jueves, 28 de enero de 2016

José se encuentra con su padre Jacob Génesis 46-50

Pastor Rafael Mixco
CCF hogares
José se encuentra con su padre Jacob
Génesis 46-50
Introducción:
         1.  Estamos concluyendo este estudio fascinante del libro de Génesis.
         2.  Estos últimos capítulos tienen un feliz desenlace.  José después de algunos años de sufrimiento se reencuentra con su amado padre Jacob.
         3.  Podemos ver la muerte de Jacob y cómo bendice a cada uno de sus hijos incluyendo los hijos de José.
         4.  El último capítulo (50:15-26) se describe la muerte de José.
1.  Jacob se dirige a Egipto (Gn 46).
       a.  Jehová Dios le aparece a Jacob (v. 1-7):   después de ser informado por sus hijos lo relacionado con José, toma la decisión de  salir para Egipto.  Es importante mencionar que a partir de Gn. 45.28, la Biblia menciona Jacob con su nuevo nombre, Israel (Gn. 32:28, nombre dado por el ángel de Jehová). 
                  1.  Israel llega a Beerseba y ofrece sacrificios a Dios (v. 1):  Salió Israel con todo lo que tenía, y vino a Beerseba, y ofreció sacrificios al Dios de su padre Isaac.
                  2.  Israel es fortalecido por Dios mismo (v. 2-4):  En esta visión, Dios mismo afirma a Israel que no debía temer ir a Egipto y que haría de él una gran nación (v. 3, Gn 12:2).  Así también le promete su presencia, que regresaría a Canaán y que su amado hijo José estará a su lado cuando muera (v. 4, Gn 50:1).
                  3.  Faraón mismo proporciona los medios a Jacob para su viaje (v. 5-7):  Y se levantó Jacob de Beerseba, yo tomaron los hijos de Israel a su padre Jacob, y a sus niños, y a sus mujeres, en los carros que Faraón había enviado para llevarlo. 
         b.  Total de personas que llegan a Egipto (v. 26-27):  Los v. 8-25 se da la lista de los nombres de los hijos de Jacob que vinieron a Egipto.  Esta lista considera a las esposa y concubinas de Jacob.  Los hijos de Lea (v. 8-15), los hijos de Zilpa sirve de Lea (v. 18).  Los hijos de Raquel (v. 19-24) y los hijos de Bilha, sierva de Raquel (v. 25).  El total de personas que vinieron a Egipto fueron sesenta y seis (v. 26).  El v. 27 agrega, Y los hijos de José, que le nacieron en Egipto, dos personas.  Todas las personas de la casa de Jacob, que entraron en Egipto, fueron setenta. 
         c.  José se encuentra con su padre (v. 28-34):  detalles relevantes:
                  1.  Jacob envía una pequeña delegación encabezada por su hijo  Judá y le informa a José de su llegada a Gosén.  
                  2.  El emotivo encuentro de José con su padre Jacob (v. 29):  después de una espera de casi 20 años, José por fin tiene a su padre y ambos lloran largamente, ….y se manifestó a él, y se echó sobre su cuello, y lloró sobre su cuello largamente.
                  3.  José instruye a sus hermanos cuando estén frente al Faraón (v. 31-34):  José les indica que deben responder a Faraón que ellos son ganaderos.  Para los egipcios esta clase de labor era abominable para ellos (v. 34, …para los egipcios es abominación todo pastor de ovejas). 
II.  Jacob es recibido por Faraón (Gn. 47).
       a.  Faraón da la bienvenida a Jacob y su familia (v. 1-12).  Hay una delegación que se entrevista con el poderoso Faraón (v. 2).  Jacob se entrevista con Faraón (v. 7-10).  Toda la familia se instala en Gosén (v. 11-12).
         b.  José promete a su padre sepultarlo en Canaán (v. 27-31): 
                  1.  La bendición divina no se hace esperar (v. 27):  ….y se aumentaron, y se multiplicaron en gran manera.
                  2.  José promete llevar el cadáver de su padre y enterrarlo en Canaán (v. 28-31). 
III.  Jacob y José mueren (Gn. 48-50).
       a.  Jacob bendice los hijos de José (Gn. 48:9-22):  José se entera que su padre está muy enfermo y pronto para morir (v. 1).  Se presenta ante su padre y lleva consigo sus dos hijos, Manasés y Efraín.  El deseo de José es que su padre les bendiga.  Jacob intencionalmente pone a Manasés el mayor en su mano izquierda y a Efraín en la derecha.  De esa manera afirma que su hermano menor será más grande que él (v. 19). 
         2.  Muerte de Jacob y José:  los últimos dos acontecimientos descritos por Génesis, son la muerte de Jacob (Gn. 49:29-33), como se dijo ya, pidió ser enterrado en el mismo lugar de sus padres:  Sepultadme con mis padres en la cueva que está en el campo de Efrón el heteo, en la cueva que está en el campo de Macpela…Allí sepultaron a Abraham y a Sara su mujer, allí sepultaron a Isaac y a Rebeca su mujer, allí también sepulté yo a Lea….Y cuando acabó Jacob de dar mandamiento a sus hijos, encogió sus píes en la cama, y expiró, y fue reunido con sus padres.  En Gn 50.15-26 se describe la muerte de José  e igual que sus padres, pide que sus restos sean llevado a Canaán (Éxodo 13:19, Y tomó también consigo Moisés los huesos de José, el cual había juramentado a los hijos de Israel, diciendo:  Dios ciertamente os visitará, y haréis subir mis huesos de aquí con vosotros). 
CONCLUSIONES:
         1.  Génesis es un libro importantísimo, describe la creación e inicio de todo lo creado.
         2.  Sin el libro de Génesis no pudiésemos entender cómo viene el pecado.  Cómo surge la nación de Israel y por qué llegan a Egipto.
         3.  Génesis describe la fidelidad  amor de Dios hacia la humanidad y Su plan de salvación (el diluvio por eje.).  


lunes, 25 de enero de 2016

Principios de fe en la vida de Moisés (Hebreos 11:24-29).

Principios de fe en la vida de Moisés (Hebreos 11:24-29).
Se  llama GPS, siglas en inglés que significan sistema de posicionamiento global.  Es un sistema creado que nos permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto incluyendo una persona con la precisión de hasta centímetros.  El sistema está constituido por 24 satélites y funcionan en órbita sobre el planeta tierra a 20,200 km de altura con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la tierra.  La antigua URSS construyó un sistema similar llamado Glonass.  La Unión Europea está desarrollando su propio sistema denominado Galileo y la China también llamado Beidou.  Debido al carácter militar del sistema GPS, el Departamento de Defensa de los USA se reservaba la posibilidad de incluir cierto grado de error que podía variar de los 15 a los 100 metros.  Esta disponibilidad fue eliminada en el año 2000.  Muchas veces la precisión de la señal depende de la posición de los satélites.  Funciona las 24 horas del día sin costo alguno por su servicio.  Moisés necesitó un GPS divino en las decisiones que debió tomar en el transcurso de su vida.  Según el libro de Hebreos, sus decisiones debió tomarlas por fe, confiando en la dirección divina.  Dios fue su GPS, usted y yo lo necesitamos también. 
            El primer principio que veremos es que Moisés dijo no al mundo (v. 24-25).  Por la fe Moisés, hecho ya grande rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites  temporales del pecado.  Favor pongamos atención al verbo rehusó.  En pocas palabras Moisés no quiso ser identificado con la familia de Faraón.  Hechos 7:23 nos dice, Cuando hubo cumplido la edad de cuarenta años, le vino al corazón el visitar a sus hermanos, los hijos de Israel.  Moisés tomó esta decisión siendo ya un adulto consciente de sus acciones y decisiones.  Rechazar esta posición significaba decir no a las riquezas, fama, poder, autoridad.  Dijo no a los deleites temporales.  1 Juan 2:15-17 nos exhorta a no amar al mundo porque todo lo que vemos aquí es temporal, pasajero.  Así también en Hebreos 11:13 nos dice que todas las personas descritas en este capítulo son extranjeros y peregrinos como lo somos nosotros también (1 Pedro 2:11).  Moisés por fe escogió lo eterno.  No quiso todo lo que el palacio de Faraón ofrecía e intencionalmente lo cambio todo para identificarse con el pueblo de Dios.  Humanamente no era la mejor decisión.  Sin embargo Moisés había tomado la firme decisión de caminar por fe y era su primer paso.
            Segundo principio, Moisés tenía puesta su mirada en el galardón (v. 26).  Hebreos 11.6 nos dice, es galardonador de los que le buscan.  Un galardón es un premio. Hermanos y hermanas Dios premia nuestra fe.  ¡Que maravillosa verdad!  En 2 Corintios 5:10 el apóstol Pablo nos dice, Porque es necesario que todos comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.  Desde luego no hay ninguna discusión alguna, la salvación es por gracia únicamente (Ef. 2:8-9).  Sin embargo, después de nuestra salvación, somos responsables de refrendar o autenticar nuestra salvación por medio de frutos en lo que hagamos.  Por ejemplo sirviendo al Señor en la obra.  Pablo en este versículo usa el término en griego bema.  El bema es sencillamente como el podio que hoy se usa para premiar a los atletas ganadores.  El bema de Cristo servirá para recompensar nuestra fidelidad en el servicio a Cristo.  En Mateo 25:21, 23 el amo recompensa a estos dos fieles siervos con esta expresión:  Bien, buen siervo fiel, sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré, entra en el gozo de tu señor.  Eso mismo sucederá en el Bema de Cristo.  Moisés hizo una correcta, sabia y perfecta elección.  Lo que Faraón ofrecía era únicamente temporal.  Lo que Moisés escogió es eterno.  La fe de Moisés será recompensada igual que la nuestra. 

            Finalmente, Moisés se sostuvo como viendo al Invisible (v. 27).  Sostuvo significa perseverar, firmeza, paciente.  Nuestra fe debe ser perseverante.  No siempre obtendremos lo que pedimos o necesitamos inmediatamente.  Debido a ello, nuestra fe debe ser perseverar, no decaer, persistir.  Es fácil tener fe cuando vemos las cosas y todo va bien.  Pero Dios nos pide tener fe cuando no vemos nada y las cosas no nos salen bien como esperamos y en el tiempo que esperamos.  Moisés se dejó guiar por el GPS divino, se sostuvo viendo al Invisible.  Pablo nos recuerda en 2 Cor. 5:7, porque por fe andamos, no por vista.   Debido a esa fe Moisés tomó por lo menos dos decisiones.  Celebró la pascua y roció con sangre los dinteles de las puertas de los israelitas y así que el ángel de la muerte no matase los primogénitos (Éx. 12).  La pascua celebra y recuerda la liberación de la esclavitud de Egipto.  Hoy, la sangre de Cristo por fe nos libera de la muerte eterna.  Así también, por fe pasaron el Mar Rojo (v. 29, Éxodo 14).  Cruzar el Mar Rojo era un paso de fe monumental según Faraón el pueblo de Israel estaba encerrado.  Su poderoso ejército por un lado y frente a ellos el inmenso Mar Rojo.  Cruzarlo sin el medio de transporte adecuado con niños, mujeres y animales era una decisión y paso de fe.  Dios premió la fe de Moisés.  Diariamente debemos tomar decisiones y muchas de ellas deben ser en fe.  Que nuestro GPS sea la dirección de Dios.  Su Espíritu Santo y Su Santa Palabra son nuestra guía legítima.  Dios premiará nuestra fe.  Bendiciones a todos.   

martes, 19 de enero de 2016

La importancia de la fe en la vida del creyente (Hebreos 11:1).

La importancia de la fe en la vida del creyente (Hebreos 11:1).
Cuando hablamos de fe, nos referimos a la virtud cristiana indispensable en la vida del creyente en Cristo.  En el v. 1 de Hebreos menciona dos elementos sobre la fe,  certeza y convicción.  Certeza es asegurar, confianza, seguridad de las cosas.  Convicción es por otro lado, certeza, convencimiento.  La VP describe este mismo versículo así,  tener fe es tener la seguridad de recibir lo que se espera, es estar convencidos de la realidad de cosas que no vemos.  La fe, debe ser una respuesta de todo como un modo de existencia de nuestra vida.  Pablo en Gálatas 2:20 escribe, Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí, y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.
            La fe es el primer pilar de la vida del creyente.  Hebreos 11:6 lo afirma, sin fe es imposible agradar a Dios.  No podemos vivir nuestra vida cristiana sin fe. Pablo nos dice  en 2 Cor. 5:7, porque por fe andamos, no por vista.  A través de la Biblia encontramos una serie de expresiones de hombres de fe.  Veamos algunos de ellas:
            Moisés (Éxodo 15:2):   Jehová es mi fortaleza y mi cántico, y ha sido mi salvación.  Este es mi Dios, y lo alabaré, Dios de mi padre, y lo enalteceré.
            David (Salmos 18:1-3):  Te amo, oh Jehová, fortaleza mía.  Jehová es roca mía y castillo mío, y mi libertador, Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré, mi escudo, y la fuerza de mi salvación, mi alto refugio.  Invocaré a Jehová, quien es digno de ser alabado, y seré salvo de mis enemigos.
            Jeremías (Lamentaciones 3:24):  Mi porción es Jehová, dijo mi alma, por tanto en él esperaré.
            Pablo (1 Timoteo 4:10):  Que por esto mismo trabajamos y sufrimos oprobios, porque esperamos en el Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres, mayormente de los que creen.
            Juan (1 Juan 5:4):  Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo, y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe.
            La fe como medio de obediencia, es de importancia central en nuestra vida.  La experiencia de personal de Pablo fue de importancia la fe.  Romanos 1:5 dice, y por quien recibimos la gracia y el apostolado, para la obediencia a la fe en todas las naciones por amor de su nombre.  Pablo respondió al llamado de Dios como obediencia a la fe del Cristo resucitado.  La fe y la obediencia van de la mano, se interrelacionan estrechamente. 
            La fe y la esperanza (Col. 1.4-5):  habiendo oído de vuestra fe en Cristo Jesús, y del amor que tenéis en todos los santos, a causa de la esperanza que os está guardada en los cielos, de la cual ya habéis oído por la palabra verdadera del evangelio.  Cristo es nuestra esperanza de gloria y ello es por nuestra fe y esperanza.  Nuestra esperanza descansa en la fe (Gálatas 5:5, Pues nosotros por el Espíritu aguardamos por la fa la esperanza de la justicia.  La esperanza es una fuente de confianza y poder (2 Cor. 1:9-10).  La esperanza nunca debe ser motivos de vergüenza (Fil. 1.20, Romanos 5:5). 
            Jesús y su poder para aumentar nuestra fe.  A lo largo del ministerio del Señor, los evangelios describen muchos milagros que sirvieron para autenticar su poder divino y que la fe de sus seguidores se fortaleciera.  Veamos algunos de ellos:
            1.  El agua transformada en vino (Juan 2:7-11).  Una boda sirve de marco para el primer milagro revelado por los evangelios.  La falta de vino sí que era un grave problema para una reunión social de importancia como lo era una boda.  Llenad las tinajas (v. 7), fue la orden de Jesús.  No hubo ningún anuncio de palabras mágicas, ni ningún truco barato.  Calladamente hizo uso de su derecho divino y cambió dramáticamente una situación embarazosa en un éxito social para los novios y asistentes.  Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y se manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en él.  El apóstol Juan resalta que los milagros no eran simples demostraciones de poder, sino que poseían un significado más allá del acto en sí mismo.  Siempre había una enseñanza.
            2.  La sanidad del hijo de un noble (Juan 4:43-54).  Después de haber recorrido un largo trayecto, Jesús llega a Galilea a la ciudad de Capernaum (v. 46).  Allí el hijo de un noble está muy enfermo y necesita ser sanado.  El Señor hace una reflexión para ellos en aquel tiempo y para nosotros hoy día.  Si no vieres señales y prodigios, no creeréis (v. 48).  Los milagros y señales tienen su lugar dentro del ministerio de la iglesia, sin embargo en Marcos 16:17 dice, Y estas señales seguirán a los que creen.  Muchas veces como que queremos forzar a Dios a que haga milagros.  Es importante ubicarnos que no todos tenemos ese don.  1 Cor. 12:29 nos recuerda, ¿Son todos apóstoles?  ¿son todos profetas?, ¿todos maestros?, ¿hacen todos milagros?  Todas las anteriores son preguntas retóricas que se responde con no enfático.  El noble debe ejercer su fe para que su hijo fuese sanado, v. 50 dice, Jesús le dijo:  Vé, tu hijo vive. Y el hombre creyó la palabra que Jesús le dijo…
            3.  Alimentación de cinco mil personas (Juan 6:1-14).  ¿Por qué seguimos al Señor?  según el v. 2, y le seguía gran multitud, porque veían las señales que hacía en los enfermos.  Esta gente le seguía por curiosidad o por recibir un bien de Jesús.  Podemos encontrar motivaciones equivocadas tal como hoy también.  En medio de esta situación surge una necesidad, hay que darle de comer a cinco mil personas.  ¿De dónde sacaremos pan para que coman estos?  Pero esto decía para probarle, porque él sabia lo que había de hacer (v. 5-6).  La pregunta misma era para dar una lección a continuación.  Felipe hizo el cálculo correspondiente, …..Doscientos denarios de pan no bastarían para que cada uno de ellos tomase un poco (v. 7).  Doscientos denarios equivalían a ocho meses de trabajo (no era poco dinero, pero la gente era mucha).  Encuentran un muchacho precavido (v. 9),   ¿qué es esto para tantos?.  Sencillamente no era nada.  La orden del Señor fue clara:….Haced recostad la gente (v. 10).  Dividió al inmenso grupo (Marcos 6:40 aclara,  se recostaron por grupo de ciento en ciento, y de cincuenta en cincuenta).  Jesús delegó en los discípulos para que repartiesen la comida (v. 11, cuanto querían).  El resultado no se hace esperar:  No se desperdicia nada (v. 12, Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada).  El poder de Dios es suficiente para proveer lo necesario (Dt. 8:2-4).  Ellos creyeron en él (v. 14). 

            Como hemos dicho al inicio, la fe es fundamental en la vida del creyente.  Sin fe es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6).  Sigamos siendo hombres y mujeres de fe.   Bendiciones a todos. 

lunes, 11 de enero de 2016

Vidas de fe y obediencia (Hebreos 11:4-7).

Vidas de fe y obediencia (Hebreos 11:4-7).
El capítulo once del libro de Hebreos, se le llama con justa razón la galería de los héroes de la fe.  Es un grupo de hombres y mujeres que por su fe, ejemplo y valor, Dios inspiró al escritor sagrado que  describiese algunos por nombres y a otros no (Dios sabe quiénes son).  Hoy, hablaremos de los primeros tres de esa lista.  Abel, Enoc y Noé  podemos encontrar con mas detalle sobre sus vidas y lo que hicieron en el libro de Génesis y cómo su ejemplo debe inspirarnos a nosotros en este tiempo.
            El obedecer a Dios siempre es para nuestro beneficio.  Deuteronomio 10:12-13 nos dice,  ¿Qué espera Dios de ustedes?  Simplemente que lo respeten y obedezcan, y que lo  amen y adoren con todo su ser.  Dios espera que ustedes obedezcan todos sus mandamientos, para que les vaya bien (TLA).  Observemos que el pasaje finaliza con una promesa, para que las vaya bien.  Desde luego esto está condicionado a la obediencia que cada uno de nosotros debe dar a los principios bíblicos. Dios mismo se ha comprometido que nos irá bien.  Josué 1:8 agrega, Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito, porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.  Fe es obedecer sin tener que entender muchas veces.  La fe es la virtud cristiana necesaria para acercarse a Dios.  Hebreos 11:6 nos lo dice,   sin fe es imposible agradar a Dios.  Las vidas de Abel, Enoc y Noé se caracterizaron por ser hombres  que llevaron a la práctica su fe obedeciendo a Dios.  Muy pertinente para nosotros 1 Samuel 15:22,   A Dios le agrada más que le obedezcamos, y no que le traigan ofrendas.  Es mejor obedecerlo que ofrecerle los mejores animales (TLA).
            Abel obedece dando por fe lo mejor (v. 4, Gn 4:4).  El versículo 4 de Génesis 4 nos dice respecto a cómo dio Abel, Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas.  Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda.    En el pasaje de Hebreos 11:4 dice, Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín.  El término excelente significa, porción mayor, más en cantidad o calidad.  Desde luego las comparaciones nunca son buenas.  El escritor sagrado está justamente afirmando que aquí tenemos dos adoradores con diferente actitud al dar. Abel debido a su fe dio con calidad y esa actitud venía de su corazón  y Dios se agradó de ello.  Abel por fe obedeció las reglas establecidas por Dios.  Adán ya había sido instruido cómo debía hacerlo (aunque no se dice podemos deducirlo porque Abel lo hizo bien y Dios se agradó de ello).  Su fe y obediencia sirven hasta hoy día de testimonio a nosotros.  Dios le ha galardonado honrándole a través de la historia de la humanidad. 
            Enoc, su fe  obedeció caminando junto a Dios.  Hebreos 11:5 nos dice, Por la fe Enoc, fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios, y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios.   Podemos hablar mucho de la vida de este hombre aún sin que la Biblia diga mucho de él.  De hecho en Génesis 5 encontramos únicamente 3 versículo que se refieren a Enoc.  Dos detalles importantes en su vida. Caminó con Dios, y Dios se lo llevó.  Lo segundo vino como producto de lo primero. Caminar con Dios significa obediencia y fe.  La vida cristiana se vive de acuerdo a las reglas de Dios no las nuestras (Juan 14:15 dice, Si me amáis, guardad mis mandamientos).  Caminar con Dios significa una vida agradable a Él:  y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios.  Enoc marcó la diferencia por casi 300 años en medio de una sociedad corrupta.  Mantuvo una comunión íntima, diaria y agradable con Dios (1 Juan 2:15-17 dice,   No améis al mundo….Y el mundo pasa, y sus deseos, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre).  No debemos vivir nuestra vida de acuerdo al molde del mundo sino al molde de Dios.  Efesios 4:22-24 nos recuerda, En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad.  Dios galardona la fe y obediencia de Enoc llevándoselo.  Enoc así como el profeta Elías (2 Reyes 2:1-12) no experimentaron la muerte.  Fueron los primeros humanos en ser raptados, promesa doctrina bíblica para la iglesia que encontramos en 1 Tes. 4:13-18. 
            Finalmente encontramos a Noé por fe obedeció las instrucciones de Dios.  En Hebreos 11:7 dice,   Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca en que su casa se salvase, y por esa fe condenó al mundo, y fue hecho heredero de la justicia que viene por la fe.  En Génesis 6:8-9 se describen las cualidades espirituales de Noé, Pero Noé halló gracia ente los ojos de Jehová….Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones, con Dios caminó Noé.  En pocas palabras, así como el bisabuelo Enoc, Noé siguió sus pasos y tuvo una íntima comunión con Dios.  Debido a ello, Dios le comparte Sus planes y se dice que fue advertido por Dios de cosas que aún no se veían…(Hebreos 11:7).  De qué estamos hablando.  He aquí que yo traigo un diluvio de aguas sobre la tierra (Gn. 6:17).  ¿Qué de extraño vemos aquí?  Bueno debemos recordar que hasta entonces nadie conocía lo que era llover. Génesis 2:5-6 nos dice, ….Jehová Dios aún no había hecho llover sobre la tierra…sino que subía de la tierra un vapor, el cual regaba toda la faz de la tierra.  Así que Noé conoce de Dios lo que sucedería.  Llover no era nada conocido por el hombre y Noé por fe obedece las instrucciones de Dios en construir un monumental barco donde debía introducir animales para salvar la especie.  Pero Noé también se dedicó a predicar lo que se venía sin tener respuesta alguna. Dice la Biblia que únicamente entraron al arca Noé, y Sem, Cam y Jafet hijos de Noé, la mujer de Noé, y las tres mujeres de sus hijos, con él en el arca (Gn. 6:13).  Debido a la pecaminosidad del hombre, Dios enviaría un juicio por medio de un diluvio para destruirla.  Noé siguió las instrucciones divinas en cuánto al qué y cómo hacer.  E hizo Noé conforme a todo lo que le mandó Jehová (Gn. 7:5).  Como hemos dicho, estos tres hombres, Abel, Enoc y Noé son ejemplo de fe y esa fe la llevaron a la práctica por medio de la obediencia a todo lo que nuestro Dios les pidió que hiciesen.   La obediencia siempre nos trae beneficios.  La fe en Dios nos ayuda a obedecer sus principios que encontramos en la Biblia.  Imitemos la fe de estos hombres siendo obedientes.  Recordemos que Dios, es galardonador de los que le buscan (Hebreos 11:6).  Bendiciones a todos.