Mi identidad con Cristo, mis prioridades y actitudes (Lucas 10:38-42).
Nuestra identidad con Cristo, ha sido nuestro tema de predicación durante el mes de agosto. La palabra de Dios nos ha retado cuando Pedro nos dice que somos linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios para anunciar…(1 Pedro 2:9). Nuestra responsabilidad y privilegio es anunciar el mensaje de salvación. Nuestra identidad con Cristo, debe reflejarse por medio de una conducta digna de nuestro llamado, humildad, mansedumbre, soportándonos con paciencia y amor.
La visita de Jesús al hogar de Marta y María nos enseña una variedad de lecciones en mostrar prioridades y actitudes cuando se trata al servir a Cristo. Prioridades se refiere a algo respecto de otra cosa en tiempo o en orden. Actitudes es el comportamiento o reacción que tenemos al enfrentar las situaciones de la vida. Debemos mencionar, que tanto Marta como su hermana María, eran muy apreciadas por Jesús (Jn. 11:5, Y amaba Jesús a Marta, a su hermana y a Lázaro). Ambas hermanas, muestran diferentes prioridades y actitudes respecto a Jesús.
Veamos primero a Marta sus prioridades (v. 40, Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres). Antes que nada, debemos ser gentiles, agradecidos y comprensivos con hermanas tipo Marta (son muy necesarias en todo lugar). Ella mostró hospitalidad (Romanos 12:13, practicando la hospitalidad), ella, con mucho cariño invita a Jesús a su casa. Con toda diligencia, prepara los alimentos para unas 15 personas (no era nada sencillo). Mostró su amor por el Señor y todo su equipo de discípulos. En medio de toda esta labor, ¿dónde Marta debe mejorar?, Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres(v.40). Cayó en la preocupación (hacer cosas al mismo tiempo, distraerse con cuidados y responsabilidades, dar vueltas, ser atraída de aquí y de allá). Preocuparse, es ocuparse de algo antes de tiempo. Es interesante que la mayoría de las veces las situaciones que nos preocupan en un 90% no suceden. El término viene de sofocar o estrangular. La preocupación viene cuando la confianza en Dios se disipa (Col. 3:2, Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra). Marta, debió planificar con anticipación. En Ef. 5:16 encontramos, aprovechando bien el tiempo…¿cómo distribuimos nuestro tiempo en la semana y cuánto tiempo damos a Dios? Ella estaba haciendo cosas para Jesús pero, la distraían de Jesús. ¿Cómo está nuestra agenda semanal? ¿Cuánto tiempo invertimos en la oración, la lectura bíblica, testificamos o invitamos personas al CCF?
Analicemos la actitud de Marta. ¿Dónde está el problema de Marta? ¿Con Jesús? Llevó muchas visitas a la comida. ¿Con María? No le ayudó en cocinar, o servir o atender los invitados? No el problema de Marta…se llama…Marta. Estaba enojada y quiso involucrar a Jesús en su enojo. ¿Qué sucede cuando nos enojamos? Culpamos a los demás de nuestra situación incluso, culpamos a Dios mismo (v. 40, no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile que me ayude, Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola, haciendo todo el trabajo de la casa? TLA). ¿Cómo podemos interpretar la solicitud de Marta? ¿Estaba pidiendo ayuda, estaba reclamando o quejándose? Jesús no cayó en la actitud y enojo de Marta.
Veamos ahora a María, la otra hermana (v. 39, María, la cual sentándose a los píes de Jesús, oía su palabra). Ella demuestra dónde está su prioridad. Su devoción por Jesús no tiene ninguna duda. Muestra un profundo respeto y admiración por él. Recordemos que culturalmente, ella debía estar en la cocina sirviendo, no debía tocar los píes de Jesús (Jn. 12:1-5) era degradante, peor aún, no usar su cabello (gloria y corona de la mujer), no debía soltarse el cabello en público. Jesús honra a María ante el reclamo de su hermana, solo una cosa es necesaria, y María ha escogido la buena parte (v. 42). Así vemos también la actitud de ella en Juan 12:1-5, Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro de mucho precio, y ungió los píes de Jesús, y los enjugó con sus cabellos, y la casa se llenó de olor de perfume. Ella muestra una adoración creativa. Por gratitud a Jesús la cena fue en su honor. Habían unas 15 personas. Solo ella tuvo la iniciativa de mostrar adoración a Jesús ofreciendo algo costoso, una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio (v. 3). Según Marcos 14:5 tenía un precio de 300 denarios. El salario de casi un año de trabajo. No era un perfume usado ni tampoco barato. Era nardo puro, no era imitación. Hay contraste de actitudes con los presentes. ¡Qué desperdicio! Exclamo Judas y los demás opinan lo mismo (Mateo 26:8, Al ver esto, los discípulos se enojaron, diciendo: ¿Para qué este desperdicio? Mejor lo hubieran vendido…o usar uno mas barato. Diferente actitud al ver la acción de María. Jesús le honra nuevamente, …dondequiera que se predique este evangelio en todo el mundo, también se contará lo que ésta ha hecho, para memoria. Esta acción de María sería siempre recordada…inclusive hoy mismo. ¿Cuáles son nuestras prioridades y actitudes al servicio del Señor? ¿Nos identificamos con Cristo? Marta estaba afanada, turbada, enojada y hasta explosiva… María tranquila a sus píes escuchándole…una cosa es necesaria, y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada. Bendiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario