domingo, 28 de abril de 2019

Jesús nos da descanso

Jesús nos da descanso
Lucas 8:26-39
Introducción:
       1. Según las estadísticas la mayoría de la población estamos padeciendo de algo que llamamos:  insomnio (es la falta de sueño o dificultad para conciliarlo).  Las causas son múltiples:  enfermedad, ansiedad, preocupaciones etc.
       2. La falta de sueño y por ende descanso en las personas:
              a. Lo sufren unos 70 millones de personas en NA.
              b. Unas 38,000 personas mueren anualmente por el insomnio.
              c. Las personas mayores de 30 años lo sufrimos mas y el 50% de mayores de 65 años.
              d. Es la causa de muerte de unas 1500 personas por conductores soñolientos debido al cansancio.  
       3. Actualmente consumimos unas 30 T de aspirinas, pastillas para dormir y tranquilizantes.  En 1910 se dormía unas 9 horas x noche, hoy unas 7.  Eso ha producido cuerpos, mente y alma cansada.  Debemos aprender de los animales:  los osos y marmotas si que saben dormir.
       4. Hoy veremos la condición triste y lamentable de un hombre azotado por la posesión demoníaca.  Veremos como había sido esclavizado y como Jesús muestra Su poder y autoridad sobre ellos.
Bosquejo
1.  La condición de un hombre esclavizado (v. 26).
       Al llegar él a la tierra, vino a su encuentro un hombre de la ciudad, endemoniado desde hacia mucho tiempo, y no vestía ropa ni moraba en casa, sino en los sepulcros…Marcos 5:3-4:  nadie podía atarle, ni aun con cadenas. Porque muchas veces había sido atado con grillos y cadenas, mas las cadenas habían sido hechas pedazos…nadie le podía dominar.
       a.  Conceptos equivocados  sobre Satanás:
              1.  No existe. Es algo inventado por el hombre y explotado por Hollywood.  Hay muchas películas famosas con este tipo de temas.
              2. Todo se culpa a Satanás.  Vemos demonios por todos lados.  Nos vemos sensacionalistas.  Mantener el balance en todo.
       b.  Para ser considerado:
              1.  La influencia de Satanás hoy día se da mediante espíritus mentirosos y engañadores que atacan a la humanidad y a la iglesia del Señor.
              2. Mucha de la angustia humana se debe a la obra de Satanás y sus demonios (Juan 10:10, El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir…1 Juan 3:8b, Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo).  
              3. Actualmente las prácticas ocultistas se han vuelto muy populares y se ven como algo inofensivo (la astrología, la ouija, el horóscopo, leer cartas del Tarot, la mano, la taza de café, el huevo, hacer limpias etc.).  Deut. 18:9-14, 2 Reyes 23:5 
              4.  Las religiones orientales tienen mucha influencia demoníaca (hinduismo e Islamismo entre otras).  
       c.  La condición de un hombre esclavizado por demonios (v. 27):
              1.  Endemoniado: es una persona que está bajo el control de un o varios demonios.  
              2. Vive lejos de su familia en sepulcros: la obra del diablo es destruir la familia por diversos medios.  En lo que respecta a este hombre lo tenía oprimido.  Desean destruir al hombre.  Marcos 5:5, Y siempre, de día y de noche, andaba dando voces en los montes y en los sepulcros, e hiriéndose con piedras. 
              3. Socialmente es una persona marginada. Nadie desea relacionarse con personas en esa condición.  
              4. No puede ser controlado (Marcos 5;3-4): nadie podía atarle, ni aun con cadenas…muchas veces había sido atado con grillos y cadenas, mas las cadenas habían sido hechas pedazos por él, y desmenuzaba los grillos, y nadie le podía dominar).
2.  La condición de un hombre liberado por Jesús (v. 35).
       …y vinieron a Jesús, y hallaron al hombre de quien habían salido los demonios, sentado a los píes de Jesús, vestido, y en su cabal juicio, y tuvieron miedo.
       a.  El poder y autoridad de Jesús sobre los demonios
              1.  Ellos se postran a sus píes (v. 28):  reconocen su autoridad y poder sobre ellos (Fil. 2:9-11).  
              2. Jesús ordena salgan de este hombre (Marcos 5;8):  Sal de este hombre, espíritu inmundo.  
       b.  El poder transformador de Jesús (v. 35):  y hallaron al hombre de quien habían salido los demonios, sentado a los píes de Jesús, vestido, y en su cabal juicio, y tuvieron miedo).  
              1. Un cambio radical:  no podemos seguir siendo los mismos después de venir a Cristo (2 Cor. 5:17).
              2. Jesús da el descanso que necesita (Salmo 23:2, me hará descansar).  
                      a.  Jesús está y sigue a cargo de nuestra vida.  
                      b.  Jesús como buen pastor es quien elige nuestro camino a seguir (Salmo 23:3, Me guiará…Juan 10:3-4, las ovejas oyen su voz…y las ovejas le siguen, porque conocen su voz). 
3.  Nuestra responsabilidad de testificar (v. 38-39).
       Y el hombre de quien habían salido los demonios le rogaba que le dejase estar con él, pero Jesús le despidió diciendo:  Vuélvete a tu cas, y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo (Marcos 5:19, Vete a tu casa, a los tuyos y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti).  
       a.  Nuestra familia primera responsabilidad en testificar.
       b.  Nuestra casa como prioridad en dirigir al Señor (1 Timoteo 3:4):  que gobierne bien su casa…
       c.  Frutos de una nueva vida:
              1.  Hablar de Cristo.
              2. Estar dispuestos a servirle como gratitud.  
CONCLUSIONES:
       1. El descanso en medio de la sociedad es una necesidad urgente hoy día. 
       2. Nuestro adversario el diablo como león rugiente anda buscando a quien devorar (1 Pedro 5:8).
       3. Solo en Jesús podemos tener una nueva vida (renovarnos, cambio de estilo de vida).  
       4.   Debido a que las preocupaciones no pueden delegarse aceptemos el descanso que Jesús ofrece:  Me hará descansar (Salmos 23:2).

domingo, 14 de abril de 2019

Venciendo el temor en nombre de Jesús

Venciendo el temor en nombre de Jesús
Lucas 8:40-56
Introducción:
       1. El domingo anterior, vimos algunos principios en el ministerio de Jesús.  ¿En qué consistió básicamente el ministerio de Jesús?  Servir a los demás.  Mateo 20:28, como el Hijo del Hombre NO vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.
       2.  Somos la generación que mas dependemos de las drogas para:  aliviar el stress, dormir, calmar la ansiedad, las preocupaciones etc. 
       3. El temor es:  miedo al peligro que ocurra algo dañino.  Contrario al temor, este debe enfrentarse poniendo fe en Jesús.  2 Timoteo 1:7, Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.
       4.  No temáis: expresión mas usada por Jesús:
              a. Lucas 8:50, No temas.
              b.  Juan 14:1, No se turbe vuestro corazón.
              c.  Josué 1:9, Mira que te mando que esfuerces y seas valiente.
       5.  Hoy veremos dos personas que buscan en Jesús vencer sus temores.  Temor a la enfermedad y temor a la muerte.


Bosquejo
1.  Una mujer con flujo de sangre vence su temor sobre la enfermedad (v. 43-47).
       Pero una mujer que padecía de flujo de sangre desde hacia doce años y que había gastado en médicos todo cuanto tenía, y por ninguno había podido ser curada.
       a.  Limitaciones de la enfermedad (v. 43):
              1.  Limitaciones religiosas (Lev. 15:19):  era una persona inmunda.  No podía ir al templo ni sinagoga.  Nadie podía tocarla.  Debía vivir aislada.  
              2. Limitaciones económicas: había gastado en médicos todo cuanto tenía.  
              3. Limitaciones familiares: quizá su esposo le había abandonado y sus hijos tampoco podían estar cerca de ella.
              4. Era una mujer sin esperanza alguna: había gastado en médicos todo cuanto tenía, y por ninguno había podido ser curada.  Una mujer avergonzada por su triste situación.  Antes le iba peor (Marcos 5:26). 
       b.  La fe siempre es recompensada:
              1.  Hebreos 11:6, Pero sin fe es imposible agradar a Dios, porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.  
              2.   Demostrando fe y valentía (2  Timoteo 1:7): Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía…
              3. Una fe atrevida (Marcos 5:27): vino por detrás entre la multitud, y tocó su manto. Porque decía: Si tocare tan solamente su manto, seré salva. 
              4. Una fe recompensada (Lucas 8:44): se le acercó por detrás y tocó el borde de su manto, y al instante se detuvo el flujo de su sangre(Marcos 5:29, Y en seguida la fuente de su sangre se secó, y sintió en el cuerpo que estaba sana de aquel azote).  Jesús honró y premió la fe de esta mujer.  
              5. Una fe que testifica (Lucas 8:45-48):
                      a.  ¿Quién es el que me ha tocado?  (v. 45-46). ¿Una pregunta que está demás? Veamos la respuesta de Pedro (v. 45, Maestro, la multitud te aprieta y oprime…).
                      b.  Esta mujer testifica su sanidad (v. 47):  cuando la mujer vio que no había quedado oculta, vino temblando, y postrándose a sus pies, le declaró delante de todo, por qué causa le había tocado, y cómo al instante había sido sanada.  Declaró por qué causa y cómo fue sana.  
                      c.  Una fe que nos restaura (v. 48):  tu fe te ha salvado ( fue sana y salva). Social y espiritualmente, esta mujer vuelve a la normalidad. Su sanidad es conocida por todos.   Ella venció su temor.
2.  Jairo vence su temor al que dirán (v. 41-42).
       Entonces vino un varón llamado Jairo, que era principal de la sinagoga, y postrándose a los pies de Jesús, le rogaba que entrase en su casa (v. 41)
       a.  ¿Quién era Jairo y qué  hace?:
              1.  Principal de la sinagoga:
                      a.  Líder respetado.
                      b.  Era conocido por todo el pueblo.
                      c.  Líder religioso.
                      d.  Contrario a la mujer del flujo de sangre era desconocida, pobre socialmente y con muchas limitaciones.  Jairo es todo lo contrario pero al final con necesidades.
              2. Busca a Jesús y con humildad pide ayuda (v. 42, tenía una hija única, como de doce años, que se estaba muriendo, Marcos 5:23, Mi hija está agonizando).  
       b.  Cuando parece que ya es tarde (v. 49, Tu hija ha muerto, no molestes mas al Maestro).
              1. La multitud le oprime (ejercer presión, apretar).  La opresión provoca depresiones, aflicciones, tristeza etc.
              2. Jairo recibe una noticia (v. 49, Tu hija ha muerto, no molestes mas al Maestro).  El retraso fue fatal.  Jairo recibe la noticia que no quería.  El temor produce: falta de confianza en Dios.  Juan 11:21, 32.  Dios nunca llega tarde a pesar de nuestra impresión.
              3. Jesús reta a Jairo a creer (v. 50, No temas, cree solamente, y será salva). Marcos 9:23, Si puedes creer, al que cree todo le es posible.  Éxodo 14:13, No temas, estad firmes, y ved la salvación. 
              4. Un  final feliz (v. 54-56).  
CONCLUSIONES:
       1. ¿Qué les parece una vida libre de temores?  ¿Cuáles son nuestros temores?:  falta de empleo, migración, salud, finanzas, relaciones interpersonales etc.
       2. El temor es una reacción humana y todos estamos expuestos.  Quita nuestra confianza en Dios, nos llena de dudas y podemos perder el control.
       3. Dios tiene mejores promesas para nosotros:
              a. Is. 40:31:  los que esperan a Jehová, tendrán nuevas fuerzas, levantarán alas como las águilas, correrán, y no se cansarán, caminarán, y no se fatigarán.
              b.  Is. 41:10: No temas, porque yo estoy contigo, no desmayes, porque yo soy tu Dios…siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.
              c.  Is. 41:13: Porque yo Jehová soy tu Dios, quien te sostiene de tu mano derecha, y te dice:  No temas, yo te ayudo.  

lunes, 8 de abril de 2019

Principios en el ministerio de Jesús
Lucas 4:16-21
Introducción:
       1.  ¿Qué es ministerio?:  el término viene de diakoniade donde viene el término diácono.  Significa:  servir, servicio que beneficia a los demás.  
       2. En Mateo 20:25-28, Jesús define cómo debe hacer el ministerio:  sirviendo a los demássiguiendo el ejemplo de Jesús mismo (v. 28, como el Hijo del Hombre NO vino para ser servido, sino para servir  diakonhsai, y para dar su vida en rescate por muchos).  Oswald Sanders dijo:  La verdadera grandeza, el verdadero liderazgo, no se consigue obligando a los demás  a que nos sirvan, sino entregándose uno mismo en servicio a los demás. ¿Lo comprendieron los discípulos? Veamos
              a. Lucas 22:24, Hubo también entre ellos una disputa (filoneikiaestar ansioso a discutir y pelear por la posición propia, no ceder)sobre quién de ellos sería el mayor.  3 Juan 9, tipos Diótrefes no debe tener lugar en la vida de la iglesia.  
              b. Juan13:3-5, Jesús muestra ejemplo de humildad lavando los pies de los discípulos.  
       3. El contexto del principio del ministerio de Jesús lo vemos en:
              a. Jesús volvió en el poder del Espíritu (v. 14a).  Previo a ello, tuvo que enfrentar la tentación (pasar por dificultades-pruebas). Es la parte del ministerio que no gusta.
              b. Su fama se difunde por los alrededores (v. 14b).
              c. Enseñaba en las sinagogas y es glorificado por todos (v. 15).
       4. Jesús confirma que: El Espíritu del Señor está sobre mi (v. 18).   
Bosquejo
1.  Preparado espiritualmente para su labor:
       a.  El espíritu del Señor está sobre él (v. 114, 18).
              1.  Victorioso sobre la tentación (v. 14).  Tuvo que pasar por dificultades (hambre, sed, buscar la fama sin pasar por la cruz.
              2. Jesús disponía de todos los dones espirituales disponibles para hacerle frente al ministerio.
       b.  Me ha ungido (v. 18):  me ha ungido para…
              1. Ungido: consagrado, separado para…capacitación divina del ES.
              2. De ahí viene el término Mesías (Cristo).
2. Liberación:
       a.  Buenas nuevas a los pobres (v. 18):
              1.  Buenas nuevas:  evangelio…
              2. Pobres (Mateo 5:3):  personas humildes de corazón (Mateo 11:29, aprended de mi, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas).  Es reconocer nuestra dependencia de Dios en nosotros.  
              3. La humildad es reconocer nuestros límites y no creernos mejor que los demás (Fil 2:3, Romanos 12:3).  Salmo 51:17, …al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.  
       b.  Libertad a los cautivos y oprimidos:
              1.  Cautivos: exiliados, fuera de su tierra.  
              2. Liberación de pecados y ser libres en verdad (Is. 61-2, 1 Juan 3:8, Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo).  Juan 8:32, 36:  somos libres cuando Cristo lo hace.
              3. Libertad:  significa perdón. Es liberar de alguna deuda contraída.
              4. Oprimidos:  opresión, restricción, agobiar, presionar.  Personas que viven balo la carga de algo difícil de llevar: depresiones, tristeza, pecado no confesados (Salmos 32:3-5, 40:1-5).  
3.  Iluminación:
       Vista a los ciegos…
a.        Ciegos físicos:
1. Mateo 20:29-34, Lucas 18:35-43:  dos ciegos reciben la vista.
2.  Mateo 9:27-31:  dos ciegos reciben la vista.
3.  Marcos 8:22-26:  sana un ciego en Betsaida.
4.  Juan 9:1-12: sana un ciego de nacimiento.  
b.  Ciegos espirituales:
       1. En este grupo entramos todos.  
       2. Pablo afirma en 2 Cor. 4:4, El dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz la luz del evangelio de la gloria de Cristo….
       3. La ceguera es una de la limitaciones mas complicadas de la persona que lo padece. No hay peor ciego que él que no quiere ver.  1 Cor. 2:14, Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.  
       4. La solución a la ceguera espiritual: Apoc. 3:18, Por tanto, yo te aconsejo que de mi….unge tus ojos con colirio, para que veas.  Cuando caemos en el orgullo espiritual (caso de la iglesia de Laodicea), la solución es el colirio espiritual y ver la verdad. 
3.  Predicar el año agradable del Señor (v. 19).
       a.  Año agradable es:
              1.  El año del jubileo:  Levítico 25:8-11, se celebraba cada cincuenta años.  Era tipo año sabático (no se trabajaba, se descansaba).  Toda posesión regresaba a su original dueño.  Se proclamaba libertad para todos.  
              2. Tiempo de salvación (2 Cor. 6:2, He aquí ahora el tiempo aceptable, he aquí ahora el día de salvación).  
              3. Libertad solo en Cristo (Juan 8:32, 36). Año agradable (era o día de salvación).   La era del Mesías ha llegado (Juan 3:2).  

CONCLUSIONES:
       1. ¿Qué es ministerio?:  el término viene de diákonia de donde viene el término diácono.  Significa:  servir, servicio que beneficia a los demás.  ¡Somos llamados a servir a otros!
       2. Todos aspiramos a ser importantes. Mateo 20:26, la fórmula de Jesús es: Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor.
       3.  Jesús es nuestro modelo de servicio (Mateo 20:28, como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos).