Peligros que la iglesia enfrenta
hoy (Apoc. 3:14-22)
Una de nuestras mayores fallas o
debilidades como iglesia, es vivir la vida cristiana por emociones no por
convicciones. Un creyente con convicciones y fortaleza espiritual responderá de
manera distinta a quien pasa por una crisis de fe y vive en base a emociones y
no por convicciones. Debemos diferenciar
el amor genuino a Dios o vivir por religiosidad. Pablo nos advierte en 2 Cor. 13:5, Examinaos a vosotros mismos si estáis en la
fe, probaos a vosotros mismos. La
religiosidad no salva a nadie. En la rutina
religiosa nos hace cantar, orar, leer la biblia, predicar y hasta ayunar, sin
embargo esto no basta si no amamos genuinamente (1 Cor. 13:1-3). En Apocalipsis 2-3, Jesús hace una serie de
exhortaciones a la iglesia de peligros que deberá enfrentar. Hoy vemos tres de ellos:
1. El mensaje a la iglesia de Efeso, el peligro
de dejar el primero amor (Apoc. 2:4).
2. El mensaje a la iglesia de Sardis, el peligro
de no vivir en integridad (Apoc. 3:2).
3. El mensaje a la iglesia de Laodicea, el
peligro de vivir con tibieza (Apoc. 3:15-16).
Apocalipsis
fue el último libro de la Biblia, escrito a finales del primer siglo. Estamos hablando de unos dos mil años. Sin embargo, su pertinencia (adecuado, tiene
mucha relación) con los momentos actuales no se puede discutir. La iglesia atraviesa momentos complicados
debido a la proliferación de sectas. El
surgimiento del movimiento apostólico-profético con su mensaje extrabíblico que ha tomado
popularidad. El mensaje del evangelio de
la prosperidad y su siembra para recoger, dando un énfasis a hacer pactos con
Dios entre otros.
Primero
veamos el llamado que Jesús le hace a la iglesia de Efeso. Pero
tengo contra ti que has dejado tu primer amor (Apoc. 2:4). Si notamos al inicio del capítulo 2, Jesús
reconoce las cualidad de esta iglesia. Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y
paciencia….has probado a los que se dicen ser apóstoles, y los has hallado
mentirosos, y has sufrido y has tenido paciencia….(v. 2-3). Efeso era una iglesia trabajadora, paciente,
celosa doctrinalmente que había sufrido mucho.
Sin embargo el versículo 4 lo inicia con un pero…..(v. 4). Esto da una
nueva dirección a la línea de pensamiento
del escritor sagrado. El apóstol Pablo
40 años antes había escrito a esta iglesia lo siguiente, yo, habiendo oído de vuestra fe en el Señor Jesús, y de vuestro amor…..(Ef.
1:15). ¿Qué había pasado durante estos
años? Debemos mencionar, de nada sirve
una iglesia llena de conocimiento doctrinal y teológico si falta el amor. El primer amor, es cuando hacemos las cosas
con pasión (emoción intensa, sentir entusiasmo o deseo por hacer algo). Algunas señales del primer amor: el amor
sea sin fingimiento (Romanos 12:9), todo
debe ser hecho con amor (1 Cor. 16:14), servirnos
por amor unos con otros (Gálatas 5:13).
Así que, Efeso debía arrepentirse y volver hacer las primeras obras (v.
5). ¿Será que la iglesia de hoy debe
volverse también a su primer amor?
El
mensaje a la iglesia de Sardis tiene que ver en vivir en integridad. Sé
vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir, porque no he hallado
tus obras perfectas delante de Dios (Apoc. 3:2). Integridad tiene que ver con estar
completo. Total, sin contaminación,
puro. Reputación es lo que la gente cree
que soy. Carácter es lo que Dios sabe lo
que soy. Yo conozco tus obras…..estás muerto (v. 1). Jesús no hace ningún reclamo a Sardis por
problemas doctrinales. El problema de
esta iglesia tiene que ver con frialdad…..y por ende un servicio al Señor de
mala calidad. Jesús le dice a esta
iglesia, Sé vigilante, y afirma las otras
cosas que están por morir (v. 2). Debido
a la pérdida de la pasión por el servicio al Señor debían afirmar (fortalecer,
acción urgente) cómo estaban sirviendo a Cristo. Obras
perfectas (v. 2), esa es la medida de Dios…..no lo que sobra (Fil. 1:10, para que aprobéis lo mejor). Nuestro servicio debe ajustarse al criterio
de Dios no al nuestro. Lamentablemente
vivimos en medio de una iglesia sin convicciones y mas por emociones. Estamos viviendo una vida cristiana muy
cómoda. Llenos de abundancia de bienes
materiales y ocio. Nos hemos vuelto
indiferentes y nos conformamos con darle a Dios no lo mejor. Jesús hace algunas exhortaciones a Sardis, arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como
ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti (v. 3). Sardis debía mantenerse despierta.
Finalmente,
Jesús envía un mensaje a la iglesia de Laodicea, no vivir con tibieza (v. 15-16).
Básicamente esta iglesia es confrontada por Jesús por dos peligros:
tibieza espiritual y orgullo. Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni
caliente….Pero por cuanto res tibio….te vomitaré de mi boca (v.
15-16). Jesús usa la ironía y compara
la mala calidad del agua consumida por
esta ciudad. El agua llegaba a Laodicea, después de un gran recorrido y era
consumida tibia provocando en las personas rechazo por esa condición. Tibieza es
sinónimo de mala calidad, mediocridad.
Pero también vemos orgullo. Porque tú dices. Yo soy rico….y de ninguna cosa tengo necesidad….y
no sabes que tú eres….(v. 17).
No hay comentarios:
Publicar un comentario