lunes, 1 de agosto de 2016

Sexting: Una moda peligrosa (La Biblia en las Américas, #3 (2009), Vol. 64, p.31-33).

Sexting:  Una moda peligrosa (La Biblia en las Américas, #3 (2009), Vol. 64, p.31-33).
La iglesia tiene en la internet una herramienta valiosa para alcanzar a jóvenes y adolescente con la palabra de Dios.  Twitter, Facebook, Youtube etc pueden utilizarse para la extensión del Reino de Dios, si son usados convenientemente.   Pero debemos estar alertas, pues esas mismas herramientas pueden llevar miseria y tragedia a las vidas de muchos niños, adolescentes y jóvenes de nuestros países.  El presente artículo, nos ayudará a comprender un poco más el universo que nos ha tocado vivir y los peligros que nos asechan, no solamente a través del internet sino a través de los teléfonos móviles. 
            Una de cada cinco adolescentes en USA admite haberlo hecho:  enviar a su nuevo novio o novia, sus fotos, sin ropas o casi sin ropas, a través del teléfono móvil.  A  los quince años de edad parece una diversión inocua (que no hace daño físico o moral).  La práctica conocida como sexting, está teniendo en algunos casos consecuencias muy negativas e incluso, trágicas.  Por ejemplo, las imágenes pueden ser distribuidas entre amigos de la misma escuela donde los jóvenes estudian, o incluso publicadas en internet.  También esta moda, puede llegar a convertirse en un proceso por delitos sexuales contra cualquier adolescente que transmita la foto.  Enviar o distribuir fotos sexualmente explicitas de un joven menor de 18 años en muchos países es ilegal.  También es ilegal enviar esas fotos a un menor de edad, incluso con el consentimiento de ambas partes.  La alarma ya empezó a extenderse entre los padres, directores de escuela, policía y fiscales estatales.  Incluso, varios adolescentes han sido detenidos bajo cargos de pornografía infantil.  Lamentablemente, está no es una actividad que existe únicamente en Usa.  Ya hay muchos casos documentados  en varios países de América Latina.
            Tristemente, no es problema único en USA.  Otros casos han sido reportados en Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Australia.  En años recientes, una encuesta a más de 1000 adolescentes en USA, llevada a cabo por la Campaña Nacional para prevenir embarazos no deseados en adolescentes, reveló que alrededor de uno de cada cinco adolescente entre 13-19 años habían enviado fotos de sí mismos desnudos o semidesnudos, ya sea por el teléfono o por internet.  Además, la encuesta reveló que un tercio de los varones y un cuarto de las mujeres habían recibido imágenes de desnudos.  El problema es que incluso si piensas que estás enviando una foto sólo a tu novio o novia, puede pasar de privado a nivel mundial en segundo.  Y es algo que se queda contigo casi como un cibertatuaje para toda la vida. 

            Como se decía al inicio, la www, en todas sus formas, puede ser una herramienta muy útil para llegar a las nuevas generaciones y comunicar el evangelio de esperanza.  Usemos esas herramientas inteligentemente y para extender el Reino de Dios, pero estemos alertas ante sus peligros.  La iglesia tiene en sus manos una poderosa herramienta, si se le usa con cuidado.  Vale la pena invertir tiempo y esfuerzo para llegar a las generaciones más jóvenes con contenidos útiles para el crecimiento espiritual.  Un nota de advertencia para que como padres, estemos atentos y alertas a todo esto.  Para muchos de nosotros los adultos es una novedad, pero no para nuestros hijos.  El revisar el celular a nuestros adolescentes como prevención, nos puede evitar muchos malestares y  quizá situaciones mas dolorosas.  Padres de familia, seamos consecuentes con la situación y sociedad que nuestros hijos viven.  Estamos seguros, es muy distinta a la nuestra cuando estábamos en esas edades y la tecnología era muy limitada y los celulares ni existían mucho menos el internet.  El prestar atención a lo que hacen nuestros hijos, es nuestra responsabilidad y privilegio no lo descuidemos.    Dios les bendiga. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario