domingo, 26 de mayo de 2019

Cualidades que hacen una mujer virtuosa

Cualidades que hacen una mujer virtuosa
Proverbios 31:10-31
Introducción:
       1. Virtuosa:  es una mujer que posee fuerza, es firme, poder, potencia, capaz, valiente, digna, buena.  
       2. Por lo tanto, una esposa virtuosa es una mujer:  calificada para los roles que debe enfrentar.  Tiene control de su hogar por medio de un espíritu afable y apacible (1 Pedro 3:4).
       3. Es una mujer temerosa de Dios que la hace confiable, firme y fiel a Dios y a su esposo.
       4. Mujer virtuosa, es mas valiosa que muchas joyas (no ollas).  Todo esposo debe saberlo y valorar el tesoro de mujer que ella es.
Bosquejo
1.  Es una mujer temerosa de Dios (v. 29-31).
       Engañosa es la gracia, y vana la hermosura, la mujer que teme a Jehová, ésa será alabada (v. 30).
       a.  Veamos el contrastes
              1. A propósito he iniciado este pasaje por el final. Debido a que hoy como ayer, la belleza física se anhela sobre todo. Dietas, gimnasios, locales de belleza, masajes etc abundan todo por buscar la belleza física. No estamos en contra de ello.  Pero como mujeres deben buscar un equilibro en ello.
              2. Engañosa y vana la hermosura (v. 30): algo que no es verdadero, vano es algo vacío, transitorio.  La belleza física es transitoria.  Todos somos testigos de ello. 
              3. La belleza interior (1 Pedro 3:2-4): Pedro no se  opone a que las damas se visten bien y si lo necesitan se maquillen. El énfasis del pasaje está mas bien en el equilibrio en lo exterior y dándole toda la atención a lo interior.  Vuestro atavió NO sea el externo de peinado ostentosos, de adornos de oro o vestidos lujosos, sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios.  El llamado de Pedro es:
                      a.  Tener una conducta respetuosa (casta:  limpia, honesta, pura).
                      b.  Mantener un equilibrio entre el vestir exteriormente y el tener un corazón.  1 Timoteo 2:9, Asimismo que las mujeres se atavíen (kosmeo, cosmético, poner en orden o alistar), de ropa decorosa, no con peinado ostentoso…el saber vestirse de acuerdo a la ocasión.  Toda dama debe esmerarse en venir al templo con lo mejor que tiene.  No necesariamente vestidos caros o joyas de mucho valor.  
                      c.  Dios valora esta actitud de toda mujer (v. 4,es de grande estima delante de Dios).  
       b.  Temor respeto a Dios (v. 30b, La mujer que teme a Jehová, ésa será alabada).  Ahí está el verdadero secreto de la mujer virtuosa.   De nada sirve lo primero si no tiene lo segundo.  Su cualidad principal es justamente eso:  Tiene un temor o reverencia a Dios.
                      1.  Debido a esto, ella goza y disfruta de todas las demás cualidades descritas en los primeros versículos.  
              2. Es una mujer sujeta a la voluntad de Dios.
              3. Hace bien sus labores como esposa, madre y administradora de su hogar.
2.  Cultiva una buena relación con su esposo (v 10-12).
       El corazón de su marido está en ella confiado (v. 11).
       a. Ayuda idónea (Gn. 2:18): le haré ayuda idónea para él.  Este debe ser la prioridad de toda esposa.  
                      1.  Fortaleza y rescate.  Ella es una salvadora de su esposo.
                      2.  Ella es la guía íntima para que el hombre permanezca conectado al Señor. Ella es la oposición perfecta cuando su esposo siente la tentación de irse por su propia camino.
                      3.  Ella está diseñada para completarlo.  Ella carga las armas mas poderosas conocidas por el hombre, capaz de atraerlo a ella de maneras que nadie es capaz de hacerlo.        
                      4.  Ella proteja a su esposo como nadie mas.  
       b.  Es una mujer valiosa (v. 10):  Mujer virtuosa, ¿quién la hallará?  Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas (¡Qué difícil es hallar una esposa extraordinaria! ¡Hallarla es como encontrarse una joya muy valiosa! TLA).  Una joya valiosa tiene un precio alto, es como un tesoro. ¡Eso la hace valiosa!  En una esposa la hace valiosa sus cualidades:
              1. Ella es digna de confianza (v. 11): su conducta integra la hace una esposa ejemplar y de confianza.  Tiene un corazón puro (casta)  
              2. Ella le da bien a su esposo (v. 12): bueno:  abundancia, alegría (Prov. 5:18-19, alégrate con la mujer de tu juventud…en su amor recréate siempre, Deut. 24:5, Cuando alguno fuere recién casado, no saldrá  a la guerra, n en ninguna cosa se la ocupará, libre estará en su casa por un año, para alegrar a la mujer que tomó), placer, gozo, prosperidad…etc.  
              3. Su esposo es un líder (v. 23):  Su marido es conocido en las puertas, cuando se sienta con los ancianos de la tierra. Debido a las buenas cualidades de ella, su esposo se ha beneficiado y ha contribuido al prestigio de él.  En aquel tiempo las puertas o entradas de la ciudad servían de centro comercial y actividades sociales, políticas y legales. La importancia del testimonio para colaborar en la vida de su esposo. 
              4. Ella administra bien su casa:
                      a.  El uso de sus manos (v. 13-20), por lo menos aparece siete veces la palabra manos, brazos. Su hogar es una prioridad en su vida. Es una mujer trabajadora
                      b.  Administra bien su tiempo (v. 15):  Se levanta aun de noche (a ver el FB) y da comida a su familia.   V. 18, Su lámpara no se apaga de noche…v. 27, no come el pan de balde (Cuando come pan, es porque se lo ha ganado, TLA).  No tiene temor de la nieve por su familia, porque toda su familia está vestida de ropas dobles (v. 21). Veamos la actitud de ella al frente de su casa:  con voluntad trabaja con sus manos (v. 13). Toda mujer virtuosa disfruta de su papel en su hogar.  
              5. Su familia reconoce su labor y le honra (v. 28, 30):
                      a.  Sus hijos le honran (v. 28):  Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada. Los hijos debemos reconocer la labor de mamá en casa y ser agradecidos.
                      b.  El esposo también le honra (v. 28b):  su marido también le alaba.  Todo esposo debe reconocer el trabajo que ella hace y darle su lugar (1 Pedro 3:7, Vosotros maridos, igualmente vivid con ellas…dando honor…).  Honor:  reconocer el valor y lugar que ellas merecen.  Ella debe ser su prioridad después de Cristo.  ellas merecen cortesía y respeto.  
CONCLUSIONES:
       1. Virtuosa:  es una mujer que posee fuerza, es firme, poder, potencia, capaz, valiente, digna, buena.  
       2. Una mujer virtuosa es aquella que conoce y desempeña bien sus roles:  esposa, madre, administradora de su hogar etc.
       3. Una mujer virtuosa es aquella que mantiene un equilibrio en su vida personal:  su vestimenta, maquillaje y mantener un corazón sensible y apacible.
       4. Una mujer virtuosa es aquella que administra bien su tiempo.  No descuida su hogar y sirve al Señor con sus dones y  talentos.
       5. Ella debe ser reconocida y honrada por sus hijos y esposo.  

domingo, 12 de mayo de 2019

El papel influyente de la madre

El papel influyente de la madre
Hebreos 11:24-27
Introducción:
       1. Influencia es:  producir sobre alguien cierta acción o efecto que hace cambiar o variar.
       2.  Debo todo a mi madre y nada a mi padre (Winston Churchill).  Este gran hombre, ayudó a moldear e influir en el curso de la historia.  Él mismo fue moldeado e influido por su madre Jennie Jerome. 
       3. En mayo de 1944 el general Eisenhower en medio la planificación de la invasión de los en le II Guerra Mundial, sacó tiempo para enviar una tarjeta de felicitaciones a su madre por el día de las madres.  El Presidente Franklin Roosevelt, tomaba muy pocas decisiones sin discutirlas primero con su madre.
       4. No hay papel mas influyente o poderoso que el de la madre (Charles Swindoll). Su influencia dura toda la vida. 
       5. En este día, veremos la vida de Jocabed madre del gran líder Moisés y cómo ella influyó en su vida. Deuteronomio 34:10-12 describe la calidad de líder que fue él:  Y nunca mas se levantó profeta en Israel como Moisés, a quien haya conocido Jehová cara a cara, nadie como él en todas las señales y prodigios que Jehová le envió a hacer en tierra de Egipto, a Faraón y a todos sus siervos y a toda su tierra, y en el gran poder y en los hechos grandiosos y terribles que Moisés hizo a la vista de todo Israel.
Bosquejo
1.  Contexto histórico nacimiento de Moisés (Éxodo 1:10, 15-22).
       Entonces Faraón mandó a todo su pueblo, diciendo:  Echad al río a todo hijo que nazca, y a toda hija preservad la vida (v. 22).
       a.  Tiempo de esclavitud (1:11).
              1.  Los tiempos difíciles NO anulan las promesas de Dios (Romanos 8:28, todo ayuda a bien a los que amamos a Dios).
              2. En Génesis 15:13-14 promesa a Abram: Ten por cierto que tu descendencia morará en tierra ajena, y será esclava allí, y será oprimida cuatrocientos años.  Mas también a la nación a la cual servirán, juzgaré yo, y después de esto saldrán, con gran riqueza.
              3. Dios cumplió lo prometido (Éxodo 12:40-41, 31-36).  
       b.  Los padres de Moisés mostraron valentía:
              1. Éxodo 6:20, Y Amram tomó por mujer a Jocabed su tía, la cual dio a luz a Aarón y a Moisés…
              2. Hebreos 11:23, Por la fe Moisés, cuando nació fue escondido por sus padres por tres meses, porque le vieron niño hermoso, y no temieron el decreto del rey. ¿Qué madre ve su niño feo?  
              3. La soberanía en la vida de Moisés (Éxodo 2:3, 5-10).  Dios cuidó y protegió la vida de Moisés de manera maravillosa.  La fe de ambos padre tuvo mucho que ver.  
2.  La influencia de los padres en la vida de Moisés.
       Oye a tu padre, a aquel que te engendró, y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies (Prov. 23:22).
       a.  La responsabilidad de los hijos en escuchar consejos de sus padres:
              1.  Todo padre busca y desea lo mejor para sus hijos. 
              2. Como padres debemos formar carácter en nuestros hijos.  Los padres de Moisés aprovecharon bien el tiempo en la vida de él.  
              3. La formación en el hijo, es buscar transferir en él la responsabilidad en el cambio de su vida.   Lo vemos en la vida de Moisés.  La idea es que cuando los hijos crecen y maduran, tienen la capacidad de tomar las mejores decisiones.  Desde luego los padres estamos ahí para ayudarles cuando lo solicitan y necesitan.
              4. La importancia de fortalecer el lado relacional con los hijos.  Los hijos necesitan:  firmeza, dirección, límites, instrucción y corrección…todo lo anterior lleno de amor.
       b.  ¿Cómo Moisés muestra la influencia de mamá Jocabed?:
              1.  Adulto(no era un jovencito), rehúsa llamarse hijo de la hija de Faraón (Hebreos 11:24). ¿Qué significaba eso? Sencillamente, Moisés rechazó todos los privilegios que y posición que llevaba con ello (Hechos 7:21-22).  La convicción de Moisés vino por la influenciade mamá Jocabed en el pequeño Moisés.  
              2.  Moisés escoge valores eterno (v. 25):  escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado.  Si Moisés hubiese escogido seguir siendo hijo de la hija de Faraón, no hubiese pasado a la historia con el prestigio que tiene. Y sobre todo:  el reconocimiento en Deut. 34:10-12, Y nunca mas se levantó profeta en Israel como Moisés, a quien haya conocido Jehová cara a cara, nadie como él en todas las señales y prodigios…y en el gran poder y en los hechos grandiosos y terribles que Moisés hizo a la vista de todo Israel.  Tener en cuenta 1 Juan 2:17, Y el mundo pasa, y sus deseos, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.  ¿Por qué no amar este mundo? (v. 15).  Todo este sistema es temporal, el mundo pasa.  Moisés debido a la influencia de mamá Jocabed, hizo lo correcto:  la voluntad de Dios.  Por ello, hoy todavía se le recuerda y honra (tres religiones importantes lo tienen en alta estima, judío, islam y cristianismo).                      3.  Por la fe, tuvo su mirada puesta en el galardón (v. 26):  Los tiempos difíciles no anulan las promesas divinas.  Promesas hechas a Abram (Gn. 13:14-18, 22:17.
              4. Por la fe se sostuvo como viendo al Invisible (v. 27):  la influencia de mamá Jocabed en Moisés fue de tan gran impacto, que este hombre se movió por fe (2 Cor. 5:7, andamos por fe no por vista).  
CONCLUSIONES:
       1. Influir es: producir sobre alguien cierta acción o efecto que hace cambiar o variar.
       2. No hay papel mas influyente o poderoso que el de la madre. Su influencia dura toda la vida.  
       3. Honremos a nuestras madres por lo valioso que ellas son.  Por su amor e influencia en nuestras vidas.
       4. Hijos, seamos obedientes y sepamos escuchar sus consejos.

martes, 7 de mayo de 2019

Cualidades que hacen una mujer ejemplar

Cualidades que hacen una mujer ejemplar
1 Samuel 1:1-10
Introducción:
       1. ¿Cuánto vale una mujer? Sencillamente no hay precio. Debido a los múltiples roles en el hogar, la sociedad y la iglesia misma, la mujer no tiene precio.
       2. Durante este mes de mayo, estaremos hablando de algunas mujeres ejemplares que la Biblia describe y veremos sus cualidades.
       3. Hoy, veremos la vida de Ana, madre de Samuel.  Su vida como madre fue de una gran influencia en su hijo Samuel.
       4. Dentro de las cualidades de Ana veremos:
              a. Fue una mujer valiente.
              b. Fue una mujer de fe y oración.
              c. Fue una mujer íntegra.
Bosquejo
1.  Fue una mujer valiente (v. 1-9).
       Y tenía él dos mujeres, el nombre de una era Ana, y el de la otra, Penina.  Y Penina tenía hijos, mas Ana no los tenía.
       a.  Contexto familiar:
       1.  Un hogar dividido.  La poligamia nunca fue idea de Dios.  Fue tolerada por Dios pero nunca fue Su propósito (Mateo 19:4, el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo…). 
       2. Ana (gracia) debía compartir su esposo con otra mujer que le hacía la vida muy difícil.
       3. La rivalidad de Penina (la otra, rival v. 6) y su constante bullying (acoso, maltrato físico-verbal-sicológico, burla y provocación).  La esterilidad de Ana era motivo para que Penina se burlase de ella.  Para una mujer judía era vergonzoso no tener hijos (Sara, Rebeca, Raquel).  
       4. Vida difícil de Ana (v. 6-7):  su rival la irritaba, enojándola y entristeciéndola, porque Jehová no le había concedido tener hijos…lloraba, y no comía.  
       5.   El lado bueno de Penina:  empujó a Ana ser perseverante, paciente, ser constante en orar, supo buscar en Dios el consuelo que ella necesitaba (dejó en Dios lo que ella no podía hacer).  ¿Por qué las crisis en nuestra vida?  Dios tiene propósitos en permitir Peninas en nuestra vida(Romanos 8:28).  
2.  Fue una mujer de fe y oración (v. 11-18).
       Ella con amargura de alma oró a Jehová, y lloró abundantemente (v. 10).
       a.  Fe (Hebreos 11.1, 6):
              1.  Fe es recordar y saber que Dios tiene el control de nuestra vida y planes.
              2. Andamos por fe no por vista (2 Cor. 5:7).
              3. Dios siempre premia nuestra fe (Heb. 11:6).
              4. La fe nos empuja a confiar en Dios y no quejarse, lamentarse o protestar por las Peninas en nuestra vida.
       b.  Ana hace una oración específica (v. 11):  que dieres a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida….
              1.  Ana sabía lo que quería y eso pidió:  un hijo varón.  La cultura de entonces honraba a la madre de un varón.  Fue una oración constante e hizo un serio compromiso con Dios (v. 11, yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida).  
              2. Ana aunque necesitada de un hijo, lo pidió no para ella sino para el servicio de Dios.    El nacimiento de Samuel en un contexto moral y espiritual decadente, tuvo un gran beneficio para Israel (fue profeta e inició la monarquía en Israel). 
              3. Ana cambia de actitud (v. 18):  comió, y no estuvo mas triste.  Veamos:
                      a.  Mientras Ana se enfocaba en Penina (v. 6-7):  la irritaba, enojándola y entristeciéndola…lloraba y no comía.  
                      b.  Ana y su oración cambió de actitud (v. 18).  Comió…no estuvo mas triste…(v. 9, Y se levantó Ana…Lucas 15:18, 20, Me levantaré e iré a mi padre…Y levantándose, vino a su padre).  La vida cristiana no se vive únicamente con buenas intenciones sino también con decisiones. Ana oró a Dios y no estuvo mas triste y comió.  Ella le creyó a Dios.
              4. Ana enfrenta la crítica de Elí (v. 12-17):  no hace caso de la ofensa y responde con humildad, sencillez y respeto. Elí como líder espiritual comete una gran equivocación y juzga muy mal a Ana.  
              4. Penina seguía ahí en casa (haciendo bullying)  pero…Ana no estuvo mas triste y comió.  Resiliencia: es la capacidad que tiene una persona para superar las circunstancias difíciles en su vida.  Se adapta positivamente a las adversidades (Stg. 1.2-4).  
3.  Fue una mujer íntegra (v. 27-28).
       Por este niño oraba, y Jehová me dio lo que le pedí.  Yo, pues, lo decido también a Jehová, todos los días que viva, será de Jehová.  Y adoró allí a Jehová.
       a.  Ana una mujer de integridad:
       1.  Íntegro: estar completo.  Somos íntegros cuando mis palabras coinciden con mis acciones. Soy quien soy no importa donde estoy o con quien estoy.  Sócrates dijo:  es ser en verdad lo que aparentamos ser.  
       2. Ana pudo negociar su voto:  nunca olvidó su promesa:  Por este niño oraba, y Jehová me dio lo que le pedí…pudo pedirle a Elí que orara por ella para retener el niño. Pudo llorar y regatear al Señor y recordarle su situación y necesidad de tener un hijo con ella.
       3.  Ana cumple lo prometido (v. 28):  Yo, pues, lo dedico también a Jehová, todos los días que viva, será de Jehová.  Y adoró allí a Jehová.  Dos detalles interesantes en Ana:
              a. Mantuvo su palabra: Yo, pues, lo dedico a Jehová, todos los días que viva, será de Jehová. Su petición de un hijo era para ser consagrado al servicio del Señor.
              b. La dedicación de Samuel al Señor fue motivo de adoración, no de queja o tristeza:  Y adoró allí a Jehová.  Su oración del capítulo 2 es magnífica:  Mi corazón se regocija en Jehová (v. 1).  
       b.  Dios honra a Ana (2:19-21):  Y visitó Jehová a Ana, y ella concibió, y dio a luz tres hijos y dos hijas…v. 30, yo honraré a los que me honran…
CONCLUSIONES:
       1. ¿Cuánto vale una mujer? Sencillamente no hay precio. Debido a los múltiples roles en el hogar, la sociedad y la iglesia misma, la mujer no tiene precio.
       2. La paciencia y saber esperar en Dios debe estar presente en nosotros.  Ana es un buen ejemplo.  Como esposas y madres buscar en Dios sus respuestas a sus necesidades.
       3. ¿Qué o quién es tu Penina en tu vida? Busca en Dios orando y no enojarnos ni ponernos tristes.
       4. Seamos agradecidos y cumplamos al Señor lo que hemos prometido.
       5. La fe en nuestra vida es un ingrediente muy necesario.  Mujeres de fe…necesita la iglesia y la sociedad en general.