domingo, 27 de enero de 2019

Responsabilidades conyugales en el matrimonio

Responsabilidades conyugales en el matrimonio
Efesios 5:33
Introducción:
       1. La palabra rol significa:  función o responsabilidades que una persona desempeña en una situación dada.  
       2.  En la vida familiar y conyugal, hay roles que debemos atender para una mejor convivencia.  Todos llegamos con expectativas en el matrimonio de cómo debemos ser.  Dios por medio de Su Palabra, nos orienta cómo debemos actuar para una mejor convivencia con nuestro cónyuge.
       3. Un grave error en nosotros los varones latinos, es cuando definimos que no tenemos ninguna responsabilidad en atender tareas domésticas (barrer, lavar ropa, lavar la vajilla, cuidado de los hijos). Culturalmente hemos estereotipado este tipo de roles como femeninos únicamente.
       4. Debido a la vida moderna tan llena de afanes, y sumamente agitada es importante que la pareja conozca sus roles y los haga con alegría.  Así que veamos lo que Dios nos pide cuáles deben ser nuestros roles en el matrimonio. 
       5. Los cónyuges debemos recibirnos para complementarnosy no para competir.  Cuando hacemos lo anterior, se logrará la unidad matrimonial tan valiosa hoy día.
Bosquejo
1.  Roles del hombre en el matrimonio.
       a.  Cuida su esposa (Ef. 5:28):  Así también los maridos deben amara sus mujeres como a sus mismos cuerpos.  El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. 
              1.  Amar así como Cristo amó a la iglesia (v. 25):  Pablo nos ilustra, no se trata solo de amarlas sino que hacerlo de acuerdo al molde que Cristo nos ha dejado:  así como Cristo. La necesidad fundamental de una mujer, es sentirse amada por su esposo. 
                      a.  Cristo se entregó por su iglesia (no es un amor egoísta).  Todo esposo debe estar pendiente de las necesidades de ella. 
                      b.  Cuando amamos a nuestra esposa nos amamos a nosotros mismos (somos una sola carne).  Nuestra espiritualidad se mide en cómo tratamos a nuestra esposa e hijos en casa cuando nadie nos veEn la vida familiar y conyugal, hay roles que debemos atender para una mejor convivencia
              2.  Propósitos de amarla (v. 26-27):  
                      a.  Para santificarla (v. 26): como líder espiritual de casa, el esposo debe procurar un desarrollo espiritual en ella (1 Timoteo 3:4-5, gobernar bien su casa).  Incluye dirigir espiritualmente su hogar. 
                      b.  A fin de…(v. 27):  presentársela a sí mismo una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga…sino que fuese santa y sin mancha.  El esposo debe procurar lo mejor para ella. Será su mejor complemento.
       b. El hombre y su crisis de funciones o roles:
              1.  Problemas de masculinidad (cualidades o características físicas y síquicas propias del varón en oposición a lo femenino).  Hasta 1960, los hombres eran felices de serlo y actuaban como tal.  No existía el movimiento para los derechos de los homosexuales.  Dt. 22:5, No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer, porque abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que esto hace.  
              2. En Dios (nuestro Creador) encontramos propósitos y realización.  
                      a.  La Biblia nos da información de quiénes somos y para qué Dios nos creó:  Gn 1:26 (señoread) Gn. 2:15 (lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase).
                      b.  ¿Cómo estamos usando nuestra vida?  Nuestro tiempo debemos ser efectivos haciendo lo bueno y lo correcto (Ef. 5:15-17).      
                      c.  Busquemos en Dios y afirmemos lo que somos (Gn. 1:27, varón y hembra los creó). 
                      d.  Funciones (1 Timoteo 3.4-5, gobernar bien su casa).  El varón es responsable de la instrucción divina en casa (Éxodo 12:26, la pascua fiesta celebrada en el hogar).  Somos responsables de la seguridad familiar.
       c.  Honrar a su esposa (1 Pedro 3:7):  Vosotros, maridos, igualmente….
              1.  Vivir con ella con sabiduría:  Sabiamente: de acuerdo al conocimiento.  Es la capacidad de comprensión. La mujer no siempre piensa y reacciona como nosotros los varones. Ellas son soñadoras, románticas, sentimentales, mucha ilusión. 
                      a.  Conexión: Es la capacidad de conectarme con ella, con sus necesidades, lo que ella siente y apoyarle en ello.  No podemos vivir desconectados de sus necesidades.  Somos una sola carne. Cantares 1:15-15 (las palabras buenas herramientas para conectarse uno con otro).
                      b.  Honrarla (1 Pedro 3:7):  dando honor a la mujer como vaso mas frágil.  Honor: darle el valor que ella merece y necesita, estimación, dignidad.  Ser un caballero con ella.  Ella espera de su esposo recibir la honra (Prov. 31:28, Su marido también la alaba).  Trato con delicadeza
                      c.  Así nuestras oraciones no tengan estorbo: mi mala actitud con ella puede estorbar mi relación con Dios.  Si no tratamos bien a la esposa, no esperamos respuesta a nuestras peticiones. 
2.  Perfil de una buena esposa.
       a.  El propósito de Dios al crear a la mujer:
              1.  Dios todo lo ha creado con propósitos (nada es al azar).  
              2. Dios ha diseñado la mujer para ser receptora.  Ella tiene una matriz (tener hijos)  los hombres no.  Las diferencias no significan inferioridad alguna.  Simplemente, somos diferentes para complementarnos.  
              3. Ella ha sido diseñada para ser amada y protegida.  
              4.   Veamos en la creación de ambos los trasfondos:  en el hombre (Gn. 1:27 verbobara: formarlo de la nada.  La mujer (Gn 2:22 verbo banah:  edificar o construir).  
       b.  Cuida de su esposo (Prov. 31:12):  Le da ella bien y no mal todos los días de su vida.  Bien:  provecho, bienestar, felicidad, satisfacción). 
              1. Ella es digna de confianza (Prov. 31:11, El corazón de su marido está en ella confiado).  
              2. Ella responde por medio de una conducta honesta, íntegra, fidelidad y lealtad a él. 
              3. Como compañera de vida, tiene el compromiso de cuidar de su esposo. Ayuda en todas sus necesidades.  
       c.  Atiende sus necesidades:
              1.  Debe ser una buena administradora en casa (Prov. 31:13-20, uso de sus manos).
              2. Brinda respeto a su esposo (Prov. 31:23, Su marido es conocido en las puertas, cuando se sienta con los ancianos de la tierra).   El liderazgo del hombre inicia en casa y la esposa tiene un papel fundamental.  El liderazgo inicia en casa (1 Timoteo 3.4-5).  Ella por medio de su conducta, apoya y respalda a su esposo para ser un líder.  Respeto: consideración, con dignidad, valorar.  Ef. 5:33, Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo, y la mujer respete a su marido.  Los esposos necesitamos sentir el respeto de nuestras esposas (Prov. 14:1, La mujer sabia edifica su casa).  
              3. Tiene una actitud correcta ( 1 Pedro 3:1, 4):  La esposa sabia responde a su esposo por medio de una conducta y actitud correcta a pesar de….sujeción, sabia al hablar, vida ejemplar (v. 2, conducta casta y respetuosa).
              4. Ser una buena influencia (Prov. 14:1, La mujer sabia edifica su casa). Veamos dos matrimonios y cómo ellas influyeron en ellos:
                      a.  Ananías y su esposa Safira (Hechos 5:1-11).  ¿Qué debió hacer Safira para influir para bien con su esposo Ananías y no mentir al ES?.
                      b.  Aquila y Priscila:  aparecen en varios pasajes del NT:  Hechos 18:2-3 (tienen el mismo oficio de Pablo).  Romanos 16:3-5 (Pablo se refiere de ellos con elogio y agradecimiento).  1 Cor. 16:19 (iglesia en su casa).  2 Timoteo 4:19, Pablo menciona primero a Priscila, ¿por qué?  Ambos crecieron y sirvieron al Señor juntos.  Ella fue de una buena influencia para él. 
       La sociedad de hoy, necesita ver testimonios de matrimonios estables que conocen y obedecen sus roles.  Eso trae gloria a Dios y creerán en él.  Bendiciones a todos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario