domingo, 11 de agosto de 2019

Mensaje de Jesús a la iglesia de Efeso, has dejado tu primer amor (Apoc. 2:1-7).

Mensaje de Jesús a la iglesia de Efeso, has dejado tu primer amor (Apoc. 2:1-7).
Apocalipsis 2-3, contienen una serie de mensajes de Jesús para su iglesia.  El pastor René Peñalba describe estos mensajes y los ha llamado en su libro: Siete peligros supremos.  Agrega, peligros que acechan a la iglesia en los tiempos finales.  Sin embargo, estos peligros han estado amenazando a la iglesia a través de la historia y hoy, mas que nunca.
         La iglesia que hoy nos ocupa es la Efeso (deseada).  Esta ciudad como las otras seis, estaban situadas en la provincia del Asia Menor (hoy Turquía).  Aunque no era la capital de la provincia, era la ciudad mas importante.  Pablo fundó la iglesia (Hechos 19:10, 20:31).  Entre sus líderes destaca Apolos por su elocuencia al hablar (Hechos 18:24). La ciudad era guardiana del Templo a Diana (Hechos 19:27-34).  Según la mitología griega era una hermosa cazadora virgen.  Se creía haber caído del cielo.  En Efeso en el año 431, se define el dogma católico sobre la divinidad de María.  
         Pablo al escribir su carta a esta iglesia destaca:  Por esta causa también yo, habiendo oído de vuestra fe en el Señor Jesús, y de vuestro amor para con todos los santos, no ceso de dar gracias por vosotros, haciendo memoria en mis oraciones).  Lamentablemente 40 años después, Jesús hace un fuerte reclamo a esta misma iglesia que habían dejado su primer amor.
         Escribe al ángel de la iglesia (v. 1). ¿Quién es el ángel de la iglesia? El término ángel significa mensajero.  Un embajador enviado para llevar un mensaje. No hay una posición definida para identificar quién es el ángel.  Algunos sostienen que puede ser el pastor de la iglesia.  Los líderes que apoyan la obra.  Sin embargo, deseamos extender la exhortación que Jesús hace a toda la congregación. Al final todos somos responsables de apoyar la obra de Dios.  El que tiene las siete estrellas en su diestra, el que anda en medio de los siete candeleros de oro…Apocalipsis es un libro que contiene muchas figuras no siendo fácil su comprensión.  Sin embargo en este caso, en el capítulo 1:20 nos da el significado para estrellas y candelero. Las estrellas son los líderes o servidores de la iglesia.  En mi diestra (lugar de poder y autoridad).  Así que, nuestras vidas están sostenidas por el mismo poder del Cristo glorioso y victorioso (Juan 10:27-28).  Colosenses 3:3 agrega, vuestra vida está escondida con Cristo en Dios). Los candeleros son las iglesias. La función de un candelero es proyectas luz (Mateo 14, Vosotros sois la luz del mundo).  Lo anterior destaca que nuestras vuestras están sostenidas en las manos de nuestro Cristo y que somos llamados a brillar Su luz.  Hermanos, no debemos ignorar la presencia de Cristo en la iglesia.
         En los versículos 2-3, Jesús elogia el celo de esta iglesia.    Yo conozco tus obras (v. 2).  Esta mis expresión se repite en cada mensaje a las diferentes iglesias.  Nada escapa al ojo divino.  Veamos, qué conocía Jesús de ellos?
                  a.  Arduo trabajo:  al punto del agotamiento.  Una iglesia con un grupo de servidores eficientes.
                  b.  Paciencia (v. 2, ser constante, perseverar): la iglesia debía enfrentar oposiciones debido a la idolatría que la ciudad practicaba.  Hoy, debemos aplica este fruto.  Vivimos en una sociedad de lo instantáneo.  Todo lo queremos rápido.
                  c.  Has sufrido, has tenido paciencia, has trabajado arduamente, por amor de mi nombre, y no has desmayado (v. 3).  Efeso era una iglesia firme en medio las circunstancias sumamente adversas.  Hoy nosotros, ¿cómo reaccionamos ante las adversidades?
         Así mismo, Efeso era una iglesia celosa en la pureza doctrinal (v. 2):  Veamos cómo mantenían la pureza doctrinal:
                  1.  No soportas a los malos:  no toleraban el pecado y ni tampoco la idolatría a Diana.  Sin duda alguna, era una iglesia sensible al pecado.
                  2.  Identificó a falsos apóstoles:  has probado (examinar, escudriñar (1 Juan 4:1, 2 Pedro 2:1-2) a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos.  
         Inmediatamente al elogio, Jesús hace un fuerte reclamo.  Corto, claro y directo:  Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor (v. 4).  Recordemos que unos 40 años atrás, Pablo elogiaba a Efeso …habiendo oído de vuestra fe en el Señor Jesús, y de vuestro amor para con todos los santos (1:15)…para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de arraigado y cimentados en amor (3:17).  Efeso, había caído en una abandono definido y triste a pesar de su pureza doctrinal. Sin duda alguna vemos la importancia del amor en medio de su iglesia (1 Cor. 13:1-3, 13).  El pastor Peñalba en su libro VII Peligros supremos nos da algunas señales de haber dejado el primer amor:
                  a.  Enfriamiento (es lento, apenas perceptible).  Viene como producto de poca oración, afán por el trabajo y bienes materiales, falta de servicio en la obra de Dios, dejar de congregarse, falta de comunión entre los santos etc.
                  b.  Pérdida de pasión y entrega al Señor.
                  c.  Nos hemos vuelto rutinarios.  Hemos caído en actos religiosos únicamente.  
         Veamos algunas señales del primer amor:
                  a.  Todo debe ser hecho con amor (1 Cor. 16:14).  Alejemos ese espíritu de queja, reclamos y falta de satisfacción.
                  b.  Servirnos por amor (Gálatas 5:13):  …servíos por amor los unos a los otros.
                  c.  Soportarnos con paciencia y amor (Ef. 4:2).
         Finalmente veamos el mandato, exhortación y advertencia de Jesús (v. 5, 7):
                  a.  Mandato (v. 5):  vemos tres verbos en imperativo:  recuerda, arrepiéntete y haz las primeras obras). Recuerda, por tanto de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras…La iglesia debía recordar su pasado y retomar lo mejor de él (Ef. 1:16, 3:17).  Arrepiéntete(debían cambiar de dirección, actitud y mente).
                  b.  Exhortación y advertencia (v. 5, 7):  Vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, sino te hubieres arrepentido.  La historia nos dice que la ciudad dejó de existir.  Dejaron de influir, se apagó su candelero.
                  3. Debían escuchar:  El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a la iglesia.  No hay peor ciego que el que no quiere ver.  No hay sordo que el que no quiere escuchar.  
                  4.  Hay un llamado a ser vencedores (Romanos 8:37).
                  5.  Hay hermosa promesa:  le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.  Nos habla de la gracia de Dios y la comunión que se disfrutará ahí (el paraíso de Dios, el Edén celestial).
         Dejar el primer amor, es un grave peligro que la iglesia ha enfrentado y sigue enfrentando.  La iglesia de Efeso a pesar de sus otras cualidades (v. 2-3) Jesús le exhorta a que vuelva a su primer amor.  Sin él, nada de lo que hacemos tiene valor (1 Cor. 13:1-3, 13).  Mantengamos la pureza y celo doctrinal, si duda es importante. Sin embargo si no hay amor…no sirve todo lo anterior.  Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres, pero el mayor de ellos es el amor (1 Cor. 13:13). Bendiciones.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario