Jesús sana una mujer enferma
(Lucas 13.10-17).
Cuando hablamos de legalismo, nos
referimos a aquella posición, donde se antepone las reglas humanas a las de
Dios. Durante el ministerio terrenal de
Jesús, tuvo que enfrentar con dureza, el legalismo imperante de su época. Constantemente, los evangelios describen
duros enfrentamientos de Jesús con los fariseos, sacerdotes y escribas que se
oponían a las enseñanzas de él con su mensaje de amor, compasión, misericordia
contra lo que ellos enseñaban y exigían al pueblo. Es interesante que el primer concilio de la
iglesia descrito en Hechos 15, se debió justamente a lo mismo. La iglesia en
sus inicios se vio infiltrada por el legalismo, Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos (v.
1). El apóstol Pedro con la autoridad
recibida del Señor aclara en esa reunión como una de las conclusiones: Ahora,
pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un
yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar?. Antes creemos que por la gracia del Señor
Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos (v. 10-11).
En
Lucas 4:18-19, Jesús describe su filosofía de ministerio: El
Espíritu del Señor está sobre mi, por cuanto me ha ungido para dar buenas
nuevas a los pobres, me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a
pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos, a poner en libertad a
los oprimidos, a predicar el año agradable del Señor. A través de los evangelios, se describe cómo
Jesús realizó su filosofía de ministerio en beneficio de todas aquellas
personas que estuvieron a su alrededor y creyeron en él. Lucas 13:10-17, nos describe el milagro en beneficio de una mujer enferma
por 18 años. Dicho milagro sucede dentro
de una sinagoga y es realizado un día de reposo (sábado). Debemos recordar, uno de los mayores temas de
controversia en el ministerio de Jesús y los líderes religiosos era justamente
sobre el día de reposo (Lucas 6:9, …¿Es
lícito en día de reposo hacer bien o hacer mal? ¿Salvar la vida, o quitarla?, Lucas
14:3, ¿Es lícito sanar en el día de
reposo?). Los rabinos sostenían que
la sanidad de alguien no es permitida en el día de reposo a menos que hubiera
una clara probabilidad que la demora fuese fatal o esa persona moriría.
El
legalismo consiste en anteponer las leyes o reglas humanas a las de Dios. En muchas ocasiones, el legalismo obstaculiza
el desarrollo de las cosas (Fil. 3:7-8, Romanos 10:2-4). Jesús llama a la iglesia y a nosotros sus
miembros, a manifestar la compasión, el amor, la misericordia y el perdón
contrario a no esclavizarnos en el legalismo (desde luego sin caer en el
libertinaje). Lucas describe esta mujer hacia dieciocho años tenía un espíritu de
enfermedad, y andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar (v.
11). Jesús al verle toma la iniciativa
le llama y le dice: Mujer, eres libre de tu enfermedad.
Y puso las manos sobre ella, y ella se enderezó luego, y glorificaba a
Dios (v. 12-13). Esta mujer debe ser
un ejemplo en paciencia y perseverancia.
Por un lado padeció una larga enfermedad. Aquí es un llamado a la paciencia que todo
hijo de Dios debe manifestar al enfrentar las adversidades de la vida. Salmos 40:1 dice, Pacientemente esperé a Jehová, y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. Paciencia es la capacidad de soportar las
adversidades sin perder la calma, con tranquilidad. Hebreos 12:1 nos pide, correr con paciencia…Así
también esta mujer nos muestra perseverancia.
A pesar de su salud, la vemos en la sinagoga. No dejó de congregarse a pesar de….Una gran
lección para nosotros hoy día. Jesús
confirma su filosofía de ministerio sanando esta mujer dejándola libre de su
enfermedad.
Hemos
hablado algo sobre el legalismo. Este se
nota cuando el líder de la sinagoga lo demuestra enojándose. Pero el principal de la sinagoga, enojado de
que Jesús hubiese sanado en el día de reposo, dijo a la gente: Seis días hay que se debe trabajar, en éstos,
pues venid y sed sanado, y no en este día de reposo (v. 14). Si lo vemos con un poco de ironía, imaginémonos
que Jesús obedece a este líder legalista y Jesús vuelve a llamar a esta mujer y
le ordena a la enfermedad que regresa a ella y vuelve a su anterior
situación…..vuelve a estar encorvada hasta el día que corresponde según este
líder. Mientras esta mujer y los
presentes glorifican a Dios, este hombre se enoja. Sin duda alguna, el
legalismo junto con el fanatismo nos ciega.
Aunque este hombre estaba frente a la Luz del mundo, seguía en
tinieblas. La respuesta de Jesús es
contundente, Hipócrita (v. 15, Lucas
12:1-3, 16:15). Los fariseos mostraban
mas misericordia por el ganado pero no por la necesidad de esta mujer. Jesús en Marcos 2:27-28 confirma la razón de
ser del día de reposo. En pocas
palabras, el día de reposo Dios lo hizo para nuestro beneficio. Que fuese de bendición, descansar y adorar al
Señor. Los fariseos cambiaron ese
propósito e hicieron esclavo al hombre con una carga de tradiciones (Hechos
15:10). Los resultados finales son: los adversarios de Jesús se avergüenzan y
todo el pueblo se regocija por la obra gloriosa hecha por Jesús en
beneficio de este mujer. Tristemente, el
legalismo sigue y se demuestra cuando imponemos cargas a otros extra bíblicas
pero nosotros no estamos interesados en llevarlas. Cuando cuestionamos uso de maquillaje en las
damas. Vestimenta, largo de cabello. No ir al cine (no lo promovemos tampoco). Legalismo
es confianza en nosotros mismos en lo que somos y hacemos (Lucas 18:9-12). Cuando establecemos nuestras propias leyes e
imponemos otras no bíblicas. Salvación
por obras no por la gracia de Dios (Ef. 2:8-9).
Así como este mujer fue libre de su enfermedad, iglesia, seamos libres
del legalismo. Bendiciones a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario