¿Por qué dar gracias a
Dios? (Lucas 17:11-19).
Hoy segundo lunes de octubre,
celebramos en Canadá el día acción de gracias (Thanksgiving day, Jour de l’action de grace). Esta fiesta tiene sus raíces en las tradiciones
inglesas que datan de la Reforma protestante.
Los orígenes del día de acción de gracias en Canadá puede remontarse a
principios del siglo VXII cuando los franceses llegaron a Nueva Francia con el
explorador Samuel de Champlain y celebraron sus cosechas exitosas. Los franceses de la zona solían tener fiestas
al final de la temporada de cosechas y continuaban celebrando durante el
invierno e incluso compartían sus alimentos con los aborígenes de la
región.
¿Por qué dar gracias a Dios?
Podemos tener un sin fin de razones para dar gracias a nuestro
Dios. Por espacio nos limitaremos a una
cuantas. La palabra gratitud viene de
dos tériminos. Gratus, significa agradable
y agradecido. El otro término es tudo significa cualidad. Gratitud, es el sentimiento que experimenta
una persona al estimar un favor o beneficio recibido de alguien. Cuando nos sentimos agradecidos, deseamos
corresponder el favor recibido de alguna manera. Como hijos de Dios, recibimos constantemente
beneficios de parte de él. El Salmo
103:2 dice, Bendice alma mía a Jehová, y
no olvides ninguno de sus beneficios. Beneficio
significa: bien que se hace o recibe, es algo útil, positivo para el que lo da y
recibe). Lamentablemente vivimos en
medio de una sociedad que no somos agradecidos ni con Dios ni con nosotros mismos. ¿Cuántos beneficios recibimos a diario y cómo
demostramos nuestra gratitud? ¿Cómo
demostramos nuestra gratitud cuando alguien nos da la mano cuando estamos en
necesidad?
Jesús describe su propia experiencia en el pasaje arriba
citado. Diez leprosos reciben el
beneficio de la sanidad de la lepra.
Esta era y sigue siendo una terrible enfermedad. En muchos casos incurable que tenía tantas
repercusiones: espirituales, familiares,
económicas etc. Después de recibir el beneficio del milagro todos, únicamente
uno regresó agradecido por el bien recibido.
Entonces uno de ellos, viendo que
había sido sanado, volvió, glorificando a Dios, a gran voz, y se postró rostro
en tierra a sus píes, dándole gracias….(v. 15-16). Debido a su gratitud, este hombre no fue tan
solo sano de su grave enfermedad sino que también fue salvo (v. 19, Y le dijo:
Levántate, vete, tu fe te ha salvado).
Una razón sencilla por qué debemos dar gracias a Dios es
porque él lo pide así (1 Tes. 5:18, Dar
gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios….). La falta de gratitud es para los
incrédulos. Romanos 1:21 dice, Pues habiendo conocido a Dios, no le
glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias….Por lo tanto, la gratitud
debe ser una cualidad en el hijo de Dios.
Desde luego, no siempre recibiremos solo bienes. Sin saber por qué algunas veces recibiremos
lo contrario. Sin embargo en nosotros
debe haber una actitud de gratitud en toda circunstancia de la vida. Cuando no somos agradecidos caemos en
desobediencia.
Finalmente, nuestra adoración debe ser con gratitud. Salmo 100:4 nos recuerda, Entrad por sus puertas con acción de
gracias. Podemos encontrar una serie
de razones del por qué venimos al templo:
alabarlo, comunión unos con otros.
Nos hemos puesto a pensar que también debemos hacerlo para dar gracias a
Dios. Debemos recordar Su fidelidad,
bondad y provisión en nuestras vidas.
Santiago 1:17 dice, Toda buena
dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto…Salmo 103:2 agrega, Bendice alma mía a Jehová y no olvides
ninguno de sus beneficios. Que en
nosotros haya gratitud a nuestro buen Dios en todo momento. ¡Feliz día de acción de gracias y Dios
bendiga sus vidas y familias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario