lunes, 8 de enero de 2018

Un acercamiento al Sermón del monte

Pastor Rafael Mixco
Enero07-2018
Un acercamiento al Sermón del monte
Mateo 5:1-12
Introducción:
       1.  El Sermón del monte es quizá el mas conocido y popular en la enseñanza de nuestro Señor Jesús.
       2.  Bienaventurado es:  una felicidad profunda y permanente.  Esto viene cuando tenemos las cualidades que describe Jesús en Mateo 5:1-12.  Felices, afortunados.  Representa un sentimiento de paz y gozo al saber que estamos  cumpliendo la voluntad de Dios.   No es tanto lo que hacemos sino lo que somos.  ¿Cómo buscamos hoy la felicidad? 
       3.  El Sermón completo describe principios fundamentales sobre ética, moralidad, vida espiritual y conducta de todo aquel que aspira a ser ciudadano del Reino de Dios. 
       Propósitos:
       a.  Promover un genuino arrepentimiento en sus oyentes.  Arrepentimiento es:  cambio de dirección y actitud frente a la vida.  Mateo 4:17, Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.  El arrepentimiento es básico en la conversión para acercarse a Dios.  El arrepentimiento indica que reconocemos que hemos ofendido a Dios y que no queremos seguir con el mismo estilo de vida (Prov. 28:13, El que encubre sus pecados NO prosperará, mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia). 
       b.  Jesús demanda a los ciudadanos del  reino de Dios seamos completamente diferentes a los demás.  Mateo 6:8, No os hagáis, pues, semejantes a ellos…En Mateo 5:13-14, Jesús nos pide: Vosotros sois la sal de la tierra…Vosotros sois la luz del mundo…
       c.  Jesús define valores y la ética en cómo vivir:  buenas relaciones interpersonales (Mateo 5:23-25, Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda, reconcíliate PRIMERO con tu hermano, y entonces, ven y presenta tu ofrenda).  Fidelidad conyugal (Mateo 5:27-32).
       4.  ¿Se aplica el Sermón del monte al día de hoy?:
       a.  Las bienaventuranzas:  definen principios de carácter y conducta en:  las relaciones con Dios y el prójimo.  Describen el fruto y la bendición sobre aquellos que muestran esas señales.
       b.  Nos pide ser influencia donde vivamos y mostrar:  justicia, piedad, una vida espiritual honesta.  Así también mostrar equilibrio cuando juzgamos a los demás (Mateo 7:1-2, No juzguéis, para que no seáis juzgados.  Porque con el juicio con que juzgáis seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido). 
       5.  ¿Es para hoy el Sermón del monte?
       a.  A lo largo de la historia se ha dicho de estos capítulos:  ¡Oh que gran enseñanza de Jesús!  Mateo 7:28, Y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente se admiraba de su doctrina.
       b.  Es un ideal lo que Jesús enseña.
       c.  Es lo anterior pero es para aplicarlo hoy día.  Mateo 5:21-2227-28, 33-34, 38-39, Oísteis que fue dicho…Pero yo os digo.   Jesús establece una nueva ley superior a la del AT que debe ser obedecida. 
       d.  Jesús confronta la justicia de los fariseos la cual se observaba en las fiestas, rituales, sacrificios y la tradición de ellos.   Pero por otro lado, Jesús predicó una justicia que venía como resultado de la fe en Él (Mateo 5:20, Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, NO entraréis en el reino de los cielos).  Los fariseos vivían de las apariencias….y estas engañan. 
Bosquejo
1.  El Sermón es para la iglesia (v. 1-2).
       Viendo la multitud, subió al monte, y sentándose, vinieron a él sus discípulos.  Y abriendo su boca les enseñaba.
       a.  Jesús tuvo compasión:  compasión es sufrir juntos¨ sentimiento que se manifiesta comprendiendo el sufrimiento de otro.
       b.  El Sermón fue una enseñanza para sus discípulos:  vinieron a él sus discípulos.  Y abriendo su boda les enseñaba diciendo: 
       c.   Las demanda de Jesús para nosotros:  Contrario a lo que muchos predican y enseñan, la vida del auténtico hijo de Dios y seguidor de Cristo no se presenta como una vida fácil. Es una vida llena de desafíos que demanda: obediencia y gozo en medio de la prueba:  Stg. 1.2-4, Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.  Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falta cosa alguna. 
CONCLUSIONES:
       1.  Para nuestro Dios lo importante no es lo que hacemos sino lo que somos. 
       2.  El arrepentimiento es el primer paso para ser ciudadanos del Reino de Dios.
       3.  No os hagáis semejantes a ellos (Mateo 6:8) nos pide Jesús.  Mostremos una vida diferente.

       4.  Seamos influencia en los que nos rodean. Somos sal y luz del mundo (Mateo 5:13-14). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario