miércoles, 24 de febrero de 2016

Éxodo 1

Pastor Rafael Mixco
Libro de Éxodo
Éxodo 1
1.  Éxodo significa, salida, liberación.  Es el libro de la redención del pueblo de Israel.
2.  Continúa la historia del pueblo hebreo comenzada en Génesis.  Moisés sigue siendo la figura principal.
3.  En Génesis,  Israel se desarrolla completamente como nación.  Génesis 46:27 describe que entraron a Egipto un total de 70 personas.  Cuando Israel salió de Egipto eran aproximadamente unos 600,000 hombres de a pie sin contar los niños (Éxodo 12:37).  El libro describe desde la salida del pueblo de Egipto y su peregrinación por el desierto.
4.  Algunos propósitos del libro de Éxodo, podemos incluir:
         a. Se hacen realidad el pacto de Dios con Abraham (provisión de una tierra, descendencia numerosa, Gn. 12:1-3).
         b.  Éxodo es el libro de la redención.  Jehová Dios es el Dios redentor que libra a su pueblo de la esclavitud.  Mediante su poder manifestado en las plagas y por medio del cordero pascual, Dios los hace un pueblo libre.
         c.  Jehová Dios desea que su pueblo sea diferente (Éxodo 19:5-6,  seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos….y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa.
         d. Éxodo revela el carácter y atributo de Dios:  Dios es santo pero accesible.  La construcción de la tienda del tabernáculo es una manifestación de ese atributo divino de la santidad.
I.  Los hijos de Israel se multiplican en Egipto (v. 1-7).
       a.  José y su generación habían muerto (v. 6):  Y murió José, y todos sus hermanos, y toda aquella generación.  Es muy difícil determinar cuántos años habían transcurrido desde le llegada de Jacob (o Israel) con sus hijos a Egipto.  Lo que sí nos afirma el pasaje es que toda la primera generación ya había muerto.  Se menciona de manera especial el nombre de José.
         b.  Los hijos de Israel se multiplican (v. 7):  Y los hijos de Israel fructificaron y se multiplicaron, y fueron aumentados y fortalecidos en extremo, y se llenó de ellos la tierra.  Veamos los sinónimos usados:  fructificaron y se multiplicaron, fueron aumentados y fortalecidos en extremo, y se llenó de ellos la tierra.  A partir de este momento, Dios ya no trata con un individuo (caso de Abraham), ni tampoco con una familia (caso de Jacob y sus hijos) sino más bien con una nación entera. 
II.  Faraón oprime al pueblo de Israel(v. 8-14).
       a.  Se levanta un nuevo Faraón (v. 8-10):  Algunos años después de la muerte de José y su generación de hermanos, se levantó sobre Egipto un nuevo rey que no conocía a José (v. 8).  Este nuevo rey no sabía o no conocía toda la inmensa labor en beneficio de Egipto.  ¡Que bueno saber que nuestro Dios no olvida nada! (1 Cor. 15:58, Hebreos 6:10).  Faraón inicia un plan para esclavizarlos y controlarlos:
                  1.  El temor de Faraón se fundamenta en el crecimiento israelita (v. 9, He aquí, el pueblo de los hijos de Israel es mayor y más fuerte que nosotros).
                  2.  Faraón usa de astucia (v. 10, seamos sabios).  Esta expresión da la idea de inventar algo dañino o malo. Debido a que los propósitos de Faraón eran malos esta sabiduría que hace mención no era de Dios sino diabólica (Stg. 3:13-15).  Hay un plan de exterminio sistemático:  Seamos sabios….para que no se multiplique, Y si no manejamos con cuidado, van a seguir aumentando, TLA).  Vemos un plan similar al de Herodes tratando de matar a Jesucristo el Salvador del mundo (Mateo 2:16-18). 
         b.  El pueblo de Israel sufre (v. 11-14):  Veamos cómo el plan sistemático del Faraón y sus cercamos colaboradores de oprimir a los israelitas se lleva a cabo:
                  1.  Pusieron sobre ellos comisarios de tributos (v. 11, …pusieron sobre ellos comisarios de tributos que los molestasen con sus cargas….).  Estos capataces estaban puestos para obligarlos a en trabajos forzados en la construcción de ciudades.  Las ciudades de Pitón y Ramesés se encontraban en la parte oriental del Delta del Nilo.
                  2.  Fueron sometidos a esclavitud (v. 13-14, Y los egipcios hicieron servir a los hijos de Israel con dureza y amargaron su vida con dura servidumbre…..los obligaban con rigor).  ¿Por qué Dios permitió esta situación?  Primero, se habían acomodado en Egipto olvidando el pacto abrahámico (Dios les había prometido una tierra), segundo, comenzaron a practicar la idolatría (Josué 24:14).  En pocas palabras, habían perdido la visión y propósito de Dios en sus vidas.  Estaban  sometidos a dura servidumbre en todos los quehaceres diarios:  hacer barro y ladrillo, y en toda labor del campo, y en todo servicio, al cual los obligaban con rigor.
III.  Jehová Dios protege a su pueblo ante los planes de exterminio de Faraón (v. 15-22).
       a.  Dios protege a su pueblo (v. 12):  Romanos 8:28 tiene su aplicación aún en tiempos del pueblo de Israel en Egipto, Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien….Los planes diabólicos de Faraón y su pueblo no dan los resultados esperados.  Pero en cuanto más los oprimían, tanto más se multiplicaban y crecían, de manera que los egipcios temían a los hijos de Israel.  Dios ha sido fiel protegiendo a Su pueblo en toda la historia de la humanidad.  Faraón y su pueblo reaccionan con temor ante los israelitas a pesar de la opresión y dura servidumbre. 
         b.  Faraón instruye a las parteras hebreas (v. 16,   Cuando asistáis a las hebreas en sus partos, y veáis el sexo, si es hijo matadlo, y si es hija, entonces viva).  Faraón cambia de estrategia ya que los primeros planes no dan resultado.  Es un plan de exterminio.
         c.  Las parteras no obedecen a Faraón (v. 17, Pero las parteras temieron a Dios, y no hicieron como les mandó el rey de Egipto, sino que preservaron la vida de los niños). 
         d.  Jehová bendice las parteras y al pueblo (v. 18-22).  Este capítulo tiene un final feliz (por los momentos).  Ante el reclamo de Faraón del por qué las parteras no han obedecido sus órdenes, ellas con astucia responden:  las mujeres hebreas…son robustas, y dan a luz antes que la partera vengan a ellas.  La bendición a estas mujeres se da no por la mentira sino por haber preservado la vida de miles de niños inocentes.  Tristemente hoy el aborto, es una práctica diabólica que está matando miles de niños diariamente.  El pueblo así también, se multiplicó y se fortaleció en gran manera (v. 20).  Faraón ordena matar directamente a los niños echándolos al río (v. 22).  Esto deja abierto el telón para la entrada en escena de su futuro libertador:  Moisés.
CONCLUSIONES:
         1.  El libro de Éxodo nos demuestra que Dios tiene un plan perfecto para Su pueblo.
         2.  Dios nos ama y desea lo mejor para nosotros aunque las situaciones no sean agradables para nosotros.
         3.  Dios tiene cuidado de nuestras vidas y su protección está en nuestro favor.
         4.  Tenemos una esperanzadora promesa que sigue firme:  Todo ayuda para bien a los que amamos a Dios.        


lunes, 15 de febrero de 2016

David demuestra misericordia, lealtad y amor a Mefiboset (2 Samuel 9).

David demuestra misericordia, lealtad y amor a Mefiboset (2 Samuel 9).
Amistad es el afecto personal desinteresado hacia una persona.  ¿Cuántos amigos realmente tenemos?   Hoy con la red social Facebook podemos tener muchos amigos y quizá la mayoría de ellos ni los conocemos (es mi caso particular).  Hay muchos ingredientes que pueden afectar la amistad, entre ellos:  la hipocresía, la mentira, el egoísmo, la falta de respeto, la falta de perdón etc.  Así también lo opuesto, algunos ingredientes que ayudan a una verdadera amistad:  la lealtad, la comunicación, la tolerancia,  ser agradecido, invertir tiempo, demostrar amor y respeto etc.
            Este capítulo describe cómo el rey David en el apogeo de su reinado, recuerda un compromiso contraído años atrás con Saúl y su hijo Jonatán.  En 1 Samuel  20:14-16 hace pacto con su amigo Jonatán:  Y si yo viviere, harás conmigo misericordia de Jehová, para que no muera, y no apartarás tu misericordia de mi casa para siempre…Así hizo Jonatán pacto con la casa de David….En 1 Samuel 24:21-22 hace pacto con Saúl,  júrame, pues, ahora por Jehová, que no destruirás mi descendencia después de mí….Entonces David juró a Saúl….Este pacto tenía gran valor.  La costumbre de entonces era que cuando subía al trono alguien diferente familia o dinastía, el nuevo rey exterminaba toda la familia real anterior y así asegurar su reinado.
            Por espacio mencionaremos dos principios bíblicos sobre la amistad.  El primero, es la lealtad.  Proverbios 17:17 nos dice, En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia.  Los amigos son aquellos cuyas vidas son como ramas que nos proveen sombra, consuelo, refugio, estímulo en todo tiempo.  Es un llamado a la lealtad en la amistad en las buenas y en las malas.  Pocas cosas hacen que se sienta más la soledad que atravesar una prueba o alegría y no tener un amigo a quien llamar.  Segundo es la fidelidad.  Proverbios 17:9 dice, El que cubre la falta busca la amistad, mas el que la divulga, aparta al amigo.  En toda amistad habrá diferencias.  Todos tenemos fallas o defectos de carácter.  Cuando somos amigos fieles, no divulgaremos esas fallas de nuestro amigo.  La fidelidad es sinónimo de protección. 
            David muestra misericordia hacia Mefiboset.  Quizá para algunos es la primera vez que escucha este nombre.  2 Samuel 4:4 nos informa quién era, Y Jonatán hijo de Saúl tenía un hijo lisiado de los píes.  Tenía cinco años de edad cuando llegó de Jezreel la noticia de la muerte de Saúl y de Jonatán, y su nodriza lo tomó y huyó, y mientras iba huyendo apresuradamente, se le cayó el niño y quedó cojo.  Su nombre era Mefiboset.  Como se dijo al inicio, David está en la cúspide de su reinado.  Sin embargo no había olvidado su compromiso contraído años atrás.  Pregunta, ¿Ha quedado alguno de la casa de Saúl, a quien haga yo misericordia por amor de Jonatán? (v. 1).    Misericordia viene del hebreo hesed es la bondad, piedad, gracia de Dios.  Es la compasión que nos impulsa a ayudar o perdonar.  La iglesia debe estar revestida de misericordia, eso nos hace fuertes y glorificamos el nombre de Dios.  Aunque Saúl se dedicó a perseguir a David por muchos años y quiso matarlo, David nunca trató de vengarse ni pagó mal por mal.  Romanos 12:17, 19 dice, No paguéis a nadie mal por mal, procurad lo bueno delante de todos los hombres….No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios….Es un buen ejemplo a seguir hoy día, en medio de una sociedad violenta que promueve la venganza y no el amor o compasión.
            David honra su compromiso con Mefiboset.  A la pregunta de David, recibe como respuesta, Aún ha quedado un hijo de Jonatán, lisiado de los píes (v. 3).  ¿Qué quisieron decir con que Mefiboset era lisiado de los píes?  Quizá entre líneas podemos  inferir que se le decía a David, Mefiboset no lucirá bien en tu corte.  No vale la pena buscarlo y peor aún, traerlo a la corte.  La deformidad física era motivo de vergüenza en el mundo antiguo.  Sin embargo la pregunta de David era, ¿Ha quedado alguno…..?  A David no le interesaba su condición física.   Cuando hay una amistad genuina, nos aceptamos a pesar de lo que somos.  Proverbios 19:11 dice, La cordura del hombre detiene su furor, y su honra es pasar por alto la ofensa.  A pesar del daño, David perdonó a Saúl.  ¿Cómo manejamos los conflictos entre nosotros?  Levítico 19:18 dice, No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo.  Muchas veces nuestra falta de madurez afecta para enfrentar los conflictos de forma espiritual, en paz y buscar la armonía sobre todo.  Proverbios 15:1 nos recuerda, La blanda respuesta quita la ira, mas la palabra áspera hace subir el furor.      David después de saber la condición de Mefiboset responde, ¿Dónde está?  (v. 4).  Así actúa la misericordia.  No busca la perfección.  Jesús en Marcos 2:17 nos dice,  Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos.  No he venido a llamar a justos, sino a pecadores.  La regla de oro en Mateo 7:12 nos recuerda,  Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos.  Recibimos  lo que hemos damos.  Examinemos nuestras intenciones al juzgar o criticar a los demás.  David no estuvo preocupado por el defecto físico de Mefiboset.   Lo aceptó tal como era.
            Finalmente, David muestra amor por Mefiboset (v. 7, 11).  No tengas temor, porque yo a la verdad haré contigo misericordia por amor de Jonatán….tú comerás siempre a mi mesa…..como uno de los hijos del rey.  ¿Cómo David demuestra misericordia hacia Mefiboset?  Veamos:
            1.  Haré contigo misericordia por amor….(v. 7).
            2.  Le devolverá todas las posesiones de Saúl (v. 7).
            3.  Mefiboset comerá en la mesa del rey como uno de sus hijos (v. 7, 11).  En pocas palabras, debido a su lealtad y compromiso contraído años atrás con Saúl y Jonatán, David cumple su palabra muestra misericordia, lealtad y amor a Mefiboset.  La iglesia, hoy día, debe tomar este ejemplo y aplicarlo en el seno de la membresía y  promover relaciones fraternales fuertes, saludables y genuinas.  Eso hará de la iglesia más fuerte y glorificará a nuestro buen Dios.  Bendiciones a todos.   


lunes, 8 de febrero de 2016

Jesús me perdona, sana y me ama (Marcos 2:1-12)

Jesús me perdona, sana y me ama (Marcos 2:1-12)
La iglesia primitiva atribuye este segundo evangelio a Marcos, primo de Bernabé (Col. 4:10).  La mayoría de los exégetas sostienen que éste es el más antiguo de los cuatro evangelios.  La personalidad de Pedro refleja cada una de sus páginas.   Así mismo, describe a Jesús como el Hijo de Dios dándole a sí la Deidad de Jesús el cual vino a dar su vida en rescate por muchos (Marcos 10:45). 
            El pasaje describe a Jesús en su divinidad debido a su poder, capacidad y autoridad en perdonar pecados y sanar enfermedades de manera milagrosa.   Marcos describe que llegó a Capernaum y su llegada despertó entusiasmo E inmediatamente se juntaron muchos, de manera que ya no cabían ni aun en la puerta (v. 2).  Su fama se había extendido sin buscarlo.  Lo que debemos resaltar es que, les predicaba la palabra (v. 2).  Este último detalle es relevante en la iglesia de hoy.  La iglesia no debe olvidar que su llamado es predicar la palabra de Dios.  Pablo en 2 Timoteo 4:2 dentro de las varias recomendaciones que da al joven Timoteo es, que prediques la palabra.  Así también en 1 Timoteo 4.6-7 encontramos,  Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido.  Desecha las fábulas profanas y de viejas….En esto mismo consistió el ministerio de Jesús (Lucas 4:18, El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres….). 
            Marcos describe que Jesús perdona pecados (v. 3-5).  Cuatro personas con mucho ingenio y esfuerzo deben tomar una decisión poco convencional. Entonces vinieron a él unos trayendo un paralítico, que era cargado por cuatro.  Y como no podían acercarse a él,  a causa de la multitud, descubrieron el techo de donde estaba, y haciendo una abertura, bajaron el lecho en que yacía el paralítico. Una aplicación para la iglesia es que debemos reflexionar cuando somos muros y no puentes para llevar el evangelio a toda criatura.  Estas personas deben tomar una decisión de subirse hasta el mismo techo de la casa.  El idioma original describe la acción de ellos como destecharon el techo.  La multitud fue un obstáculo al principio para que estas cuatro personas pudiesen llevar al paralítico.  Sin embargo, estas personas demuestran persistencia, fervor, fe en lograr la bendición. Desde luego fue arriesgado pero lograron su cometido.  El corazón de Jesús fue conmovido.  Capto la atención del Señor y ni hubo ninguna reprensión alguna.  Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico:  Hijo, tus pecados te son perdonados (v. 5).  El Señor enfoca primero el problema espiritual.  Y es que así debe ser, primero lo eterno, la salvación y perdón de pecados.  Ese debe ser el énfasis del mensaje de la iglesia en Cristo hay perdón de pecados, salvación y vida eterna. Lo interesante del caso, dentro del auditorio hay un grupo de escribas, los cuales cavilaban en sus corazones:  ¿Por qué habla éste así?  Blasfemias dice.  ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios? (v. 6-7).  Los escribas tienen razón.  Sólo Dios tiene la autoridad y capacidad de perdonar pecados.  Pero ellos cuestionaban y rechazaban que Jesús fuese el Ungido e Hijo de Dios el cual tenía las mismas prerrogativas divinas que Dios Padre (Juan 14:6-10).  
            Seguido al perdón de pecados, Jesús enfoca la necesidad de sanidad en el paralítico.  No sin antes, Jesús demuestra una vez mas su divinidad al saber lo que los escribas tenían en sus pensamientos.  Y conociendo luego Jesús en su espíritu que cavilaban de esta manera dentro de sí mismos, les dijo:…..¿Qué es más fácil, decir al paralítico:  Tus pecados te son perdonados o decirle:  Levántate, toma tu lecho y anda?.  ¿Qué es más fácil?  Un conocido escritor nos dice al respecto.  Sanar el cuerpo le bastó a Jesús una simple orden de parte de su palabra autoritativa (Hebreos 1:3, quien sostiene todas las cosas con la palabra de su poder).  La sanidad del paralítico requirió un solo momento.  Por el contrario, perdonar pecados, requirió la muerte y sufrimiento de Jesús en la cruz del Calvario.  Así que, el perdón de pecados requirió la vida de Jesús.  Jesús demostró autoridad en ambos casos:  perdón de pecados y sanidad del cuerpo.  A ti te digo:  Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa (v. 11).

            Finalmente, Jesús me ama.  Si su palabra era eficaz para sanar, también lo era para perdonar y todo ello se debe sencillamente por amarnos.  Romanos 5:8 dice,  Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aun pecadores, Cristo murió por nosotros.  Su muerte en la cruz del Calvario se debió todo por amor.  El pecado es una enfermedad que nos afecta a todos.  La única medicina eficaz viene a través del amor de Cristo.  Jesús en este pasaje perdonó pecados y sanó un paralítico.  Su poder, autoridad y divinidad de Jesús quedó evidenciada por medio de este maravilloso milagro.  ¿Cuál es nuestra carga de hoy día?  Vengamos donde Jesús y depositemos nuestras cargas en Sus manos.  Hebreos 13:8 afirma,   Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por lo siglos.  Para él no hay nada imposible.  Bendiciones a todos. 

lunes, 1 de febrero de 2016

Andar por fe no por vista (Proverbios 3.5-6).

Andar por fe no por vista (Proverbios 3.5-6).
Pablo afirma en 2 Corintios 5:7, porque por fe andamos, no por vista.   Por naturaleza nos dejamos llevar por lo que vemos, para nosotros es lo más seguro.  En varios pasajes se nos prohíbe buscar y adorar imágenes.  Éxodo 20:4 dice, No te harás imagen…Deuteronomio 4:12, 15-16 nos dice sobre lo mismo:  y habló Jehová con vosotros de en medio del fuego, oísteis la voz de sus palabras, más a excepción de oír la voz, ninguna figura visteis….Guardad, pues, mucho vuestras almas, pues ninguna figura visteis el día que Jehová habló con vosotros de en medio del fuego, para que no os corrompáis y hagáis para  vosotros escultura, imagen de figura alguna….la humanidad es muy propensa a seguir y adorar imágenes. 
            La ceguera es la mas seria de las enfermedades de la vista.  Debemos saber que hay varios tipos de enfermedades de la vista. La miopía es cuando tenemos la visión borrosa, es un desorden de los ojos relacionados con el enfoque de los objetos.  Daltonismo es la enfermedad que no distingue los colores verde, rojo y azul.  Astigmatismo es cuando vemos deformadas ciertas imágenes y poco claro el contorno de las cosas.  Estrabismo es el desalineamiento de un ojo respecto al otro.  La vida, es la experiencia donde debemos tomar decisiones a diario.  La importancia de tener una buena visión es clave para esa decisiones a tomar. Es interesante que la Biblia afirma           que andamos por fe no por vista.  O sea, que, espiritualmente hablando la fe es mas importante que la vista.  Muy interesante esta posición la que debemos tener muy en consideración.  No tomar decisiones por lo que vemos sino bajo la guía de nuestro Dios.
            Proverbios 3:5-6 nos ofrece interesantes recomendaciones en cómo andar por fe no por vista.  Primero nos dice, Fíate de Jehová de todo tu corazón (v. 5).  Fiarse en el idioma hebreo viene de la idea de estar indefenso boca abajo.  En un mundo tan peligroso no es fácil fiarse de todos.  Nuestra mejor decisión es confiar en nuestro Dios por medio de la fe.  Es dejar nuestra vida y decisiones en las manos de Aquel que todo lo ve y sabe.  En los héroes de la fe de Hebreos 11, todos ellos tuvieron que obedecer las instrucciones divinas en medio de circunstancias adversas.  Ellos obedecieron y Dios honró y premio la fe de todos ellos.
            Segundo, no te apoyes en tu propia prudencia (v. 5b).  Apoyarse significa respaldarse, sostenerse a través de…  Prudencia es entendimiento, comprender, sabiduría.  Aquí encontramos una prohibición.  No dejarnos llevar por nuestra propia intuición.  Sin duda alguna, el discernimiento es importantísimo en tomar decisiones bajo la voluntad de Dios.    Tener presente toda decisión tiene sus consecuencias (Gálatas 6:7 dice,  todo lo que el hombre sembrare, esto también segará).    La virtud de la esperanza debe ser considerada seriamente en este proceso de no apoyarse en nuestra propia prudencia.  La esperanza nos permite comprender porque Dios deja que nos sucedan cosas y así podamos ver por fe no por vista que Dios siempre tiene algo mejor para nosotros.  Romanos 8:28 nos recuerda que, todo ayuda bien a los que aman a Dios.  En Lucas 5:1-11 se describe la pesca milagrosa.   Después de haber trabajado toda la noche sin resultado alguno, Jesús le ordena a Pedro, Boga mar adentro (v. 4).  La orden de Jesús es contradictoria.  Normalmente de pescaba de noche y cerca de la orilla. Recordemos que Pedro es un experto pescador, Jesús no.  Pedro trata de razonar con el Señor.  Toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado….(v. 5).  Pedro tiene un razonamiento de acuerdo a su propia prudencia y experiencia.  Desde luego que esto tiene su lugar y valor.  Sin embargo para Dios no lo tiene.  Jesús dice Pedro que lleve la barca a la parte mas honda y Pedro agrega un expresión que hace que todo cambié,  más en tu palabra echaré la red (v. 5).  Con ellos vemos una vez mas que la palabra de Dios es más fiable que nuestra prudencia, entendimiento o razonamiento humano.  Los resultados no se dejaron esperar, Y habiéndolo hecho, encerraron gran cantidad de peces, y su red se rompía (v. 6).
            Tercero, reconócelo en todos tus caminos (v. 6).  Es una orden positiva.  Es tener en cuenta a Dios en las decisiones tomar.  ¡Ahí está nuestro mayor error!  Normalmente primero tomamos las decisiones y después consultamos al Señor.  Proverbios 1:7 dice, El principio de la sabiduría es el temor a Jehová, los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.  Sabiduría es la aplicación en el diario vivir los principios bíblicos.  ¡Eso es andar por fe no por vista, obedecer lo que Dios nos pide en Su palabra!   ¿Cómo respondemos al llamado de atención de parte de Dios?  Sencillamente reconociéndole en nuestro andar diario.  Una dificultad en no reconocer a Dios en nuestras decisiones es nuestro orgullo.  Proverbios 29:1 dice, El hombre que reprendido endurece la cerviz, de repente será quebrantado, y no habrá para él medicina.
            Finalmente, él enderezará tus veredas (v. 6b).  Enderezar es estar derecho.  Es un mandato con un final feliz.  Después de haber obedecido las instrucciones divinas, nuestra vida tendrá un rumbo diferente.  Dios mismo hará nuestro andar diario derecho.  Sin temor alguno.  Salmos 23:6 dice, Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida.  Ciertamente indica que no hay duda alguna en el salmista que Dios conduce su vida a buenos lugares.  Bien significa entre otras cosas,   prosperidad, tesoro, gozo, placer, alegría, bienestar, beneficio.  Misericordia,  favor, piedad, amor, benevolencia, piedad.  Cuando andamos por fe no por vista,  seremos obedientes a la guía de Dios.  Nuestra firme confianza es que el Señor estará a nuestro lado en las tormentas y no nos abandonará.  Dios endereza nuestra vida en medio de nuestras tormentas.  Eso es andar por fe no por vista.  Bendiciones a todos.