lunes, 29 de mayo de 2017

¿Por qué son importantes las relaciones personales para el éxito? (John Maxwell, Elementos esenciales del liderazgo)

¿Por qué son importantes las relaciones personales para el éxito?  (John Maxwell, Elementos esenciales del liderazgo)
A toda persona le encantaba estar cerca de Ronald Reagan porque él quería a la gente y se relacionaba con cada uno de ellos.  Él comprendía que las relaciones personales eran el pegamento que mantiene unidos a los miembros del equipo, mientras mas sólidas son las relaciones personales, mas cohesivo es el equipo.
            Casi todo lo que usted hace depende de un trabajo en equipo.  No importa si usted es un dirigente o un seguidor, entrenador o jugador, maestro o alumno, padre o hijo, gerente en jefe u obrero voluntario sin sueldo, usted interactúa con otros.  La pregunta es ¿tendrá éxito su participación con otros?  Su mejor posibilidad para el liderazgo también depende de relacionarse con los que forman parte de su equipo. Veamos las cinco características en sus relaciones personales:
            1.  Respeto:  cuando se trata de relaciones personales todo empieza con el respeto, con el deseo de considerar valiosos a los demás.  Les Giblin, al escribir sobre las relaciones humanas, dijo: No puedes hacer que el otro se sienta importante en tu presencia si secretamente piensas que es un don nadie.  El detalle en cuanto al respeto es que usted debe mostrarlo a los demás, incluso antes de que hayan hecho algo para merecerlo, sencillamente porque son seres humanos.  Pero al mismo tiempo usted siempre debe esperar habérselo ganado de los demás, y el lugar donde mas rápidamente lo gana es sobre terreno difícil.
            2.  Experiencias compartidas:  el respeto puede poner el cimiento para buenas relaciones personales, pero por sí solo no basta.  Usted no puede  tener relaciones personales con una persona que no conoce.  Se requiere haber compartido experiencias durante un tiempo.  Eso no siempre es fácil lograrlo.
            3. Confianza: cuando usted respeta a las personas y pasa con ellas tiempo suficiente como para cultivar experiencias compartidas, está en posición de cultivar confianza.  La confianza es esencial en todas las buenas relaciones personales. El poeta escocés George MacDonald observaba:  Que confíen en uno es mayor elogio que ser querido.  Sin la confianza no se puede sostener ningún tipo de relaciones personales.
            4.  Reciprocidad:  las relaciones personales unilaterales no duran.  Si una persona es siempre la que da y la otra es siempre la que recibe, a la larga la relación personal se desintegrará.  Esto es cierto en toda relación personal, incluyendo las que se dan en un equipo.  Para que las personas mejoren sus relaciones tiene que haber un toma y dame para que todos se beneficien a la par que dan.  Recuerde preguntar a sus compañeros de equipo, colegas y amigos respecto a sus esperanzas, deseos y objetivos.  Dé a las personas su atención completa.  Muestre a los demás que se interesa en ellos. 

            5.  Disfrute mutuo:  cuando las relaciones personales crecen y empiezan a afirmarse, las personas involucradas empiezan a disfrutarse mutuamente.  El simple hecho de estar juntas puede convertir tareas desagradables en experiencias positivas. ¿Cómo le va en esto de las relaciones personales?  ¿Dedica usted bastante tiempo y energía a cultivar relaciones personales sólidas, o está tan concentrado en los resultados que tiene la tendencia a soslayar (o pisotear9 a otros?.  Si esto último es cierto en usted, piense en las palabras sabias de George Kienzle y Edward Dare:  Pocas cosas le pagarán mejores dividendos en el tiempo y esfuerzo que dedica para entender a la gente. Casi nada añadirá mas a su estatura como ejecutivo y como persona.  Llegar a ser una persona diestra en relaciones personales le dará éxito individual y en equipo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario