¿Qué hace Cristo cuando tengo dudas, estoy dolido y lloro?
2 Corintios 1:3-5
Introducción:
1. Ya hemos dicho en varias ocasiones que no siempre entenderemos lo que Dios hace.
2. La Biblia describe con frecuencia situaciones donde Dios promete algo y nos sucede lo contrario.
3. ¿Cuál es nuestra reacción humana cuando nos suceden situaciones así? :
a. Viene la duda
b. Nos llenamos de dolor
c. Lloramos
4. Tenemos respuesta en Dios y Su palabra cuando nos encontramos en cualquiera de las situaciones descritas.
Bosquejo
1. En la duda Jesús nos dice: no teman crean en mí (Juan 14:1-3).
No se turbe vuestro corazón, creéis en Dios, creed también en mi.
a. Duda es: falta de confianza, falta de fe, vacilación. Dudamos cuando vienen situaciones o sucesos desagradables y en algunos casos inesperados.
b. No duden crean (v. 1).
1. No turbarse: alterar el estado de ánimo confundiéndola hasta dejarla sin saber qué hacer ni qué decir.
2. Confiar: esperar con seguridad que algo sucederá o que alguien responda como lo ha prometido.
c. Jesús tiene un lugar especial ya preparado (v. 2-3):
1. En la eternidad hay suficiente espacio para Su pueblo (v. 2, En la casa de mi Padre muchas moradas hay…). Apoc. 21:13-4. Voy, pues a preparar lugar para vosotros.
2. Estaremos con Jesús eternamente (v. 3, vendré otra vez, y os tomaré a mi mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.
3. Jesús nos consuela en nuestras dudas (v. 5-6): Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas: ¿Cómo, pues, podemos saber el camino? Jesús le dijo:…Tomas nos representa a cada uno de nosotros en nuestras dudas: ¡Señor no comprendo! ¡Señor tengo dudas y preguntas! Nuestras dudas están respondidas: Jesús es el camino.
2. Jesús se identifica con nuestro dolor.
Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades…(Hebreos 4:15).
a. Compadecerse: viene de simpatía. Solidarizarse. Auxilio.
b. Jesús es varón de dolores, experimentado en quebranto (Is. 53:3).
1. Muchos deseamos retratos de Jesús mas agradables: buen pastor, príncipe de paz, Señor de señores, León de Judá, Cordero de Dios etc.
2. Varón de dolores no es tan atractivo ni tampoco ser semejante a él en este aspecto. Is. 53:4, sufrió nuestros dolores…Experimentado: conocer de manera relacional y experimental, comprender, saber etc.
3. Jesús conoce el dolor y debido a ello se identifica con nosotros cuando lo padecemos. Nosotros desde que nacemos hasta el final aliento, el dolor es nuestro compañero aunque no lo queramos.
c. Jesús y el Getsemaní (Mateo 26:36-38): Mi alma está muy triste, hasta la muerte…Triste: angustiarse, aflicción, sufrimiento. Un cuadro de Jesús que debe infundirnos respeto. Jesús pasó su Getsemaní…todo también lo haremos.
3. Cuando lloro
Jesús lloró (Jn. 11:35)
a. Escucha nuestras quejas:
1. v. 21: Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto.
2. v. 32: Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano.
3. Ambas manifiestan dolor, decepción, están confundidas, no entienden cómo pudo pasar y hasta podemos inferir una acusación. Se quejan.
4. Jesús les consuela de manera personal:
Marta (v. 26, 40): Le reta a creer…¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?
María (v. 35): Jesús lloró. Empatía, ternura. No hay regaño ni corrigió a las hermanas. Les brindó la atención que cada una de ellas necesitaba.
b. Jesús está interesado en nuestras lágrimas:
1. Solo los humanos expresamos tristeza y dolor por medio de las lágrimas.
2. Jesús se identifica con nuestro dolor y lágrimas. Apoc. 21:4, Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos, y ya no habrá muerte, ni llanto, ni lamento ni dolor. ¡Hermosa promesa!
CONCLUSIONES:
1. Jesús nos dice que no debemos tener miedo sino mas bien creer en él.
2. El dolor y sufrimiento es parte de nuestra humanidad. Todos de una manera sufrimos.
3. Dios no se muestra indiferente a nuestras adversidades. Es varón de dolores experimentado en quebranto.
4. Dios mismo enjugará toda nuestras lágrimas….
No hay comentarios:
Publicar un comentario