domingo, 23 de diciembre de 2018

Cualidades dignas de la virgen María que todos debemos imitar (Lucas 1:26-38).

Cualidades dignas de la virgen María que todos debemos imitar (Lucas 1:26-38).
En el mundo laboral nos dice que las mujeres tienen desventaja respecto al salario entre los hombres.  A los ojos de Dios, no hay ninguna diferencia ni favoritismo alguno. Dios usa a aquellos que permiten ser usados sin importar sexo alguno.  ¿Por qué Dios eligió a María y no a otra mujer?  ¿Qué cualidades tuvo ella y ser privilegiada para ser la madre del Salvador del mundo?  Tanto María como Elizabet (pariente de María)  fueron mujeres que Dios usó para llevar sus planes.
         ¿Quiénes eran María y Elizabet?  Veamos los datos de ambas:
         1. Datos de María:
                  a.  Era de Nazaret (Lucas 1:26).  Pueblo con mala reputación:  ¿De Nazaret puede salir algo bueno? (Juan 1:46).
                  b.  María y Elizabet eran familiares (Lucas 1:36).  Tanto María como Elizabet era del linaje aarónico (Lucas 1:5).
                  c.  María era una joven comprometida (Lucas 1:27, Mateo 1:20).  Legalmente era una mujer casada sin haber consumado relaciones íntimas. A pesar de su juventud, condición social etc.  Dios la eligió para ser la madre del Mesías.
         2. Datos sobre Elizabet:
                  a.  Linaje de Aarón (Lucas 1:5).
                  b.  Cualidades espirituales ejemplares (Lucas 1:6, Ambos eran justos delante de Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor).
                  c.  Fue la madre de Juan el bautista (Lucas 1:13-16).  Dios hizo un milagro con ella:  era de edad avanzada y estéril (Lucas 1:7).
                  d.  Tanto el nacimiento del Señor como el de Juan fue anunciado por el ángel Gabriel (Lucas 1:11, 19, 26).
         María es favorecida por la gracia de Dios (Lucas 1:28-30).  ¡Salve muy favorecida!  El Señor es contigo, bendita tú entre las mujeres.  El ángel saluda a María con esta expresión:  favorecida, este término en latín significa gracia plena.  Era un saludo de ánimo para recibir el maravilloso anuncio. El texto es muy claro, ella recibe gracia de Dios.  En ninguna manera, María es dispensadora de gracia tal como lo enseña la iglesia católica. Dios le da gracia a ella.  No temas…misma expresión que recibió Zacarías (Lucas 1:13).  La diferencia entre ambos es que ella creyó (v. 45) mientras que él no (v. 20).  María demuestra su corazón humilde al responder al ángel:  He aquí la sierva del Señor, hágase conmigo conforme a tu palabra (v. 38).  En el maravilloso anuncio dado a ella, ser madre del Mesías era el privilegio mas alto otorgado a mujer judía.  El problema es que ella aunque casada legalmente no había consumado su matrimonio al no tener relaciones íntimas con José.  María pudo cuestionar y hasta rechazar el alto honor.  Su testimonio y vida misma estaba de por medio. Recordemos que la ley era bien clara, el adulterio era castigado con lapidación o si al momento de casarse la novia no era virgen también recibía el mismo castigo (Deut. 22:20-21).  Sin duda alguna, María pensó en los riesgos que corría y podría enfrentar.  Dios mismos se encargó con José revelándose en sueños sobre el embarazo de María (Mateo 1:19-20).  En todo esto, María aún con el riesgo expuesto, puso los planes de Dios primero que los suyos.  Como sabemos, la emoción e ilusión de una joven al preparar su boda, lucir un lindo vestido, la fiesta, los regalos…y no pasar la vergüenza de salir embarazada sin haberse consumado su matrimonio (v. 34, ¿Cómo será esto?  Pues no conozco varón).  ¿Cuáles son nuestras prioridades en nuestra vida?  ¿Qué lugar ocupa Dios en nuestra agenda diaria?  
         María expresa gratitud (v. 46, Engrandece mi alma al Señor…).  Esta porción se le conoce como el Magnificat(Magnifica mi alma al Señor).  Es una joven agradecida (v. 48, Mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador).  Debemos mencionar que ser agradecido, es una cualidad olvidada hoy día.  No somos agradecidos con los favores recibidos por Dios ni con las personas.  Como hijos de Dios, debemos ser personas agradecidas con aquellas que nos dan la mano cuando lo necesitamos.  Ella mantuvo su humildad a pesar de…(v. 48, Porque ha mirada la bajeza de su sierva).  A pesar del enorme privilegio, supo alejar el orgullo de ella.
         ¿Qué necesita una joven como María al recibir un anunció de esa naturaleza? ¿Qué hizo ella?  Respondiendo a lo anterior, una jovencita como ella, necesitaba hablar, comunicar sus emociones y que alguien le escuchase.  ¿Sería creíble su versión?  ¿Qué iría a pensar de José del origen de su embarazo?  De esto último, Dios se encargó de ello (Mateo 1:18-20).  La mejor persona para que escuchase su historia era Elizabet. Veamos en la conversación de ambas las palabras que María recibe de parte de ella:
         1. Elizabet ofrece afirmación (v. 42): Bendita tú entre todas las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre.  Elizabet no cuestiona la historia de María (ummmm, ¿estás segura María?).  Debemos observar que la afirmación de Elizabet dice: bendita entre (no sobre) todas las mujeres. Es una gran diferencia y significado, ¿no creen?
         2. Elizabet ofrece aliento (v. 42, 45): Bendita tú entre todas las mujeres…bienaventurada la que creyó…Elizabet como mujer ya adulta, muestra su madurez disfrutando el honor y privilegio de su joven familiar.  No muestra celo o envidia.  Bien pudo cuestionar, ¿Señor, por qué ella y no yo?  
         3. Elizabet se siente honrada al recibir su visita (v. 43):  ¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mi.  
         Finalmente, todos debemos entender que a los ojos de Dios, no hay diferencia ni favoritismo alguno.  Dios usa a aquellos que probablemente se consideran indignos, menos capacitados o haber hecho algún mérito alguno.  ¿Por qué Dios eligió a María y Elizabet para llevar a cabo Sus planes?  No lo sabemos, solo podríamos afirmar que de debe sencillamente a la Soberanía de Dios en escoger a quién él desea.  Sirve este tiempo de Navidad, para poner los planes de Dios primero y los demás será añadido. Dios así lo ha prometido….Dios lo cumplirá. ¡Feliz Navidad para todos y bendecido 2019 año en el cual Cristo puede venir!  

domingo, 16 de diciembre de 2018

Navidad es ocasión para…(Lucas 2:1-7).

Navidad es ocasión para…(Lucas 2:1-7).
El nacimiento de Jesús, está rodeado de hechos únicos y espectaculares.  Esto es debido a que la Persona que habría de nacer era nada menos que el Mesías, el Salvador del mundo, el Hijo Unigénito de Dios Padre.  Navidad debe ser una ocasión donde debemos recordar lo que se ha llamado la encarnación del Dios hecho hombre (Hipostasis).  Es el concepto teológico que afirma:  Jesús tuvo dos naturalezas:  divina y humana.  Jesús fue perfecto Dios y perfecto hombre.  Pablo en Fil. 2:6-7 dice, el cual siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó (kenosis)a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres. Cristo por voluntad propia se despojó de su divinidad para convertirse en hombre.  El apóstol Juan en su evangelio 1.14 recuerda, Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros.  ¿Cómo es posible que el Creador y sustentador de todo se haya humanado?  En el AT la presencia de Dios se manifestaba en la tienda del tabernáculo.  Habitó significa:  plantó su tienda y vivió entre nosotros. Juan agrega, y vimos su gloria…
         Navidad es ocasión para recordar que Jesús vino a salvarnos (Mateo 1:21).  Y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.  Jesús significa Salvador.  Mateo inicia su evangelio describiendo la genealogía de Jesús. El pueblo judío daba mucha importancia a esta información.  Mateo afirma: Jesús, hijo de David, hijo de Abraham (1:1).  Recordemos, a Abraham se le prometió será bendición para todo el mundo (Gn. 12:1-3) y a David se le dio la promesa de tener un reinado eterno (2 Samuel 7:12, 16).  La misión de Jesús era salvar la humanidad (v. 21, …porque él salvará a su pueblo de sus pecados).  No hay capacidad humana que pueda salvarnos del pecado.
         Navidad es ocasión para  adorar a Jesús como Rey (Mateo 2:2, ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido?  Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.  En estos personajes venidos del oriente, había certeza en el personaje recién nacido.  No sabemos mucho de ellos.  Eso no es lo importante sino mas bien, el escritor sagrado enfoca su narrativa en el Rey que ha nacido.  Herodes y toda la ciudad de turban al saber la noticia.  En Juan 18:33, 37, Pilato pregunta  a Jesús:  ¿Eres tú el Rey de los judíos?  Recordemos que Jesús fue acusado y crucificado por dos acusaciones:  una religiosa (ser Hijo de Dios, Mateo 26:63) , otra política, ser rey (Juan 19:12). La venida de estas personas era para adorar al niño Rey.  Adorar es inclinarse, postrarse, mostrar reverencia etc.  Es dar el homenaje que el Cristo hecho hombre merece.  Adorarle era su meta (Mateo 2:11, Y al entrar en la casa, y vieron al niño con su madre María, postrándose lo adoraron, y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra). Oro:  regalo digno para un rey.  Incienso:  relacionado con el servicio al Señor.  Mirra: ungüento usado para embalsamar y mira hacia los sufrimientos futuros de Jesús.  
         Navidad ocasión para recordar que Dios cumple sus planes (Lucas 2:1-7).  Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado (v. 1).  Dios usa la historia para cumplir sus propósitos.  La Biblia no identifica la fecha del nacimiento de Jesús.  Lo anterior no es importante sino mas bien, el recordar el nacimiento del Salvador del mundo.  ¿Quién era Augusto César?  La historia menciona su reinado entre los años 27 aC hasta su muerte 14 dC. Su nombre original fue Cayo Octavio. El Senado romano le confirió el título de Augusto (majestuoso, sublime, altamente reverenciado).  A partir de entonces se le conoce como César Augusto. Preguntémonos¿quién era realmente el majestuoso, sublime y altamente reverenciado?Edicto:  era una orden imperial que consistía en empadronar (v 3, iban todos para ser empadronados) o censar a todo el pueblo.  Esto servía para saber la totalidad de la población y recaudar impuestos.  La profecía apuntaba a Belén para el nacimiento del Mesías.  Dios usa el edicto imperial para que José y María vayan a Belén y así cumplir la profecía. Miqueas 5:2 dice, Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá de ti me saldrá el que será Señor en Israel…La soberanía de Dios se cumple.  El censo fue un instrumento para que Dios cumpliese sus planes.
         Finalmente, navidad es ocasión para recordar que Cristo es el Señor y Salvador (Lucas 2:10-11).  Los pastores son los privilegiados de escuchar el anuncio glorioso:  …he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo, que os ha nacido hoy en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor.  Veamos las noticias son de beneficio universal. Salvador, Jesús es el verdadero y único camino de salvación.  Su nombre mismo Jesús, significa Salvador.  Cristo significa el ungido, el Mesías. Señor, muestra de su autoridad, poder y divinidad.  El coro de ángeles es señal irrefutable de la divinidad del nacimiento del Hijo de Dios. El verdadero motivo de la navidad es Jesús.  Que Su presencia nos llene de Su paz, amor y gozo.  ¡Feliz Navidad con Jesús en nuestros corazones!  Bendiciones a todos.

domingo, 9 de diciembre de 2018

Una iglesia enfocada en la 2 Venida de Cristo (Mateo 25:1-13).

Una iglesia enfocada en la 2 Venida de Cristo (Mateo 25:1-13).
Uno de los temas de una actualidad permanente en la vida de la iglesia cristiana, es cuando se trata de la venida de Cristo.  Desde los mismos inicios de la iglesia, sus líderes estuvieron enfocados y muy atentos a este evento glorioso.  En Juan 14, Cristo dejó esa preciosa promesa, vendré otra vez (v. 3)…sus seguidores nunca olvidaron esa promesa.  En Mateo 24, Jesús dejó ver una serie de señales antes de su venida (Mateo 24:29-30, E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas. Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo…).  Debido a la manipulación de este evento, Jesús nos advierte para no ser engañados, Pero el día y la hora nadie sabe, ni aún los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre,(v. 36).
         La parábola de los 10 vírgenes, es una advertencia estar alertas de la venida de Cristo (el esposo).  Se describen diez vírgenes (futuras esposas).  Cinco de ellas se les califica como prudentes y cinco insensatas.  El esposo representa a Cristo y las diez vírgenes (cinco de ellas creyentes genuinas y cinco que no lo son).  El aceite es un símbolo del ES.  Las bodas en tiempos del NT tenía algunas partes o secciones.  El noviazgo, generalmente arreglado o negociado por los padres de ambos novios.   El compromiso, era el intercambio de votos en presencia de familiares y amigos.  Desde ese momento se consideraban ya esposos aunque sin consumar la relación sexual (Lucas 1:27, 34).  Y por último la celebración donde se hacia una gran fiesta. Había una procesión nocturna. Debido a ello, el cortejo usaba lámparas y antorchas para iluminar el camino.  Era un acontecimiento social lleno de alegría y donde la comunidad participaba del evento.  
         Las diez vírgenes descritas tienen su parecido y diferencias.  Veamos:
         1. Parecido:
                  a.  Son cinco (prudentes) y cinco (insensatas), similar cantidad.
                  b.  Todas estaban esperando el esposo.
                  c.  Todas se durmieron (v. 5).
                  d.  Todas escucharon cuando regresa el esposo (v. 7).  Todas fueron sorprendidas al regreso del esposo.
         2. Diferencias:
                  a.  Cinco son prudentes:  capacidad de pensar ante acontecimientos y riesgos que estos conllevan y modificar la conducta para no recibir prejuicios.
                  b.  Cinco insensatas:  falta de prudencia, de buen  juicio, prudencia y madurez en sus actos.  
                  c.  Las prudentes tonaron aceite en sus vasijas juntamente con sus lámparas (v. 4).
                  d. Las insensatas no (v. 3).
                  e. Las prudentes estaban preparadas para el regreso del esposo (v. 7).
                  f.  Las insensatas no lo estaban (v. 8).
         Un detalle relevante es acerca de la tardanza en el regreso del esposo (v. 8,   Y tardándose el esposo, cabecearon todas y se durmieron).  Debido a esta situación, debemos mencionar algunos detalles importantes:
                  a.  El eterno presente de Dios (v. 8, Ms, oh amados, no ignoréis esto:  que para el Señor un día es como mil años, y mil años como un día).  Esto nos da la idea, Dios no está afectado por el tiempo. Él vive en un eterno presente (Salmo 90:4).
                  b. Dios quiere que todos procedan al arrepentimiento (v. 9, El Señor no retarda su promesa, según algunos la tiene por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento).  Dios manifiesta su paciencia a favor de la humanidad y se salven lo mas que se pueda
                  c.  Su inesperada venida (v. 10, Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche…).  El apóstol Pedro usa la figura del ladrón.  La visita del ladrón siempre es inesperada, sorpresiva y desastrosa. Así será para todos aquellos que rechazaron a Cristo. Las señalas han sido dadas (v. 10, los cielos pasarán con grande estruendo, los elementos ardiendo serán deshechos y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas), Mateo 24:29-30, 38 también habla al respecto.  Juan en Apocalipsis 21:1, dice, Vi un cielo nuevo y una tierra nueva.  El término nuevo empleado por Juan es kainos, significa recién hecho, no conocido anteriormente.  
         Finalmente, enfocando nuestra vida. Enfocar es orientar, guiar, encaminar etc. El apóstol Pedro al final de su segunda carta nos deja una serie de consejos en cómo mantenerse enfocado en una vida agradable a nuestro Dios:
                  a.  Una vida santa y piadosa (v. 11, Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir…Un vida santa apartada para Dios (1 Juan 2:15-17).   Debéis: es una obligación divina, es una vida agradable a Dios y decir no al patrón humano.
                  b.  Esperar Su venida como las vírgenes prudentes (v. 12, esperando y apresurándose para la venida del día de Dios…(Mateo 25:4, tomaron aceite en sus vasijas juntamente con sus lámparas).  Apresurarse: desear con fervor que algo suceda. Esperar con anhelo.  
                  c.  Procuremos ser hallados sin mancha, irreprensibles y en paz (v. 14): Esforzarse:  es hacer todo lo posible, ser diligentes. Ser celosos, fieles, responsables ante Dios.  Debemos ser hallados sin mancha e irreprensibles y en paz con el Señor.  Somos responsables vivir cristiana ejemplar para todos.  
         ¿Cómo nos identificamos?  Con el grupo de las prudentes o insensatas.  Usted tiene la respuesta.  ¡Que Dios nos halle fieles cuando regrese!  Velemos, estemos despiertos y alertas.  Bendiciones.  

domingo, 2 de diciembre de 2018

Enfoque bíblico uso del dinero (Lucas 12:31-21).

Enfoque bíblico uso del dinero (Lucas 12:31-21).
¿Cómo vive un franciscano?  Como sabemos, la filosofía de vida de los franciscanos es mediante el voto de pobreza que hacen al tomar los hábitos de ese movimiento dentro de la iglesia tradicional.  ¿Somos llamados todos a vivir bajo esa premisa?  Definitivamente que no.  Jesús no llamó a todos a vivir como pobres.  Lucas 1:3 describe a Teófilo como excelentísimoy a Filemón como un hombre pudiente (carta a Filemón). Ambos eran personas con bienes dentro de la sociedad romana.   Los bienes materiales son una herramienta que Dios nos da para cumplir los propósitos divinos.  ¿Cuál es nuestra actitud hacia esos bienes materiales?  Ser pobre no es señal o símbolo de espiritualidad.  
         ¿Cómo vive alguien con el estilo Rockefeller?  Este es el otro lado de la monedad.  Esta posición es donde se realza la teología del egoísmo y consumo.  Tenemos a Dios como el proveedor, existe para que nos sirva y darnos todo lo que deseamos.  Hemos cambiado las posiciones.    Dios es nuestro siervo y nosotros los amos que le ordenamos a él nuestros deseos y que los cumpla.  El tema de las posesiones en la Biblia es importante.  De 38 parábolas de Jesús, 16 hablan de dinero.  El NT habla mas del dinero que la gloria y el infierno juntos. Se habla 5 veces mas de dinero que de la oración.  Tenemos unos 500 versículos que hablan de la fe y la oración y unos 2000 del dinero y posesiones.  
         En la parábola del rico insensato (Lucas 12:13-21) lo primero que vemos es la prohibición a la avaricia. Mirad, y guardaos de toda avaricia (v. 15).  Tanto avaricia y codicia son términos intercambiables.  Avaricia es el afán de poseer riquezas con el simple deseo de atesorarlas sin compartir.  Codicia es el deseo vehemente de poseer muchas cosas, especialmente riquezas o bienes.  Así que ambos conceptos son sinónimos.   En la parábola podemos caer en el error de considerar, que este hombre era previsor y ahorrativo.  Sin embargo no es así.  Estaba acumulando.  Ahorrar es separar una porción razonable de nuestros ingresos para una necesidad futura. Sin duda alguna es sabio e importante tener el buen hábito de ahorrar. Nos provee seguridad y capacidad para apoyar la obra de Dios.   Acumular por otro lado, es juntar tanto como sea posible…es retener mas de lo necesario.  Mirad y guardaos, es una doble advertencia a no caer en ese grave error. ¡No seamos codiciosos o avarientos!  ¡Tengan cuidado!  Este hombre de la parábola manifiesta un enfoque codicioso y desequilibrado en cómo administrar sus recursos.  
         Fue egoísta.  La heredad de un hombre había producido mucho…(v. 16).  Debido a su ventajosa situación reflexiona y dice, esto haré…(v. 18).  Su enfoque fue egoísta.  Estaba centrado únicamente en sus propias necesidades, ahí guardaré todos mis frutos, y mis bienes (v. 18). Egoísta es la persona que piensa solo en sus necesidades.  ¿Qué debió hacer este hombre?  Sencillamente ser generoso.  Compartir sus grandes recursos.  Proverbios 11:25 dice, El alma generosa será prosperada. No debemos caer en el error de enriquecernos y caer en la tentación y lazo del diablo (1 Timoteo 6:6-10). Eclesiastés 5:10 recuerda, El que ama el dinero, no se saciará de dinero, y el que ama el mucho tener, no sacará fruto…Lo mas común y general es no estar satisfecho con lo que se tiene.  Siempre querremos mas, casi nunca estaremos contentos o satisfechos con lo que tenemos.  Este hombre amaba sus posesiones.  Pablo en 1 Timoteo 6:10 dice, raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe.  Jesús claramente nos dice en Mateo 6:24, Ninguno puede servir a dos señores…No podéis servir a Dios y a las riquezas.  Hay llamado al equilibrio en nuestra vida recordando nuestra prioridad, Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia…(Mateo 6:33).  Es mantenernos enfocados en nuestra vida y no salirnos del camino (Hebreos 11:2, puestos los ojos en Jesús).  Lamentablemente este hombre vivía para disfrutar su vida (v. 19, repósate, come, bebe, regocíjate).  Según él, tenía el presente y futuro asegurado.  Estaba viviendo sin considerar a  Dios en sus planes.  Recordemos que nuestra vida no depende exclusivamente de nuestras posibilidades.  Depende de Dios.  La historia tiene un desenlace trágico.  Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma, y lo que has provisto, ¿de quién será?  (v. 20). Sus maravillosos planes eran extender sus graneros para guardar mas, mas y mas pero no mostró ser generoso.  No contemplaba compartir y no supo descansar en Dios.  Estamos por terminar e iniciar un año nuevo.  Dios desea que nos mantengamos enfocados en compartir lo que él nos da. Haceos tesoros en el cielo… no podemos servir a dos señores (Mateo 6:20, 24).  Hagamos del 2019 un año de provisión compartiendo no reteniendo. Bendiciones.