lunes, 28 de agosto de 2017

Reflexiones que como iglesia debemos hacer

Pastor Rafael Mixco

Reflexiones que como iglesia debemos hacer
Juan 15:1-8
Introducción:
         1. Durante este mes hemos estado viendo las marcas de un discípulo de Cristo:
                  a.  El primer domingo hablamos de crecimiento espiritual. 2 Pedro 3:18, Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo….1 Pedro 2:2, desead como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis….
                  b.  El crecimiento espiritual es obligatorio.
                  c. El costo de seguir a Cristo. Seguir a Cristo significa un llamado de dejar muchas cosas importantes por causa del nombre del Señor.  Prioridades en nuestras vidas.
         2.  En esta mañana veremos dos pasajes.
                  a.  Juan 15:1-8 nos motiva a reflexionar sobre la responsabilidad en llevar fruto.  Esto se logra permaneciendo en Cristo. 
                  b. Efesios 4:11-16, mejorando nuestro entrenamiento y no ser entretenidos. 
Bosquejo
1.  Permanecer en Cristo y así llevar mucho fruto.
       Permanecer en mi, y yo en vosotros.  Como el pámpano NO puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí (v. 4). 
         a.  Dos actores principales (v. 1):
                  1.  El Padre como Labrador: riega y cuida la vid.  La poda cuando es necesario.
                  2.  Cristo la vid verdadera.
         b.  Permanecer en Cristo: 
                  1.  Siete veces se repite este verbo.  Continuar.  Íntima relación. 
                  2.  Permanecer. Comunión.  Quedarse en un lugar. Mantenerse firme.  Es un permanecer personal con Cristo. 
                  3.  Es el mensaje central de estos versículos. 
                  4.  Significa:  debemos nutrirnos mediante la fe en todo lo que es Jesús para nosotros.  Col. 3:3, Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios:  a)  Tenemos una vida en común con el Padre, el Hijo y el ES, 2)  Estamos protegidos por la eternidad y beneficiados a todas las bendiciones de nuestro buen Dios (Ef. 1:3, Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales).  También significa que debemos andar en obediencia y así llevar fruto. 
         c.  La necesidad de ser podado (v. 2):  todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve mas fruto.  Es el proceso de recortar un árbol, rama o arbusto.   Hecho con cuidado  y correctamente, la poda puede incrementar el rendimiento del fruto (podar es limpiar).  La necesidad de la llenura del ES (Ef. 5:18, Gál. 5:22-23).
         d.  Beneficios de permanecer en Cristo:
                  1.  Respuestas a nuestras oraciones (v. 7):  Todos necesitamos y anhelamos respuestas a nuestras oraciones.
                  2.  Dios glorificado (v. 8):  En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto y seáis así mis discípulos.  ¿Tipos de frutos?:  traer persona a Cristo (ser instrumentos en compartir de Cristo).  Obediencia, servicio, fidelidad etc.
                  3.  Se estimula el amor unos con otros (v. 9-10):  Amando manifestamos el carácter y madurez de Cristo. 
                  4.  Gozo (v. 11). 

2.  La responsabilidad de formación y edificación (Ef. 4:11-16).
       a.  Los cinco dones en la iglesia (v. 11):
         1.  Apóstoles:  apostolouV: 
                  a.  Significa enviado.
                  b.  Junto con los profetas son el fundamento de la iglesia (Ef. 2:20):  Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas….fundamento:  edificar encima…..construir sobre….
                  c.  Requisitos:  Seleccionado directamente por Cristo y ser testigo ocular del Cristo resucitado (Marcos 3:13, Hechos 1:22-24).    Ministerio autenticado por señales, prodigios y milagros (2 Cor. 12:12, Con todo, las señales de apóstol han sido hechas entre vosotros en toda paciencia, por señales, prodigios y milagros).  Los falsos apóstoles han existido desde los inicios de la iglesia (2 Cor. 11:13, Apoc. 2:2).  1 Cor. 15:7-8,  Después apareció a Jacob, después a todos los apóstoles y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mi. 
                  d.  No fueron reemplazados al morir a excepción de Judas Iscariote.  No era un don a perpetuidad. 
         2.  Profetas:  era el don de hablar bajo la inspiración del ES (1 Cor. 14:3, Pero el que profetiza, habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación). 
                  a.  No tiene nada que predecir eventos futuros.  Lamentablemente se ha caído en un abuso cuando se trata de usar este don bajo esa aparente revelación.
                  b.  El abuso de hoy día debido a la mala interpretación del don ha llegado al extremo de pronunciar profecías condenatorias y de juicio a todo aquel que no le simpatiza al profeta (Lucas 9:54-56, Apoc. 2:20). 
                  c.  No tenemos necesidad de nuevas revelaciones (2 Pedro 1:19, Tenemos también la palabra profética mas segura, a la cual hacéis bien en estar atento….).   Aunque Dios es Soberanos y él puede revelarse a su pueblo como él quiera.
                  3.  Evangelistas:  este ministerio junto con el de pastor-maestro son actuales para el avance de la iglesia hoy día.  Consiste en predicar y explicar las buenas nuevas de salvación de Jesucristo.  Es proclamar el mensaje de salvación a todo aquel que lo necesite.
                  a.  Todos somos llamados a ser la obra de evangelista 2 Timoteo 4:5,   haz obra de evangelista.   Aunque no todos tenemos el don de evangelista. 
                  b.  Debe mostrar pasión por los perdidos y aprovecha toda ocasión para hablar de Cristo. 
                  4. Pastores y maestro: 
                  a.  Creemos que ambos son para la misma persona.  Todo pastor debe ser un maestro.
                  b.  Pastor: dirige, alimenta, cuida, protege, sana.
                  c. Maestro:  instruir a la iglesia en la verdad de Dios. Es una gran responsabilidad y privilegio dadas por Dios.  Es edificar a los oyentes para comprender el mensaje divino. 1 Timoteo 3:2, apto para enseñar (sea enseñable).
         b.  Razón de la formación en la vida de la iglesia (v. 12): 
              1.  Perfeccionar a los santos:  equipar.  Es restaurar algo a su anterior posición.  Término médico empleado para restaurar huesos.  Hay herramientas espirituales útiles para nuestra formación:  La Palabra de Dios (2 Timoteo 3:6-17).  La oración.  Las pruebas y el sufrimiento (Santiago 1:2-4, 1 Pedro 5:10).    Hay una necesidad urgente de capacitación del cuerpo de Cristo.  Entrenar y no tan solo entretener.
                  2.  Para la obra del ministerio:  el entrenamiento  tienen como razón de ser:  capacitarnos para servir al Señor en la iglesia.  Según las estadísticas, únicamente el 20% de la congregación hace la obra del ministerio.  ¿Qué hace el resto?  Un grave riesgo para el pastor y líderes de la iglesia es la de quemarse, agotarse quedar sin fuerzas.  No es lo mismo 1 persona haga el trabajo de 10. 
                  3. Para la edificación del Cuerpo de Cristo:  construcción…..1 Pedro 4:10, Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.  Cuando ponemos nuestros dones al servicio de la obra de Dios, todos somos edificados, bendecidos y Dios es glorificado. 
         c.  Lograr madurez (v. 13-16):
                  1.  Lograr la estatura de Cristo (v. 13): hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe….a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.  Medida, metron.  Nuestra medida de la estatura espiritual es Cristo. 
                  2.  Madurez espiritual (v. 14):  para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina….cuando somos adiestrados, capacitados, formados, discipulados entramos en un proceso de madurez espiritual (contrario a la infancia espiritual). 
                  3.  Crecimiento espiritual (v. 15):  sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo….Cuando la iglesia es equipada, perfeccionada, sirve, está en la búsqueda de la estatura de Cristo, ha madurado está creciendo.  Todos nos beneficiamos, edificados, bendecidos y crecemos. 
                  4.  Unidad en amor (v. 16):  de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí….recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.  El crecimiento y unidad no es casual sino causal.  Según la actividad propia de cada miembro.  Todos somos útiles en la obra de Dios y ahí radica el potencial de la iglesia.  Así también fortalece la unidad en la congregación cuando todos servimos.  El cuerpo físico funciona de forma apropiada en la medida que cada miembro en unión con los demás responde a la dirección de la cabeza para funcionar de acuerdo a su llamado.  El crecimiento y unidad de la iglesia no viene de afuera sino de dentro de la misma……todo en amor.
CONCLUSIONES:
         1.  Juan 15:1-8 nos motiva a reflexionar sobre la responsabilidad en llevar fruto.  Esto se logra permaneciendo en Cristo. 
         2.  Efesios 4:11-16, mejorando nuestro entrenamiento y no ser entretenidos. 
         3.  Hermanos y hermanas, nuestro deseo es que cada uno reflexione sobre su compromiso en la obra de Dios y tomemos un mejor rumbo.
         4.  Dios desea que crezcamos, nos formemos, maduremos, sirvamos, edifiquémonos y mantengamos la unidad en amor. 

        


No hay comentarios:

Publicar un comentario