domingo, 18 de agosto de 2019

Mensaje de Jesús a la iglesia de Esmirna

Mensaje de Jesús a la iglesia de Esmirna
No temamos nada lo que vamos a padecer
Apocalipsis 2:8-11
Introducción:
       1. Esmirna significa:  amarga. La ciudad se destacó por su fuerte oposición al cristianismo.  Esta iglesia recibe elogio y ningún reproche (igual que la iglesia de Laodicea).
       2. Pablo en 2 Timoteo 3:12 dice:  Todos lo que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución.  Veamos qué dice la historia al respecto:
              a. Año 81-96 dC.  El emperador Domiciano:  impuso en buena parte del imperio la adoración a su imagen.  El Coliseo romano fue escenario del martirio de miles de hombres, mujeres y niños que pagaron con sus vidas la valentía de confesar a Cristo como Señor y No ofrecer sacrificios a la estatua del César romano.
              b. Año 64 dC, Nerón:  provocó un incendio que destruyó la mitad de Roma.  Debido a los rumores que le acusaban, Nerón le echó la culpa a los cristianos.  Muchos de ellos fueron ejecutados de modo horrible. 
              c. Siglo III, Severiano, dejó casi sin líderes y pastores a la iglesia. 
              d. Año 303 dC, Diocleciano, ordenó la destrucción de templos, quema de Biblias y otros libros cristianos.  Al año siguiente la orden imperial era:  adorar los dioses de Roma o morir.  La tortura era común.  ¿Por qué estás dispuesto a morir?  Preguntaban los oficiales romanos.  No a morir, sino a vivir, respondían los cristianos.  Una vez al año, cada ciudadano tenía que quemar incienso frente al altar del busto de César y decir:  César es el Señor.  Luego se le entregaba un certificado.
       3. El tema del padecimiento o tribulación, es algo presente en la historia del cristianismo.  Así que no debe sorprendernos cuando se habla de ello (1 Pedro 4:12, Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese).  
Bosquejo
1.  Jesús se identifica con palabras de ánimo (v. 8).
       Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna:  El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto:
       a.  El primer y el postrero:  
              1.  Expresión que demanda divinidad y eternidad en la Persona de Cristo (Juan 1:1, En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios).  
              2. Es un título en el AT para Dios Padre (Is. Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos:  Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mi no hay Dios). 
              3. Esta expresión debió dar ánimo a una iglesia sufrida y perseguida.  
       b.  El que estuvo muerto y vivió (v. 8, 1:18):  
              1.  Adoramos y servimos a un Cristo vivo.
              2. 2 Timoteo 1:12 dice, Yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día.  Nuestro presente y futuro está seguro en las manos de Cristo (Juan 10:28-29, y yo les doy vida eterna, y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.  Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre).  
              3. Esta carta va dirigida a una iglesia perseguida donde muchos están muriendo.  Solo Cristo da consuelo y esperanza para seguirlo hasta la muerte. Consuelo:  aliviar una pena debido una crisis o adversidad que se enfrenta.  Hebreos 2:18, Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentado.  
2.  Jesús da palabras de elogio a la iglesia de Esmirna (v. 9).
       Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico) y la blasfemia de los que se dicen se judíos y no lo son, sino sinagoga de Satanás.  
       a.  Yo conozco:  como ya hemos dicho:  Nada escapa al ojo de Dios.  Él conoce todo.  ¿Qué conoce Jesús de esta iglesia?
              1. Tus obras:  Hebreos 6:10  Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amos que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún. Dos detalles relevantes:
                      a.  No siempre seremos recompensados aquí en la tierra por lo que hemos hecho.
                      b. Nada escapa al ojo divino:  2 Corintios 5:10, es necesario que TODOS comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno recibe según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.  Mateo 25:21, 23:  Bien, buen siervo y fiel, sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré entra en el gozo de tu Señor.  
              2.  Tu tribulación:  son presiones, estrechez, angustia.  
                      a.  Las tribulaciones son experiencias que como cristianos no debemos ignorar.  Es fácil seguir a Cristo cuando todo van bien.
                      b.  Jesús sabe de tribulaciones:  Hebreos 4.15, Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.  
                      c.  La iglesia de Esmirna enfrentaba tribulaciones debido a:  La ciudad ofrecía adoración al emperador (la iglesia se negaba hacerlo).  Debían enfrentar (v. 9, la blasfemia de los que se dicen ser judíos y no lo son, sino sinagoga de Satanás, los judíos se oponían al cristianismo, falsas acusaciones contra la iglesia).  
       3. Tu pobreza:  ¡Pero tú eres rico!  Esmirna era una iglesia pobre materialmente pero ricos espiritualmente.  
                      a.  No hay ningún reproche por su pobreza económica.
                      b.  Debido a la oposición la vida de los creyentes en Esmirna no era nada fácil.  Lucas 12:15, Mirad y guardaos de toda avaricia, porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee.  Jesús nos  enseña tener una correcta visión de la tenencia de las posesiones.  
3.  Jesús sabe que esta iglesia:  padecerá, será probada y tendrá tribulación (v. 10):
       No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días.  Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.  
       a.  No temas: 
              1. De las siete cartas, Esmirna es la única se le pide ser fiel.  Así también no recibe ningún reproche de Jesús (mismo que la iglesia de Filadelfia). 
              2. Las situaciones del diario vivir provocan temor.  ¿Qué hace el temor?
                      a.  Afecta nuestra confianza en Dios (Marcos 4:38, no tienes cuidado que perecemos?, ¿Señor no te importa que nos estamos hundiendo? TLA).  
                      b.  Provoca dudas, vacilaciones, y reclamos a Dios:  ¿Dónde está Dios cuando estamos pasando la tormenta?  (Leer poema sobre las huellas).  
                      c.  Nos hace perder la memoria:  Ya Jesús había confirmado su poder y autoridad (Mateo 4:23, 8:3).  
       b.  Vas a padecer:  
              1. A nadie le gusta sufrir y nos vemos sorprendidos (1 Pedro 4:12, Amados, no os sorprendáis del fuego de pruebaque os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese).  
              2. Respondiendo humanamente al sufrimiento: rebeldía, ansiedad, aislamiento, complejo de culpa o autocompasión.
              3. Cómo espera Dios:  De píe (Job 1:20, se levantó).  Expresemos nuestro dolor, no reprimirlo (Juan 11:35).  Adorarlo (Job 1.20, …y adoró).  Reconocer la soberanía de Dios (Mateo 6:10, Tu voluntad).  No sorprendernos (1 Pedro 4:12).  
       c.  Seremos probados:  es parte de la vida cristiana (1 Pedro 1:7, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho mas preciosa que el oro…, Santiago 1:2-4, Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.  Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfecto y cabales, sin que os falte cosa alguna).  
       d.  Cristo nos pide ser fieles hasta la muerte:  Corona de vida:  premio o corona al tener una actitud perseverante en medio de las pruebas.  
4.  Jesús premia a los vencedores (v. 11):
       El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte.
       a. Vencedor:  nike (Romanos 8:37, somos mas que vencedores).
       b.  No sufrirá daño de la segunda muerte:  
              1.  Es la muerte eterna (Apoc. 20:14, 21:8).
              2. La iglesia de Esmirna es modelo a seguir por su ejemplo en enfrentar el sufrimiento con fidelidad (Lucas 8:15, Mas la que cayó en buena tierra, éstos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia).  
CONCLUSIONES:
       1. Esmirna la iglesia pobre materialmente pero rica espiritualmente Un buen ejemplo a seguir hoy día.  
       2.   En medio de nuestras pruebas: busquemos el consuelo y fortaleza en Dios.
       3. No sorprendernos al momento de venir la prueba, ya hemos sido advertidos.
       4. Adoremos a nuestro Dios en medio de nuestras pruebas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario