto de tu vientre.  Es un saludo caluroso, fervoroso, cariñoso.
                  2.  v. 45:  Bienaventurada la que creyó….Elizabet disfruta y se goza con el privilegio de María. 
                  3.  v. 43:  ¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí?  Para Elizabet la visita de María es un privilegio para ella. 
         c.  Elizabet:
                  1.  No le juzga.
                  2.  No le critica.
                  3.  No duda de su historia (Um, estás segura María, ¿un ángel?)
                  4.  No le rechaza.
                  5. No le condena.
                  6.  María recibe:  palabras de ánimo, comprensión, amor, compasión, ayuda, solidaridad, aceptación, apoyo, aliento, elogios, afirmación etc.
4.  ¿Qué de nosotros?
         a.  Dios está y sigue obrando en nosotros y a través de nosotros.
         b.  Navidad es tiempo de dar no tanto recibir.
         c.  Navidad es ocasión de promover la paz, armonía y ponernos de acuerdo los unos con los otros.
         d.  Navidad es tiempo de compartir el amor de Dios con los que nos rodean.
        
        




lunes, 14 de diciembre de 2015

Respuestas bíblicas al afán y preocupaciones (Mateo 6:25-34).

Respuestas bíblicas al afán y preocupaciones (Mateo 6:25-34).
Es interesante que la expresión usada con mas frecuencia por Jesús es:  No temáis.  En diversos pasajes en los evangelios encontramos esta expresión en tan variadas circunstancias pero con  un común denominador, el auxilio pronto de Jesús en nuestras diversos afanes y preocupaciones y él, siempre con una palabra de ánimo y estimulo para nuestras vidas.
            Tristemente, somos la generación del stress.  Dependemos de las medicinas, tranquilizantes y antidepresivos mas que ninguna otra generación en la historia.  Preocuparse, es una palabra compuesta de pre (antes) y ocuparse.  Por lo tanto, preocuparse es ocuparse por anticipación de algo que nos hace pensar con afán.  Durante la II Guerra Mundial, murieron en combate unos 250,000 personas en combate y unos 2 millones por problemas del corazón (preocupaciones y afanes).  Hoy, las camas de los hospitales están ocupadas muchas veces por personas que se han enfermado por  preocuparse mucho.
            La Biblia, la Palabra de Dios nos da una serie de respuestas a nuestros afanes y preocupaciones constantes.  Veremos algunas de ellas.  Primero, permitir que la Palabra de fruto (Lucas 8:14, La que cayó entre espinos, éstos son los que oyen, pero yéndose, son ahogados por los afanes y las riquezas y los placeres de la vida, y no llevan fruto).    La parábola del sembrador describe los diversos resultados que se dan cuando es sembrada la semilla en diversos tipos de tierra.  En este caso, se trata del terreno descrito entre espinos.  Este tipo de personas, son aquellas que oyen la palabra, pero debido a los afanes de la vida, el afán por las riquezas y los placeres de la vida.  Debemos tener presente que dar fruto toma tiempo.  Debido a que cuando hacemos a un lado la Palabra de Dios en nosotros y damos prioridad a las riquezas y los placeres de la vida, los afanes  y preocupaciones no permitirán que demos fruto.  Jesús en Mateo 6:33 nos dice, Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.  Ese debe ser nuestro reto para el 2016.  Buscando el Reino de Dios como prioridad la palabra dará fruto en nosotros y podremos superar nuestros afanes y preocupaciones.
            Segundo, Dios es mas grande que todo (Salmos 46:1-2).  Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones.  Por tanto, no temeremos, aunque….Amparo y fortaleza es la provisión de nuestro buen Dios cuando los afanes y preocupaciones de la vida nos inundan.  Amparo es sinónimo de protección, favorecer etc.  Fortaleza, es una edificación militar construida que sirve como defensa.  No hay nada mejor que disfrutar del amparo y fortaleza que viene del Dios Todopoderoso y Creador de todo.  No temeremos aunque….Dios es mas grande que cualquier problema que enfrentemos.  El afán y preocupaciones nos hacen sentir inseguros y nuestras reacción normal es: inseguridad, queja, temor….Por ello, el salmista al sentirse protegido expresa:  No temeremos aunque….Hagamos del amparo y fortaleza divina nuestro mejor antídoto contra los afanes y preocupaciones de la vida.
            Tercero, escogiendo la mejor parte (Lucas 10:38-42).  Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas.  Pero sólo una cosa es necesaria, y María ha escogida la buena parte, la cual no le será quitada.  En la visita de cortesía de parte de Jesús y su equipo ministerial al hogar de sus amigos, Marta, María y Lázaro se presenta una situación donde Jesús debe llamarla la atención con amor, paciencia pero firmeza.  Tratando de entender la responsabilidad que se tiene con la visita de 13 personas al mismo tiempo. Marta se ve envuelta en una cantidad de labores propias de la casa. Ella como anfitriona siente la responsabilidad de atender tan ilustres visitas.  Al verse afanada y turbada con muchas cosas, pierde el control y en tono de reclamo le pide al Señor,   ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola?  Dile, pues, que me ayude (v. 40).  ¿Por qué Marta tenía tanto trabajo ya con las visitas en su hogar?  Especulando en la respuesta debido a que el pasaje mismo no lo dice, quizá la visita fue sorpresiva, Jesús no anunció de antemano que les visitaría o quizá sí y no se preparó con anticipación.  O quizá la visita de Jesús con sus discípulos no era para que ella se afanará con tantas cosas.  Sea cual fuese la situación, Marta no encuentra en Jesús el apoyo solicitado.  Aunque una correcta anfitriona, Marta debido a su turbación y afán, su servicio sobrepasó su adoración en Cristo.  Todo lo contrario, su hermana María es honrada por sentarse a sus píes y escucharle.  El pasaje describe dos mujeres con dos decisiones. Marta se preocupaba con muchos quehaceres (v. 40), María, sentándose a los píes de Jesús, oía su palabra (v. 39).  Así que un buen reto para el 2016, así como María, escojamos lo mejor, sentarnos a escuchar a Jesús.

            Cuarto, nuestro Padre celestial sabe nuestras necesidades (Mateo 6:32).  Sin duda alguna esta maravillosa verdad debe servirnos para que en nosotros podamos mantener bajo control todo afán y preocupaciones que vienen a nuestra vida.  Dios está y sigue bajo el control de todo.  Nuestros afanes no resuelven nada.  Por otro lado, nada toma por sorpresa a Dios cuando vienen aquellas situaciones adversas que a nosotros muchas veces sí nos toman por sorpresa pero a Dios nunca. Así que, no hay razón alguna para afanarnos.  La preocupación es innecesaria y nos desgaste.  Dios sabe nuestras necesidades eso debe llenarnos de paz, consuelo y seguridad.  Así que, nuestro reto para el 2016 es depositar nuestros afanes y preocupaciones en manos de nuestro Padre celestial recordando que él sabe nuestras necesidades.  Bendiciones a todos y feliz 2016.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Confiando en la provisión de Dios (Éxodo 16:1-15)

Confiando en la provisión de Dios (Éxodo 16:1-15)
Dios usó el desierto como una escuela de formación en la vida de Israel.  Durante 40 años en el desierto Dios permitió que el pueblo enfrentase diversas situaciones adversas.  Deuteronomio 8:2 nos dice al respecto,  Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte, para probarte, para saber lo que había en tu corazón, si habías de guardar o no sus mandamientos.  Hoy, Dios usa las pruebas para hacer de nosotros mejores creyentes (Stg. 1:2-4).  El maná fue la provisión y la respuesta milagrosa de Dios durante 40 años a las constantes quejas y murmuraciones del pueblo de Israel.  Durante 40 años, Dios fielmente proveyó de domingo a viernes comida suficiente para casi dos millones de personas y que todas comiesen y quedasen satisfechos.  Tristemente la falta de fe y contentamiento es muy común en la vida del creyente.  Debido a ello, caemos constantemente en el afán y preocupación.  Un reto para el 2016 es hacer de nuestras vidas un pueblo de fe, con un espíritu de contentamiento y confiando en la provisión de fiel de nuestro Dios.  S  aquémosle provecho a lo descrito en el AT.  Pablo en 1 Cor. 10:6 nos dice,  Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros….
            Dios nos provee a pesar de nuestra quejas y murmuraciones (v. 1-12).  Murmuración es:  conversación en prejuicio de alguien que está ausente.  Dice el pasaje, Y toda la congregación de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y Aarón en el desierto….Ojalá hubiéramos muerto por mano de Jehová en la tierra de Egipto, cuando nos sentábamos a las ollas de carne, pues nos habéis sacado a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud (v. 2-3).   Si hay algo que Israel en aquel tiempo, y hoy usted y yo debemos aprender es a tener un espíritu de contentamiento (Fil. 4:11-12).  Podemos tener muchas riquezas y aún así no estar contentos ni satisfechos.  Proverbios 10:22 agrega, La bendición de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella. A pesar del reclamo pesimista y falto de fe, Dios les responde, He aquí yo os haré llover pan del cielo….y a la mañana veréis la gloria de Jehová (v. 4, 7).  Alimentar en el desierto casi 2 millones de personas no era fácil ni sencillo.  Dios es el Dios de lo imposible.   Dios tiene propósitos en permitir las estrecheces en la vida.  Dios podía perfectamente llevar al pueblo de Israel directamente a la tierra prometida.  Así también, hoy día Él puede proveernos de todo lo que queremos sin problema alguno.  Sin embargo, el Señor permitió a Israel y a nosotros ahora limitaciones o adversidades y así desarrollar músculos espirituales (Stg. 1:2-4).  Nuestras raíces espirituales se hacen más profundas cuando los vientos son fuertes y quieren derribarnos.
            Dios cumple sus promesas (v. 13-15).  De acuerdo a la palabra dada a Moisés, Dios provee el maná.  Y viéndolo los hijos de Israel, se dijeron unos a otros:  ¿Qué es esto?   Porque no sabían qué era.  Entonces Moisés les dijo:  Es el pan que Jehová os da para comer (v. 15).  Debemos decir que pecamos porque le creemos mas a Satanás en lugar de creer lo que Dios nos dice en Su Palabra.  Ese debe ser nuestro reto, ¡creerle a Dios y no dudar!  Dios fue fiel en su provisión diaria de domingo a viernes durante 40 años.  Así comieron los hijos de Israel maná cuarenta años….Y el maná cesó el día siguiente, desde que comenzaron a comer del fruto de la tierra, y los hijos de Israel nunca más tuvieron maná. 
            Instrucciones de cómo recoger el maná.  Además de la provisión milagrosa del maná, Dios instruye al pueblo de cómo debían recogerlo.  Aquí vemos que hay una demanda a la obediencia divina y seguir sus instrucciones.  Y el pueblo saldrá, y recogerá diariamente la porción de un día….(v. 4).  ¿Por qué recoger lo de un día solamente? Dios está probando la fe y obediencia del pueblo.  Acerca del Padre nuestro leemos en Mateo 6:11, El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.  La importancia de vivir nuestra vida según las reglas divinas no las nuestras.  Aquí vemos un alto a no depender de la abundancia de bienes materiales o el consumismo en la actualidad.  Proverbios 30:8 nos dice, No me des pobreza ni riquezas, mantenme del pan necesario.  Dios sigue interesado en suplir nuestras necesidades.  Recoged de él cada uno según lo que pudiese comer…..cada uno recogió conforme a lo que había de comer (v. 16, 18).  El pueblo debía administrar correctamente la provisión divina (Prov. 13:23).  Ninguno deje nada de ello para mañana (v. 19).  Seguimos con la misma línea de pensamiento.  Sabia administración de los bienes recibidos.  El llamado de atención era recoger lo que efectivamente se iba a comer y no mas para no echarse a perder.  El sexto día, debían recoger el doble para descansar en el día de reposo (v. 22-24, 30).  Contrario a los otros días, el alimento se conservaría y así nadie debía salir a recoger el día de reposo. 

            La obediencia a medias es pecado (v. 20, 27).  La obediencia a medias se describe en el pueblo de dos maneras.  Primero, Mas ellos no obedecieron a Moisés, sino que algunos dejaron de ello para el otro día, y crió gusanos, y hedió… (v. 20).  Moisés había sido claro con las instrucciones, ninguno deje nada de ello mañana (v. 19).  Su incredulidad fue castigada con el alimento en mal estado.  Segundo, Y aconteció que algunos del pueblo salieron en el séptimo día a recoger, y no hallaron (v. 27).  Moisés también ya se los había advertido, hoy es día de reposo para Jehová, hoy no hallaréis en el campo (v. 25).  ¿Qué aprendemos de lo anterior?  Sencillamente la vida debe vivirse de acuerdo a las reglas divinas no las nuestras.  Cuando no obedecemos y las cosas no salen como esperamos y deseamos no le reclamemos a Dios.  Es que no hemos sido obedientes.  Sin duda alguna ese es nuestro reto para el 2016.  Sigamos confiando en la provisión de Dios.  ¡Dios es fiel en cumplir lo prometido!