lunes, 27 de agosto de 2018

Mi identidad con Cristo, mis prioridades y actitudes (Lucas 10:38-42).

Mi identidad con Cristo, mis prioridades y actitudes (Lucas 10:38-42).
Nuestra identidad con Cristo, ha sido nuestro tema de predicación durante el mes de agosto. La palabra de Dios nos ha retado cuando Pedro nos dice que somos linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios para anunciar…(1 Pedro 2:9).  Nuestra responsabilidad y privilegio es anunciar el mensaje de salvación. Nuestra identidad con Cristo, debe reflejarse por medio de una conducta digna de nuestro llamado, humildad, mansedumbre, soportándonos con paciencia y amor.  
         La visita de Jesús al hogar de Marta y María nos enseña una variedad de lecciones en mostrar prioridades y actitudes cuando se trata al servir a Cristo.  Prioridades se refiere a algo respecto de otra cosa en tiempo o en orden.  Actitudes es el comportamiento o reacción que tenemos al enfrentar las situaciones de la vida.   Debemos mencionar, que tanto Marta como su hermana María, eran muy apreciadas por Jesús (Jn. 11:5, Y amaba Jesús a Marta, a su hermana y a Lázaro).  Ambas hermanas, muestran diferentes prioridades y actitudes respecto a Jesús.
         Veamos primero a Marta sus prioridades (v. 40,   Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres).  Antes que nada, debemos ser gentiles, agradecidos y comprensivos con hermanas tipo Marta (son muy necesarias en todo lugar).  Ella mostró hospitalidad (Romanos 12:13, practicando la hospitalidad), ella, con mucho cariño invita a Jesús a su casa.  Con toda diligencia, prepara los alimentos para unas 15 personas (no era nada sencillo). Mostró su amor por el Señor y todo su equipo de discípulos.  En medio de toda esta labor, ¿dónde Marta debe mejorar?, Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres(v.40).  Cayó en la preocupación (hacer cosas al mismo tiempo, distraerse con cuidados y responsabilidades, dar vueltas, ser atraída de aquí y de allá).  Preocuparse, es ocuparse de algo antes de tiempo.  Es interesante que la mayoría de las veces las situaciones que nos preocupan en un 90% no suceden.  El término viene de sofocar o estrangular.  La preocupación viene cuando la confianza en Dios se disipa (Col. 3:2, Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra).  Marta, debió planificar con anticipación.  En Ef. 5:16 encontramos, aprovechando bien el tiempo…¿cómo distribuimos nuestro tiempo en la semana y cuánto tiempo damos a Dios?  Ella estaba haciendo cosas para Jesús pero, la distraían de Jesús.  ¿Cómo está nuestra agenda semanal?  ¿Cuánto tiempo invertimos en la oración, la lectura bíblica, testificamos o invitamos personas al CCF?
         Analicemos la actitud de Marta. ¿Dónde está el problema de Marta?  ¿Con Jesús?  Llevó muchas visitas a la comida.  ¿Con María? No le ayudó en cocinar, o servir o atender los invitados?  No el problema de Marta…se llama…Marta.  Estaba enojada y quiso involucrar a Jesús en su enojo.  ¿Qué sucede cuando nos enojamos?  Culpamos a los demás de nuestra situación incluso, culpamos a Dios mismo (v. 40, no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola?  Dile que me ayude, Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola, haciendo todo el trabajo de la casa? TLA).  ¿Cómo podemos interpretar la solicitud de Marta?  ¿Estaba pidiendo ayuda, estaba reclamando o quejándose?   Jesús no cayó en la actitud y enojo de Marta.  
         Veamos ahora a María, la otra hermana (v. 39, María, la cual sentándose a los píes de Jesús, oía su palabra).  Ella demuestra dónde está su prioridad.  Su devoción por Jesús no tiene ninguna duda. Muestra un profundo respeto y admiración por él.  Recordemos que culturalmente, ella debía  estar en la cocina sirviendo, no debía tocar los píes de Jesús (Jn. 12:1-5) era degradante, peor aún, no usar su cabello (gloria y corona de la mujer), no debía soltarse el cabello en público.   Jesús honra a María ante el reclamo de su hermana, solo una cosa es necesaria, y María ha escogido la buena parte (v. 42). Así vemos también la actitud de ella en Juan 12:1-5, Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro de mucho precio, y ungió los píes de Jesús, y los enjugó con sus cabellos, y la casa se llenó de olor de perfume.  Ella muestra una adoración creativa.  Por gratitud a Jesús la cena fue en su honor.  Habían unas 15 personas.  Solo ella tuvo la iniciativa de mostrar adoración a Jesús ofreciendo algo costoso, una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio (v. 3).  Según Marcos 14:5 tenía un precio de 300 denarios.  El salario de casi un año de trabajo.  No era un perfume usado ni tampoco barato.  Era nardo puro, no era imitación.  Hay contraste de actitudes con los presentes.  ¡Qué desperdicio!  Exclamo Judas y los demás opinan lo mismo (Mateo 26:8, Al ver esto, los discípulos se enojaron, diciendo: ¿Para qué este desperdicio?  Mejor lo hubieran vendido…o usar uno mas barato. Diferente actitud al ver la acción de María.  Jesús le honra nuevamente, …dondequiera que se predique este evangelio en todo el mundo, también se contará lo que ésta ha hecho, para memoria.  Esta acción de María sería siempre recordada…inclusive hoy mismo.  ¿Cuáles son nuestras prioridades y actitudes al servicio del Señor?  ¿Nos identificamos con Cristo?  Marta estaba afanada, turbada, enojada y hasta explosiva… María tranquila a sus píes escuchándole…una cosa es necesaria, y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.  Bendiciones.  

domingo, 19 de agosto de 2018

Mostrando nuestra identidad en Cristo (Ef. 4:1-3).

Mostrando nuestra identidad en Cristo (Ef. 4:1-3).
Sin duda alguna, el descubrimiento del ADN ha sido de mucha utilidad por la ciencia.  ¿Qué es el ADN? Es el ácido que contiene las instrucciones genéticas para el desarrollo y funcionamiento de nuestro cuerpo. Contiene la información nuestra.  Su uso es muy variado hoy día.  Por ejemplo, cómo funcionamos los seres vivos.  Curar enfermedades. La policía lo ha usado con buenos resultados para resolver casos de homicidios e identificar al hechor.  
         Espiritualmente hablando, cuando venimos a Cristo tenemos su ADN Romanos 8:29 dice, Porque los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo…Imagen:  es semejanza, figura, parecido, ser semejante, en el sentido de copia.  Dios Padre nos ha llamado para que nos parezcamos a su Hijo Jesús.  Ese debe ser nuestro ADN.
         Pablo nos dice que os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados.  Nuestro diario vivir o conducta debe dar gloria a Dios.  En 1 Juan 2.28 dice, Y ahora hijitos, permaneced en él, para que cuando se manifieste tengamos confianza, para que en su venida no nos alejemos  de él avergonzados.  Vocación es el llamado soberano del Señor en la salvación.  Cuando respondemos efectivamente al llamado divino, estamos de acuerdo con el propósito por el cual fuimos llamados. En 2 Cor. 5:20 se nos califica como embajadores de Cristo.  
         Nuestro ADN en Cristo (v. 2), Con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor.  Veamos brevemente lo que Pablo pide:
         a. Toda:  no una parte.  No es que hoy sí…mañana no…pasado quizá.  Santiago 1:8 dice,   El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos.  Doble ánimo es alguien indeciso lo que hoy se conoce como bipolar (trastorno mental severo manifestado por cambios de ánimo poco comunes).  Prov. 16:3 dice, Encomienda a Jehová tus obras, y tus pensamientos será afirmados.  A nadie le gusta tratar con personas inconstantes o de doble ánimo.
         b. Humildad:  es juzgar uno mismo con docilidad.  Es alguien sumiso por dentro y por fuera.  Prov. 25:12 dice, Como zarcillo de oro y joyel de oro fino, es el que reprende al sabio que tiene oído dócil. Hoy lamentablemente ser humilde es sinónimo de tonto, cobarde o poco inteligente.  En la cultura griega y romana, se humilde era considerado no natural.  Era poco apreciado al grado de no tener un término en sus idiomas. Se cree que fue el apóstol Pablo quien acuñó el término.  En Mateo 11:29 Jesús nos pide:  …aprended de mi, que soy manso y humilde de corazón…ahí radica nuestro ADN en Cristo.
         c. Mansedumbre:  es fruto del ES (Gál. 5:23, Mateo 5:5).  Es poder bajo control, lo manifestamos cuando mostramos un espíritu afable y controlado (1 Pedro 3:4).  Mansedumbre es cuando no tenemos una actitud vengativa cuando hemos recibido daño (Prov. 15:1, 19:19, 27:3).  La mansedumbre está muy ligada a la humildad y viceversa.  
         d. Soportándoos:  es ser tolerantes con aquellas situaciones o personas que nos ofenden.  Es aceptarnos tal y como somos a pesar de nuestras fallas.  No caer en el grave error de estar acumulando ofensas.  Es sostenerse uno mismo en contra de…Una señal de andar en la carne es cuando nos volvemos insoportables e intolerantes.  
         e. Paciencia:  es aguante o resistencia. La Biblia describe a Abraham como un hombre de paciencia.  Hebreos 6:15 dice sobre él, Y habiendo esperado con paciencia, alcanzó la promesa.  Moisés debió esperar 40 años al llamado divino.  Santiago 5:10-11 nos habla de la paciencia de los profetas y de Job.  Una persona paciente persevera, es constante y firme.
         f. Amor:  es fruto del ES (Gálatas 5:22).  Nuestra paciencia y tolerancia debe ir acompañada de amor.  En 1 Pedro 4:8 encontramos, el amor cubrirá multitud de pecados.  Ferviente significa:  estirarse, esforzarse. Máximo rendimiento.  Dar prioridad al bien de los demás sobre sus propios deseos.  El amor en la vida diaria se expresa por medio del perdón de las ofensas recibidas.  
         Pablo en efesios 5:1 agrega, Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados.  Imitar es:  actuar o comportarse a semejanza de alguien.  Nuestro reto hoy día es tener un comportamiento diferente al modelo del mundo (Ef. 4:17, Ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente).  Tenemos un llamado a dejar el mundo de pecado. Isaías 5:20 dice, ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo…! Ahí vemos el patrón del mal de hoy día.  Pablo nos llama a una conducta moral de acuerdo al patrón de Dios (v. 3, Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a santos. Vivimos en medio de una sociedad sumamente sensual.  La pureza sexual es como un chiste.  Busquemos nuestra identidad en Dios no en el mundo.
         Pablo nos pide que debemos andar como hijos de luz (v. 8).  Nuestra identidad y posición en Dios es muy diferente al modelo del mundo.  Hay un contraste entre luz-tinieblas.  La luz es sinónimo de claridad, vida, orden, tranquilidad.  Imitemos a Dios como luz (Gn. 1:3-4, Salmo 27:1, Juan 1:9, 8:12, Romanos 13:12).  Mirad, pues, con diligencia como andéis, no como necios sino como sabios (v. 15). Mirad, es tener un sentido de observación, vivir con cuidado, con sabiduría (Prov. 1:7, Tito 2:11-13). Diligencia es vivir con precisión, exactitud, investigar algo.  Es tener un comportamiento responsable.  La Biblia califica al necio a alguien que vive lejos e irresponsablemente de Dios. En hebreo es una persona sin razón o sin sentido.  Proverbios 1:7 nos dice, El principio de la sabiduría es el temor de Jehová, los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.  Por todo lo anterior, nuestro ADN está ligado al de Cristo.  Vivamos como él lo hizo (1 Juan 2:6).  Bendiciones a todos.    

lunes, 13 de agosto de 2018

Modelo de una iglesia eficaz (1 Tes. 1:2-10).

Modelo de una iglesia eficaz (1 Tes. 1:2-10).
El diccionario define eficaz, aquel que produce el efecto esperado, deseado, que va bien para lo que ha sido determinado.  Ser eficiente, es lograr las metas y objetivos empleando los medios de la mejor forma posible.  Un escritor dijo:  hoy la mayoría de las iglesias cantan bien, oran bien, ayunan bien pero vivimos mal debido a que no estamos viviendo de acuerdo a los valores y principios divinos.  Debido a lo anterior no estamos siendo eficaces en nuestros ministerios.  Los principios bíblicos como medios de vida, los tenemos a nuestro alcance para ser aplicados al diario vivir. 
         Pablo en el pasaje arriba citado, describe algunos elementos en la vida de la iglesia de Tesalónica que la hacen una iglesia eficaz.  En primer lugar es una iglesia que practica las virtudes cristianas de fe, amor y esperanza (v. 3,Acordándonos sin cesar delante del Dios y Padre nuestro de la obra de vuestra fe, del trabajo de vuestro amor y de vuestra constancia en la esperanza de nuestro Señor Jesucristo.  Debemos saber, que Pablo en la mayoría de sus escritos, menciona estas tres virtudes constantemente (1 Cor. 13:13 dice, Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres, pero el mayor de ellos es el amor, Ef. 1:15, 18, Col. 1:4-5 entre otros).  Nuestra madurez cristiana no se mide por los dones o talentos que tenemos (1 Cor. 13:1-3).  De nada sirve ser talentoso sino tenemos amor.  Nuestra meta bíblica es procurar:  fe, esperanza y amor.  Nuestra fe se mide y demuestra por nuestras acciones. De cierto y no merece discusión alguna, somos salvos por gracia y no por obras (Ef. 2:8-9).  Sin embargo, Santiago sin contradecir a Pablo agrega en el capítulo 2:14, 17, …¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras?  ¿Podrá la fe salvarle?...Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.  Santiago se refiere a una fe vacía no genuina.  No basta con decir que tenemos fe si no lo demostramos con obras (Ef. 2:10).
         El amor es otro elemento distintivo de una iglesia eficaz.  Jesús en Juan 13:35 agrega, En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.  El amor verdadero nos capacita para ser tolerantes unos con otros (Col. 3:12-14).  Así también se agrega la esperanza.  Pablo indica que esta iglesia era constante en la esperanza.  Constancia:  es resistir, perseverar, es la condición de permanencia bajo presión, ser paciente. Esperanza, es el estado de ánimo optimista donde esperamos que resulte lo que deseamos.  La esperanza ayuda a triunfar sobre las dificultades de la vida. 
         En segundo lugar, es una iglesia consagrada…aunque sufre (v. 6, Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor, recibiendo la palabra en medio de una gran tribulación, con gozo del Espíritu Santo).  Los hermanos de Tesalónica imitaban los buenos patrones en la vida de Cristo y de Pablo.  Hoy la mayoría de las personas siguen modelos de vida como ser estrellas de música rock, del cine y la farándula en general.  Ellos recibieron la palabra en condiciones adversas, gran tribulación, con gozo del ES.  Ellos experimentaron una persecución severa sin embargo…perseveraron con gozo. Hoy la iglesia vive su fe en condiciones muy cómodas en la mayoría de los países.  Desde luego hay sus excepciones especialmente en la ventana 10-40.  
         En tercer lugar, es una iglesia que testifica (v. 7, De tal manera que habéis sido ejemplo a todos los de Macedonia y de Acaya que han creído).  1 Pedro 2:9 recuerda, …para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable.  Anunciar es compartir la palabra de Dios.  Así cumplimos nuestra labor profética (2 Pedro 1:19, Tenemos también la palabra profética mas segura, a la cual hacéis bien en estar atentos).  Estar atentos:  escuchar , prestar atención, atender etc.  Cuando la iglesia no cumple esta demanda de testificar, las personas no sabrán de Cristo (Romanos 10:13-17).  La iglesia es responsable de testificar.  Ha sido divulgada la palabra del Señor (v. 8).  Divulgada: retumbar de la trompeta o de un trueno, es un sonar continuo y audaz de la iglesia con el mensaje del evangelio. La iglesia de Tesalónica en un buen ejemplo al enfocar su mensaje hacia fuera:  de tal manera que habéis sido ejemplo a todos…El testimonio fue tan impactante que sus oyentes cambiaron su estilo de vida (v. 9, y cómo os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero).  
         Finalmente, una iglesia eficaz espera  anhela la Segunda Venida de Cristo (v. 10,  Y esperar en los cielos a su Hijo, al cual resucitó de los muertos, a Jesús, quien nos libra de la ira venidera).  En 2 Pedro 3:3-4 hay una advertencia sobre esta situación:  sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias y diciendo:  ¿Dónde está la promesa de su advenimiento?  (¿Qué pasó con la promesa de que Jesucristo regresaría? TLA). Sin duda alguna, una iglesia eficaz, debe estar expectante en la Segunda Venida de Cristo (Mateo 24:42-46, Velad, pues, porque no sabéis a que hora ha de venir vuestro Señor (v. 42).  La primera carta a los tesalonicenses fue escrita en el año 50dc y ya desde entonces la iglesia del primer siglo esperaba la Segunda Venida de Cristo.  Así que Pedro nos advierte, ¡Cómo no debéis vosotros andar santa y piadosa manera de vivir! (2 Pedro 3:11).  Una vida conforme a los principios bíblicos.  Una conducta diaria que glorifique  nuestro Dios.  Bendiciones a todos.  

lunes, 6 de agosto de 2018

El llamado de Dios para la iglesia (1 Pedro 2:9).

El llamado de Dios para la iglesia (1 Pedro 2:9).
Es interesante cómo se forman las valiosas perlas.  Esto sucede cuando un cuerpo extraño se introduce al interior del molusco.  Éste reacciona cubriendo lentamente la partícula con una mezcla de cristales de carbonato de calcio y una proteína llamada conchiolina formando la sustancia conocida como nacar.  Una perla toma unos 10 años en crearse (Tomado del internet).  
         Cuando el apóstol Pedro describe la razón de nuestro llamado como iglesia describiendo cómo Dios en su Soberanía y poder nos ha convertido, solo debemos darle gracias por ello.  El término iglesia (Ekklesia)  viene del griego ek (fuera) y kaleo (llamados).  Por lo tanto, iglesia es la comunidad de hombres y mujeres que Dios les ha llamado de fuera.  Podemos encontrar una variedad de razones del por qué existe la iglesia.  Ef. 1:6, 12, 14 nos dice:  Para alabanza de la gloria de su gracia…A fin de que seamos para alabanza de su gloria…Para alabanza de su gloria.  Así que por lo menos en estos pasajes aparece la expresión:  para alabanza de su gloria.  La iglesia es el instrumento divino para glorificar el nombre de Dios entre otras mucha razones.  Todos debemos preguntarnos, ¿glorifica mi vida el nombre de Dios?  ¿Mi ministerio glorifica el nombre de Dios?  La idea de la iglesia es un plan divino no del hombre. Jesús en Mateo 16:18 dice, Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.  Sin Cristo no hay iglesia.  Ef. 5:23 nos dice, porque el marido es cabeza, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador. 
         Hechos 2 es importante debido a que describe el inicio de la iglesia.  Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos…Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen (v. 1, 4).  La venida del ES marca el inicio de la iglesia el cual fue profetizado por Jesús en Juan 14:16, 26, 16:7. Pentecostés significa 50 y es el nombre de una de las fiestas judías del AT.  Esta se celebraba 50 días después de la pascua en mayo o junio.  En Pentecostés,  se ofrecían las primicias de los frutos de las cosechas.  Los primeros convertidos a Cristo fueron las primicias de toda la cosecha de futuros convertidos a Cristo.  Ahí inicia la iglesia con la venida del ES sobre los primeros convertidos.
         La iglesia somos nosotros.  Pedro en su primera  carta 2:5 dice, vosotros también como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.  Pedro nos llama piedras vivas cuyo fundamento es seguro, estable y confiable y es Cristo mismo (v. 4).  Así que debemos ser edificados como casa espiritual y sacerdocio santo.  La iglesia es una comunidad donde presentamos  sacrificios vivos (contrario al AT).  Hebreos 13:15 dice, Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesen su nombre.  Como sacerdocio ejercemos dicho oficio aquí en el templo y en nuestras casas en medio de nuestra familia.  
         Pedro también en el v. 9 agrega otros calificativos de nuestro llamado:  Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable.  Todos estos calificativos tienen su origen en el AT y se aplicaban al pueblo de Israel.  El plan original era que Israel como pueblo reuniese todos esos conceptos (Éxodo 19:5-6). Respecto a linaje escogido en Dt. 7:6 encontramos, Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios, Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, mas que todos los pueblos que están sobre la tierra.  Real sacerdocio también era un calificativo para Israel, debido a su desobediencia, ahora esto se cumple en la iglesia.  En Apoc. 5:10 dice,  y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra.  El sacerdocio en el AT no es exclusivo sino mas bien universal.  El hombre como esposo es llamado a cumplir ese rol en su casa.  Ef. 5:23, porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia.  Como sacerdotes en casa, debemos producir intimidad espiritual por medio de la oración y lectura bíblica.  Así el hombre desarrolla liderazgo en el seño familiar. Nación santa habla que Dios nos ha apartado.  Eso significa santo, apartado o separado para Dios. Lev. 19:2 dice,   Habla a la congregación de los hijos de Israel, y diles:  Santo seréis, porque santo soy yo Jehová vuestro Dios.  La iglesia manifiesta su santidad siendo sal y luz de la tierra (Mateo 5:13-14).  Debemos dar sabor y conservar las buenas costumbres en medio de una sociedad inmoral y siendo luz despejamos las tinieblas.  Somos un pueblo adquirido por medio de la sangre de Cristo.  Tito 2:14 agrega,  quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad,  y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.  Nuestra vida pertenece a Dios.  Es un pueblo que no conoce ni fronteras, no raza ni idioma alguno.  Apoc. 5:11, Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los seres vivientes y de los ancianos, y su número era millones de millones. Pedro nuevamente nos muestra el propósito por el cual tenemos ese llamado de Dios, Para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable. Anunciar es cuando ejercemos el oficio profético al proclamar la palabra de Dios.  2 Pedro 1:19 dice, tenemos también la palabra profética mas segura, a la cual hacéis bien en estar atentos.  Tito 2:1nos recuerda, Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina.  Virtudes:  son todas aquellas cualidades excelente que describen a Cristo Is. 9:6, Y se llamará su nombre:  Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz.  De las tinieblas a su luz admirable:  es el beneficio cuando venimos a Cristo. nuestra vid ya no andará mas en tinieblas.  Vivimos en la luz (Salmo 119:105).  Recordemos, la iglesia es el instrumento divino para glorificar a Dios.  ¿Lo estamos haciendo?   ¡Ese es nuestro llamado, somos el pueblo de Dios!  Bendiciones a todos.