lunes, 30 de mayo de 2016

El Espíritu Santo y su ayuda en los conflictos familiares (Efesios 5:18)

El Espíritu Santo y su ayuda en los conflictos familiares (Efesios 5:18).
En un mundo lleno de conflictos, la familia de hoy  está siendo afectada por conflictos especialmente en lo que respecta a relaciones interpersonales.  Sin duda alguna, mantener buenas relaciones interpersonales a nivel de familia no es nada sencillo ni fácil.  Todos tenemos nuestra propia manera de ver las cosas y agregado a ello, el pecado que hemos heredado es un factor negativo que también afecta nuestras relaciones familiares.  Debido a lo anterior y a muchas situaciones, todos necesitamos la presencia y control del ES en cada una de nuestras vidas.
            Es interesante que Efesios 5:18, sirve de base para la descripción que el apóstol Pablo hace en cuanto a las relaciones familiares.  El contexto inmediato posterior de este pasaje, nos relata cómo deben vivir los cónyuges (Efesios 5:21-33), así también la relación entre hijos y padres (Efesios 6:1-4).  Nos dice Pablo en cuanto a Efesios 5:18, No os embriaguéis con vino, en los cual hay disolución, antes bien sed llenos del Espíritu. Esto es una orden, no es ninguna opción.  La traducción literal sería, permitan estar siendo llenos del Espíritu.  Es una acción en la cual debemos permitirle al ES que tome el control de nuestra vida total.  Emociones, pensamientos, reacciones, nuestra boca etc.  No es cuánto tenemos del ES en nosotros.  Es mas bien, cuánto el ES tiene control de nuestra vida.  Debe ser una decisión constante y diaria.  Pablo en Gálatas 5:16-17 nos dice, Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne.  Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne, y éstos se oponen entre sí.  Siempre en Gálatas 5:22-23, Pablo describe el fruto del Espíritu. Ser llenos del Espíritu Santo debe ser un estilo de vida llevada a la práctica por medios de buenas relaciones interpersonales.
            Una buena descripción lo hace Pablo en Efesios 4:22-24.  Primero, despojarse del viejo hombre (v. 22).  Despojarse es renovar, enviar lejos, cortar, separar.  ¿De qué cosas debemos despojarnos? Pablo mismo nos responde: los deseos engañosos. Es todo aquello que no glorifica al Señor. También agrega, y renovaos en el espíritu de vuestra mente (v. 23).  Renovarse es creado de nuevo, vuelto a ajustar, modificar.  El pecado nos ha afectado lo mismo nuestras relaciones familiares.  La mente renovada del creyente, debe ocupar un lugar central en nuestro desarrollo espiritual.  Cada uno de nuestros pensamientos debe ser llevado cautivo a la obediencia de Cristo.  Pablo en 2 Cor. 10:5 nos dice,   refutando argumentos, y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.  Así también se nos pide en Efesios 4:24,  y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad.  Vestirse es colocarse un nuevo ropaje.  Nuevo, es enteramente nuevo creado por Dios.  Hecho por completo.  Cuando somos llenos del Espíritu Santo, no tendremos problemas en despojarnos del viejo hombre.  Podremos renovarnos en nuestro espíritu y mente y así mismo, nos vestiremos de un ropaje espiritual enteramente nuevo creado por Dios mismo.
            Deseamos describir algunos frutos de ser llenos del Espíritu Santo mediante una vida práctica por medio de nuestras relaciones familiares.  Primero siendo personas veraces.  Efesios 4:25 dice, Por lo cual desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros.    Tres detalles relevantes en este versículo.  Lo primero, desechar la mentira, es echar fuera lo que es falso.  Lo segundo, hablad verdad, seamos personas veraces.  No a las exageraciones, no a la calumnia, la adulación, traicionar la confianza, no al chisme.  Levítico 19:16 nos recuerda, No andarás chismeando entre tu pueblo.  No atentarás contra la vida de tu prójimo.  Yo Jehová.  Lo tercero, somos miembros los unos de los otros. Cuando somos veraces, nos beneficiamos en la vida conyugal, familiar y en la iglesia misma.  Cuando no lo somos nos afectamos igualmente.  Es un llamado a la confianza mutua.  Otra manera de mostrar frutos del control del ES en la vida familiar es hablar para  edificar y dar gracia a nuestros oyentes (Ef. 4:29, Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes).  Corrompida es algo que no vale nada.  Es un término empleado cuando las frutas, vegetales y otros alimentos se descomponían.  No al lenguaje sucio en nuestra boca.  Chistes con doble sentido no debe haber en nuestra boca.  Groserías y vulgaridad tampoco lo practiquemos.  Jesús en Mateo 12:35-36 nos recuerda, El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas, y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas.  Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ellas daremos cuenta en el día del juicio.  Así que debemos ser mas cuidadosos cómo y qué hablamos con nuestros labios.  Debemos hacerlo para edificar y dar gracia a nuestros oyentes.  O sea, que nuestros oyentes se deleiten cuando hablamos. Es decir lo correcto en el momento correcto.  Proverbios 25:11 dice, Manzana de oro con figuras de plata es la palabra dicha como conviene.  Por lo tanto mostramos control del ES cuando nuestro hablar edifica a nuestros oyentes y eso fortalece las relaciones familiares. 

            Pablo en Efesios 4:32 agrega que debemos ser cónyuges con un buen ejemplo a seguir, Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a  vosotros en Cristo.  La benignidad, la misericordia y el perdonarnos unos a otros, es una muestra real y práctica del control del ES en nuestra vida y relaciones familiares.  Una relación matrimonial sin un espíritu de perdón no prosperará.  Proverbios 24:29 dice, Nunca pienses en la venganza, ¡abandona esa idea! (TLA).  Debemos tener presente, en un mundo lleno de conflictos, la familia misma está siendo afectada por conflictos en la familia especialmente en lo que respecta a las relaciones interpersonales.  Todos necesitamos la presencia y control del ES.  Recordemos, sed llenos del Espíritu (Ef. 5:18), eso hará la gran diferencia en nuestras relaciones familiares y conyugales.  Bendiciones a todos. 

lunes, 23 de mayo de 2016

La responsabilidad de los hijos en honrar y obedecer a sus padres (Génesis 9:18-29).

La responsabilidad de los hijos en honrar y obedecer a sus padres (Génesis 9:18-29).
Una de las situaciones mas difíciles que como padres debemos enfrentar es la falta de honra y obediencia de parte de los hijos.  Es interesante darnos cuenta las costumbres del medio oriente en relación al hijo para con su padre se mantienen. Es costumbre que el hijo en la mañana saluda a su padre besándole la mano y continua de pie en actitud humilde esperando recibir sus órdenes o esperando el permiso para retirarse.  Según Levítico 19:3 dice, Cada uno temerá a su madre y a su padre, y mis días de reposo guardaréis, esto nos muestra que así como guardar el sábado así también honrar a los padres era considerado muy sagrado y solemne.  Muchos hijos pueden excusarse cuando han tenido malos padres o que no han dado un buen ejemplo.  Esto no debe ser nunca una excusa.  No hay padre perfecto.  Así que como hijos, debemos ser obedientes con la ordenanza bíblica.  Jonatán hijo de Saúl es un buen ejemplo como hijo.  Tristemente Saúl el primer rey de Israel no fue un buen modelo como padre.  Sin embargo, Jonatán a pesar de su estrecha amistad con David, siempre se mantuvo al lado de su papá inclusive muriendo junto a Saúl aunque éste fue desobediente a la voz de Dios.
            Génesis 9:18-29 es un pasaje sumamente interesante.  Noé se describe cóm varón justo, era perfecto en sus generaciones, con Dios  caminó Noé (Gn. 6:9).  Sin embargo después del diluvio, Noé tomó una mala decisión.  Después comenzó Noé a labrar la tierra, y plantó una viña, y bebió, y se embriagó, y estaba descubierto en medio de su tienda (Gn. 9:20-21).  Sin duda alguna, Noé dio un mal ejemplo como papa´.  El embriagarse siempre tiene malas consecuencias y aquí no fue la excepción. Producto de esa embriaguez, Noé perdió el control y no se dio cuenta que había quedado desnudo en su tienda.  Como padres, debemos tener en consideración que lo que nuestros hijos serán en el futuro inicia en casa hoy.  Lo que ellos ven en nosotros les afectará para bien o para mal dependiendo el caso.  Es relevante nuestro ejemplo que damos.  Proverbios 20:7 dice, Camina en su integridad el justo, sus hijos son dichosos después de él. ¿Son y serán dichosos nuestros hijos cuando nosotros ya no estemos?   Eso depende mucho de nuestro ejemplo que damos hoy en casa y que ellos son testigos de nuestro comportamiento.
            Derivado de este mal ejemplo, Cam, el hijo menor de Noé vio la desnudez de su padre, y lo dijo a sus dos hermanos que estaban afuera (v. 22).  Aquí se condena la actitud de burla, falta de respeto y consideración de parte de Cam.  Así también, la intención que tuvo en comunicarlo a sus dos hermanos.  ¿Buscaba Cam que sus dos hermanos también se burlasen de su papá?  Es lo mas probable.  Tanto Sem como Jafet no hicieron lo que hermano menor hizo.  Ellos tomaron la ropa, y la pusieron sobre sus propios hombros, y andando hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre teniendo vueltos sus rostros, y así no vieron la desnudez de su padre (Gn. 9:23).  Ambos hermanos no siguieron el juego de su mal intencionado hermano menor y cubrieron la desnudez de su padre caminando con sus rostros vueltos.  La ley mosaica era clara y contundente cuando un hijo era rebelde y tenía mal comportamiento con sus padres.  Deuteronomio 21:18-21, el pasaje indica que el castigo con esa clase e hijo era la muerte.  Desde luego entendemos el contexto social de esa época.  Hoy no es posible hacer lo mismo.  Sin embargo como padres debemos fomentar una disciplina correcta, adecuada y bíblica.  Cuando descuidamos ese tipo de disciplina Proverbios 29:15 dice, La vara y la corrección dan sabiduría, mas el muchacho consentido avergonzará a su madre.  Hay dos pasajes que deben ser considerados en lo que respecta a la disciplina cuando el hijo no obedece.  Proverbios 19:18 dice, Castiga a tu hijo en tanto que hay esperanza, mas no se apresure tu alma para destruirlo.  Efesios 6:4 dice, Y vosotros,  padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.  Ambos pasajes nos orientan a cómo dar disciplina y orientación a los hijos.  La falta de respeto de Cam tuvo sus consecuencias.  Maldito sea Canaán, siervo de siervos será a sus hermanos….(Gn. 9:25). 
            Los hijos y el apoyo financiero a sus padres (Marcos 7:9-13).  Jesús tiene una confrontación contra los fariseos.  Aunque el tema de discusión es sobre lo que contamina al hombre, el pasaje describe cómo los adultos habían cambiado el espíritu de la ley para evitar dar la ayuda económica cuando los padres ya adultos lo necesitaban.  Corbán en hebreo significa dado a Dios.  Era toda ofrenda dedicada especialmente a Dios.  Como resultado de esa dedicación, el dinero o bienes ofrecidos debían ser usado para esos fines sagrados únicamente.  El Señor Jesús condenó esa mala actitud.  Marcos 7:9, Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición. Porque Moisés dijo:  Honra a tu padre y a tu madre…sin embargo ellos para evitar la ayuda económica a los padres, se habían inventado su propia doctrina caprichosa y malintencionada.  Estaban anulando la palabra de Dios por su tradición.  Jesús les cuestiona esa mala actitud y así no cumplir con esa responsabilidad moral como excusa que era corbán.  Sin duda alguna, es deber de los hijos socorrer a sus padres cuando éstos no tienen recursos materiales o son limitados. 

            Finalmente, veamos la responsabilidad de los hijos en oír a sus padres.  El libro de Proverbios está lleno de exhortaciones al respecto.  Proverbios 1:8 dice, Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no desprecies la dirección de tu madre.  Proverbios 4:1 agrega, Oíd, hijos, la enseñanza de un padre.  Oír significa, oír inteligentemente, atención, obediencia.  Así que cuando oímos a nuestros padres estamos mostrando respeto, honra y obediencia.  Veamos que la exhortación está dirigida hacia el hijo.  Desde luego todo padre debe procurar ser el mejor ejemplo posible de tal manera que nuestra autoridad no sea cuestionada por nuestros hijos.  Efesios 6:1-2 Pablo pide a los hijos obedeced y honra.  Obedecer es concordar en ser conducido.  Honrar tiene un significado mas amplio:  valorizar, considerar altamente, tener en gran estima, respetar.  Éxodo 20:12 dice, Honra a tu padre y a tu madre….podemos obedecer sin honrar pero no podemos honrar sin obedecer.  Es querer lo mejor para ellos.  Escuchar sus consejos.  Hablar bien de ellos, mostrarles aprecio, admiración.  Todo ello, por medio de una buena relación y actitud hacia ellos.  Pablo en 2 Timoteo 3:2 describe una de las señales de los últimos tiempos,  desobedientes a los padres…tristemente es una problemática generalizada en nuestra sociedad hoy día.  Recordemos que es en el hogar donde se aprende a obedecer.  Sea el hogar, el centro de esa oportuna enseñanza.  Una de las situaciones mas difíciles que como padres debemos enfrentar es la falta de honra y obediencia de parte de los hijos.  Hijos, obedezcamos el principio bíblico y Dios recompensará nuestra decisión.  Bendiciones a todos. 

lunes, 16 de mayo de 2016

Administrando sabiamente nuestras finanzas (1 Timoteo 6:6-10).

Administrando sabiamente nuestras finanzas (1 Timoteo 6:6-10).
Una de las mentiras que le ha dado resultado a Satanás es:  La clave de la felicidad está en poseer mas y mas y mas y entre mas  dinero y bienes materiales acumulemos, nuestra vida tendrá mas sentido.  Jesús en Lucas 12:15 aclara, Mirad y guardaos de toda avaricia, porque la vida del hombre NO consiste en la abundancia de los bienes que posee. Avaricia es, el afán de poseer muchas riquezas por el solo placer de atesorarlas sin compartir con nadie. La avaricia es un deseo desordenado de poseer mas de lo que necesitamos.
            La inseguridad financiera es considerada la amenaza número 1 en las familias de hoy.  Lo vemos sencillamente en la proliferación de loterías estatales.  Hay personas que hacen grandes viajes solo para comprar boletos de lotería con la esperanza de ganar el premio mayor y según ellos salir de todos sus problemas y nunca regresar a ellos.  Viendo una encuesta de personas que ha ganado el premio mayor es sumamente interesante que la mayoría de ellos vuelven a quedar sin nada y en algunos casos mas limitados que antes de ganar la lotería. 
            Cuando hablamos de administrar, nos referimos a poner orden y organización en lo referente a las finanzas.  Proverbios 13:23 nos recuerda,  En el barbecho de los pobres hay mucho pan, mas se pierde por falta de juicio.  Podemos tener abundancia de bienes materiales sin embargo, éstas se perderán si no somos buenos mayordomos o administradores de esos recursos.  Lo primero que veremos y debemos saber para administrar sabiamente nuestras finanzas es tener contentamiento (1 Timoteo 6:6-8, Filipenses 4:11-12).  Contentamiento es sentirse satisfecho, suficiente con lo que se tiene.  Es reaccionar adecuadamente ante su medio.  Es hallar suficiencia en Cristo y depender de él.  Es estar contento o satisfecho bajo cualquier circunstancia exterior.  Creemos ahí inicia una sabia administración.  Es aprender a estar satisfecho si solo tenemos poco.  Pablo nos dice, Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento ……No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación (1 Timoteo 6:6, Filipenses 4:11).  El contentamiento viene de Dios y debemos aprender a vivir con esa actitud.  No caer en el grave error del consumismos innecesario endeudándonos todo ello motivado por la falta de contentamiento.
            El segundo elemento es digamos no al amor al dinero (1 Timoteo 6:10, Porque raíz de todos los males es el amor al dinero).  Debemos aclarar que el dinero en sí no es malo.  El apóstol nos dice que es el amor al dinero la problemática a superar.  Se vuelve raíz cuando llegamos amar las posesiones sobre todas las cosas cayendo en la avaricia (afán de poseer muchas riquezas por el solo placer de aterosararlas  sin compartir con nadie).  Cuando caemos en esa corriente, a decir verdad, nunca estaremos satisfechos con lo que tenemos y siempre querremos mas, y mas y mas. A ello agregamos que no somos generosos.  El rico insensato es un buen ejemplo de ello.  Lucas 12:16-19 nos dice la reflexión hecha por este hombre lleno de posesiones, ….La heredad de un hombre había producido mucho….¿Qué haré, porque no tengo dónde guardar mis frutos? ….Estos haré: derribaré mis graneros, y los edificaré mayores, y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes, y diré a mi alma:  Almas, muchos bienes tienes guardados….repósate, come, bebe, regocíjate….El grave error de un hombre que tiene su corazón en los bienes materiales es no tener un espíritu generoso.  En vez de pensar y decir, bueno tengo muchos bienes los compartiré con aquellos que no tienen.  Proverbios 11:24 dice, Hay quienes reparten, y les es añadido más, y hay quienes retienen más de lo que es justo, pero vienen a pobreza.  Cuando amamos el dinero y las posesiones, creamos una falsa sensación de seguridad en ellas (Prov. 23:5 dice, ¿Has de poner tus ojos en las riquezas, siendo ningunas?   Porque se harán alas como alas de águila, y volarán al cielo.  Creemos que por tener cierta cantidad de dinero en el banco es todo lo que necesitamos en la vida.  Cuidado con el engaño de las riquezas y confiar nuestra seguridad en ellas.
            Finalmente, usando sabiamente nuestros recursos.  Esto lo lograremos primero disciplinémonos en el ahorro (inicie hoy mismo).  Ahorra es separar una porción razonable de sus ingresos para una necesidad futura.  Acumular es: juntar tanto dinero como sea posible para protegernos contra la adversidad imaginable en la vida.  Proverbios 21:20 dice, En casa del sabio abundan las riquezas y el perfume, pero el necio todo lo despilfarra.  En Lucas 15:14 acerca de los graves errores que cometió el hijo pródigo es que cuando todo lo hubo malgastado despertó a la realidad.  Los amigos desaparecieron.  Vino una gran hambre y no sabía trabajar.  No tuvo la idea de dejar algo ahorrado.  Preparemos un presupuesto real de ingresos y egresos.  Proverbios 22.17 dice, Hombre necesitado será el que ama el deleite, y el que ama el vino y los ungüentos no se enriquecerá.  Llegamos a esto, cuando vivimos solo por vivir, malgastando nuestros ingresos sin sabiduría alguna y muchas veces no llegamos a fin de mes y andamos pidiendo prestado para cubrir los gastos.  Ajustemos nuestros gastos por debajo de nuestros ingresos.  ¡Gastemos menos, no importa cuánto ganemos!  Los beneficios será entre otros:  estabilidad financiera, enfrentaremos necesidad inesperada y tendremos capacidad de apoyar la obra de Dios y bendecir a nuestro prójimo.  Así también, digamos no a la esclavitud financiera haciendo uso correcto de las tarjetas de crédito.  Proverbios 22:7 dice, El rico se enseñorea de los pobres, y el que toma prestado es siervo del que presta.   El problema básico de las deudas especialmente por tarjetas de crédito radica cuando nos enfrascamos a vivir por encima de nuestras reales posibilidades usando las tarjetas para completar esos gastos.   Un tema bíblico y razonable lo encontramos en Proverbios 30:8, ….No me des pobreza ni riqueza, mantenme del pan necesario.  Aquí volvemos y recordamos el principio descrito al inicio:   Pablo nos dice, Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento ……No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación (1 Timoteo 6:6, Filipenses 4:11).  El contentamiento viene de Dios y debemos aprender a vivir con esa actitud.  No caer en el grave error del consumismos innecesario endeudándonos todo ello motivado por la falta de contentamiento. Debemos vivir con un presupuesto real, no salirse de él y no sigamos usando las tarjetas para cubrir gastos fijos (grave error). 
            A modo de  conclusión:  no sigamos creyendo la mentira de Satanás que la felicidad se encuentra en poseer mas, mas y mas y entre mas tenemos mas felices seremos.  Jesús nos hace ver otra realidad en Lucas 12:15,  Mirad, y guardaos de toda avaricia, porque la vida del hombre NO consiste en la abundancia de los bienes que posee.  Seamos buenos administradores de los bienes recibidos.  No sigamos siendo esclavos de las deudas.  Gastemos menos no importa cuánto ganemos.  Seamos ahorrativos. Seamos generosos con Dios y con nuestro prójimo y recordemos:  aprendamos a contentarnos, cualquiera sea nuestra situación. 


lunes, 9 de mayo de 2016

Cualidades de una madre ejemplar (Prov. 31:10-31).

Cualidades de una madre ejemplar (Prov. 31:10-31).
¡Feliz día de las madres!  No hay papel mas influyente que el de una madre. Su influencia dura toda la vida.  El ex-primer ministro de Inglaterra Winston Churchill en los días oscuros de la Segunda Guerra Mundial dijo: Debo todo a mi madre y nada a mi padre.  Cristo mas que nadie, honró el papel de la mujer.  Ellas sirvieron en su ministerio (Lucas 8:1-3).  En la genealogía de Jesús, aparecen 4 mujeres con un pasado dudoso (Mateo 1:3-6).  Ellas son Tamar (v. 3, Génesis 38), Rahab (v. 5, Josué 2), Rut (v. 5) y Betsabé(v. 6, 2 Samuel 11).  Quizá a nuestros ojos sean indignas y no les hubiéramos tomado en cuenta.  Sin embargo ellas fueron dignas a los ojos de Dios todo por Su gracia.
            Una primera cualidad de una madre ejemplar es una vida de oración. Ana, la madre de Samuel es un buen ejemplo a seguir.  En 1 Samuel 1, describe todo el sufrimiento que ella experimentaba a causa de su esterilidad lo cual era aprovechado por su rival Penina (la otra esposa de Elcana, esposo de Ana).  Ana demuestra ser una mujer humilde con un corazón devoto a Dios.  Lleva su pena delante del Señor, Ella con amargura de alma oró a Jehová, y lloró abundantemente (1 Samuel 1:10).  Dios sigue siendo la mejor Persona donde ir depositar nuestras cargas y llorar con amargura si hay necesidad (Salmos 5:22).  Elí, el sacerdote mal comprendió la situación de Ana y le critica en estar ebria (v. 14-16).  Ana nos demuestra ser una mujer de fe, convicción segura que Dios respondería su plegaria:  si te dignares mirar a la aflicción de tu sierva, y te acordares de mí, y no te olvidares de tu sierva, sino que dieres a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida, y no pasará navaja sobre su cabeza (v. 11)…..Y se fue la mujer por su camino, y comió, y no estuvo más triste (v. 18).  Ana hizo de la oración un estilo de vida.  Así también, después que ella ora al Señor cambia de actitud, comió, y no estuvo más triste.  Ella estaba segura que Dios respondería a su petición.  Toda madre siempre lleva en su corazón orar por sus hijos.
            Una segunda cualidad, es una mujer que comparte su fe con sus hijos.  En 2 Timoteo 1:5 leemos,   Trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.  Estas dos mujeres ejemplares son mencionadas únicamente en este pasaje.  Nos muestran sus rasgos piadosos.  El joven Timoteo llegó a ser debido a la influencia de ellas.  Como se dijo al inicio, no hay papel mas influyente que el de la madre.  Estas dos mujeres pasaron la antorcha de la fe e influyeron espiritualmente en la vida de Timoteo.  Este llegó a ser el hijo espiritual del apóstol Pablo.  ¿Hasta dónde estamos influyendo espiritualmente en nuestros hijos y nietos?  No podemos dejar de mencionar la vida del gran líder Moisés.  Amram y Jocabed, sus padres (Éxodo 6:20) .  La influencia de ambos fue determinante en la vida de Moisés, dice Hebreos 11:24, 27, Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón….Por la fe dejó a Egipto, no temiendo la ira del rey, porque se sostuvo como viendo al Invisible.  Ambos padres también compartieron la antorcha de la fe en él.
            Una tercera cualidad, es una mujer que cuida su hogar.  Proverbios 31 es un esbozo completo de una mujer virtuosa.  Se levanta aun de noche, y da comida a su familia….No tiene temor de la nieve por su familia, porque toda su familia está vestida de ropas dobles (v. 15, 21).  Una madre laboriosa no tiene horario de trabajo en casa.  Inicia el día muy temprano y termina muy tarde.  Para ello es necesario e importante, la sabiduría en el uso del tiempo (Ef. 5:16, aprovechando bien el tiempo….).  Muchas madres deben trabajar en casa y fuera de casa.  Aun así, tienen la responsabilidad de cuidar su hogar.  Hacer comida.  Limpieza de la casa.  Revisar las tareas de los hijos y mucho pero mucho mas.  La palabra manos en Proverbios 31:13-20 se repite siete veces.  Con ello, demuestra la ardua labor que esta mujer ejemplar debe hacer en su hogar.  En 1 Timoteo 5:14 nos dice, ….gobiernen bien su casa, que no den al adversario ninguna ocasión de maledicencia.  El hogar de toda mujer es como su reino.  Ahí ella gobierna y se sienta como una reina.

            Finalmente, veamos por lo menos dos respuestas que el hijo debe dar a mamá.  Proverbios 1:8 dice, ….no desprecies la dirección de tu madre…..6:20,….no dejes la enseñanza de tu madre. Despreciar:  es falta de respeto, de aprecio y reconocimiento. Es la negación y humillación del otro de quien se pone en duda su capacidad e integridad moral.  La generación de hoy, no  gusta de escuchar.  El libro de Proverbios da una serie de exhortaciones a tener una actitud de escuchar (Prov. 1:8, 2:2, 4:1, 5:1).  Así también, el hijo debe alegrar a sus padres con su obediencia.  Esta actitud no tiene edad límite.  Es el respeto que el hijo debe a sus padres .  Proverbios 23:22 dice, Oye a tu padre, a aquel que te engendró, y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies.  Como hemos dicho al inicio, no hay papel mas influyente que el de una madre.  Sin duda alguna, su influencia dura toda la vida. ¡Feliz día a todas ustedes!