domingo, 27 de enero de 2019

Responsabilidades conyugales en el matrimonio

Responsabilidades conyugales en el matrimonio
Efesios 5:33
Introducción:
       1. La palabra rol significa:  función o responsabilidades que una persona desempeña en una situación dada.  
       2.  En la vida familiar y conyugal, hay roles que debemos atender para una mejor convivencia.  Todos llegamos con expectativas en el matrimonio de cómo debemos ser.  Dios por medio de Su Palabra, nos orienta cómo debemos actuar para una mejor convivencia con nuestro cónyuge.
       3. Un grave error en nosotros los varones latinos, es cuando definimos que no tenemos ninguna responsabilidad en atender tareas domésticas (barrer, lavar ropa, lavar la vajilla, cuidado de los hijos). Culturalmente hemos estereotipado este tipo de roles como femeninos únicamente.
       4. Debido a la vida moderna tan llena de afanes, y sumamente agitada es importante que la pareja conozca sus roles y los haga con alegría.  Así que veamos lo que Dios nos pide cuáles deben ser nuestros roles en el matrimonio. 
       5. Los cónyuges debemos recibirnos para complementarnosy no para competir.  Cuando hacemos lo anterior, se logrará la unidad matrimonial tan valiosa hoy día.
Bosquejo
1.  Roles del hombre en el matrimonio.
       a.  Cuida su esposa (Ef. 5:28):  Así también los maridos deben amara sus mujeres como a sus mismos cuerpos.  El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. 
              1.  Amar así como Cristo amó a la iglesia (v. 25):  Pablo nos ilustra, no se trata solo de amarlas sino que hacerlo de acuerdo al molde que Cristo nos ha dejado:  así como Cristo. La necesidad fundamental de una mujer, es sentirse amada por su esposo. 
                      a.  Cristo se entregó por su iglesia (no es un amor egoísta).  Todo esposo debe estar pendiente de las necesidades de ella. 
                      b.  Cuando amamos a nuestra esposa nos amamos a nosotros mismos (somos una sola carne).  Nuestra espiritualidad se mide en cómo tratamos a nuestra esposa e hijos en casa cuando nadie nos veEn la vida familiar y conyugal, hay roles que debemos atender para una mejor convivencia
              2.  Propósitos de amarla (v. 26-27):  
                      a.  Para santificarla (v. 26): como líder espiritual de casa, el esposo debe procurar un desarrollo espiritual en ella (1 Timoteo 3:4-5, gobernar bien su casa).  Incluye dirigir espiritualmente su hogar. 
                      b.  A fin de…(v. 27):  presentársela a sí mismo una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga…sino que fuese santa y sin mancha.  El esposo debe procurar lo mejor para ella. Será su mejor complemento.
       b. El hombre y su crisis de funciones o roles:
              1.  Problemas de masculinidad (cualidades o características físicas y síquicas propias del varón en oposición a lo femenino).  Hasta 1960, los hombres eran felices de serlo y actuaban como tal.  No existía el movimiento para los derechos de los homosexuales.  Dt. 22:5, No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer, porque abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que esto hace.  
              2. En Dios (nuestro Creador) encontramos propósitos y realización.  
                      a.  La Biblia nos da información de quiénes somos y para qué Dios nos creó:  Gn 1:26 (señoread) Gn. 2:15 (lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase).
                      b.  ¿Cómo estamos usando nuestra vida?  Nuestro tiempo debemos ser efectivos haciendo lo bueno y lo correcto (Ef. 5:15-17).      
                      c.  Busquemos en Dios y afirmemos lo que somos (Gn. 1:27, varón y hembra los creó). 
                      d.  Funciones (1 Timoteo 3.4-5, gobernar bien su casa).  El varón es responsable de la instrucción divina en casa (Éxodo 12:26, la pascua fiesta celebrada en el hogar).  Somos responsables de la seguridad familiar.
       c.  Honrar a su esposa (1 Pedro 3:7):  Vosotros, maridos, igualmente….
              1.  Vivir con ella con sabiduría:  Sabiamente: de acuerdo al conocimiento.  Es la capacidad de comprensión. La mujer no siempre piensa y reacciona como nosotros los varones. Ellas son soñadoras, románticas, sentimentales, mucha ilusión. 
                      a.  Conexión: Es la capacidad de conectarme con ella, con sus necesidades, lo que ella siente y apoyarle en ello.  No podemos vivir desconectados de sus necesidades.  Somos una sola carne. Cantares 1:15-15 (las palabras buenas herramientas para conectarse uno con otro).
                      b.  Honrarla (1 Pedro 3:7):  dando honor a la mujer como vaso mas frágil.  Honor: darle el valor que ella merece y necesita, estimación, dignidad.  Ser un caballero con ella.  Ella espera de su esposo recibir la honra (Prov. 31:28, Su marido también la alaba).  Trato con delicadeza
                      c.  Así nuestras oraciones no tengan estorbo: mi mala actitud con ella puede estorbar mi relación con Dios.  Si no tratamos bien a la esposa, no esperamos respuesta a nuestras peticiones. 
2.  Perfil de una buena esposa.
       a.  El propósito de Dios al crear a la mujer:
              1.  Dios todo lo ha creado con propósitos (nada es al azar).  
              2. Dios ha diseñado la mujer para ser receptora.  Ella tiene una matriz (tener hijos)  los hombres no.  Las diferencias no significan inferioridad alguna.  Simplemente, somos diferentes para complementarnos.  
              3. Ella ha sido diseñada para ser amada y protegida.  
              4.   Veamos en la creación de ambos los trasfondos:  en el hombre (Gn. 1:27 verbobara: formarlo de la nada.  La mujer (Gn 2:22 verbo banah:  edificar o construir).  
       b.  Cuida de su esposo (Prov. 31:12):  Le da ella bien y no mal todos los días de su vida.  Bien:  provecho, bienestar, felicidad, satisfacción). 
              1. Ella es digna de confianza (Prov. 31:11, El corazón de su marido está en ella confiado).  
              2. Ella responde por medio de una conducta honesta, íntegra, fidelidad y lealtad a él. 
              3. Como compañera de vida, tiene el compromiso de cuidar de su esposo. Ayuda en todas sus necesidades.  
       c.  Atiende sus necesidades:
              1.  Debe ser una buena administradora en casa (Prov. 31:13-20, uso de sus manos).
              2. Brinda respeto a su esposo (Prov. 31:23, Su marido es conocido en las puertas, cuando se sienta con los ancianos de la tierra).   El liderazgo del hombre inicia en casa y la esposa tiene un papel fundamental.  El liderazgo inicia en casa (1 Timoteo 3.4-5).  Ella por medio de su conducta, apoya y respalda a su esposo para ser un líder.  Respeto: consideración, con dignidad, valorar.  Ef. 5:33, Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo, y la mujer respete a su marido.  Los esposos necesitamos sentir el respeto de nuestras esposas (Prov. 14:1, La mujer sabia edifica su casa).  
              3. Tiene una actitud correcta ( 1 Pedro 3:1, 4):  La esposa sabia responde a su esposo por medio de una conducta y actitud correcta a pesar de….sujeción, sabia al hablar, vida ejemplar (v. 2, conducta casta y respetuosa).
              4. Ser una buena influencia (Prov. 14:1, La mujer sabia edifica su casa). Veamos dos matrimonios y cómo ellas influyeron en ellos:
                      a.  Ananías y su esposa Safira (Hechos 5:1-11).  ¿Qué debió hacer Safira para influir para bien con su esposo Ananías y no mentir al ES?.
                      b.  Aquila y Priscila:  aparecen en varios pasajes del NT:  Hechos 18:2-3 (tienen el mismo oficio de Pablo).  Romanos 16:3-5 (Pablo se refiere de ellos con elogio y agradecimiento).  1 Cor. 16:19 (iglesia en su casa).  2 Timoteo 4:19, Pablo menciona primero a Priscila, ¿por qué?  Ambos crecieron y sirvieron al Señor juntos.  Ella fue de una buena influencia para él. 
       La sociedad de hoy, necesita ver testimonios de matrimonios estables que conocen y obedecen sus roles.  Eso trae gloria a Dios y creerán en él.  Bendiciones a todos. 

domingo, 20 de enero de 2019

Dios es nuestro creador

Dios es nuestro creador
Salmo 139:13-17
Introducción:
       1. Muchos apoyan el aborto cuando se corre el riesgo de enfermedad especialmente del niño.  Veamos la siguiente experiencia:  El padre tenía sífilis y la madre tuberculosa.  De los cuatro hijos que tuvieron, el primero era ciego, el segundo murió, el tercero era sordomudo y el cuarto era tuberculoso también.  ¿Qué hubiera hecho si fuese doctor?  ¿Habrá interrumpido el embarazo?  Entonces habría asesinado a Beethoven.
       2. El término feto, usado para referirse al bebé dentro del vientre de la madre significa descendencia.  Partiendo del mismo término usado para referirse al bebé, descendencia,debemos tener el respeto que esa pequeña vida tiene y tomar en nuestras manos la decisión de deshacernos de él.
       3. El aborto se relaciona con doctrinas cristianas de Dios y el hombre.  Tiene que ver con la Soberanía de Dios y el carácter sagrado de la vida. Dar y quitar la vida son prerrogativas divinas, no del hombre.  
Bosquejo
1.  Dios como nuestro Creador (v. 13).
       Porque tú formaste mis entrañas, tú me hiciste en el vientre de mi madre.
       a.  Dios nos formó completamente (v. 13ª):  
              1. Formar:  crear.  Entrañas: riñón (hebreo), mente (el ser interior), corazón, mente, pensamiento.  Solo Dios tiene la capacidad de dar vida…nadie mas.  
              2. Dios divinamente ha dispuesto 9 meses para que el bebé se desarrolle  en el vientre de la madre.
              3. Dios mismo supervisa el desarrollo del niño en ese lugar.

Tiempo de gestación
¿Qué hace?
Dos semanas y media
Se detecta el corazón
4 semanas
Mide 1 cm. Se distingue la cabeza, cuerpo, orejas y ojos
5 semanas y media
Se reconoces sus miembros del cuerpo y sus huellas digitales
Entre 9-10 semanas
Usa manos y puede chuparse el dedo

       b.  Dios nos creó en el vientre de nuestra madre (v. 13b):  Tú me hiciste en el vientre de mi madre.  
              1. Vientre:  hueco, útero. Sustantivo femenino.
              2. Útero:  órgano muscular hueco que se ubica en la pelvis de la mujer.  La función principal del útero es alimentar al feto en el desarrollo antes del nacimiento.  
              3. El útero o matriz, es el órgano de la gestación y reproductor femenino.  Los hombres no tenemos ese órgano el cual es exclusivo de las mujeres. Algunos médicos han sugerido la posibilidad de hacer trasplante de útero en hombres transgénero y así tratar de quedar embarazados.  Sin embargo, los mismos médicos opinan los riesgos en la vida del feto y calificado como algo fuera de lo normal.  
2.  Dios controla nuestros tiempos.
       a.  Nuestro pasado (v. 1):  Oh Jehová, tú me has examinado y conocido.  
              1. Examinado:  examinar íntimamente, descubrir, inquirir, reconocer.
              2. Conocer:  distinguir, observación, cuidado, discernir.
              3. Esto nos lleva a la conclusión: David y hoy nosotros, debemos aceptar y reconocer que nada en nuestro interior escapa al ojo de Dios.  Nada podemos ocultarle (Lucas 5:20-22).  
       b.  Nuestro presente (v. 2-3):  Tú has conocido mi sentarme y mi levantarme. Has escudriñado mi andar y mi reposo, y todos mis caminos te son conocidos.  
       
              1. Conocido:  Dios conoce todo de nosotros (Jn. 1:46-48).    
              2. Escudriñado:  examinar algo con mucha atención, tratando de averiguar las interioridades o los detalles menos  manifiestos.  
              3. David reconoce la omnisciencia de Dios. Tal conocimiento es demasiado maravilloso para mi, alto es no lo puedo comprender ( v. 6).  Job acepta esa misma situación (Job 42:2).  
       c.  Nuestro futuro (v. 10, Aun allí me guiará tu mano y habitaré en el extremo del mar).  Nuestro futuro descansa mejor en las Manos de nuestro Dios. 
       d.  Etapa prenatal (v. 13, tú formaste mis entrañas, tú me hiciste en el vientre de mi madre).  David está consciente que en todas las etapas de su vida sigue siendo la misma persona (antes de nacer y después, embrión, bebé, joven y adulto). Dios tuvo que ver en todas las etapas de su vida y en la nuestra también.  
3. Consideraciones finales sobre los efectos del aborto.
       a.  La Biblia describe la concepción como el momento de inicio de la vida de la persona (Job 10:8-12).  
       b.  El aborto destruye la imagen de Dios y nos rebelamos a la orden divina. 
       c.  La sociedad ha dado a la mujer el derecho de elegir sobre la vida del feto y no a Dios. 
       d.  Las mujeres postaborto sufre graves consecuencias de su decisión:  entre otros:  baja autoestima, dolores, depresiones, aislamiento, complejo de culpa, ira profunda, heridas espirituales y suicidios.
              1. Después de unos 50 años de le legalidad del aborto las estadísticas sobre el daño a la salud mental y emocional son alarmantes.  El aborto es mucho mas peligroso para la salud mental de la mujer que el embarazo y el parto.  
              2. En Australia se hicieron estudios sobre el aborto y los riesgos de suicidio se multiplica por 6.  Hay una conexión muy cercana aborto-suicidio.  El dar a luz disminuye la tasa de suicidios.  
              3. Las mujeres tienen mas probabilidades de morir tras un aborto en comparación con dar a luz. 
              4. Veamos:  Pueden sufrir 30% de incremento de depresiones y ansiedad. 30% desorden mental.
              5. Complicaciones:  infecciones, lesiones permanentes en la matriz y otros órganos.  Sangrados permanentes.  Dolores menstruales intensos.  Tipos de cáncer, perforaciones uterina y desgarro cervical y en muchos casos la muerte de madre-bebé.  
              6. En lugares donde no se permite el aborto, la mortalidad materna es baja.  Contrario donde sí se permite es mas alta.  
              7. Países con mayor abortos:  China, Rusia, Vietnam, USA, Ucrania, Bielorrusia, Bulgaria, Hungría, Rep. Checa, Rumania.  
CONCLUSIONES:
       1. La iglesia y el cristiano en general debemos defender la vida y oponernos al aborto.
       2. El término feto, usado para referirse al bebé dentro del vientre de la madre significa descendencia.  Partiendo del mismo término usado para referirse al bebé, descendencia, debemos tener el respeto que esa pequeña vida tiene y tomar en nuestras manos la decisión de deshacernos de él.
       3. El aborto se relaciona con doctrinas cristianas de Dios y el hombre.  Tiene que ver con la Soberanía de Dios y el carácter sagrado de la vida. Dar y quitar la vida son prerrogativas divinas, no del hombre.  
       4. Las estadísticas sobre los riesgos a abortar son abundantes. Al final es mucho mejor tener al bebé no lo contario.
       5. El aborto destruye la imagen de Dios. No lo permitamos.  

domingo, 13 de enero de 2019

Elementos que están destruyendo la familia (Salmos 127)

Elementos que están destruyendo la familia (Salmos 127)
Desde los mismos inicios de la humanidad, Satanás ha atacado el diseño de Dios al matrimonio y por ende de la familia.  Satanás usó la serpiente para oponerse a la autoridad divina. En Génesis 3:1 cuestiona la autoridad divina en el diálogo con Eva, ¿Con que Dios os ha dicho…Los resultados de la desobediencia de la primera pareja de la humanidad, son descritos rápidamente en el libro de Génesis y cómo la familia sufre estas graves consecuencias:
         a. Frutos de la maldición (Gn. 2:17: la muerte), (Gn. 3:16, dolores al momento del parto), (Gn. 3:17-19, dificultades en el trabajo), (Gn. 3:16, conflictos en el matrimonio).
                  b.  Otras situaciones:  Caín mata a Abel (Gn. 4:8), inicio de la poligamia (Gn. 4:19), rebelión a la autoridad de los padres (Gn. 9:22), la homosexualidad (Gn. 19:4-11), el incesto (Gn. 19:32) etc
         3. ¿Por qué hay tantos elementos que están atentando contra el bienestar de la familia?  Nos hemos rebelado al diseño de Dios y hemos cuestionado la autoridad bíblica y su aplicación al día de hoy.  La sociedad actual afirma que la Biblia está pasada de moda.
         4. La estrategia de Satanás es muy sutil y astuta:  nos pone en conflictos en nuestro hogar.  Nos llena de pesimismo, indiferencia y frialdad a las cosas de Dios:  nos afanamos por el diario vivir, no tenemos tiempo espiritual en casa:  dejamos de orar y leer la Biblia, dejamos de congregarnos etc.
         El primer elemento que está destruyendo la familia es que hemos olvidad el concepto bíblico de la faY de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizouna mujer, y la trajo al hombre.
         a.  El concepto humanista de familia:
                  1.  Familia es el grupo social caracterizado por tener una residencia común.  Constituido por dos cónyuges (del mismo sexo si es el caso) o de ambos.
                  2.  Pueden estar legalmente casados o no.
                  3.  Vermont, el 25 de abril del 2000, aprobó una ley que hizo de éste el primer estado en USA que dio a las parejas homosexuales los beneficios del matrimonio.  Ello les permite tener un marco legal paralelo al matrimonio.  
                  4.  En Canadá parejas sin hijos aumentó un 51%.
                  5. El país está envejeciendo.  Hay mas personas de la tercera edad que menores de 14 años.  
         b. El concepto bíblico del matrimonio:
                  1.  Dios creó una pareja de ambos sexos (Gn. 1:27, 2:22, Mateo 19:4, varón y hembra los creó…hizo una mujer, y la trajo al hombre).
                  2.  En la mente de Dios no hay lugar para matrimonios del mismo sexo.
                  3.  El concepto de familia es la integrada por una pareja (hombre y mujer).
                  4.  Ambos son imagen de Dios y en el mismo nivel.  Hay igualdad de valores ante Dios, no hay inferioridad de sexos.
                  5.  El Corán al respecto dice:  Los hombres están un grado por encima de ellas. El hombre tiene autoridad sobre la mujer porque Alá ha hecho a uno superior al otro…En cuanto a aquéllas de quienes desobedezcan, repréndanlas, mándenlas a camas separadas y azótenlas. 
         El segundo elemento es el alto índice de divorcios.  Por lo tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.
         a.  Jesús se pronunció a favor del matrimonio (Mateo 19:6):  Lo         que Dios juntó, no lo separe el hombre. 
         b.  El divorcio es un elemento que está destruyendo la familia:Datos:
                  1.  Cada vez mas parejas buscan anular su matrimonio después de algunos meses de convivencia.
                  2.  Según estadísticas los países con mayor divorcio:  Bélgica el 71%, Portugal 68%, Hungría 67%, Rep Checa 66%, España 61%, Cuba 56%.
                  3.  En Canadá: las estadísticas muestran que el matrimonio promedio dura 15 años. Su tasa de divorcio es del 48%.  En Quebec el promedio de duración es de 16 años. 
                  4.  Algunos efectos sociales del divorcio:  Aumento de la criminalidad (el rechazo familiar motiva a los jóvenes unirse a las pandillas).  Aumento de abusos en menores  (padres de crianza tienden a abusar hijos adoptivos).  Aumento uso alcohol y drogas (gran diferencia hijos hogares estables). Debilitamiento relación padres-hijos (falta de tiempo, nuevas nupcias).  Aumento tasa de suicidios en los hijos.
         c. ¿Qué dice Dios sobre el divorcio?:
                  1.  El divorcio es una salida temporal por causa del pecado (Mateo 19:8, Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitiórepudiar a vuestras mujeres, mas al principio no fue así).  
                  2.  Moisés no ordenó el divorcio, lo permitió…
                  3.  Malaquías 2:16 dice, Yo aborrezco el divorcio…(NVI). El divorcio no ha sido idea de Dios (Mateo 19:6, lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre).  
                  4.  Enseñanza de Pablo (1 Cor. 7:10-15).  Pablo da instrucciones cuándo y por qué buscar la separación. En términos generales La Biblia permite el divorcio por pecado sexual (Mateo 19:9) o abandono del cónyuge no creyente (1 Cor. 7:15).
         El tercer elemento es el aborto.  Porque tú formaste mis entrañas, tú me hiciste en el vientre de mi madre (Salmo 139:13).  
         a. El vientre de una madre que no desea tener ese bebé.  Veamos algunas estadísticas:   
         
Soldados muertos
Guerra
25,324 soldados
Guerra civil 1860
116,708
I guerra mundial
407,316
II guerra mundial
58,655
Guerra de Vietnam
54,246
Guerra de Korea
Cantidad no precisada
Abortos

         
Tiempo de gestación
¿Qué hace?
Dos semanas y media
Se detecta el corazón
4 semanas
Mide 1 cm. Se distingue la cabeza, cuerpo, orejas y ojos
5 semanas y media
Se reconoces sus miembros del cuerpo y sus huellas digitales
Entre 9-10 semanas
Usa manos y puede chuparse el dedo

         A las 13 semanas: completamente organizado.  Cambia de posición, responde al dolor, sonido, la luz y hasta puede tener un ataque de hipo.
         b. El aborto está destruyendo la familia y futuro de la humanidad:  
                  1.  Para el 2050 habrá mas personas mayores que niños.   Habrán unos 2000 millones de personas mayores de 60 en el 2050.  
                  2.  Actualmente la proporción es de 1 anciano por cada 10 personas vivas.  Para el 2050, el 19% de la población tendrá 80 años o mas. 
                  3.  Científicos chinos aseguran haber creado los primeros bebés modificados.  Fueron dos gemelas cuyos genes fueron editados durante la fecundación in vitro para hacerles inmunes al sida.  Científicos del mundo han levantado su protesta por la grave violación a la ética académica  y moral.  
         c. Dios como creador de la vida (Salmo 139:13-16):
                  1.  Dios distingue la vida humana como especial, distinta y valiosa (v. 13, 15):  Tú formaste mis entrañas, tú me hiciste en el vientre de mi madre…No fue encubierto de ti mi cuerpo…Dios crea y supervisa el desarrollo del niño desde el mismo momento de su fecundación. Entrañas: órganos internos:  corazón, riñones etc.  
                  2.  La vida humana inicia en el mismo momento de la concepción del ovulo.  
                  3.  Los traumas que sufren las mujeres después del aborto son muchos:  futuros abortos espontáneos, nacimiento prematuros, esterilidad, baja autoestima, dolores, depresión, aislamiento, complejo de culpa y vergüenza, pesadillas, ira profunda, problemas para dormir, herida espiritual entre otras cosas. 
         Finalmente, la ideología de género, el mal uso de la tv.  
a.  Ideología de género:
                  1.  Define que no hay diferencias entre el hombre y la mujer.  A pesar de la naturaleza las diferencias son producto de la influencia cultural y social del entorno.  
                  2.  Ser hombre o mujer no está determinado por el sexo sino por la cultura.  Se usa género no sexo.  Esto se debe a que sexo implica:  hombre o mujer.  Género: permite variaciones:  masculino, femenino, neutro etc.  
                  3.  No se usa hombre o mujer, es el enemigo de este falso concepto.  Para ellos, no existe sexo, solo roles, orientaciones sexuales que se pueden cambiar en la vida. Según ellos, nadie nace con género definido.  El niño eventualmente escogerá cuál genero ser.  El peligro es que el gobierno se ha tomado esa autoridad y no los padres. 
                  4.  El Journal de Montreal (lunes 7-2019), en su portada:  En Quebec, las cirugías genitales mas populares que nunca.  Los precios entre:  $1000 a 11,000.  Algunos de ellos pueden ser reembolsados por la RAMQ.  
         b. El mal uso de tv:
                  1.  Actualmente los niños ven un promedio de 5 horas diarias de tv.  La calidad del programa influye sobre su conducta.  
                  2.  Los beneficios de ver tv entre otras cosas:  incremento de conocimiento.  Negativamente:  destruye el diálogo en la familia.  
                  3.  La tv y los videojuegos está formando una generación mas violenta.  Nos estamos llenando la mente de adulterio, promiscuidad y violencia sexual.  
                  4.  Recomendaciones:  escoger los programas a ver.  Buscar nuestras prioridades y si hay tiempo ver tv.  Permitir que nuestros niños vean programas educativos.   Recordemos 1 Cor. 6:12, Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen, mas yo no me dejaré dominar de ninguna.  
       Desde luego que lamentablemente no son los únicos elementos. Por espacio los hemos sintetizado en los anteriores.  Como iglesia, debemos estar conscientes que estamos atravesando momentos complicados. Los gobiernos y la sociedad misma en abierta rebeldía contra la autoridad de Dios y Su palabra.  Debemos ser sal y luz en medio de una sociedad que vive en oscuridad.  Hagamos conciencia de nuestra responsabilidad y compartir el mensaje de nuestro Señor.  Bendiciones a todos.  

domingo, 6 de enero de 2019

El plan de Dios para el matrimonio (Génesis 2.18-25).

El plan de Dios para el matrimonio (Génesis 2.18-25).
El matrimonio no es contrato social, mas bien es un pacto sagrado que se da en el momento que los cónyuges unen sus vidas al momento de casarse.  Cuando ambos se dan los votos, se están comprometiendo ante Dios primero y los asistentes entre otras cosas:  ser fiel, amarse, apoyarse…hasta que la muerte les separe.   El diccionario define el compromiso como:  la obligación contraída por una persona que se compromete o es comprometida a algo. Así también, es un acuerdo formal a la que llegan dos o mas partes.  Cuando hablamos de matrimonio, debemos estar conscientes de las dificultades que conlleva esta relación.  Pablo en 1 Cor. 7:28 lo dice,   Mas también si te casas, no pecas, y si la doncella se casa, no peca, pero los tales tendrán aflicción de la carne, y yo os lo quisiera evitar.  El matrimonio como tal no está libre de dificultades conflictos y ajustes permanentes. Hay dos elementos básicos en la relación matrimonial:  unidad y compromiso.  Ya hemos compartido el concepto de compromiso.  Unidad por otro lado, es la capacidad de no poder dividirse ni fragmentarse sin alterarse o destruirse.  Es todo aquello que se presenta de forma homogénea (elementos con características comunes).  La unidad matrimonial, es la unión permanente que Dios pide de por vida y que se disuelve hasta que la muerte los separe.
         Dentro del plan de Dios para el matrimonio es que el mismo es de diseño divino.  Jesús en Mateo 19:4 dice, ¿No recuerdan lo que dice la Biblia?  En ella está escrito, desde el principio, Dios hizo al hombre y a la mujer para que vivieran juntos (TLA).  Lamentablemente, los gobiernos y la sociedad misma, ha hecho a un lado esta declaración de principio.  Hemos caído en rebeldía contra Dios al ignorar conscientemente este principio. Debemos aceptar que el matrimonio es una invención divina.  No por lo tanto:
         1. No son los gobiernos humanos los que tienen autoridad para cambiar ese diseño que es perfecto (Gn. 2:19-22).  Un hombre para una mujer.  Ese es el diseño divino perfecto, natural, lógico y divino.  Los animales y entorno ofrecían un lugar hermoso a Adán, pero le faltaba algo.  Mas para Adán no se halló ayuda idónea para él (Gn. 2:20).  
                  2. Cuando adulteramos el plan y diseño de Dios para el matrimonio, la imagen misma de Dios se distorsiona, y nuestra capacidad de influir en los demás en nombre de Dios pierde valor y autoridad.  
                  3.  Así que, Dios no el hombre tiene desde los mismos orígenes el plan para que el matrimonio funcione mejor (no perfecto).  Busquemos en Su palabra el consejo de Dios y obedecerlo.
         El segundo plan es crear independencia de los padres (Gn. 2:24, Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.  ¿Cómo se logra esta independencia?
1.  Dejar:  soltar, aflojar, renunciar, permitir, apartar, dejar libre.  Es la imperativa decisión de que la nueva pareja busque un nuevo lugar para vivir y crecer como un nuevo hogar o matrimonio.  El que se casa, casa quiere.  Casa-dos.
         2. Unir:  adherirse, acercar, apegarse, juntar.  Lleva la idea de unión permanente o indisoluble de modo que no se considera el divorció como una salida.  Ambas situaciones (dejar-unir) son de carácter público.
         3. Ser una sola carne:  es de carácter íntimo, privado.  Significa unidad total.  Ser una sola carne viene después de hacer lo primero:  dejar a padres y unirse a su cónyuge.  
         b. ¿Independencia de qué?
                  1.  El dejar a padres al momento de unirse a su cónyuge tiene varios propósitos:
                  2.  La creación o formación de un nuevo hogar con sus propias reglas, su propio estilo de hacer las cosas.  Sus propias necesidades y cómo hacerle frente a esas necesidades.
                  3.  Independencia de qué:  llega el momento de romper el hilo de dependencia emocional, seguridad financiera, material.  Ellos necesitan la libertad de tomar sus propias decisiones.  
         Finalmente, Dios desea crear compromiso y unidad conyugal.  Moisés escribe ayuda idónea…se unirá a su mujer serán una sola carne (Gn 2:18, 24).  
         Ayuda idónea:  
1.  Es alguien apropiado a su nivel no inferior.  Ofrece ayuda adecuada.
2.  Es la ayuda íntima para que el hombre permanezca conectado al Señor. 
3.  Es la oposición perfecta cuando el hombre se sienta tentado a irse por su propio camino.  Ella carga las armas mas poderosas conocidas por el hombre, capaz de atraerlo a ella de maneras que nadie es capaz de hacerlo.  Ella lo protege como nadie mas.  
         4.  Dos elementos como ser ayuda idónea:  Prov. 12:4ª: La mujer virtuosa es coronade su marido (corona, digna de honor, gran valor y estima).  Prov. 31:12: Le da ella bieny no mal todos los días de su vida.  Bien (provecho, bienestar, felicidad, satisfacción) mal (aflicción, calamidad, desastre, destrucción, injusto, doloroso, perversidad, tristeza).
Compromiso y unidad conyugal:
1. Unirse ser una sola carne: unidad física y espiritual.
2.  Nada de egoísmo.
3.  Ef. 5.29, Porque nadie aborreció jamás a su propia carne:  es lo lógico y natural.  Cuando cuidamos a nuestro cónyuge nos estamos cuidando a nosotros mismos. Compromiso:  obligación contraída por una persona que se compromete o es comprometida a algo.  Es un acuerdo formal a la que llegan dos o mas partes.   Como ya se dijo al principio, el matrimonio no es un contrato social, es un pacto sagrado.  
4.  El matrimonio como un pacto sagrado (compromiso):  es un pacto supremo creado por Dios para permitir que ambos aprovechen al máximo todo su potencial en Cristo.  Este pacto conlleva bendición o maldición, dependiendo el caso. 
5.  Unidad (Mateo 12:25, Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no permanecerá).  Ef. 4:3, solícitos en guardar la unidad del Espíritu. Solícitos:  hacer todo lo posible, apresurarse, diligencia, interés constante.  Los propósitos de Dios se realizan únicamente en el contexto de la unidad.
La iglesia de hoy, es responsable de llevar a cabo el plan de Dios para el matrimonio, por medio de matrimonios estables (no perfectos ni libre de problemas).  Recordemos, compromiso y unidad.  Aceptando el diseño divino del matrimonio.  Obedezcamos lo anterior y veremos los resultados.  Dios les bendiga.