domingo, 3 de febrero de 2019

El amor es…

El amor es…
1 Corintios 13:4-8
Introducción:       
       1. Pablo describe en 1 Cor. 13:13, Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres, pero el mayor de ellos es el amor.  El amor es mayor de las tres virtudes sencillamente por que Dios es amor (1 Juan 4:8).
       2. Pablo en Ef. 5:2 nos dice, andad en amor.  La marca de un genuino cristiano es el amor (Juan 13:35, En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros).  
       3. ¿Cuál es el limite para amar?  Mateo 5:44, Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen.  Jesús no pone ningún limite para amar.
       4. Amar según el verbo ágape, es amar como Dios mismos nos ama (Gálatas 2.20).
Bosquejo
1.  Lo que no es el amor:
       a.  No tiene envidia (v. 4):  
              1.  Envidia es: el deseo de tener lo que los demás tienen.  Tristeza o pesar del bien ajeno.
              2. Prov. 14:30 dice, El corazón apacible es envidia de la carne, mas la envidia es carcoma de los huesos. 
              3. La envidia viene como producto de la falta de satisfacción en nosotros mismos.  Gn 4:3-5, Caín demuestra envidia porque Dios ve con agrado la ofrenda de su hermano Abel.  1 Samuel 18:6-9, el rey Saúl demuestra envidia a la popularidad de David con el pueblo.  1 Cor. 3:3, la competencia espiritual en la iglesia de Corinto.    
              4. Envidia viene del término hervir. Da la idea de mostrar una pasión egoísta o envidiosa.  1 Cor. 10:24, Ninguno busque su propio bien, sino el del otro. Vivimos en medio de una sociedad que busca su propia comodidad y nos queremos caminar la segunda milla.  El amor debe florecer en un ambiente de confianza mutua y procuramos el bien de los demás. 
       b.  No es jactancioso (v. 4): 
              1.  Es un llamado a ser humilde (Mateo 11:29).  
              2. Un problema de la iglesia de Corinto era ser vanidosos (4:18, 5:2).
              3. El orgullo es opuesto al amor de Dios, Prov. 6:16-17 dice, Seis cosas aborrece Jehová…Los ojos altivos.
              4.  Satanás se revela contra la autoridad de Dios debido a su arrogancia (Is. 14:12-15). El rey Nabucodonosor es castigado duramente por su jactancia (Daniel 4:30-37).  
              5. Dios aborrece la persona orgullosa (Prov. 8:13, 16:5, 1 Pedro 5:5). El orgullo manifiesta independencia de Dios. Es lo opuesto a ser modesto y de fe. El corazón orgulloso no es sumiso y no se sujeta a la autoridad de nadie ( 2 Timoteo 2:24-25).  
       c.  No se irrita, no guarda rencor (v. 5).  
              1.  Irritar es lo opuesto al amor cuando no sabemos controlar nuestro enojo (Ef. 4:26-27). 
              2. Nadie es inmune a irritarse con alguien. Moisés perdió la calma y no pudo entrar a la tierra prometida (Números 20:2-11).  
              3. Cuando nos enojamos con facilidad las relaciones interpersonales se dañan y afectan.  
              4. El rencor es:  resentimiento que persiste con el tiempo.  Una persona rencorosa no fácilmente perdona (por ello mantiene rencor en su corazón al no perdonar).  Lo opuesto alguien que no lleva las cuentas de ofensas recibidas (Mateo 18:21-22).  Perdonar es liberar a alguien de una obligación por algún daño recibido.  
              5. El rencor es poco saludable para quien lo siente y mantiene. Si no logra controlarlo y expulsarlo pueda llegar al odio y buscar la venganza y el mal hacia quien nos ha hecho daño.
              6. Lo opuesto al rencor es el perdón (no lleva cuentas de ofensas recibidas).  El amor es olvidadizo.  Ef. 4:31-32, Quítense…(v. 31).nuestra tendencia es conservar lo que Pablo pide que nos alejemos de ello…Antes bien sed….(v. 32).  Lo último debe caracterizarnos como hijos de Dios.   Perdonar es liberar. Somos los primeros beneficiados cuando perdonamos.
2.  Lo que sí es el amor.
       a.  Es sufrido (v. 4): 
              1.  Viene de ser paciente, tolerante, soportar pacientemente.
              2. Paciencia es:  la capacidad de enfrentar las adversidades de la vida con fortaleza y sin lamentarse.  Es esperar con calma.  
              3.  Tolerancia: soportar, admitir algo que no nos gusta.  Tomando ambos conceptos, como factores importantes en las relaciones interpersonales, matrimoniales, familiares, iglesia etc.  La sociedad misma hoy día necesitamos paciencia y tolerancia desde luego sin aceptar estilos de vida contrario a lo que la Biblia pide.  
              4. El amor como base para ser pacientes. JN 4:9, Romanos 14:1, Mateo 19:13-14. Col. 3.13.  Debemos mantener el autocontrol y no enojarnos con facilidad (Ef. 4:2, Col. 3:12-13).  Ser clemente con las ofensas recibidas y no buscar la venganza.  
       b.  Es benigno (v. 4):
              1.  Ser útil, provechoso, bien, suave.
              2. Es estar dispuesto y disponible para servir.
              3. Jesús es modelo en ser útil (Mateo 20:25-28).   1 Pedro 4.10, ministrar a los otros…ponernos en servicio a los demás de acuerdo a los dones y talentos que tenemos. 
       c.  Todo lo sufre (v. 7):  
              1.  Es algo positivo del amor.  Disculpa, cubre, excusa, disimula, soportar.
              2. El amor es por excelencia la virtud para tolerarnos unos a otros (1 Pedro 4:8, Prov. 10:12, 17:9).  
              3. Viene de un término militar (enfrentar con éxito las faltas de los enemigos). 
       d.  Todo lo espera (v. 7):
              1.  Es tener la virtud de la esperanza.
              2. Es la paciencia de esperar lo que Dios nos ha prometido (Romanos 5:5, y la esperanza no avergüenza…).
              3. La esperanza es lo opuesto al desánimo y pesimismo.  La esperanza ve el futuro (1 Pedro 2:11, Apoc. 21:1, 3-5).
CONCLUSIONES:
       1. La marca de un genuino cristiano es el amor (Juan 13:35, En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros).  
       2. El amor debe ser sin fingimiento (Romanos 12:9).  Debe ser un amor verdadero.
       3. Ef. 5:1-2 Pablo nos pide:  imitar a Dios amando.
       4. Encarnemos el amor de Dios en nosotros y mostrarlo por medio del servicio unos a otros.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario