lunes, 29 de mayo de 2017

¿Por qué son importantes las relaciones personales para el éxito? (John Maxwell, Elementos esenciales del liderazgo)

¿Por qué son importantes las relaciones personales para el éxito?  (John Maxwell, Elementos esenciales del liderazgo)
A toda persona le encantaba estar cerca de Ronald Reagan porque él quería a la gente y se relacionaba con cada uno de ellos.  Él comprendía que las relaciones personales eran el pegamento que mantiene unidos a los miembros del equipo, mientras mas sólidas son las relaciones personales, mas cohesivo es el equipo.
            Casi todo lo que usted hace depende de un trabajo en equipo.  No importa si usted es un dirigente o un seguidor, entrenador o jugador, maestro o alumno, padre o hijo, gerente en jefe u obrero voluntario sin sueldo, usted interactúa con otros.  La pregunta es ¿tendrá éxito su participación con otros?  Su mejor posibilidad para el liderazgo también depende de relacionarse con los que forman parte de su equipo. Veamos las cinco características en sus relaciones personales:
            1.  Respeto:  cuando se trata de relaciones personales todo empieza con el respeto, con el deseo de considerar valiosos a los demás.  Les Giblin, al escribir sobre las relaciones humanas, dijo: No puedes hacer que el otro se sienta importante en tu presencia si secretamente piensas que es un don nadie.  El detalle en cuanto al respeto es que usted debe mostrarlo a los demás, incluso antes de que hayan hecho algo para merecerlo, sencillamente porque son seres humanos.  Pero al mismo tiempo usted siempre debe esperar habérselo ganado de los demás, y el lugar donde mas rápidamente lo gana es sobre terreno difícil.
            2.  Experiencias compartidas:  el respeto puede poner el cimiento para buenas relaciones personales, pero por sí solo no basta.  Usted no puede  tener relaciones personales con una persona que no conoce.  Se requiere haber compartido experiencias durante un tiempo.  Eso no siempre es fácil lograrlo.
            3. Confianza: cuando usted respeta a las personas y pasa con ellas tiempo suficiente como para cultivar experiencias compartidas, está en posición de cultivar confianza.  La confianza es esencial en todas las buenas relaciones personales. El poeta escocés George MacDonald observaba:  Que confíen en uno es mayor elogio que ser querido.  Sin la confianza no se puede sostener ningún tipo de relaciones personales.
            4.  Reciprocidad:  las relaciones personales unilaterales no duran.  Si una persona es siempre la que da y la otra es siempre la que recibe, a la larga la relación personal se desintegrará.  Esto es cierto en toda relación personal, incluyendo las que se dan en un equipo.  Para que las personas mejoren sus relaciones tiene que haber un toma y dame para que todos se beneficien a la par que dan.  Recuerde preguntar a sus compañeros de equipo, colegas y amigos respecto a sus esperanzas, deseos y objetivos.  Dé a las personas su atención completa.  Muestre a los demás que se interesa en ellos. 

            5.  Disfrute mutuo:  cuando las relaciones personales crecen y empiezan a afirmarse, las personas involucradas empiezan a disfrutarse mutuamente.  El simple hecho de estar juntas puede convertir tareas desagradables en experiencias positivas. ¿Cómo le va en esto de las relaciones personales?  ¿Dedica usted bastante tiempo y energía a cultivar relaciones personales sólidas, o está tan concentrado en los resultados que tiene la tendencia a soslayar (o pisotear9 a otros?.  Si esto último es cierto en usted, piense en las palabras sabias de George Kienzle y Edward Dare:  Pocas cosas le pagarán mejores dividendos en el tiempo y esfuerzo que dedica para entender a la gente. Casi nada añadirá mas a su estatura como ejecutivo y como persona.  Llegar a ser una persona diestra en relaciones personales le dará éxito individual y en equipo. 

lunes, 22 de mayo de 2017

La responsabilidad de los hijos para con sus padres (Ef. 6:1-3).

La responsabilidad de los hijos para con sus padres (Ef. 6:1-3).
El conocido escritor y pastor John MacActhur dice: El deber de los hijos es obedecer a sus padres y el de éstos, enseñarles a ellos cómo obedecer.  Los X Mandamientos se pueden dividir en dos secciones.  La primera sección habla de los deberes que tenemos con nuestro Dios (los primeros cuatro mandamientos).  La segunda sección habla de los deberes que tenemos entre nosotros.  Estos deberes inicia con Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da (Éxodo 20:12).  La Biblia tiene numerosos pasajes donde se nos muestra el deber que como hijos tenemos con nuestros padres:
            1.  Respeto:  Levítico 19:3 dice,  Cada uno temerá (respete)  a su madre y a su padre.  Levítico 19:32, agrega, Delante de las canas te levantarás, y honrarás el rostro del anciano, y de tu Dios tendrás temor.  Yo Jehová.
            2.  Reiteradas veces se nos pide obedecer y honrarles:  Éxodo 20:12, Deut. 5:16, Mateo 15:4, Marcos 7:10, Efesios 6:1-3.  Por lo menos encontramos cinco diferentes pasajes donde se nos pide que honremos y obedezcamos a nuestros padres.
            3.  Graves consecuencias cuando no les respetamos:  Éxodo 21:15, 17, El que hiera a su padre o a su madre, morirá….Igualmente el que maldijere a su padreo a su madre, morirá.
            4.  Deber financiero con ellos:  1 Timoteo 5:4, 8 Pero si alguna viuda tiene hijos o nietos, aprendan éstos primero a ser piadosos con su propia familia, y a recompensar a sus padres, porque esto es bueno y agradable delante de Dios…..porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.
            5.  La ley condenada al hijo rebelde, Deut. 21:18-21, Si alguno tuviere un hijo contumaz y rebelde, que no obedeciere a la voz de su padre ni a la voz de su madre, y habiéndole castigado, no les obedeciere….lo tomarán su padre y su madre, y lo sacarán ante los ancianos de su ciudad, y a la puerta del lugar donde vida…..Entonces todos los hombres de su ciudad lo apedrearán, y morirá, así quitarás el mal de en medio de ti, y todo Israel oirá, y temerá.
            El sapo es un animal que no percibe el cambio de temperatura. Puede colocarse en una olla de agua fría y poco a poco calentarse y él no percibirá el cambio de temperatura. Este animal, ajusta su cuerpo al calor a medida que aumenta y morirá hervido.  Los cambios de los valores en la familia (inclusive cristiana) han sido tan graduales y poco perceptibles que  nos hemos ajustados  a ellos.  La obediencia se ha deteriorado en el seno familiar.  Así que, lo mejor que podemos hacer, es saltar de esa olla y no ajustarnos a esos valores antibíblicos.
            Veamos, los hijos deben obedecer a sus padres (Ef. 6:1, Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo).  Obedecer tiene la idea de:  oír o prestar atención.  Someterse, cumplir con, prestar atención, seguir las instrucciones o guía.  Los hijos en señal de respeto son llamados a prestar atención y obediencia a la voz de sus padres.  Aquí vemos la importancia de poner límites a los hijos en su conducta.  Una generación de hijos indisciplinados y desobedientes producirá una sociedad que va al fracaso y destrucción.  2 Timoteo 3:2, 5 da señales de los tiempos finales y una de ellas es ser desobedientes a los padres…..a éstos evita.  El libro de Proverbios repetidas veces da el consejo al hijo de Oye, hijo mío, la instrucción (tora o ley)  de tu padre, y no desprecies la dirección de tu madre (Proverbios 1:8-9, 4:1, 6:20-22).  Pablo en Colosenses 3.20 dice,  hijos, obedeces a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor.  Tristemente vivimos en medio de una generación  que  no gusta oír consejos.  Creen saberlo todo.
            Segundo, los hijos deben honrar  a sus padres (Ef. 6:2, Honra a tu padre y a tu madre….para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra).  Honrar es valorar a sus padres. Incluye acción como también actitud (esto viene del corazón).  Obediencia sin honra es hipocresía.    Levítico 19:32 dice, Delante de las canas te levantarás, y honrarás el rostro del anciano, y de tu Dios tendrás temor.  Yo Jehová.  Japón es el país en el mundo que mas venera y respeta sus ancianos y personas mayores.  En el mes de septiembre hay un día nacional para ellos.  así, se pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de protegerles y aprender de ellos.  prov. 23:22 dice, Oye a tu padre, a aquel que te engendró, y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies. 
            Finalmente, los hijos deben ser responsables financieramente con sus padres ya adultos.  En Marcos 7:9-13, Jesús enfrenta con firmeza la maldad de los fariseos para con sus padres.  Estos con el fin de no ayudar a sus padres económicamente, se excusaban respondiendo a la necesidad que en su momento ellos necesitaban diciendo:  Es corbán.  Corbán, es un término hebreo que significa dado a Dios.  Era toda ofrenda o sacrificio dedicada específicamente a Dios.  Debido al compromiso contraído, lo ofrecido no podía ser usado con otro propósito.  Debemos aclarar que esto está bien.  Lo malo está que ellos habían convertido esta situación como excusa para desviar su responsabilidad financiera con sus padres.  Ellos justificaban su negativa a ayudar a sus padres indicando que ese bien material era corbán.  Ya vimos como Pablo en 1 Timoteo 5:4, 8 delega en los hijos y hasta nietos la responsabilidad financiera en  este caso de las viudas que se entiende como abuelas.  En ningún momento podemos justificar que no damos a la obra de Dios por ayudar a nuestros padres o viceversa.  Debemos ser sabios en la administración de nuestros recursos y tener lo suficiente para esos deberes como hijos de nuestros padres y siervos de nuestro Dios. 

            No nos ajustemos a la falta de valores bíblicos en la sociedad donde vivimos.  Recordemos la problemática del sapo.  Este animal ajusta su cuerpo a la temperatura donde está.  Puede morir en una olla de agua hirviendo debido a su falta de sensibilidad en detectar el peligro del agua caliente.  Como familias cristinas, no ajustarnos a los cambios operados en la sociedad donde vivimos.  Mantener nuestros valores bíblicos.  Hijos, seamos obedientes y honremos a nuestros padres.  El Dios de la Biblia lo pide.  Bendiciones a todos.   

lunes, 15 de mayo de 2017

Cualidades que hacen a una mujer virtuosa (Proverbios 31:10-31)
¡Feliz día de las madres!  Ser madre debe ser el anhelo de la mayoría de mujeres al casarse.  Dios en Su soberanía les ha dado ese privilegio y a nadie mas.  Desde luego, no siempre toda mujer tienes esa aspiración y debe ser respetuoso de ello.  La mejor descripción de la mujer virtuosa con todas sus cualidades lo encontramos en Proverbios 31.  Ahí el escritor sagrado hace un análisis detallado y completo de las diferentes funciones de la mujer virtuosa.  Debido a espacio no podemos ver todo.
            Primero veremos que ella procura una buena relación con su esposo (v. 10-12).  El corazón de su marido está en ella confiado,  y no carecerá de ganancias.  Le da ella bien y no mal todos los días de su vida (v. 11-12).  El término virtuoso en el hebreo es muy amplio:  digna o buena, honorable, preparada, prudente y temerosa de Dios entre otros.  La pregunta encontrada en el v. 10, ¿quién la hallará?  Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas, indica, que no es sencillo ni fácil hallar una mujer virtuosa.  Cuando el hombre la encuentra es como encontrarse una joya preciosa. Es valioso y no tiene precio.  Una cualidad de esa mujer virtuosa es que ella es confiable.  El corazón de su marido está en ella confiado (v. 11).  La confianza es un ingrediente vital y esencial en el matrimonio.  El esposo confía en ella plenamente.  Ella es una esposa íntegra y procura una buena relación con él.  La relación matrimonial inicia con la confianza mutua.  El esposo es la primera persona en beneficiarse y disfrutar de su fidelidad.  Ella merece y espera esa completa confianza de su esposo por lo que ella es:  mujer virtuosa.  Dios le califica como ayuda idónea (Gn. 2:18).  Agrega el escritor, le da ella bien….todos los días de su vida (v. 12).  El término bien significa:  bienestar, provecho, beneficio, felicidad, placer, gozo, abundancia, dicha, bondad, prosperidad, éxito, tesoro, alegría etc.  Como vemos, la mujer virtuosa es un cúmulo de bondades en beneficio para su esposo.  Proverbios 12:4 agrega,  La mujer virtuosa es corona de su marido.  Corona es sinónimo de dignidad, honor, valor y gran estima.  Cuando ella cumple esa función se le considera como corona para su esposo. Proverbios 14:1 nos recuerda, La mujer sabia edifica su casa….
            Segundo, ella es sabia administradora de su hogar.  El v.13 dice, Busca lana y lino, y con voluntad trabaja con sus manos. El término mano aparece 7 veces (v. 13-20).  Ello quiere decir que la mujer virtuosa es muy laboriosa.  No se le obliga a cumplir sus funciones y lo hace con voluntad.  Aplica su mano al huso, y sus manos a la rueca (v. 19).  El huso y la rueca son instrumentos usados en la antigüedad para hilar a mano.  El énfasis está en la continuidad y confiabilidad de sus labores.  El v. 22 agrega, Ella se hace tapices, de lino fino y púrpura es su vestido.  El v. 18 y 27 agregan, Ve que van bien sus negocios, su lámpara no se apaga de noche….no come el pan de balde.  La mujer virtuosa para hacer cumplir su variedad de roles, debe hacer buen uso del tiempo.  El v. 15 dice, Se levanta de noche…..v. 18 agrega Su lámpara no se apaga de noche.  Como hemos dicho, si ella no administra sabiamente su tiempo estamos seguros no pondrá cumplir con sus variedad de responsabilidades.  Efesios 5:16 dice, Aprovechando bien el tiempo.  Todos tenemos la misma cantidad de tiempo, pero no todos lo aprovechamos igual.  Ella administra bien su hogar (v. 15, da comida a su familia….Tito 2:5 dice, ….cuidadosas de sus casas….).  Toda mujer virtuosa, debe sentirse satisfecha de ser ama de casa.  Es digno de admiración cuando la mujer y esposa de hoy debe hacerle frente a su hogar y muchas deben salir afuera a trabajar para ayuda en la economía de la casa.  Ella cuida bien su familia.  El papel de mamá es su segundo rol en importancia.  Nadie influye mas en la vida de los hijos que mamá.  Ser madre es una de sus prioridades.  Debe tener una influencia espiritual sobre sus hijos.  1 Samuel 1:27 respecto a Ana, dice,  Por este niño oraba…en 2 Timoteo 1:5, Pablo describe la influencia que Loida y Eunice, abuela y madre tuvieron sobre el joven Timoteo, trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también….Hebreos 11:23-24, describe cómo Moisés toma la decisión de llamarse hijo de la hija de Faraón.  Esto vino como consecuencia de la influencia espiritual de su madre Jocabed sobre él.  Nadie puede ocupar el lugar de mamá. 
            Finalmente, ella debe ser una sierva del Señor.  Para ello,  este mujer debe guardar un equilibrio en sus labores y uso del tiempo.  El v. 30 dice, Engañosa es la gracia, y vana la hermosura, la mujer que teme a Jehová, ésa será alabada.  Para lo anterior veamos lo siguiente a modo de reflexión:
             1.  No hay prohibición a cuidar la belleza externa (1 Pedro 3:3-4).
            2.  Sin duda alguna debemos cuidar nuestro cuerpo:  hoy hay una proliferación de gimnacios, dietas, comida órganica, centros de bellezas (no tenemos nada en contra). 
            3.  Una mujer virtuosa ha establecido prioridades (se considera mas importante, anterior a algo respecto a otra cosa). 
            4.  Una mujer virtuosa ha encontrado el punto de equilibrio en sus quehaceres personales, familiares y espirituales. 
            5.  Una mujer virtuosa tiene su prioridad  en Dios y su servicio.  Teme y adora al Señor. Su relación con Dios es clave y el secreto para lograr ser una mujer virtuosa.  ¿Es fácil?  No, no lo es pero Dios garantiza su prencia en nuestras vidas para lograrlo.  La mujer virtuosa tiene en primer lugar temer, adorar y sevir al Señor.  debido a ello, es confiable, hábil, capaz, fiel, sabia administradora, fuerte, sabia, prudente, compasiva y mucho mas…..
            6.  La mujer virtuosa es honrada por su esposo e hijos (v. 28, Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada, y su marido también la alaba).  El esposo e hijos de una mujer virtuosa recibe elogios de su familia.  Ella cumple su misión delegada por Dios:  esposa, madre y administrar sabiamente su hogar. 
                        Que todo el mundo comenzando en su hogar, reconozcan lo valioso que es tener una mujer virtuosa en casa. Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada, y su marido también la alaba (v. 28).  Para ella recordarle, La mujer que teme a Jehová, ésa será alabada (v. 30).  ¡Feliz día de las madres, mujeres virtuosas! 


lunes, 8 de mayo de 2017

Fundamentos bíblicos para edificar un hogar saludable y estable (Mateo 7:24-27).

Fundamentos bíblicos para edificar un hogar saludable y estable (Mateo 7:24-27).
El pasaje arriba citado, nos habla de cómo edificar o construir una casa y de los resultados del mismo.  Durante toda nuestra vida, nos dedicamos a edificar o construir.  El hombre prudente del v 24, Jesús lo describe como prudente al edificar su casa sobre la roca.  En el v. 26-27, Jesús agrega, Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena….y fue grande su ruina.  En la vida cristiana no se trata únicamente de oír sino también obedecer lo que oímos.  Este hombre se le describe como prudente, porque utilizó buenos materiales de construcción.  Edificó sobre un terreno adecuado (la roca).  Los resultados se dejan ver cuando enfrenta con seguridad la lluvia, ríos, vientos fuertes y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. 
            Cuando vemos la problemática familiar, matrimonial, conyugal notamos con alarma, cómo la familia está en una grave crisis.  ¿Dónde está la falla?  La falla está por no seguir los principios del Diseñador del  matrimonio, Dios.  En Su palabra, Dios nos ha dejado principios eternos de cómo debe funcionar lo mejor posible el matrimonio y vida familiar.   El no hacerlo, nos lleva al otro hombre descrito en el v. 26-27, Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena…..y cayó, y fue grande su ruina.  Lamentablemente, esa es la condición de muchos matrimonios hoy día, en ruinas por no obedecer lo que Dios dice y pide en Su palabra.  veamos a continuación cuatro principios bíblicos que son como los materiales apropiados para construir una casa.
            El primero, cortar el cordón umbilical.  El cordón umbilical es aquella unión por donde la madre alimenta al bebé dentro de su vientre.  Este cordón debe cortarse en los primeros tres minutos al nacimiento del bebé.  Cuando esto sucede, el bebé inicia un nuevo proceso en su vida.  Debe respirar y alimentarse por sí mismo.  Es la misma idea cuando se inicia un nuevo matrimonio.  Sabia usted que el principio de dejar padre y madre se repite por lo menos cuatro veces  en la Biblia.  Consideremos, si Dios los repite cuatro veces, sencillamente significa que es importante, vigente y debe ser tenido muy en cuenta.  ¡Así que mejor  es que lo obedezcamos!  Casados, realmente es una palabra compuesta casa-dos.  La separación permite al nuevo matrimonio independencia emocional, financiera, tomar sus propias decisiones.  Los padres o suegros debemos liberar a nuestros hijos y que aprendan ellos mismos en base a nuestras propias experiencias.  ¿Se equivocarán? ¡Desde luego que sí!  ¿Acaso o nos equivocamos nosotros y lo seguimos haciendo y aquí seguimos?  Cuando visitemos nuestros hijos o hijas ya casadas sepamos que no es nuestra  casa.  Si no nos gusta algo cómo está ubicado, ¡favor dejarlo ahí, no lo cambie de lugar!  No es nuestra casa. 
            Segundo, saber pelear.  Efesios 4:26-27, dice,  Airaos, pero no pequéis, no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo.  Debemos aclarar dos mitos sobre el matrimonio:
            1.  Los buenos matrimonios nunca pelean.  ¡Eso no es verdad!  Todo matrimonio mas de alguna vez deberá enfrentar algún conflicto.  ¿Cómo manejaremos esos conflictos?
            2.  Los conflictos dañan a los buenos matrimonios:  Eso no tiene porque ser así.  No sabemos cúando sucederán los conflictos, pero sí debemos saber cómo los enfrentaremos y resolveremos. 
         Sepamos enfrentar la situación no a la persona en sí.  Efesios 6:12 nos dice que nuestra lucha no es contra sangre ni carne sino principados…..Así que, no caigamos en la trampa del Diablo en ponernos a pelear con nuestro cónyuge.  Debemos manejar el conflicto con sabiduría (saber pelear).
            1.  Airaos:  El Dios de la Biblia nos permite enojarnos.  ¡Uf, que alivio dirían algunos! 
                        2. Pero no pequéis:  Debe ser un enojo controlado.  ¡Un enojo santo!  Prov. 14:17, El que fácilmente se enoja hará locuras…
                        3.  No se ponga el solo sobre su enojo:  debe ser un enojo de corta duración.
                        4.  Los no en un conflicto manejado con sabiduría:
                                    a.  No usemos artillería pesada (Ef. 4:29-31).  Prov. 10:19, 32, 15:1.
                                    b.  No ventilar los trapitos sucios en público (¡solo en FB!). 
                                    c.  No use amenazas:  ¡Llamaré a mi abogado y te arreglas con él!
                                    d.  No seamos resentidos:  mantenemos el silencio como nuestra arma preferida.  No responderé hasta que me pida perdón o me traiga un regalo. No le voy hablar hasta que él o ella lo haga primero. 
                                    e.  No use la relación sexual como arma de combate.
            No demos lugar al diablo (Ef. 4:27):  Un conflicto mal manejado podemos darle lugar al diablo (2 Cor. 2:11, para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros, pues no ignoramos sus maquinaciones).  Busquemos a Dios y sepamos escuchar su voz.  Intentemos comprender a nuestro cónyuge y a usted mismo.  Converse con su cónyuge sin gritar ni amenazar.  Controlemos nuestro temperamento.
            Tercero, saber perdonar.  Efesios 4:32 nos recuerda,   Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros…un paso  previo al perdón es quitar de nuestro corazón toda amargura (Ef. 4:31).  El verbo quitarse es un imperativo.  Es una orden a obedecer.  No podemos entrar en la esfera del perdón hasta que estemos libres de toda amargura.  Hebreos 12:15 dice,   Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios, que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados.  La amargura no beneficia a nadie mismo la falta de perdón en la vida matrimonial.  Estorba, causa dificultades y no crecemos. 
            Finalmente, envejecer juntos.  En 1 Reyes 1:1-4, se describe cuando el rey David ya estaba anciano, se le buscó una joven que durmiera con él y lo calentase.  La Biblia describe que David tuvo por lo menos 8 esposas (Ahinoam, Abigail, Maaca, Haguit, Abital, Egla, Betsabé y Mical hija de Saúl).  Consideremos, si David tuvo tantas esposas y no digamos concubinas, ¿por qué se necesitó en su vejez, verse en la necesidad de buscar una joven que lo abrigase?  ¿Dónde están sus esposas?  Lo que podemos inferir, es que David no cultivó una buena y estrecha relación con ellas.  Quizá fueron únicamente como objetos sexuales únicamente.  Proverbios 5:18-19 dice, Alégrate con la mujer de tu juventud….sus caricias te satisfagan en todo tiempo, y en su amor recréate siempre (te haga feliz).  El matrimonio es una relación de dos, donde ambos debemos hacer ajustes permanentes.  ¿Cómo estamos edificando nuestro matrimonio?  Seamos prudentes porque lo estamos haciendo con buenos materiales y el terreno adecuado.  Obedeszcamos los principios bíblicos y veremos los frutos de ello.  Dios bendiga sus vidas y matrimonios.