lunes, 27 de junio de 2016

Mensaje a la iglesia de Filadelfia, retén lo que tienes (Apocalipsis 3:7-13).

Mensaje a la iglesia de Filadelfia, retén lo que tienes (Apocalipsis 3:7-13).
Se corría agosto de 1941.  Eran tiempos turbulentos sobre toda Europa y en el campo de concentración de Auschwits, se habían escapado 1 prisionero.  Las consecuencias eran conocidas por todos.  Diez de ellos debían morir en el tanque del hambre.  Era una muerte lenta y horrible.  El comandante había escogido los diez prisioneros.  Uno de ellos, grito, ¡mi pobre mujer!  ¡mis pobres niños!  ¿Qué podrán hacer ellos?  El comandante ordenó:  ¡quítense los zapatos!  Todos tenían que marchar descalzos a la muerte.  De pronto, uno de los reos salido de las fila de los prisioneros se dirige al oficial nazi.  Nunca se había visto algo así.  Esto era causa suficiente de ejecución. ¿Qué quiere cerdo polaco?  Exclamó el oficial nazi al prisionero.  El débil sacerdote habló suave, calmadamente le respondió:  Quisiera morir en lugar de unos de los hombres que usted ha condenado.  ¿Por qué?  Preguntó el oficial.  Yo soy un anciano, señor y no sirvo para nada.  El oficial nazi respondió:  ¿En lugar de quién quiere morir?  El prisionero respondió:  Por aquel, señalando hacia el prisionero que lloraba por su mujer e hijos.
            Durante varios días, se escuchaban cánticos dentro del tanque.  Cada día se suponía debía recogerse el cubo donde orinaban para vaciarlo.  Pero cada día el cubo estaba vacío.  Ellos mismos se tomaban la orina, en un esfuerzo inútil por apagar la sed.  El 14 de agosto de 1941, después de varios días en el tanque del hambre, todavía quedaban vivos cuatro prisioneros.  Debido a que necesitaba vaciarse, un médico alemán, descendió por la escalera con cuatro jeringas en sus manos.  Cuando abrió la puerta, el médico alemán y los soldados alemanes vieron al sacerdote Maximiliano Kolbe hecho un esqueleto viviente, de pie recostado  a una pared.  Su cabeza un tanto reclinada.  Tenía algo así como una sonrisa en sus labios y sus ojos completamente abiertos, fijos en una visión lejana.   No se movió. El doctor inyectó la jeringa.  En solo segundos, Maximiliano Kolbe había muerto.  Kolbe decía: la santidad no es un lujo, sino un deber….la cruz de Cristo ha triunfado sobre sus enemigos en todas las edades.  Oro para ser fiel hasta el último día. 
            Filadelfia significa amor fraternal.  Junto con la iglesia de Esmirna, no recibe ningún tipo de reproche por parta del Señor Jesús.    Retener es, conservar algo, sujetar, guardar algo para sí.    Lo primero que vemos en este mensaje, es la identificación del Señor Jesús como   El Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre (v. 7).  Dios como Dios santo nos llama también a un mismo estilo de vida.  En Levítico 11:44-45 encontramos, Porque yo soy Jehová vuestro Dios, vosotros por tanto os santificaréis, y seréis santos, porque yo soy santo….Porque yo soy Jehová, que os hago subir de la tierra de Egipto, para ser vuestro Dios, seréis, pues, santos, porque yo soy santo.  Esta misma afirmación la encontramos en 1 Pedro 1.15-16, sino, como  aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir, porque escrito está:  Sed santos, porque yo soy santo.  Bíblicamente el término santo significa sencillamente apartado o separado para Dios.  Es un llamado a un estilo de vida diferente al molde del mundo y que glorifique a nuestro Dios en lo que somos y hacemos.  Seguidamente vemos la oportunidad que Dios permite a la iglesia de Filadelfia para predicar el evangelio.  He puesto delante de ti una puerta abierta…(v. 8).  El compartir el evangelio así como un privilegio es una responsabilidad de todo hijo de Dios.  No es exclusivo de pocos.  La iglesia es la institución que Dios ha delegado para llevar esa labor.  Aunque la iglesia de Filadelfia era pequeña, Cristo dice de ella, porque aunque tienes poca fuerza….(v. 8),   cuando se trata de llevar el evangelio o de hacer la labor espiritual de extender el Reino de Dios, no se trata de hacerlo con una muchedumbre, con Dios no es necesario eso.  Zacarías 4:6 dice, ….no es con ejército ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos.  Jesús agrega un elogio para la iglesia de Filadelfia, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre (v. 8).  Todo ello es sinónimo de obediencia.  Sin ella estamos en rebeldía contra el Señor.  1 Samuel 16:22 nos recuerda,….ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.  Es un llamado a la lealtad a nuestro Dios.  Una iglesia obediente testifica, tiene paciencia, es leal, comprometida, comparte la palabra, no se avergüenza del  evangelio etc. 
            Debemos enfrentar las adversidades con discernimiento y fortaleza (v. 9-10).  He aquí yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten…Hoy mas que nunca la iglesia y el creyente en general debemos tener y aplicar el don del discernimiento. Es la capacidad espiritual de separar lo verdadero de la falso. La iglesia está siendo invadida por una avalancha de falsas enseñanzas.  Dice 2 Pedro 2:1, Pero hubo también falos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras…..todo este tipo de corrientes han venido a crear confusión dentro de la iglesia.  Sepamos filtrar todo a través de la Palabra de Dios.  Otro elemento es tener fortaleza al momento de la prueba (v. 10).  Yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero….Aquí Jesús se refiera a la prueba final en la Gran Tribulación.  Cristo mismo afirma que como iglesia no sufrirá este tiempo donde se experimentará situaciones como nunca.  Pero también debemos entender que mientras tanto, hay muchos creyentes en todo el mundo que experimentan el sufrimiento.  Debemos saber descansar en Sus promesas que nuestro Dios nos ayudará y dará también la salida a esos momentos adversos (Salmos 46:1-2).

            Finalmente, no permitamos que nadie tome nuestra corona, por lo tanto, retén lo que tienes (v. 11).   Es un llamado a la fidelidad y sabia mayordomía de nuestros dones y talentos, tiempo, servicio, recursos etc.  Todo lo que somos y tenemos ponerlo a los píes del Señor y le glorifiquemos en todo lo descrito.  El v. 12, hay un llamado a ser vencedores así como Cristo lo es (Romanos 8:37).  Sin duda alguna ¡Cristo viene pronto! Como iglesia debemos vivir esa esperanza y realidad de forma expectante y no dormirnos.  No descuidemos nuestra relación personal con Cristo.  No descuidemos nuestro servicio en la obra del Señor  y seamos así, un pueblo obediente.  Oro para ser fiel hasta el último día.  Fueron las palabras de Maximiliano Kolbe.  Que sean las nuestras también.  Bendiciones a todos.

lunes, 20 de junio de 2016

Asumiendo nuestras responsabilidades como padres (1 Samuel 2:12-25).

Asumiendo nuestras responsabilidades como padres (1 Samuel 2:12-25).
¡Feliz día del padre!  Sin duda alguna, no deja de ser todo un reto el ser padres en el contexto que vivimos hoy día.  Las demandas son múltiples por lo cual, todo aquel que decide serlo, debe estar consciente de la responsabilidad que contrae.
            En un estudio realizado en una universidad en médicos graduandos, se encontró que la falta de acercamiento con los padres era el común denominador en casos de hipertensión, enfermedades coronarias cardíacas y hasta suicidios.  Chicas adolescentes viviendo en familias sin el padre son un 60% mas propensas a tener relaciones sexuales prematrimoniales, que las que viven en hogares donde está papá y mamá.  Investigaciones realizadas, recalcan la importancia de la conexión del padre con el hijo.  Ser papá es en verdad un privilegio otorgado por el Señor.  Una maravillosa oportunidad de volcar nuestras vidas en aquellos que son una herencia de Dios para nosotros. 
            Una manera de ser responsables  como padres, es asumiendo nuestra masculinidad. Hasta 1960, la mayoría de los hombres eran felices de serlo y actuaban como hombres.  Masculinidad es, las características físicas y psíquicas del varón en oposición a lo femenino.  Dentro de la cultura judía, está la ceremonia del Bar Mitzvah.  Esta consiste cuando el varón alcanza la pubertad (alrededor de los 13 años) y marca la salida de la infancia y el inicio de la adultez.  Bar significa hijo y Mitzvah ley o mandamiento.  Durante la ceremonia, el padre del muchacho junto con otros hombres de confianza lo invitan a la adultez.  Lo abrazan y le permiten leer en voz alta pasajes del AT.  Sus padres lo hacen responsable de sus propios pecados.  Se le considera suficientemente maduro como para poseer propiedades y casarse en el futuro cuando esté listo.  
            Hay varios pasajes en el AT donde se define que cuando la persona alcanza los 20 años de edad, ha logrado su adultez. Éxodo 30:14 dice, Todo el que sea contado, de veinte años arriba, dará la ofrenda a Jehová.  Para ir a la guerra el varón debía ser de 20 años arriba, Números 1:3, De veinte años arriba, todos los que pueden salir a la guerra en Israel, los contaréis….Dios responsabilizó a los rebeldes en el desierto los de 20 años en adelante.  Números 14:29, En este desierto caerán vuestros cuerpos, todo el número de los que fueron contados de entre vosotros, de veinte años arriba, los cuales han murmurado contra mí.  El apóstol Pablo en 1 Corintios 13:11, nos dice, Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño, mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño.  Este versículo, debe ser un fuerte llamado de atención especialmente cuando ya se es padre, dejar todo aquello que es de niño y perder todo su atractivo y disfrutar la vida de un adulto.  Padres, no aferrarnos a la infancia y no querer de salir de ella.  Una mujer necesita un hombre serio como esposo y no un adulto con mentalidad de niño.  En 1 Cor. 14:20 agrega, Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar.  Seamos inocentes como niños, pero no pensemos como niños.  Pensemos como adultos.

            Otra segunda manera en asumir nuestras responsabilidad como padre es cuando protegemos nuestra familia.  Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado de realizarlas.  Se trata de una característica positiva de la persona es muestra de madurez.  Dios mismo responsabiliza a Adán en el huerto del Edén cuidarlo.  Génesis 2:15 nos dice, Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto del Edén para que lo labrara y lo guardase.  Aquí vemos el trabajo como responsabilidad para el hombre como un bien para él antes de la caída y sus graves consecuencias descritas en Génesis 3. La teología del trabajo está ligada a nuestro Dios y lo vemos en la Creación.  En Juan 5:17, Jesús afirma, Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.  Dios nos ha colocado en el mundo y nos comisionó para laborar física y mentalmente y así ejercer dominio o señorío sobre todo lo creado. La cultura del trabajo es relevante para el hombre adulto.  El libro de Proverbios con mucha frecuencia, condena la pereza y al perezoso.  Proverbios 6:6 dice, Ve a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos, y sé sabio.  Proverbios 21.25 agrega, El deseo del perezoso le mata, porque sus manos no quieren trabajar, el perezoso quiere de todo, lo que no quiere es trabajar, TLA.  Debido a ello, somos llamados a ser honestos en nuestros tratos.  Efesios 4:28 dice, El que hurtaba, no hurte mas, sino trabaje haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga que compartir con el que padece necesidad.  Un padre, debe ser guía de su familia. El varón por diseño divino ha sido llamado para ser el líder en su hogar.  ¿Cómo lo estamos haciendo?  Efe. 5:23 dice, …porque el marido es cabeza de la mujer…Ef. 6:4, Y vosotros padres….sino criadlos en disciplina…Mucho cuidado cuando nos volvemos pasivos como esposo o padre.  Dejamos en la esposa toda la carga del hogar y nosotros nos olvidamos de nuestro papel. Enfrentemos las situaciones hogareñas con sabiduría, discernimiento y con la autoridad que Dios nos ha dado.  No al vacío relacional o direccional.  Por otro lado, tenemos la responsabilidad de dejar el mejor testimonio posible a nuestra familia.  Proverbios 20:7 dice, Camina en su integridad el justo, sus hijos son dichosos después de él.  Debemos ser guía espiritual en el hogar.  La iglesia inicia en casa.  Nuestra esposa e hijos son nuestra primera iglesia, ¡no descuidarlos!  El sacerdote Elí tuvo graves consecuencias por descuidar y no disciplinar a tiempo y correctamente a sus hijos y fue descalificado del ministerio (1 Samuel 3:10-14).  Debemos ser un ejemplo en servicio al Señor.  Josué 24:15 dice, ….pero yo y mi casa serviremos a Jehová.  Sin descuidar nuestro hogar, seamos sabios con el manejo del tiempo y sirvamos a nuestro Dios como ejemplo a nuestra familia.  Ellos nos seguirán y harán lo que ven en nosotros.   Varones que somos padres, tengamos en mente estas responsabilidades y cumplámoslas con esmero.  Dios les bendiga.

lunes, 13 de junio de 2016

Mensaje a la iglesia de Sardis, Vivamos una vida cristiana fiel, sin apariencias (Apocalipsis 3:1-6).

Mensaje a la iglesia de Sardis, Vivamos una vida cristiana fiel, sin apariencias (Apocalipsis 3:1-6).
Era el año 539 Ac, con mucha pompa y derroche de lujo, el rey Belsasar había organizado una gran fiesta para así demostrar a todos sus súbditos todo su poderío (Daniel 5:1-2).  Al calor de los tragos y de todo el vino consumido, Belsasar dio la orden de traer los vasos sagrados sustraídos del templo de Jerusalén por Nabucodonosor, su padre.  De repente y en plena fiesta y para sorpresa de todos, aparece en la pared una inscripción (v. 5).  La reacción del rey como de todos los presentes, fue un profundo temor (v. 6).  De cierto que todo el vino consumido como su efecto mismo, se disiparon de inmediato.  Sin perdida de tiempo el rey grita y da la orden de hacer llamar a todos sus sabios y adivinos para que descifren lo escrito  por ese dedo (v. 7-9).  El profeta Daniel es llamado debido a que nadie pudo leer la escritura (v. 13).  La descripción no pudo ser más trágica para Belsasar y su reino.  Pesado has sido en balanza y fuiste hallado falto (v. 27).  La Traducción Lenguaje Actual lo dice así:  Dios concedió a Su Majestad una oportunidad, pero Su Majestad no la aprovechó. 
            El peligro que la iglesia de Sardis enfrentaba no era doctrinal sino mas bien de fidelidad, firme y genuino compromiso con Dios viviendo de apariencias.  No he hallado tus obras perfectas (v. 2), afirma Jesús el Señor de la iglesia.  Pero vayamos por orden.  En el v. 1ª, Jesús  nos dice, El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto. El verbo tiene, significa control y dirección.  Nos habla de la Soberanía de Dios en dirigir nuestras vidas.  Un llamado de atención a no vivir nuestra vida a antojo y capricho.  Los siete espíritus de Dios, hace referencia a la plenitud del Espíritu Santo en nuestras vidas.  Es un llamado a un vivir lleno y completo de la presencia del ES en nosotros.  Romanos 8:5-6 nos recuerda, Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne, pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu.  Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz. Es obvio que nos decimos en tener vida y paz no muerte.  Recordemos que Efesios 5:18 nos exhorta a buscar y vivir diariamente llenos del Espíritu y eso sirva de base para mejores relaciones familiares.
            Veamos los reclamos que Jesús hace a Sardis y quizá hasta nosotros también (v. 1b-2).  Yo conozco tus obras, que tiene nombre de que vives, y estás muerto.  Jesús hace volver a la realidad a la iglesia de Sardis, tienes nombre de que vives, y estás muerto.  La responsabilidad pastoral como guía espiritual de la iglesia, es ser fiel a lo que la Palabra de Dios enseña.  No siempre es cómodo, ni agradable ni simpático cuando debemos confrontar a alguien porque no es fiel al llamado divino.  Sin embargo, nuestra fidelidad debe ser con Dios y Su llamado divino. La iglesia de Sardis se vanagloriaba de tener recursos materiales abundantes, sin embargo ante el Señor no vale nada.  Un llamado y exhortación a no vivir de apariencias (engañan). Apariencias son las características de una persona de presentarse a la vista de los demás.  1 Samuel 16:7, el Señor exhorta fuertemente al profeta Samuel cuando se deja llevar por las apariencias físicas al tratar de escoger a los hermanos de David para reemplazar al rey Saúl.  Según Samuel, los siguientes reyes debían ser físicamente similares a Saúl.  El Señor le dice a Samuel,   No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desechó, porque Jehová no mira lo que mira el hombre…..Jehová mira el corazón.  Sardis como iglesia no recibe ningún tipo de elogio.  Era únicamente una iglesia con reputación y progreso material.  Mucho lujo pero interiormente un cementerio.  Es trágico estar en la casa de Dios y ser hallado infiel. 
            El Señor le hace ver a Sardis, sé vigilante y afirma las cosas que están para morir (v. 2).  Cristo le dice a Sardis, ¡despiértate iglesia!.  La exhortación de velad, aparece mas de 16 veces en los evangelios.  Es un llamado de atención a mantenerse expectamente de lo que sucede en el mundo y sobre todo, en la venida gloriosa del Señor.  Afirma las cosas que están por morir, es un llamado a esforzarse.  Nuestro Dios no desea un servicio por rutina, costumbre sino algo que viene del corazón.  Digamos no a la apatía, la frialdad espiritual, el desgano y la indiferencia todo esto mina la vida espiritual.  No he hallado tus obras perfectas delante de Dios (v. 2).  Obras perfectas es sinónimo de obediencia.  Ese es el criterio de Dios de cómo debemos servirle.  Nuestra aprobación viene del Señor no del hombre.  Recordemos que al final daremos cuenta de los dones y talentos recibidos. Estamos de acuerdo que el llamado divino no es cómodo y tampoco es para cualquiera.  Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a si mismo, tome su cruz cada día, y sígame (Lucas 9:23).  La cruz es sinónimo de sacrificio, entrega hasta el punto de morir.  Es un llamado al compromiso genuino.  Una persona comprometida con una causa, no se rinde fácilmente.  Hay personas talentosas pero sin compromiso alguno. 
            En los v. 2-3, Jesús hace cinco fuertes exhortaciones a Sardis y  hoy a nosotros también:
            1.  Sé vigilante (v. 2):  es una orden de mantenerse despiertos y no dormir el sueño espiritual.  Mismo verbo de Mateo 24:42, Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor.  Cuidado con nuestro enemigo común y la anestesia espiritual.
            2.  Afirma (v. 2):  esfuérzate (Josué 1:9).  Un llamado urgente a la acción.  Iglesia de hoy, el Señor nos llama a dejar nuestra comodidad y demos lo mejor.
            3.  Acuérdate (v. 3):  de lo que has recibido y oído, y guardado…Nuestro buen Dios nos ha llenado de sus grandes bendiciones (Salmos 103:1-2).  No lo olvidemos.
            4.  Guárdalo (v. 3):  ser vigilante permanente.  Es mantener una actitud en guardia.  No ceder.
            5.  Arrepiéntete (v. 3).  Es cambiar de dirección.  Demostremos un cambio de vida sin apariencias.  Pues si no velas…..
            Finalmente encontramos tres hermosas promesas:
            1.  Seremos vestidos con vestiduras blancas (v. 4):  señal de pureza y santidad que Dios exige a Su pueblo (Apoc. 3:18,,, 4:4, 19:7-9, 14).  En Sardis un pequeño grupo de fieles que no han manchado sus vestiduras blancas.  Ellos habían permanecido fieles y comprometidos con el Señor.  Andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas.
            2.  Nuestro nombre estará firme en el libro de la vida (v. 5).  Sinónimo de seguridad eterna (Juan 6:39, 10:27-29).  El contexto histórico de ese tiempo, indicaba que cuando alguien moría era borrado su nombre del libro municipal.  No borraré….
            3.  Jesús confesará nuestro nombre delante del Padre (v. 5).  Confesar es reconocer.  No debemos avergonzarnos de dar testimonio de nuestro Señor Jesucristo. 

            Hermanos y hermanas, que nuestro Señor nos encuentre fieles y comprometidos en Su obra y no alejarnos avergonzados.  Bendiciones a todos.  

lunes, 6 de junio de 2016

No dejemos nuestro primer amor (Apocalipsis 2:1-7)

No dejemos nuestro primer amor (Apocalipsis 2:1-7)
Jesús en Apocalipsis 2-3, describe una serie de peligros permanentes que la iglesia ha enfrentado, enfrenta y seguirá enfrentando.  El pastor René Peñalba en su libro VII Peligros Supremos nos dice,   Pareciera que el cristianismo evangélico atraviesa por una de sus mejores y más gloriosas etapas, a juzgar por el exacerbado triunfalismo que vemos por doquier.  Por los cuatro puntos cardinales se habla de victoria sobre el enemigo, de gran bendición corriendo en el Cuerpo de Cristo, de la unción del Espíritu Santo, y de un gran avivamiento por todo el mundo.  Pero, ¡atención!....Sin pretender echar un cubo de aguda fría sobre el entusiasmo del Pueblo de Dios, propongo que debemos cuidarnos….Sí debemos cuidarnos….Estamos muy de acuerdo con la propuesta del pastor Peñalba.  La iglesia debe estar atenta a estos peligros que son latentes en la vida de la iglesia de siempre.
            Efeso, era la ciudad mas importante del Asia Menor (Turquía de hoy).  Era la sede del Templo a la diosa Artemisa o Diana (Hechos 19:27, 34-35).  Según la mitología, era una hermosa cazadora virgen.  Se creía haber caído del cielo.  Su templo está entre las siete maravillas del mundo antiguo y orgullo de los efesios.  Efeso, significa deseado.  El apóstol Pablo fundó esta iglesia (Hechos 18:19-21, 20:31).  En el año 431 se define el dogma católico sobre la divinidad de la virgen María.
            Cada mensaje en estos dos capítulos de Apocalipsis (2-3), están dirigidos al ángel de la Iglesia (2:1, 8, 12, 18, 3:1, 7, 14).  ¿Quién es el ángel de la iglesia?  Mucho se ha escrito al respecto.  La opinión mas generalizada sostiene que el ángel puede ser el pastor o los lideres de la iglesia.  Sin embargo, debemos tomar la exhortación como para toda la congregación en general.  En el v. 1, así mismo, Jesús se describe como el que tiene las siete estrellas en su diestra, el que anda en medio de los siete candeleros de oro.  Estrellas y candeleros encontramos el significado de ambas figuras en Apocalipsis 1:20.  Las estrellas son los ángeles y los candeleros son las iglesias.  Notemos que las estrellas están en la diestra de Jesús.  Nuestras vidas están sostenidas y escondidas por Cristo mismo, Señor y Salvador.  Salmos 63:7-8 dice, Porque has sido mi socorro, y así en la sombra de tus alas me regocijaré.  Está mi alma apegada a ti, tu diestra me ha sostenido.  Así también, Jesús anda en medio de los candeleros.  Anda es una acción continua en actitud vigilante y que ejerce control y autoridad sobre la iglesia.  Por lo tanto, no ignoremos la presencia de Cristo en la iglesia y en medio de nuestras vidas. 
            En los versículos 2-3, Jesús alaba el celo doctrinal de la iglesia de Efeso.  Primero lo hace afirmando su omnisciencia.  Yo conozco…nada escapa al ojo del Señor Jesús.  Tenerlo muy presente.  Tus obras, y tu arduo trabajo….y has trabajado arduamente…Efeso era una iglesia laboriosa hasta el agotamiento.  Quizá aquí en la tierra no se nos reconoce lo que hacemos, pero al ojo del Señor nada escapa (Hebreos 6:10, 1 Cor. 15:58).  La mejor recompensa y la que sí vale la pena nos la dará el Señor.  Mateo 25:21, 23 lo recuerda así,  Bien, buen siervo y fiel, sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré, entra en el gozo de tu señor.    Jesús también conoce de Efeso, tu paciencia…Es un fruto del ES (Gálatas 5:22).  Es la actitud de enfrentar las adversidades de la vida con perseverancia, no quejándose.  Vivimos en medio de una sociedad donde se ha perdido la paciencia.  Estamos en la era de lo instantáneo.  Todo lo queremos ¡ya!  Has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente….
            Pero Efeso también era una iglesia celosa en la pureza doctrinal.  No soportas a los malos…. Era una iglesia que no toleraba el pecado ni tampoco las prácticas religiosas de la diosa Diana.  Soportar es aguantar una carga. Habían resistido la influencia de malas doctrinas.  Has probado a los que se dicen ser apóstoles y no lo son, y los has hallado mentirosos.  Probado es examinar.  El don del discernimiento muy necesario hoy día (1 Juan 4:1).  Es pertinente que esta situación del espíritu apostólico falso no es nada nuevo. Como vemos, desde tiempos antiguos se ha mantenido esta pretensión de ser incluido en este don y ministerio que según la Biblia es exclusivo.  Veamos a continuación los requisitos bíblicos para ser considerado un apóstol:
            1.  Nombrado directamente por Jesús (Marcos 3:14, Hechos 10:41, Gálatas 1:1).
            2.  Testigo ocular del Cristo resucitado (Hechos 1:21-26, 1 Cor. 9:1, 15:5-8).
            3.  Ser enviado personalmente por Jesús (Mateo 10:17, Hechos 1:24-26).
            4.  Autenticar su llamado apostólico con señales milagrosas (2 Cor. 12:12).
            El presente artículo, no trata en ningún momento entrar en controversias con nadie, sino mas bien, tratar de ser fieles a la exposición bíblica sin adulterarla y ser sensibles al llamado que Jesús hace a la iglesia de Efeso y a la iglesia en general. 
            El reclamo que Jesús hace a esta iglesia es de haber dejado su primer amor (v. 4).  Aunque llena de activismo, buenas obras, celo doctrinal, esfuerzo y paciencia, Efeso había caído en una frialdad.  Todo se hacia por rutina, costumbre, el amor estaba ausente.  Es importante hacernos la reflexión, ¿por qué hacemos lo que hacemos?   De nada sirve tanto conocimiento teológico sin amor (Mateo 23:3-5).  Hay una serie de llamado de atención en cuanto al amor.  Por ejemplo: 
            1.  La importancia del amor (1 Cor. 13:13, Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres, pero el mayor de ellos es el amor).
            2.  El amor sea sin fingimiento (Romanos 12:9).
            3.  Todo sea hecho con amor (1 Cor. 16:14).
            4.  Servirnos por amor unos con otros (Gálatas 5:13).

            Finalmente el mandato de Jesús para Efeso y nosotros hoy día es sencillo:  arrepiéntete, y haz las primeras obras (v. 5).  Arrepentirse es cambiar de dirección, de mente y actitud.  Hacer las obras motivadas por amor.  Vemos una hermosa promesa, Al que venciere….(v. 7).  Somos llamados a ser vencedores por medio del amor.  Vale la pena el esfuerzo.  Bendiciones a todos.