Bienaventurados
los misericordiosos y los de limpio corazón (Mateo 5:7-8).
Seguimos
estudiando este maravilloso, profundo y retador pasaje. Las bienaventuranzas son demandas para la
vida del hijo de Dios. Estas nos llaman
a vivir una vida equilibrada y nos califican para disfrutar del reino de Dios.
Hoy veremos dos de ellas ya
identificadas (los misericordiosos y los
de limpio corazón). Misericordia viene
del término limosnero. Significa también beneficencia. Misericordia
es tener compasión por aquel en necesidad.
Es dar de comer al hambriento.
Dar compañía al solitario. Es
suplir al necesitado. Dios mismo es la
fuente primaria y principal de misericordia.
Salmos 103:11 dice, Porque como la
altura de los cielos sobre la tierra, engrandeció su misericordia sobre los que
le temen. ¿Es el mundo
misericordioso? ¿Lo es la iglesia? Cristo reta a la iglesia que seamos
misericordiosos como el Padre celestial lo es, Lucas 6:36 dice, Sed, pues, misericordiosos, como también
vuestro Padre es misericordioso.
La parábola del buen samaritano en
Lucas 10:33-35, es una excelente reflexión de la misericordia en acción. A través del relato magistral de Cristo,
podemos notar que: la misericordia se da
al que no la merece contrario a la justicia que se da al que la merece. El sacerdote y levita representan la clase
religiosa y que supuestamente debían tener buenas actitudes. Ambos lo
vieron y pasaron de largo (v. 31-32).
Los oyentes de Jesús esperaban que ambos respondiesen con misericordia
al necesitado. Hubo indiferencia. Por el contario, el samaritano (despreciado
por el judío) contrario a los dos
primeros, demuestra misericordia. Según el
contexto de entonces no debía demostrar misericordia, lo hace. Se acercó a él, usó de su aceite y vino para
auxiliarle. Usó su cabalgadura e hizo
mucho mas…pagó los gastos que ocasionaban su atención (v. 33-35). Todo lo
que gastes de mas, yo te lo pagaré cuando regrese.
¿Cómo debe ser la misericordia? Siempre con base a esta misma parábola, la
misericordia debe ser voluntaria. Como
vemos, nadie forzó u obligó al samaritano detenerse y dar el auxilio al
necesitado. Se da misericordia sin
discriminación alguna. Se da
misericordia sin esperar nada a cambio.
Misericordia es dar…siempre con un espíritu perdonador (Juan
8:10-12). Los frutos de la misericordia
son varios. Recibiremos lo mismo, ellos alcanzarán misericordia. Tendremos
beneficios (Prov. 19:17, A Jehová presta
el que da al pobre, y el bien que ha hecho, se lo volverá a pagar). Reflejamos el amor de Dios (Lucas 6:36, Sed, pues misericordiosos, como también
vuestro Padres es misericordioso).
Bienaventurados los de limpio corazón
(v. 8). Aquí Jesús apunta al ser
interior donde solo Dios ve. Es una
exhortación a tener motivos puros. Limpieza de corazón es el llamado que se nos
hace. Según la Biblia, el corazón es el
asiento de las actitudes, emociones, conciencia e inteligencia. Así también, el corazón es una simbología de
nuestra mente. Veamos por ejemplo Génesis 6:5, …todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo
solamente el mal. Mateo 9:4, Y conociendo Jesús los pensamientos de
ellos, dijo: ¿Por qué pensáis mal en
vuestros corazones?
¿Cómo desarrollar un corazón puro? Veamos algunos consejos a la luz de la Palabra
de Dios:
1.
Reconocer nuestra propia condición (Prov. 20:9, Salmo 51:2-3).
2.
Reconocer y aceptar que solo la sangre de Cristo nos limpia de todo
pecado (1 Juan 1:7,).
3.
Permanecer en la Palabra y vida de oración (Salmo 119:103, 1 Tes, 5:17).
4.
Siendo responsables de darle el cuidado y atención debida (Prov. 4:23,
Jer. 17:9).
5.
Tener una vida interior saludable (Mateo 15:1-20, 23:25, 27). Limpiar lo interno. Los fariseos estaban obsesionados por la
limpieza externa ceremonial olvidando el corazón.
6.
Por medio de una vida transparente (Salmos 15:1-5, 24:3-5).
La promesa que Jesús hace a los de
limpio corazón es: ellos verán a Dios (v. 8).
Recibiremos la bendición de Dios (Salmos 24:5). Viviremos con seguridad (Salmo 15:5). Nada que esconder…nada que temer cuando
tenemos un corazón limpio. Dios les
bendiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario