lunes, 13 de marzo de 2017

La misión de la iglesia según el libro de los Hechos (Hechos 1:8).

La misión de la iglesia según el libro de los Hechos (Hechos 1:8).
Lucas, el médico amado es el autor del evangelio que lleva su nombre y del libro de los Hechos (Lucas 1:1-4, Hechos 1:1-3).  Ambos fueron dirigidos a Teófilo de quien no sabemos quién es.  En Lucas 1:1-4, relata la vida y enseñanza de Jesús, me ha parecido a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo.  En Hechos, Lucas describe en su introducción a Jesús resucitado con pruebas indubitables y así dar confianza a la misión de la iglesia en la presentación del mensaje.  Hechos nos presenta la fundación y expansión de la iglesia por el mundo conocido.  Dios permite la persecución para que los primeros cristianos salgan de Jerusalén y así llevar el mensaje de salvación (Hechos 8:1-4).  Recordemos que Jesús les había ordenado ser testigos hasta lo último de la tierra (Hechos 1:8). 
            La venida y recepción del ES se da en el contexto de la misión de la iglesia (Hechos 1:8, Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra).  Jesús en Juan 14:26 da una promesa a sus discípulos, Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas y os recordará todo lo que yo os he enseñado. Al ES, Jesús lo identifica como Consolador (uno llamado para que esté a nuestro lado).  Su ministerio consistiría entre otras cosas, enseñar y recordar lo que Jesús les había compartido a ellos.  Así también en Hechos 1:8, Jesús hace ver, que la venida del Es era en función de la misión de la iglesia.  Ellos recibirían poder y así cumplir su responsabilidad de ser testigos del Cristo resucitado y llevar esa buena noticia hasta lo último de la tierra.
            La misión de la iglesia es proclamar a Jesús como Señor y Cristo resucitado (Hechos 2:32, 36, A este Jesús, resucitó Dios de los cual todos nosotros somos testigos…..Dios le ha hecho Señor y Cristo).  Para el cristianismo la resurrección es fundamental.  La tumba vacía como producto de la resurrección hace del cristianismo completamente diferente a todas las demás religiones del mundo.  Pablo en 1 Cor. 15:4 afirma, y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras.  La resurrección es un evento predicho por la palabra de Dios y que Jesús mismo lo dijo en reiteradas ocasiones.  Pablo agrega en 1Cor. 15:14, y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.  Así que, la resurrección es el fundamento de nuestra fe.  Por otro lado, Pedro en su primer discurso en Pentecostés (Hechos 2:36) dice, Dios le ha hecho Señor y Cristo.  Jesús como Señor (kurios), es el segundo título mas usado para referirse a su persona.  En el I siglo, los emperadores romanos exigían lealtad confesando César es el Señor.  Los cristianos genuinos al negarse cumplir esta orden y decir: No, Jesús es el Señor, eran enviados a la arena del circo romano.  Dios Padre en el AT se le llama Señor y en el NT este título es reservado a Jesús (Fil. 2:9-11).  Cristo, es el título mas usado.  Hace referencia a su posición y su obra como el Mesías (el Ungido).  Lucas 2:11, sobre el nacimiento de Jesús dice, que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor.  El auditorio de Pedro al escuchar su mensaje en Hechos 2:37, 41 dice, Se compungieron….Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados, y se añadieron aquel día como tres mil personas. 
            La iglesia cumpliendo su misión:  traspasando fronteras.  Como se dijo anteriormente, Dios permite la persecución y así sus propósitos (Hechos 8:1-4).  La iglesia no debía limitarse a Jerusalén únicamente.  Este capítulo de Hechos (8), describe el inicio de la expansión de la iglesia y así, cumplir la orden de Jesús, ser testigos hasta lo último de la tierra (Hechos 1:8).  Todos salen en diferentes direcciones llevando el evangelio, Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio (v. 4).  Los primeros en escuchar el mensajes es Samaria (Hechos 8:5-8).  Debemos recordar, que judíos y samaritanos no tenían las mejores relaciones por diversas razones (Juan 4:9).  Y la gente, unánime escuchaba atentamente las cosas que decía Felipe, oyendo y viendo las señales que hacía (v. 5-6).  Un etíope escucha el mensaje (Hechos 8:26-40).  Felipe recibe una orden, Acércate y júntate a ese carro (v. 29).  Un buen evangelista debe estar listo siempre a compartir de Cristo.  A su pregunta, Felipe recibe una respuesta, Pero, ¿entiendes lo que lees?....¿y cómo podré, si alguno no me enseñare? La respuesta del eunuco debe ser un reto para la iglesia de siempre.  Somos responsables de enseñar la palabra de Dios a un mundo necesitado y en tinieblas.  Felipe con claridad explica el pasaje citado (Isaías 53:7-8).  El etíope obedece y se bautiza (v. 35-38).  Por último, Cornelio escucha el mensaje de Jesús (Hechos 10).  Hechos 10 es muy significativo en el NT y para la historia de la iglesia.  Pedro es el instrumento usado por el Señor para permitir la entrada a los gentiles a la iglesia de Cristo.  pedro debe entender que la iglesia tiene lugar para todos sin importar su raza (v. 34, Entonces Pedro, abriendo la boca dijo:  En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas).  Pedro presenta a Jesús como Señor de todos (v. 36-38).  Los gentiles reciben el ES y así autenticar el mensaje de Pedro (v. 44-46, similar a Pentecostés). 

            Como se dijo al inicio, el libro de los Hechos, describe la misión de la iglesia desde sus orígenes:  levar el mensaje de Cristo hasta lo último de la tierra (Hechos 1:8).  Este mensaje es abarcador no excluyente.  Tito 2:11 dice, Porque la gracia de Dios, se ha manifestado para salvación a todos los hombres.  La iglesia desde sus orígenes fue misionera y debido a ello, se expandió.  Bendiciones a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario