domingo, 10 de febrero de 2019

Los lenguajes del amor

Los lenguajes  del amor
(Tomado de Los cinco lenguajes del amor, Gary Chapman)
Cantares 1.15-16
Introducción:
       1. Muchas parejas expresan:  cada vez era maravilloso antes que nos casáramos, pero después de la boda todo cambió.
       2.  ¿Cómo estamos comunicando el amor hacia nuestro cónyuge?  No todos usamos el mismo lenguaje.  Muchas veces ahí radica la problemática conyugal.  No nos estamos comunicando bien.
       3.  Todos necesitamos sentirnos amados y aceptados.  Sin duda alguna es una necesidad básica de los seres humanos. Los bienes materiales nunca reemplazarán el amor humano.  El matrimonio, Dios los diseñó para llenar esa necesidad de mostrar amor.  
       4.  Comunicación es la transmisión de información entre dos o mas participantes.    No siempre en el matrimonio usamos el mismo lenguaje al comunicarnos.  Así que es importante, que ambos aprendamos a usa el mismo lenguaje al comunicarnos y ser efectivos en el matrimonio.  
       4. Hoy veremos los diferentes tipos de lenguajes que podemos usar en el matrimonio:
              a. Palabras de afirmación.
              b. Tiempo de calidad.
              c. Dar regalos
              d. Actos de servicio           
              e. Toque físico. 
Bosquejo
1.  Palabras de afirmación.
       He aquí que tú eres hermosa, amiga mía, he aquí eres bella, tus ojos son como palomas.  He aquí que tú eres hermoso, amado mío, y dulce, nuestro lecho es de flores (Cant. 1.15-16).  Mi amado es blanco y rubio (Cant 5:10).
       a.  Usar palabras para edificar:
              1.  Nuestra boca es una extensión de nosotros mismos y somos responsables de ellas. Mateo 12:33-34, Stg. 3:12
              2. Podemos disculparnos por un mal chiste o chisme pero eso no quitarán sus efectos.  Prov. 16:23.  Col. 4:6, Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo responder a cada uno.  
       b.  Usar buen lenguaje se aprende en casa:
              1.  Prov. 31:26, Abre su boca con sabiduría y la ley de clemencia está en su lengua. Una esposa virtuosa hace buen uso de la lengua.
              2. Prov. 31:28, Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada, y su marido también la alaba.  Alaba:  brillar, celebrar, digno de…
              3. Decir las cosas con amor: Ef. 4:15, siguiendo la verdad en amor.  No se trata de tener la verdad sino de comunicarla con amor. 
       c.  Los cumplidos verbales son poderosos comunicadores de amor:
              1.  Cantares 1.15-16, 5.10
              2. Dar palabras de ánimo:  ver el mundo desde la perspectiva de ella o él. 
              3. Palabras amables:  usa un buen tono en nuestra voz, expresión facial y lenguaje corporal son importantes.  Prov. 15:1, La blanda respuesta quita la ira. 
2.  Tiempo de calidad.
       Se unirá a su mujer, y serán una sola carne (Gn. 2:24).
       a.  Un aspecto central de tiempo de calidad tiene que ver con la unión. 
              1. La atención que nuestro cónyuge requiere y necesita. 
              2. La vida moderna con sus comodidades no siempre ayuda para ello:  Fb, los celulares, internet, la tv, los deportes, las novelas, exceso de trabajo Etc. 
       b.  Conversación de calidad:  
              1.  Hemos hablado de la importancia del lenguaje verbal pero debe unirse al tiempo de calidad. 
              2. El matrimonio es una relación nunca un problema para ser resuelto.  
              3. Elementos necesarios al dar tiempo de calidad:  Contacto visual, escuche los sentimientos (escuchar profundamente), observar lenguaje del cuerpo (puños apretados, manos temblorosas, lágrimas, ceño fruncido). No interrumpa (nos tomamos 17 segundos escuchando y después interrumpimos).  
3.  Recibir regalos:
       a.  El dar regalos ha sido una parte importante del proceso amor-matrimonio.
              1.  Toda boda incluye el dar y recibir anillos.
              2. El dar regalos es parte de la dinámica de comunicación.  Es muy fácil de aprender pero algunas veces difícil de poner en práctica cuando somos egoístas.
              3.   El dar regalos como muestra de nuestro amor, siempre será una inversión en el matrimonio. 

Amor adolescente
Amor maduro
Se concentra en recibir
Procura dar a la otra persona
Es impaciente y egocéntrico
Es paciente a pesar de los defectos del otro
Manifiesta arrebatos de ira
Responde con amabilidad 
Es egoísta, provee para sus propias necesidades
Es transparente y vulnerable

       b.  Sin generosidad es imposible lograr el nivel de estabilidad que todo matrimonio necesita. 
              1. Prov. 11.25, El alma generosa será prosperada (abundancia, engordado figuradamente).  
              2. Prov. 22:9, El ojo misericordioso será bendito, porque dio de su pan al indigente.
       c.  Dios por medio de Jesús nuestro mejor modelo de generosidad:  Juan 3:16, dio a su Hijo unigénito…
4.  Actos de servicio.
       El que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor…como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para dar su vida en rescate por muchos (Mateo 20:26, 28).
a.        Cambios los estereotipos:  
1.  Debemos cambiar nuestros estereotipos:  El mundo moderno ha introducido cambios en la vida familiar. Uno de ellos es ya no hay labores propias femeninas y masculinas.
2.  Los tiempos donde las labores de la cocina eran exclusivas de la mujer han cambiado.
3.  Muchos venimos con modelos machistas, los hemos mantenido y transmitido a nuestros hijos.  Debemos hacer cambios en lo anterior.
b. Cristo modelo de servicio:
1.  En 1 Timoteo 3:4, que gobierne bien su casa.  Gobernar:  presidir, tener autoridad.  Bien: hermoso, excelente.
2.  En Juan 13:4-5, lavar los píes era una labor para esclavos de baja categoría.  Jesús lo hace para dar ejemplo de servicio. 
3.  Hay un llamado al varón ser ejemplo de servicio sin desmeritar la función de ella (Prov. 31:15-21, ella pasa muy ocupada en FB).  
c.  ¿En qué puedo ayudarte?
1.  Al llegar a casa, hacer esta pregunta a su esposa.
2.  Hacer de los actos de servicio un mensaje para comunicar amor a nuestro cónyuge.  ¿Seamos los mejores colaboradores en casa?:  lavar los platos, la ropa, barrer, trapear, ayuda con los niños. Ellas que tal lavando el carro!!!!! Para todos hay.  Gálatas 5:13, …servíos por amor los unos a los otros. 
5.  Toque físico.
       ¡Oh, sí me besara con besos de su boca!  Porque mejores son tus amores que el vino…¡Ay amado mío, cómo deseo que me beses!  Prefiero tus caricias, mas que el vino.
       a. El cuerpo es para tocarlo:
              1.  La piel ayuda a regular la temperatura del cuerpo.
              2. Ahí tenemos muchas terminaciones nerviosas muy sensibles.  
              3. Al saludarnos y el cómo lo hacemos podemos transmitir aprecio o lo contrario.  Una manos flojas y frías transmiten indiferencia.  Lo contrario un saludo caluroso va acompañado de manos firmes. 
       b.  El contacto físico es un poderoso comunicador de amor:  
              1.  Los milagros de Jesús iban acompañados de tocar a la persona en necesidad (Mateo 8:3, Marcos 1:40-42, 8:22, Mateo 19:13).
              2. En la relación matrimonial es importante el toque físico:  tomarse de las manos, besarse, abrazarse etc.  Muchas personas llenan su tanque emocional por medio del contacto físico. 
              3. En momentos de crisis el abrazo comunica mucho (dar un pésame o una felicitación).  Cuando lloramos necesitamos el abrazo de alguien. 
CONCLUSIONES:
       1. ¿Sabe usted cuál es el lenguaje del amor que usan en su matrimonio?
       2. ¿Cuál es el lenguaje que su cónyuge necesita mas?
       3. Si no hay buena comunicación con su cónyuge, hablen del tema y ponerse de acuerdo.
       4.  Dios diseñó el matrimonio para comunicar amor y aceptación, ¿lo estamos comunicando efectivamente?  
       5. Dios bendiga nuestros matrimonios por medio de una buena y fluida comunicación. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario