lunes, 22 de julio de 2019

Promoviendo la unidad en el cuerpo de Cristo

Promoviendo la unidad 
en el cuerpo de Cristo
Efesios 4:1-6
Introducción:
       1. Quizá todos hemos visto cada inicio de primavera y el otoño a los gansos en su peculiar vuelo en V, ya sea viniendo del sur o yendo de regreso .  Es interesante lo que la ciencia ha descubierto sobre esa forma de vuelo.
       2. Las alas de los que vuelan al frente, crean una succión que hace que los que van detrás puedan volar mas descansados.
       3. La bandada aumenta por lo menos un 71% con respecto a la distancia que podrían recorrer una ave individualmente.
       4. El ganso que vuela en el vértice de la formación realiza el mayor esfuerzo.  Cuando se cansa uno de ellos que le sigue toma su lugar.
       5. Los gansos que van a la retaguardia van graznando para alentar a los que van adelante a que mantengan la velocidad.
       6. Cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos salen de la formación y lo siguen para ayudarle y protegerlo.  Permanecen con él hasta que nuevamente esté en condiciones de volar o muere.   Solo entonces!!! Los dos acompañantes vuelven a la bandada o se unen a otro grupo.  
Bosquejo
¿Cómo podemos promover la unidad?
Solícitos (participio imperativo):  usa de velocidad, hacer un esfuerzo, ser diligente, obrar con diligencia, trabajar, cumplir algo prontamente etc.   Este término es importante para que se promueva y cumpla la unidad dentro del Cuerpo de Cristo.  Veamos:
1.  Caminar dignamente (v. 1).
       …os ruego que andéis como es digno…
       a.  Digno: significa equilibrar la balanza con pesos iguales a ambos lados.
              1. Es la manera responsable de cómo debemos vivir nuestra vida cuando nos llamamos hijos de Dios (1 Juan 2:6).
              2. Cuando obedecemos al llamado divino, estamos diciendo un sí al propósito de Dios en nosotros (Ef. 1:18alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos).  La importancia de saber quiénes somos, qué nos espera y la calidad de lo Dios tiene preparado para Su pueblo.  
       b.  ¿Cómo podemos caminar dignamente y así promover la unidad? (v. 2):
              Con todahumildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor.
                     1. Veamos la expresión toda…no podemos vivir una vida cristiana a media humildad y mansedumbre.
                      2.  Humildad: es pensar o juzgar de uno mismo con docilidad (Fil. 2:3-7).  Los romanos y griegos no tenían ningún término para esta palabra.  Era sinónimo de debilidad y cobardía.  Es una virtud poco deseada hoy día.  Jesús es nuestro modelo por excelencia en humildad (Mateo 11:29).
                      3.  Mansedumbre (Gál. 5:23):  es una persona con un espíritu afable y controlado.  Es lo opuesto a alguien vengativo (Mateo 5:5).  Es poder bajo control (domar los caballos, conserva su fortaleza y fuerza pero bajo control).  No podemos ser humildes sin mansedumbre ni tampoco mansedumbre con orgullo. 
                      4.  Soportarse (participio):  es ser tolerantes con aquellas situaciones que nos ofenden.  Cuando promovemos la unidad, debemos aceptarnos a pesar de nuestras fallas.
                      5.  Paciencia (Gal. 5:22):  es un producto de la humildad y mansedumbre.  Es aguante, resistencia.  Es no ceder ante las circunstancias negativas de la vida (Prov. 14:29).  
                      6.  Amor (Gál. 5:22):  el amor es un ingrediente necesario para mantener la unidad.  El amor facilita las relaciones (1Juan 4:7-11, 1 Cor. 13:4-7). Cuando hay amor nos soportaremos y aceptaremos como somos.  
       Cuando existe lo anterior lo siguiente se da con facilidad:
       c.  Guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz (v. 3):
                      1.  La iglesia no va inventar la unidad.  Esta viene cuando el Espíritu Santo mora en nosotros y le damos la libertad que merece. 
                      2.  Nuestra responsabilidad es mantenerla y promoverla (Juan 17:11, 21-23).
                      3.  La unidad se manifiesta por medio de la paz y mutua edificación (Romanos 14:19, Hebreos 12.14, Seguid la paz con todos…seguir:  cazar, correr rápidamente en pos de alguien.  Es un llamado urgente a buscar la paz con todos y así caminar dignamente). 
       d.  Unidad en (v. 4-6):
                      1.  Un cuerpo (v. 4):  la iglesia. Solo hay una.
                      2.  Una esperanza (v. 4):  la venida de Cristo (Romanos 5:5, 1 Pedro 1:3-4).
                      3.  Un Señor (v. 5):  Hechos 4:12, el cristianismo está basado en Una Persona, Cristo.
                      4.  Una fe (v. 5): hay una fe que nos conduce a la presencia de Dios y se fundamente en la obra de Cristo Señor y Salvador de nuestras vidas (Juan 14:6).
                      5.  Un bautismo (v. 5): Mateo 28:19, mediante el bautismo en agua públicamente testificamos de nuestra en Cristo. 
                      6.  Un mismo Dios y Padre de todos (v. 6):  1 Timoteo 2:5-6.
CONCLUSIONES:
       1. Recordemos el vuelo de los gansos en V.
       2. Ventajas:  aumenta su velocidad.  Los de la retaguardia vuelan mas descansados.  Hay rotación de funciones.  Se alientan.  Se apoyan mutuamente.
       3. Debemos ser solícitos (apresurarse, procurar, ser diligente, cumplir algo con prontitud).
       4. Hay un llamado a la humildad, paciencia, tolerancia en amor.
       5. Dios espera de su iglesia un compromiso en promover la unidad y así dar el mejor testimonio posible.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario