Llamado urgente a los padres
en relación a sus hijos
Ef. 6:4
Introducción:
1. Un proverbio chino dice: Una generación planta los árboles, y la siguiente goza de la sombra. Como padres, ¿cómo podemos ofrecer sombra a nuestros hijos?
2. La mejor y permanente sombra que podemos darles, es que la familia y sociedad misma, volvamos a los principios bíblicos. Parte de la problemática hoy día, muchos llevamos la etiqueta de cristianos…y no lo somos verdaderamente.
3. El carácter y la personalidad primeramente se desarrollan en el hogar (es lo que se espera). Luego, es fortalecido y reforzado en la iglesia, escuela etc. Los padres debemos ser los primeros en influir para bien en la vida de nuestros hijos.
4. Buena parte de esta generación de niños y jóvenes están siendo instruidos por la televisión. Ella ha tomado el lugar que corresponde a los padres. Los niños empiezan a ver la tv tan pronto puedan sentarse. Según estudios, los niños pueden ver hasta 4,000 horas de tv antes de ir a la escuela.
5. Como iglesia hacemos un llamado urgente a los padres hacer los ajustes y correctivos necesarios y no seguir cometiendo los mismos errores.
Bosquejo
1. Como padres ganemos el corazón del hijo.
Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él mana la vida (Prov. 4:23).
a. ¿Qué es el corazón en la Biblia?:
1. Es el centro de nuestras emociones, sentimientos y pensamientos. En esencia: nuestra mente (Éx. 8:32, Mas Faraón endureció aún esta vez su corazón, y no dejó ir al pueblo).
2. Nuestros pensamientos a menudo reflejan o determinan lo que llegamos a ser.
3. Toda nuestra atención en la relación padres-hijos debe apuntar al corazón (mente). El niño nace ya con un corazón inclinado al mal, una mala conducta. Si deseamos cambio de conducta, debemos apuntar al corazón del niño.
a. Ayudémosles a cambiar su actitud interior no solo lo exterior. La actitud es la ventana al corazón del hijo.
b. Las actitudes son asunto del corazón (Mateo 15:8, Este pueblo de labios me honra, mas su corazón está lejos de mí).
b. Lo permitido y lo no permitido (Ef. 6.4): Y vosotros padres, NO provoquéis a ira a vuestros hijos, SINO criadlos en disciplina y amonestación del Señor:
1. Lo no permitido: no provocarlos a ira:
2. Provocar: es una acción repetitiva de un trato que incita al enojo y resentimiento que tarde o temprano desbordan en hostilidad externa.
3. No asfixiar al hijo con una disciplina que no correctiva sino punitiva (castigo).
4. Lo permitido: criadlos en disciplina y amonestación del Señor.
5. Criadlos: alimentar, nutrir, robustecer, educar y dirigir. Es colocar los fundamentos en la vida del hijo cuando está en el hogar (Prov. 22:6). Es orientar y ayudarle en sus actitudes frente a la vida.
6. Disciplina: viene de pedagogía, pediatría etc. Es la instrucción sistemática (diaria, continua, no solo cuando estamos enojados, Prov. 13:24, El que detiene el castigo, a su hijo aborrece, mas el que lo ama, desdetempranolo corrige(instruye, reprensión, corrección, castigo, consejo etc). La disciplina debe servir para el cambio de malas actitudes.
7. Amonestación: colocar en la mente, corrección. Comunica el sentido de forma gentil en la amonestación. Llamar la atención.
2. Enseñar sabiduría.
El principio de la sabiduría es el temor de Jehová, los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.
a. ¿Qué es sabiduría?:
1. Sabiduría es la aplicación de los principios bíblicos al diario vivir.
2. Los padres somos responsables de hacer esa labor (Dt. 6:6-7, Y estas palabras que yo te mandó hoy estarán sobre tu corazón, y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa…). Hay un llamado a la familia como educadora de la fe. El hogar como centro de la enseñanza de la fe. Los padres debemos ser diligentes (virtud opuesto a la pereza) en promover la vida espiritual en casa.
3. El asunto generacional: tú, tus hijos…Israel olvidó este llamado (Jueces 2:6-10).
b. El temor a Jehová:
1. Temor a Dios es sinónimo de: reverencia, admiración, respeto. Ello nos motiva a tener temor a pecar para no ofenderlo (Dt. 10:12-13).
2. Los padres debemos ser sombra para nuestros hijos. No caer en ser permisibles cuando los hijos hacen lo incorrecto.
3. Como padres no se trata únicamente en tener razón sino en ser sabios en las respuestas que ellos necesitan oír.
c. La sabiduría nos protegerá en el caminar diario (Prov. 2:7):
1. Hay un llamado continuo a que el hijo escuche (1:8, 2.1, 3:1, 11, 21, 4:1, 10, 20).
2. Dios nos pide caminar en sabiduría (2:1-7).
3. La sabiduría en Dios nos facilitará a obedecerle (Prov. 3:5-7, 6:20-23).
4. Debemos empezar a enseñar al hijo lo mas pronto posible (Prov. 22:6, 13:24).
5. Los padres de Moisés marcaron su vida para siempre (Hebreos 11:23-27).
3. Usar la firmeza para formar carácter en el hijo.
La vara y la corrección dan sabiduría, mas el muchacho consentido avergonzará a su madre (Prov. 29:15).
a. Vara: rama, báculo, palo para disciplinar. La vara deberá usarse como último recurso (Prov. 19:18, Castiga a tu hijo en tanto que hay esperanza, mas no se apresure tu alma para destruirlo). Castiga: disciplinar, castigar, instruir, enseñar etc.
1. No es de entrar en el abuso físico. La Biblia no aprueba tal extremo.
2. Se debe aplicar el castigo físico de acuerdo a la gravedad del asunto y de la edad (Dt. 21:18-21).
3. Corrección: amonestación, razonamiento, reprensión. Ed corregir algo malo.
4. Avergonzar: desilusionar, afrentar, deshonrar.
b. Formar carácter en el hijo:
1. Los hijos necesitan de los padres para su primera formación en su vida.
2. El carácter (es lo que realmente somos) primeramente se desarrollan en el hogar.
3. Cuando corregimos, formamos carácter en el hijo y damos dirección.
4. Los hijos necesitan amor, pero debe ir acompañada de: firmeza, dirección, límites, instrucción y corrección. Lo anterior debe estar con gracia afirmación, aprecio y relaciones.
c. Relaciones:
1. 1 Pedro 4:8, …el amor cubrirá multitud de pecados.
2. Cuando hemos desarrollado el lado relacional con el hijo podremos como padres aplicar la corrección necesaria.
3. Es mostrar empatía en aquellos momentos complicados del hijo (el padre del hijo pródigo Lucas 15:20, lo vio su padre, y fue movido a misericordia…).
4. Debemos prestar nuestro oído para escucharle. Eso significa: hijo, estoy interesado en ti…
5. Dios nos instruye, corrige y pone límites (Gn. 2:16-17, De todo árbol del huerto podrás comer, mas del árbol de la ciencia del bien y del mal NO comerás…1 Pedro 1:15, sed también vosotros santos en TODA vuestra manera de vivir).
6. Dios desea mas que todos una relación personal (Apoc. 3.20, si alguno abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo). Las relaciones ayudan a fortalecer la vida familiar.
CONCLUSIONES:
1. El carácter y la personalidad primeramente se desarrollan en el hogar (es lo que se espera). Los padres debemos ser los primeros maestros de los hijos.
2. Como iglesia hacemos un llamado urgente a los padres hacer los ajustes y correctivos necesarios y no seguir cometiendo los mismos errores.
3. Toda nuestra atención en la relación padres-hijos debe apuntar al corazón (mente). El niño nace ya con un corazón inclinado al mal, una mala conducta. Si deseamos cambio de conducta, debemos apuntar al corazón del niño.
4. Los hijos necesitan amor, pero debe ir acompañada de: firmeza, dirección, límites, instrucción y corrección. Lo anterior debe estar con gracia afirmación, aprecio y relaciones.
5. Cuando hemos desarrollado el lado relacional con el hijo podremos como padres aplicar la corrección necesaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario